De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2025-02-03 / 12:21:01
¿Cómo afrontar y resolver una crisis?




Francisco Cabral Bravo



Con solidaridad y respeto a Rocío Nahle García y Ricardo Ahued



Bardahuil



Ratificando declaraciones anteriores de Ricardo Ahued en lo referente a que desde el inicio de su administración los medios de comunicación tienen garantía del respeto y la “libertad de expresión” la gobernadora de Veracruz Norma Rocío Nahle García, aseguró que no tiene ningún problema con la prensa, pues su gobierno es respetuoso de las expresiones de todos los comunicadores y medios e insistió en reconocer el trabajo que realizan para informar a la población de manera ética y profesional, ya que en su gobierno no habrá ninguna acción que les impida realizar su trabajo.



En otro contexto la educación es un derecho humano habilitador de otros derechos. En ese sentido, constitucionalmente el Estado tiene obligación de garantizar a todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes su educación. Sin embargo, actualmente ese derecho es pisoteado por la violencia que agota el país.



Las entidades en donde se han registrado hechos violentos con afectaciones a las comunidades escolares son: Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco y Baja California.



Se le ha vulnerado ese derecho que tienen de estar, aprender y participar en la escuela para desarrollar los conocimientos y habilidades necesarios para enfrentar los retos actuales y futuros, así como derecho al juego y esparcimiento en espacios seguros. De esta forma, la oportunidad de una mejor calidad de vida se pierde, mientras que el riesgo de tener una generación perdida y fallada se acrecienta. La violencia y la inseguridad se han convertido probablemente en el principal enemigo de la educación. Esta realidad obliga a plantear a las autoridades gubernamentales estrategias que restablezcan y garanticen la seguridad pública.



Estamos entre cuatro de las prioridades de Trump: migración, aranceles, terrorismo y emergencia de seguridad nacional. Firmó más de 100 órdenes ejecutivas y con ello quiere demostrar que él manda, que cumple sus compromisos, qué tiene una gran fuerza y un liderazgo internacional. EU no necesita a nadie, otros lo necesitan. Son los del Acuerdo de París de la OMS. Es la época dorada en la que va a construir en EU.



Sin embargo, hay varios aspectos por analizar. Muchos de sus propósitos van contra la Constitución, como el negar la nacionalidad americana a quienes nacen en su territorio. El ser no binario en el género va contra leyes ya aplicadas, y no puede ser retroactivo y afectar derechos. Aplicar aranceles ya no es solo una decisión comercial, busca fondear el déficit del gasto con estas medidas, pero impactará en la inflación interna. Los mercados pueden reaccionar negativamente. Nadie desea una guerra comercial, pues es el antecedente de una guerra mundial de gran alcance.



No utilizó la Ley Patriota hola pescar a los cárteles mexicanos. Usó la lista de Organizaciones Terroristas Extranjeras, que no afectan directamente a los americanos que colaboran con venta de armas y lavado de dinero. Acabó la época del libre comercio, estamos ante el nacionalismo y quizá, en el nuevo proteccionismo. El comercio seguirá la nueva ruta y se trabajará más con base en demanda de productos que de libre comercio y tarifas.



Los líderes autoritarios son los que encabezan esta nueva era: Putin, Trump, Xi Jinping, Netanyahu, Milei, Bukele, Maduro, en fin, no hay liderazgos con visión de futuro, prevalece el interés específico de cada país.



En cuanto a migrantes, la primera ciudad que sufrirá los embates de ICE será Chicago, con una mayoría de mexicanos radicados, muchos por más de 30 años, que no han logrado legalizar su estatus migratorio, pero cuyos hijos y negocios están en la ciudad. Deportar a la familia entera, con hijos norteamericanos, es una clara violación a los derechos humanos, lo cual no preocupa a Trump.



A veces se requiere de la maduración de una crisis para abordarla e intentar resolverla. El arte de proceder así radica en terminar con precisión cuando está en su punto.



La contribución cultural y la inmigración fueron las 2 prioridades con las cuales Trump empezó su cruzada en la Casa Blanca. Su discurso generó una respuesta casi inmediata de la obispa Mariann Edgar Budde, líder de la Diócesis Episcopal de Washington, que en un servicio interreligioso en la Catedral Nacional para las primeras oraciones inaugurales a presidentes que se han hecho desde 1933, le pidió a Trump “compasión” por los inmigrantes y las personas LGBTQ.



