Nueva SCJN recibirá bastón de mando y habrá tres ceremonias el 1 de septiembre, quieren que los ciudadanos los acompañen. Empieza la tramoya MEMORANDUM 4.-
Los ministros electos, que entrarán en funciones el 1 de septiembre, alistan diversos acuerdos generales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre ellos uno para abatir el rezago de más de mil 500 expedientes; otro para establecer audiencias públicas con el pueblo y expertos en materias específicas, y uno más para “modernizar” con sistemas automatizados la distribución de asuntos entre las ponencias. A través de un comunicado, informaron que que en su cuarta reunión de trabajo del lunes pasado “deliberaron sobre los perfiles idóneos que puedan conformar el Órgano de Administración Judicial”, aunque sin precisar detalles. Este órgano será clave a partir del 1 de septiembre porque asumirá el manejo de los recursos del Poder Judicial de la Federación en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En cuanto al análisis de proyectos de acuerdos generales, explicaron que buscan conformar un marco jurídico que permita impartir justicia pronta, expedita y accesible. Recordaron que la Constitución faculta a la SCJN para emitir “Acuerdos Generales” a fin de lograr una mejor distribución de los asuntos o, en su caso, remitirlos a Tribunales Colegiados, Tribunales Regionales o Juzgados de Distrito para mayor celeridad en su resolución. También analizan otro acuerdo para regular la realización de audiencias públicas “en el que pueda participar la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga, expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones”. Asimismo, preparan un acuerdo para modernizar el manejo y turno de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio. Sobre los actos públicos de su toma de posesión, los ministros acordaron convocar al pueblo de México “para que sea testigo de este acontecimiento histórico en el que la democracia es ahora el principio fundamental de todos los poderes públicos de nuestra nación”. Se prevén tres ceremonias el 1 de septiembre: la entrega tradicional de bastones de mando a las 16:00 horas; la toma de protesta ante el Senado de la República a las 19:30 horas, y la sesión solemne de instalación de la Corte a las 22:00 horas, inmediatamente después de la ceremonia legislativa.
|
Se quedan en prisión empleados de financiera de autos en Veracruz, por el delito de fraude genérico; Borracho golpea a bolero en el zócalo de Veracruz MEMORANDUM 5.-
La Fiscalía Regional Veracruz realizó imputación en contra de Juan Pablo “N”, Jeser “N”, José Anibal “N”, Jesús Adrián “N”, Eliel Roberto “N”, Dylan Uriel “N” y César Alain “N” como probables responsables del delito de fraude genérico, cometido en agravio de las víctimas L.C.R., M.L.C., Y.A.P.V., M.M.O., M.A.L.R., V.N.D., A.A.M.R., y M.H.C.V. En un comunicado, la FGE detalla que el juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 306/2025. Cabe recordar que el pasado lunes 18 de agosto estás personas fueron detenidas luego de que un grupo de habitantes de varios municipios de Veracruz protagonizaran un zafarrancho en las instalaciones de la empresa Autos del Golfo, ubicada en la Plaza Cristal, del lado de la calle Leopoldo Kiel, en el municipio de Veracruz; denuncian que fueron víctimas de presunto fraude. Tras exigir la devolución de su dinero, que aseguran pagaron mensualmente para comprar un vehículo, los inconformes cerraron con una cadena y candado las instalaciones de la mencionada empresa. Las personas inconformes, supuestamente provenientes de los municipios de Veracruz, Boca del Río, Soledad de Doblado, Cosamaloapan y Soledad Atzompa, informaron que intentaron dialogar con el gerente de la negociación, pero denunciaron que ante su total negativa, decidieron retener a los empleados. Y es que los inconformes denunciaron que pagaron hasta 500 mil pesos por la compra de un automóvil que no les fue entregado, acusando fraude. Informaron que interpusieron denuncia formal ante la fiscalía regional, así como ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), sin obtener respuesta. No obstante, en su intento por