No era algo que hubiera pensado por largo tiempo, le confió a The New York Times, al que le agregó que cuando escuchó el mensaje del presidente, que ya no era de compaña sino de gobierno, pensó que la gente estaría preguntándose. ¿Irá alguien a decir algo?



Trump demandó una disculpa de la obispa, pero se mantuvo “No veo ninguna razón para disculparme por haber pedido compasión”. En medio de la reverberación que ofreció a todos aquellos a quienes iban dirigidas las punzantes palabras de Trump, porque pudo



haber cambiado la política de Biden si la violencia retórica y la servicia administrativa apareció Emilia Pérez y sus enormes 13 nominaciones al Óscar.



La serie, inspirada en el libro de la canadiense Margaret Atwood, reflejaba una sociedad distópica donde no había democracia y reinaba un fundamentalismo teocrático, al que enfrentaba una guerrilla. Emilia Pérez es todo lo que Trump odia, una película de Hollywood le ha puesto enfrente y que, de alguna manera, disipó la duda imaginaria de la obispa Budde, sí hubo alguien que dijo algo. Carla Sofía Gascón es un desafío para los tiempos trumpianos.



Los resultados electorales del 2024 han confirmado una tendencia que las y los expertos llevan años estudiando: el creciente apoyo a partidos y líderes de derecha radical populista. Pero más allá de las explicaciones habituales sobre crisis económica, migración o “valores tradicionales”, de una conexión menos visible pero igualmente importante: la relación entre masculinidad, sexismo y emboto por estos partidos.



Investigaciones recientes, como la de Eva Anduiza y Guillem Rico, han encontrado que no es simplemente ser hombre lo que predice el apoyo a estos movimientos políticos. Es la combinación de una fuerte identificación con características tradicionalmente consideradas “masculinas” qué actitudes sexistas lo que realmente inclina la balanza electoral.



¿Cómo funciona esta dinámica? Cuando una persona, usualmente un hombre se identifica fuertemente con rasgos como la dominancia, la competitividad, o el control, es más probable que perciba los avances en igualdad de género como una amenaza.



Esta percepción no surge de la nada: es alimentada por narrativas que presentan cualquier ganancia en derechos de las mujeres como una pérdida para los hombres. El sexismo moderno juega aquí un papel crucial como mediador. Ya no se trata del viejo sexismo hostil que declaraba abiertamente la inferioridad de las mujeres. El sexismo contemporáneo es más sutil: se manifiesta en la negación de la discriminación persistente, el rendimiento hacia demandas feministas.



En Estados Unidos, el fenómeno es similar: estudios muestran que el sexismo hostil ha sido un predictor significativo, y creciente, del voto por Donald Trump. No es sorprendente que, de las 3 apuestas presidenciales de Donald Trump, su única derrota fue a manos de otro hombre blanco.



Sin embargo, el fenómeno no es exclusivo de los hombres. Algunas mujeres también exhiben este patrón de comportamiento electoral, aunque en menor medida.