retener a los trabajadores, vinieron los golpes y empujones, ocasionando una pelea que fue reportada al 911 por testigos. Ante los hechos, arribaron elementos de las policías estatal y municipal, así como de la ministerial, quienes detuvieron a 10 empleados de la empresa, entre los cuales se hallan dos mujeres que fueron sorprendidas trasladando dinero en mochilas a una sucursal bancaria. En redes sociales, integrantes de la Unión de Artesanos y Comerciantes de Atzompa A.C, que resultaron afectados, denunciaron en una transmisión en vivo desde la fiscalía regional, sede norte, en este municipio de Veracruz: “Entregan un enganche o la liquidación completa del vehículo, les hacen firmar un contrato de financiamiento de 3,200.000.000 (tres millones doscientos mil pesos) mensualidad de 39,400 pesos a un plazo de 132 meses, 11 años aproximadamente, cosa que nunca se va a poder pagar, les hacen dar vueltas y vueltas de que les van a entregar el vehículo pero nunca lo hacen, aunque las víctimas acuden a la fiscalía pero nunca hacen nada, es el modo de estafar a la gente de esta empresa Autos del Golfo, cuidado con las publicaciones de vehículos a un bajo costo”, alertaron…UN SUJETO en estado de ebriedad agredió a golpes a un bolero en el Zócalo del puerto de Veracruz, la mañana de este jueves. Los hechos ocurrieron cuando el individuo borracho, se dirigió a uno de los boleros que laboran sobre la sombra de la avenida Independencia y lo empezó a golpear. Uno de los boleros se levantó en defensa de su compañero, pero el sujeto alcoholizado lanzó golpes, el defensor los esquivó y el agresor cayó al suelo. Intentó ponerse en pie, pero no lo logró, dos personas más que se encontraban en las jardineras, se acercaron y agarraron al sujeto para evitar que continuara agrediendo. Inmediatamente las personas buscaron a la Policía en el Palacio Municipal, tras el aviso, arribó una patrulla de la institución. Elementos de la Policía Municipal detuvieron al sujeto que no podía ni caminar debido al estado en que se contraba.
|
Anuncia Nahle inversión de 25 mdd del grupo francés Lesaffre México, en Ixtaczoquitlán MEMORANDUM 6.-Después de recibir al director de Asuntos Corporativos del grupo francés Lesaffre México, Gustavo Adolfo Gerardo Gastélum Gómez, la gobernadora Rocío Nahle García anunció que la empresa Fermentaciones Mexicanas (Fermex), filial del grupo francés, destinará una inversión de 25 millones de dólares para ampliar su capacidad productiva en la planta industrial ubicada en Ixtaczoquitlán. la mandataria estatal explicó que el proyecto contempla la incorporación de una nueva línea de producción destinada a la elaboración de biofertilizantes a partir de levaduras, fortaleciendo así la oferta de insumos biotecnológicos para el sector agroindustrial. “La empresa francesa @Lesaffre_Group instalada en Ixtaczoquitlán aumentará una línea de producción, para lo cual invertirá 25 millones de dólares. Es un gran proyecto para producir biofertilizantes a partir del proceso de fabricación de la levadura”, aseguró. Acompañada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Ernesto Pérez Astorga, y el subsecretario de Industria, Atracción de Inversiones, Comercio Exterior y Proyectos Estratégicos, Eduardo Vega, Nahle García agradeció la confianza del corporativo francés en Veracruz. Fermex, especializada en la fermentación de microorganismos naturales como levaduras, bacterias y enzimas empleadas en la industria alimentaria, también prevé la modernización de su infraestructura mediante la instalación de un evaporador de última generación, tecnología que permitirá el reaprovechamiento del agua actualmente descargada como efluente, lo cual representa un avance en materia de eficiencia hídrica y sustentabilidad ambiental. En ese tenor, se destacó que Veracruz sigue posicionándose, a través de la Sedecop, como destino estratégico y confiable para la inversión productiva, al tiempo que refrenda su compromiso de acompañar a los capitales que confían en la entidad, impulsando proyectos que generan empleos de calidad, fomentan la innovación tecnológica y fortalecen un crecimiento económico sólido y sostenible.
|
Ladrones toman de rehén a un niño y roban financiera en el barrio Zapotal en Acayucan, les dio tiempo escapar; Se vuelca tráiler cargado con azúcar en la autopista Córdoba– Veracruz MEMORANDUM 7.-
Es alarmante la inseguridad que se vive en algunos municipios de Veracruz, como es el caso de Acayucan, donde una madre vivió el horror al ver como ladrones le apuntaban en la cabeza a su hijo durante un asalto en la financiera Monet Vales. Los ladrones ingresaron con armas de fuego al establecimiento ubicado en el barrio Zapotal, amagaron a clientes y empleados, tomaron al menor de aproximadamente 12 años, a quien encañonaron. Con amenazas exigieron la entrega del dinero que había en las cajas registradoras, monto que asciende presuntamente a los 100 mil pesos, para después huir. Varios empleados y clientes resultaron con crisis nerviosa y fueron atendidos por elementos de Protección Civil de Acayucan. Tras el robo llegaron corporaciones policíacas, quienes desplegaron un operativo en la zona con la finalidad de dar con los responsables, sin que hasta el momento se confirme la detención de los asaltantes…LA MADRUGADA de este jueves se registró la volcadura de un tráiler cargado con aproximadamente 30 toneladas de azúcar en la Autopista 150D Córdoba–Veracruz, a la altura del kilómetro 15, muy cerca de la caseta de cobro de Cuitláhuac. El accidente ocurrió alrededor de las 03:00 horas, cuando la pesada unidad marca Dina International con razón social “Transportes Zuak”, se desplazaba con dirección al puerto de Veracruz sobre el tramo Córdoba–La Tinaja. De acuerdo con los primeros reportes, una posible falla mecánica habría provocado que el conductor perdiera el control y terminara volcando sobre su costado izquierdo. Aunque el percance generó cuantiosas pérdidas materiales y el cierre parcial de la circulación en ambos sentidos, no se reportaron personas lesionadas ni víctimas que lamentar. Al sitio arribaron paramédicos de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) y elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, quienes aseguraron la zona y coordinaron las labores para retirar el cargamento esparcido en el camellón central y a los costados de la vía rápida México–Veracruz. Personal de grúas trabajó durante varias horas para enderezar y trasladar el tráiler a un corralón, mientras cuadrillas del área de Conservación y Mantenimiento de CAPUFE se encargaron de limpiar los restos del endulzante.
|
Joven denuncia que perdió la vista tras cirugía en el IMSS en el puerto de Veracruz; pide a la Presidenta que su caso no quede en la impunidad MEMORANDUM 8.-Joven veracruzana denunció presunta negligencia médica en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la ciudad de Veracruz, tras someterse a un procedimiento quirúrgico, donde dice perdió la vista. La joven identificada como Ana Victoria narró en un video que la intervención fue realizada por un médico de la Unidad médica del Estado, pero acusa directamente al médico, que dice también labora en varios hospitales particulares del puerto de Veracruz. “Entré al quirófano con la esperanza de mejorar mi vista y salí sin volver a ver”, comenta. En la grabación la joven dice que esta operación se hizo cuando aún era estudiante. “Por él hoy estoy ciega, no dejó una válvula en mi cabeza y se me formó hidrocefalia, porque no soy ciega de nacimiento, pero por la falta de la válvula se dañaron mis nervios ópticos, y que perdiera mi vista”, reclama la joven. Al borde del llanto la joven dice que ahora tiene que depender de personas para moverse e incluso pagar para que alguien la acompañe. Por eso hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que halla justicia en su caso. Pide la indemnicen para que pueda ponerse un negocio para solventar sus gastos. Ana Victoria no dio el nombre del médico, aunque dijo que él le recomendó operarse en una clínica particular donde él laboraba, ella no tenía los recursos, por ello acudió a la clínica del IMSS. Hasta el momento no hay una respuesta oficial del IMSS sobré esté lamentable caso.