Además, varios de los partidos de derecha radical populista están ahora liderados por mujeres. Marine Le Pen en Francia, Giorgia Meloni en Italia q Alice Weidel en Alemania son ejemplos notables. De hecho, estos liderazgos femeninos operan bajo lo que los académicos llaman “ambivalencia”. Entender estas Conexiones es fundamental para comprender la política contemporánea. No se trata simplemente de preferencias políticas o económicas, sino de cómo las identidades de género y las actitudes hacia la igualdad están volteando el panorama electoral global. Al final, la relación entre el sexismo y el populismo de derecha no es sólo una cuestión de preferencias electorales, sino un reflejo de tensiones profundas sobre el cambio social y el lugar que ocupan mujeres y hombres en él.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• Los acontecimientos no deben gobernar a la política 2024-09-16
• La incapacidad es sinónimo de deslealtad 2024-09-09
• Geometría política 2024-09-02
• Consummātum est 2024-08-26
• En la política no hay engaños, sino tan sólo engañados 2024-08-19
• La incapacidad es sinónimo de deslealtad 2024-08-12
• Salud política 2024-08-05
• Aritmética, política democrática 2024-07-29
• RNG rompe paradigmas políticos 2024-07-22
• El amor con amor se cura 2024-07-15
• El voto es el ex voto 2024-07-08
• Se vive un tiempo difícil 2024-07-01
• Una cosa es cobijar, otra atrapar 2024-06-24
• Todo puede ser 2024-06-17
• La democracia, el peor sistema 2024-06-11
• La democracia, el peor sistema 2024-06-10
• Todo el mapa político de México se va a redefinir 2024-06-03
• Pongámonos los lentes más exactos, porque ya los necesitamos 2024-05-27
• La corrupción no se erradica, se inhibe 2024-05-20
• Las aguas están muy agitadas 2024-05-13
• Empezamos a ver nuestros nuevos matices al espejo 2024-05-06
• Elecciones sin conciencia 2024-04-29
• A seis años de soltar al 2024-04-22
• Respetar al respeto 2024-04-15
• Respetar al respeto 2024-04-15
• Santísima adrenalina 2024-04-08
• Santísima adrenalina 2024-04-08
• Santísima adrenalina 2024-04-08
• Fuego aliado 2024-03-31
• Poder, deseo e incertidumbre 2024-03-25
• Defendamos la libertad de expresión 2024-03-18
• Defendamos la libertad de expresión 2024-03-18
• Domina la posverdad 2024-03-11
• La democracia, una práctica política venida a menos 2024-03-04
• La libertad de prensa, el acceso a la justicia es parte de la democracia 2024-02-26
• Oxigenar a la clase política 2024-02-19
• Oxigenar a la clase política 2024-02-19
• Contienda electoral 2024-02-12
• Democracia defectuosa a un régimen híbrido 2024-02-05
• Nadie que no ame al prójimo debería ser político 2024-01-29
• El poder no se entrega, se defiende 2024-01-22
• La política debe ser transparente en toda democracia 2024-01-15
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Lo peor de nosotros 2024-01-02
• Geometría de la artimaña 2023-12-25
• Democracia sí, pero a qué precio 2023-12-18
• El primer enemigo a combatir es la ignorancia, porque la ignorancia es una fortaleza sin puente levadizo 2023-12-11
• Por un lento viaje 2023-12-04
• Se llaman políticos, sin hacer política 2023-11-27
• Las apariencias engañan 2023-11-20
• Las apariencias engañan 2023-11-20
• Más liderazgo y menos ego 2023-11-13
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• Fragilidad existencial 2023-10-30
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• Nadando entre tiburones 2023-10-16
• Nadando entre tiburones 2023-10-16
• El que no conoce a Dios a cualquier santo se le hinca 2023-10-09
• El diablo está en los detalles 2023-10-02
• Lobos de una misma manada no se hacen nada 2023-09-25
• Pobreza, el otro México, la carrera por los huesos ha comenzado 2023-09-18
• Es tiempo de los grillos; Saltarán y grillarán 2023-09-11
• Si lo nuevo es lo viejo, el futuro es el pasado 2023-09-04
• Reino de la política, reino de las medias verdades 2023-08-31
• Reino de la política, reino de las medias verdades 2023-08-28
• ¿Qué vuelta darle a la tuerca sin barrer la cuerda del tornillo político? 2023-08-21