|
García Luna pide 90 días más para apelar su condena, acusa malos tratos en prisión de EU, no lo dejaban comer con cubiertos MEMORANDUM 9.-
El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, pidió a una Corte de Apelaciones de Nueva York una extensión de noventa días adicionales para presentar su escrito de apelación a su condena de 38 años de prisión que enfrenta por sus vínculos con el Cártel de Sinaloa, debido a que “ha sido muy difícil comunicarse con sus abogados”. En cartas presentadas a la Corte los pasados 1 y el 18 de agosto, los abogados de García Luna, César de Castro y Valerie Gottlieb, denunciaron, que su cliente perdió 14.5 kilogramos de peso y no pudo tener buena higiene ni comer con cubiertos durante los meses que estuvo detenido en la prisión federal de Lee, Virginia, previo a su traslado a Colorado. "Nuestro cliente estuvo recluido en la unidad especial reservada para quienes violan las reglas de la prisión, pese a que nunca recibió una sola infracción disciplinaria, y sólo se le entregó un juego de ropa interior", afirmaron los defensores. La defensa busca extender hasta el 18 de diciembre el plazo para presentar sus argumentos iniciales a la Corte de Apelaciones, originalmente previsto para el 19 de septiembre. “Estoy proponiendo que se amplíe la fecha de presentación para la apelación del Sr. García Luna noventa días antes del 18 de diciembre de 2025, basado en la extraordinaria circunstancias relacionadas con la capacidad del abogado para comunicarse con nuestro cliente”. Los abogados argumentaron en su carta que ha sido muy difícil comunicarse con su cliente y debido a eso no han podido estructurar sus argumentos, debido a las condiciones de aislamiento que enfrenta en la prisión de máxima seguridad de Florence, Colorado, y que sólo han podido hablar por teléfono durante tres horas en los últimos ocho meses. “La denegación de acceso a nuestro cliente ha creado dificultades indebidas y extremas que obstaculizó nuestra capacidad de completar el resumen de apertura. Necesitamos más tiempo. Este asunto es extremadamente complejo e implica un expediente voluminoso sobre la apelación”. “La transcripción del juicio tiene 2 mil 43 páginas. Y el Sr. García Luna no ha tenido acceso a ninguno de sus materiales, incluyendo sus notas de nuestras discusiones antes de su salida de Brooklyn”. Asimismo, de Castro y Gottlieb aseguraron que su cliente tiene la voluntad de participar activamente en su apelación: “El Sr. García Luna fue un participante muy activo en su propia defensa en el juicio y quiere tener un papel activo y sustantivo en la formación y presentación de sus pretensiones en apelación”, añade el documento.
|
A casi 4 años de su detención, Fidel Kuri, ex dueño de Tiburones Rojos, queda en libertad MEMORANDUM 10.-
Tras varios años preso, quedó la libertad el empresario veracruzano Fidel Kuri Grajales, expropietario de los Tiburones Rojos de Veracruz, la tarde del miércoles se le vio abandonar el Reclusorio Norte en la Ciudad de México. Kuri ha sido una figura polémica desde 2019, cuando su equipo fue expulsado de la Liga MX luego de múltiples denuncias por adeudos a jugadores y cuerpo técnico. La Federación Mexicana de Futbol oficializó la desafiliación el 18 de diciembre de ese año, dejando al estado de Veracruz sin representación en la máxima categoría del fútbol mexicano. En septiembre de 2021, el empresario fue detenido y trasladado al penal de Almoloya de Juárez, acusado de fraude relacionado con una millonaria deuda con la empresa Arrendadora Internacional S.A. de C.V., vinculada al Grupo Salinas. Aunque enfrentaba serios señalamientos legales, en octubre de 2022 obtuvo un amparo que le permitió seguir el proceso en libertad condicional, tras pagar una fianza de 20 millones de pesos. Su liberación este 20 de agosto de 2025 lo vuelve a colocar en el centro de atención, tanto por su pasado en el fútbol profesional como por su influencia en los ámbitos político y empresarial de Veracruz.
|
Muere jardinero en fraccionamiento de Alvarado; Detienen a 6 mujeres y un hombre con droga en Tlapacoyan MEMORANDUM 11.-
Un hombre de oficio jardinero falleció cuando se encontraba trabajando en el fraccionamiento El Conchal, en la Riviera Veracruzana, municipio de Alvarado. Los hechos ocurrieron el miércoles cuando el hombre identificado como Emeterio realizaba labores de jardinería en la calle Retorno Las Brisas y bulevar de los Gobernadores; fue en ese momento que el señor se desvaneció. El hecho fue reportado a emergencias, por lo que al punto llegaron elementos de Protección Civil de Alvarado, Policía Municipal, Policía Estatal, quienes solo confirmaron que el hombre ya no contaba con signos vitales. Más tarde llegaron autoridades de Servicios Periciales, quienes realizaron las diligencias correspondientes. Las primeras versiones apuntan a que el hombre falleció a causa de un golpe de calor, sin embargo, serán las autoridades quienes determinen la causa de muerte…FUERZAS FEDERALES y estatales lograron a segurar a siete personas, durante un cateo en seis domicilios ubicados en la localidad La Palmilla, en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz. Así lo informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) en un comunicado en el que detalló que tras un cateo autorizado por un juez que se logró la detención de los presuntos. En dicho operativo se detuvo en flagrancia a Hernestina “N”, Angela Jarelin “N”, Librada “N”, Jacqueline “N”, Yamilet “N”, Alma “N” y Vicente “N”. Asimismo, se aseguró una sustancia granulada de color blanco con características similares a las del cristal, teléfonos celulares, tablillas de pastillas, una copia de una identificación de una corporación policial y prendas de ropa con pixelado militar. El organismo indica que en respeto a sus derechos humanos y el debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa para que defina su situación jurídica. En el operativo participaron fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
|
Ministros electos posan para foto oficial en la SCJN, Hugo Aguilar, Yasmín Esquivel Mossa y Lenia Batres se colocan al centro; los defensores de la 4T MEMORANDUM 12.- Los nueve ministros electos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ya están listos para iniciar sus funciones que comienzan en 10 días al menos ya tienen la primera foto oficial en la sede del máximo tribunal. Por primera vez, seis de ellos vistieron toga, incluido el futuro presidente Hugo Aguilar Ortiz, quien añadió como distintivo una estola con bordado representativo de pueblos indígenas. La foto fue tomada el miércoles, horas antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aborde el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, que propone anular la elección de los nueve ministros por el uso masivo de acordeones durante la jornada del 1 de junio, lo que habría favorecido su triunfo. Trascendió que los ministros se reunieron a las nueve de la mañana en el histórico edificio del Centro Histórico de la capital para la sesión fotográfica. Aunque estuvieron presentes más de una veintena de colaboradores, se prohibió el uso de celulares; únicamente el fotógrafo oficial pudo captar la imagen. Para la foto grupal, los ministros fueron distribuidos en dos filas. En la primera, sentados, aparecieron cinco: al centro Hugo Aguilar, con Yasmín Esquivel Mossa a su izquierda y Lenia Batres Guadarrama a su derecha. Junto a Esquivel se colocó María Estela Ríos González, y junto a Batres, Loretta Ortiz Ahlf. En la segunda fila, de pie, estuvieron Arístides Rodrigo Guerrero García, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Irving Espinosa Betanzos y Sara Irene Herrerías Guerra. Las ministras actualmente en funciones —Esquivel Mossa, Batres Guadarrama y Ortiz Ahlf— portaron su toga habitual; los seis restantes la usaron por primera vez. La sesión duró alrededor de 15 minutos, tras lo cual se realizaron retratos individuales de cada ministro.
|
Alertan ONG’s por riesgos de desabasto de medicamentos contra el VIH en Veracruz; de hecho hay escases MEMORANDUM 13.- Aunque la gobernadora del estado Rocío Nahle, aseguró que esta semana quedaría garantizado el abasto de medicamentos en los hospitales del estado, grupos civiles y organizaciones defensoras de los derechos humanos advirtieron que el desabasto prolongado de antirretrovirales (ARV) en Veracruz pone en grave riesgo la salud y la vida de personas que viven con VIH. De acuerdo con el infectólogo Carlos García, esta situación podría generar resistencia viral, avance de la enfermedad y un aumento en las tasas de mortalidad. Por su parte, Patricia Ponce Jiménez, vocera del Grupo Multisectorial VIH-SIDA, señaló que “hay cerca de 10 mil pacientes en riesgo”, ya que en municipios importantes como Coatzacoalcos, Poza Rica, Río Blanco, Veracruz y Xalapa se reporta desabasto de múltiples claves de antirretrovirales, incluso de aquellas vitales para el tratamiento. Refirió que la crisis no es nueva en Veracruz, pues en 2019 - en tiempos de Cuitláhuac García, el peor gobernador de la historia de Veracruz - se registró un desabasto del 50 % de medicamentos antirretrovirales, situación que se prolongó hasta julio de ese año. Más aún, organizaciones como Sí a la Vida han señalado que, en casos recientes, se han registrado fallecimientos vinculados a interrupciones en el tratamiento durante la pandemia, por dificultades para acceder a consultas médicas y medicamentos. El infectólogo Carlos García explicó que interrumpir el tratamiento puede tener efectos graves: Progresión del VIH y desarrollo de resistencia, debido a que la suspensión permite que el virus reanude su replicación, favoreciendo la aparición de cepas resistentes que podrían reducir la efectividad de la terapia. Deterioro del sistema inmunológico: La falta de tratamiento permite que el recuento de células T CD4 disminuya, debilitando el sistema inmune y aumentando la vulnerabilidad a infecciones oportunistas. En casos no tratados, la progresión hacia sida puede culminar en menos de tres años. Mayor riesgo de transmisión: Al dejar de tomar los medicamentos, la carga viral vuelve a ser detectable, lo que aumenta la probabilidad de contagio a otras personas. Así las cosas.