• ¿Cuántos fracasos puede sobrevivir la democracia? 2023-08-14
• ¿Cuántos fracasos puede sobrevivir la democracia? 2023-08-14
• El valor de la honestidad es universal 2023-08-07
• El valor de la honestidad es universal 2023-08-07
• Dividir para reinar 2023-07-31
• Nada es para siempre 2023-07-24
• No existe texto sin contexto 2023-07-18
• Los disfraces no nos dejan ver quién es quién 2023-07-10
• Aritmética democrática electoral 2023-07-03
• Aritmética democrática electoral 2023-07-03
• ¿Sirven de algo nuestras opiniones? 2023-06-26
• Soñar lo imposible, titubeos 2023-06-19
• Moño de oro, paquete hueco 2023-06-12
• Moño de oro, paquete hueco 2023-06-12
• Alcanzar los fines sin importar los medios 2023-06-05
• Alcanzar los fines sin importar los medios 2023-06-05
• El Ángel de la impunidad 2023-05-29
• Lujuria de la artimaña 2023-05-22
• Hay límites: legalizar lo ilegal 2023-05-15
• Hay límites: legalizar lo ilegal 2023-05-15
• La mentira contamina 2023-05-08
• La mentira contamina 2023-05-08
• Democracia en riesgo 2023-05-01
• La libertad, un diálogo a través de los libros 2023-04-24
• Desde la penumbra 2023-04-17
• RELIGIÓN Y POLÍTICA, VISIONES DEL MUNDO 2023-04-10
• Otra estocada oficial 2023-04-03
• Los placeres cotidianos 2023-03-27
• Aún hay tiempo 2023-03-20
• Aún hay tiempo 2023-03-20
• PRESAGIAR EL FUTURO 2023-03-13
• PRESAGIAR EL FUTURO 2023-03-13
• MOMENTO DE ACOTAR 2023-03-06
• MOMENTO DE ACOTAR 2023-03-06
• El elefante de la habitación 2023-02-27
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• Las cosas son lo que son y serán lo que serán 2023-02-13
• No queremos ser un país en democracia 2023-02-06
• PALABRAS EN LIBERTAD, VIDA EN RIESGO 2023-01-30
• Algo no Checa 2023-01-23
• Rumbo claro, como la vida misma 2023-01-09
• Desayuno, como y ceno noticias 2023-01-02
• Dinamitar el futuro, palabras en libertad 2022-12-26
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron lo primero? 2022-12-19
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron lo primero? 2022-12-19
• Los duendes a subirse al carro de fuego 2022-12-12
• En nuestro país, la ley no es la ley 2022-12-05
• En nuestro país, la ley no es la ley 2022-12-05
• Para los gustos los colores 2022-11-28
• Sin recurrir a falsos atajos 2022-11-21
• AMOR CON AMOR SE CURA 2022-11-14
• COMO UN HERALDO NEGRO 2022-11-07
• México, teatro de los sueños 2022-10-31
• Se trivializa, desvanece la reforma electoral 2022-10-24
• Alea iacta est: La suerte está echada 2022-10-17
• El río revuelto de nuestra vida política 2022-10-10
• El silogismo, matices y contextos 2022-10-03
• A la buena de Dios 2022-09-26
• A la buena de Dios 2022-09-26
• Retacería política ¿Cuánto cuesta una Alianza? 2022-09-19
• La esfera política 2022-09-12
• Los políticos a veces pierden la visión histórica y solo atienden la coyuntura 2022-09-05
• Políticos: Ni Ángel, ni diablo 2022-08-28
• Juegos pirotécnicos de la política 2022-08-22
• La ética y su influencia en el mundo y en la política 2022-08-15
• El enemigo de mi enemigo, es mi mejor amigo 2022-08-08
• Eterna repetición de la historia entre nosotros 2022-08-01
• Más liderazgo, menos ego y más símbolos 2022-07-25
• Lo peor de nosotros 2022-07-17
• Candidatos a reo en arcángeles de la transformación 2022-07-10
• El fondo del asunto la mala economía 2022-07-04
• LA PAZ ES EL BIENESTAR EN EL SEPULCRO 2022-06-27
• Todos en el mismo barco 2022-06-20
• ¡Así como lo están leyendo! 2022-06-13
• ES POBRE NUESTRA POLÍTICA, MUY POBRE 2022-06-05
• DEMOCRACIA, POLÌTICA, FÌSICA Y MAGIA 2022-05-30
• ES DIFÍCIL CORRER CON GRILLETES EN LOS TOBILLOS 2022-05-22
• ¡Qué necesidad de jalarle los bigotes del tigre! 2022-05-16
• Tiempo de orden en la casa 2022-05-09
• Tiempo de orden en la casa 2022-05-09
• GOBERNABILIDAD BARRUNTOS DE TORMENTA 2022-05-02
• Diálogo en el infierno 2022-04-25
• Lo peor de nosotros 2022-04-17
• Plato de lentejas bíblico 2022-04-10
• INE Diálogo en el infierno 2022-04-03
• TROPIEZOS 2022-03-27
• Lujuria Guerrera 2022-03-21