|
Fallece varón dentro de su vivienda de un paro cardiaco en la colonia Guadalupe Rodríguez, en Xalapa; Reportan como desaparecidos a un menor de 14 años y otro hombre de 38, en Orizaba y Río Blanco; Suman más de 4 mil veracruzanos deportados, la mayoría de Orizaba, La Perla y Los Tuxtlas, durante el gobierno de Trump; Choca camioneta contra un árbol y vuelca con saldo de dos personas lesionadas, en la avenida Xalapa; Detienen a quinto presunto implicado en secuestro y crimen de maestra jubilada y taxista, en Álamo; Vuelca camioneta sobre la autopista Córdoba- Veracruz a la altura de Cuitláhuac; Con escasa convocatoria, Red UV por la Legalidad toma Rectoría por unos minutos para rechazar prórroga otorgada a Martín Aguilar; Dictan formal prisión a ex director de Asuntos Internos de SSP Veracruz, en gobierno de Duarte, por el delito de desaparición forzada; Presidente y Tesorero del CDE del PAN serán inscritos en la lista nacional y estatal de violentadores, revela diputada; Realizan fuerzas federales y estatales operativo sorpresa en el penal de Misantla; Tras requisa en Penal de La Toma encuentran cargadores de celulares y memorias USB, además de armas punzocortantes; Revela encuesta del Inegi que en 2024 se aseguraron 12 mil 232 armas de fuego, la cifra más alta en un lustro; Se registra carambola de dos tráileres y una camioneta en las Cumbres de Maltrata, tramo Ciudad Mendoza-Acatzingo; MEMORANDUM 14.-
Un hombre de aproximadamente 30 años de edad, perdió la vida la mañana de este miércoles dentro de su domicilio, en la colonia Guadalupe Rodríguez, en Xalapa, presuntamente debido a un paro cardíaco. El reporte ocurrió alrededor de las 10:30 horas, cuando vecinos de la calle Álvaro Obregón notaron que el hombre no respondía dentro de su recámara y solicitaron ayuda a través de los números de emergencia. Más tarde, al sitio arribaron paramédicos del agrupamiento Panteras de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes ingresaron al inmueble e iniciaron las maniobras de atención. Sin embargo, pese a los esfuerzos, confirmaron que el ciudadano ya no presentaba signos vitales. De acuerdo con los reportes, todo apunta a que el fallecimiento se debió a un paro cardíaco, aunque hasta el momento no se tiene certeza de si el hombre padecía alguna enfermedad previa que pudiera haber ocasionado esta situación. El hecho provocó consternación en la colonia, debido a la movilización de los cuerpos de emergencia y policiacos en una zona relativamente tranquila…. LA COMISIÓN Estatal de Búsqueda de Personas de Veracruz reportó como desaparecidos a dos varones, uno de ellos menor de edad, originarios de los municipios Orizaba y Río Blanco, luego de que perdieron toda comunicación con sus seres queridos desde el pasado 13 y 19 de agosto del presente año. Debido a que sus familiares consideran que su integridad física se encuentra en riesgo ya que podrían ser víctimas de la comisión de un delito, ambas familias interpusieron una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada en Atención a Personas Desaparecidas del XV Distrito, con el propósito de agilizar su búsqueda y localización. De igual forma, solicitaron el apoyo de la ciudadanía en general de Orizaba, Rio Blanco y la región de Las Altas Montañas, para cualquier información que ayude a dar con el paradero de ambos hombres. Se trata de Josymar Rossainz Hernández, de 38 años de edad, quien desapareció el pasado miércoles 13 de agosto del presente en el municipio de Orizaba y hasta la fecha no se sabe nada de su paradero. El orizabeño tiene tatuajes en ambos antebrazos, cicatriz en la ceja y una perforación de arete en la oreja izquierda, como señas particulares. Tiene una estatura aproximada de 1.78 metros, ojos café oscuros, tez blanca y cabello negro cano, corto y crespo. Jesús Pérez Monroy, de 14 años de edad, desapareció ayer martes 19 de agosto del presente en el municipio de Río Blanco y su familia se encuentra muy preocupada por él. El adolescente tiene un lunar en la nariz y presenta acné en la cara como señas particulares, además cuenta con una estatura aproximada de 1.70 metros, ojos café oscuros, tez morena clara y cabello negro, corto y crespo….DESDE LA llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos suman 4 mil 300 veracruzanos