• "EN POLÍTICA LA LÍNEA RECTA CASI NUNCA ES LA MÁS CERCANA ENTRE DOS PUNTOS" 2022-03-13
• Trae el pasado solo si vas a construir 2022-03-06
• Atisbo de conciencia 2022-03-01
• El estado de derecho nunca ha sido nuestro fuerte 2022-02-21
• México no beberá cicuta 2022-02-15
• Cabañuelas políticas 2022-02-08
• 2022, Los precandidatos ¿Xalapa capital con porvenir? 2022-02-01
• Tropiezos, Hacienda pobre, futuro incierto 2022-01-25
• 2022, ¿Qué debate importará sobre la inflación? 2022-01-18
• 2022, Que nos debe importar sobre la inflación, lo que sí sabemos 2022-01-10
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• Crear o morir, INE y democracia 2021-12-28
• 2022 Lo mejor y peor de nosotros. 2021-12-21
• Dispara primero y luego mira a quién le das. 2021-12-13
• Estábamos mejor cuando estábamos peor. 2021-12-07
• 2022- Arturo Herrera- Militares buscan apoyo-. 2021-11-30
• Pegasus: cuando la locura gobierna. 2021-11-22
• No suena bien. Esperanza en la Oscuridad. 2021-11-17
• Los Derechos del Hombre y de Ciudadano 2020-21 los años de la muerte 2021-11-09
• Goya! ¡Viva la UNAM! 2021-11-03
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• La política hace rugir sus sirenas 2021-10-19
• LOS “PANDORA PAPERS, EL PRI VA POR LANA” 2021-10-12
• Laberinto de la gobernabilidad 2021-10-05
• El liberalismo, política y religión 2021-09-28
• Pirotécnia Política 2021-09-21
• Crecimiento de la inversión pública, creencias y evidencias 2021-09-14
• JUEGO DE ESPEJOS 2021-09-07
• Urgen los compromisos 2021-09-01
• Se requiere más que voluntad política 2021-08-25
• Cuando la locura gobierna 2021-08-18
• Este país se llama México 2021-08-10
• Este país se llama México 2021-08-10
• Fracaso del gas Bienestar, la incapacidad es corrupción 2021-08-04
• México, teatro de los sueños 2021-07-27
• LAS PALABRAS, PARIDAD, CUBA 2021-07-20
• El sufragio con reelección es más efectivo 2021-07-12
• Radicalización o relajación 2021-07-06
• Sí, arde Troya 2021-06-30
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• CUIDAR LA VERDAD 2021-06-15
• Para después de la lección el escenario político es borroso 2021-06-07
• ¿SIRVEN DE ALGO NUESTRAS OPINIONES? PARA NADA 2021-05-31
• La democracia miope, México al banquillo y las herencias envenenadas 2021-05-25
• Un clamor urgente, 2021-05-17
• Escabrosos senderos de la política mexicana 2021-05-11
• El Espejismo topa con la realidad, tarde o temprano 2021-05-04
• Cuidar la verdad, tirios y troyanos 2021-04-26
• Un singular momento democrático 2021-04-19
• ¡Vamos México, hasta las piedras cambian! 2021-04-12
• La fragilidad de los sistemas complejos 2021-04-05
• La transición y el punto de llegada 2021-03-29
• EL POLVO DE ESTE LODO 2021-03-22
• “INDUSTRIA ANTICORRUPCIÓN: FRANCISCO CONSTRUYE PUENTES” 2021-03-16
• Cuaresma: Tiempo de reflexión, decisiones 2021-03-08
• La degradación, cuentas y cuentos 2021-03-01
• Morena, el sueño de ser un grande 2021-02-15
• Apuntes electorales y energía 2021-02-08
• DEMOCRACIA Y REDES SOCIALES 2021-02-01
• UNA RETÓRICA INVERSA 2021-01-25
• El fin del acceso a la información 2021-01-19
• Qué cambiará el 2021, ganar como sea. 2021-01-11
• México es más grande que su gobierno 2021-01-04
• 2021 Bienvenido 2020-12-28
• Autonomía, Corrupción y Migrantes 2020-12-21
• Qué alivio, el mayor riesgo de la elección de 2021 2020-12-15
• La Constitución, las alianzas y el cambio sin cambio 2020-12-09
• Populismo y Transformación 2020-12-02
• Alianzas curan heridas históricas 2020-11-24
• Empatía y solidaridad ante la crisis 2020-11-17
• Evaluar, valorar, reinventar 2020-11-11
• La historia no tiene guión 2020-11-04
• Elecciones 2020-10-29
• Ya es tiempo de que México salga del estanque 2020-10-22
• Es el momento de reinventar la democracia y la educación 2020-10-15
• Compromisos de AMLO de sumas y restas 2020-10-07
• La democracia y los intelectuales 2020-09-30
• Democracia, esperanza y justica 2020-09-27
• Mes patrio y la verdad escondida 2020-09-24
• A pie juntillas 2020-09-15
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010