deportados, la mayoría de Orizaba, La Perla, Los Tuxtlas y Manlio Fabio Altamirano, entre otros municipios, aseguró David Cancino Domínguez, director de la agrupación "Casa Veracruz". El activista refirió que se trata de una información del Consulado mexicano. “Desgraciadamente no tenemos acceso a los veracruzanos que están en una celda en espera de su deportación", lamentó. Refirió que como parte de la estrategia para otorgar empleos a los repatriados, es la de buscar empleos con las empresas que son proveedoras del gobierno del estado. "Se les ha dado apoyos para que retornen al estado, pero no sabemos si están empleados", afirmó. Cancino Domínguez dijo que el 80 por ciento de los veracruzanos están de manera ilegal en ese país. "Estamos siendo apoyados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por medio de los consulados, para apoyar a migrantes", sostuvo. De igual forma, la gobernadora Norma Rocío Nahle García, a través de la dirección de Atención a Migrantes estén en apoyo a los connacionales…DOS PERSONAS resultaron lesionadas al volcar la camioneta en que se desplazaban sobre la avenida Xalapa, en la zona donde conecta con la avenida Lázaro Cárdenas, en la capital del estado. Los hechos se registraron la mañana de este miércoles cuando una camioneta de carga tipo caja seca, marca Hilux, color blanco, placas XM-0021-B circulaba con dirección a la avenida Lázaro Cárdenas y al tomar la curva que conduce hacia la zona de Plaza Cristal, el conductor perdió el control de la unidad, estrellándose contra un árbol. Luego del impacto, la camioneta terminó volcada sobre su costado izquierdo, obstruyendo parcialmente la vialidad. Tras el choque, dos hombres que viajaban en el vehículo resultaron con golpes menores por lo que ambos fueron atendidos en el lugar por paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia y del grupo Escorpión, quienes confirmaron que las lesiones no ponían en riesgo su vida, por lo que no fue necesario su traslado a un hospital. Automovilistas que circulaban por la zona se detuvieron para auxiliar a los ocupantes y dar aviso a los servicios de emergencia. El accidente generó expectación entre transeúntes y retrasó el tránsito vehicular en el punto durante varios minutos. Más tarde, peritos de Tránsito del Estado acudieron para realizar las diligencias correspondientes, coordinar el retiro de la unidad con el apoyo de una grúa y restablecer el tráfico vehicular….LA FISCALÍA General del Estado informó de la detención de un sujeto identificado como José Ramón "N", como probable responsable del delito de secuestro agravado, cometido en agravio de la docente jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, asesinada en el municipio de Alamo Temapache. La detención fue realizada por agentes de la Policía Ministerial y posteriormente se llevó a cabo la audiencia inicial y un juez de control determinó como medida cautelar prisión preventiva oficiosa, dentro del proceso penal 116/2025. Se trata de la quinta persona detenida por el caso de la mujer de 62 años que desapareció el pasado 18 de julio en Álamo y fue localizada sin vida el día 24 del mismo mes en los límites con Cerro Azul. La Fiscalía informó previamente que Víctor Manuel "N", Jeana Paola "N", Octavio "N" y José Eduardo "N" fueron vinculados a proceso y un juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa dentro del proceso penal 116/2025…UNA CAMIONETA particular volcó deforma aparatosa sobre la Autopista 150D Córdoba- Veracruz, a la altura del kilómetro 16 perteneciente al municipio de Cuitláhuac, debido presuntamente al exceso de velocidad combinado con la falta de pericia y precaución del conductor. El percance ocurrió la mañana de este miércoles y provocó el cierre parcial de la circulación vehicular en el carril izquierdo, así como un considerable tráfico vehicular de sur a norte, lo que obligó a conductores a extremar precauciones al transitar por la zona. Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional División Carreteras, así como grupos de emergencia y técnicos en urgencias médicas de CAPUFE, quienes confirmaron que no hubo personas lesionadas, solo daños materiales cuantiosos en la unidad siniestrada y el cierre parcial de la circulación con dirección al municipio de Córdoba. Las autoridades exhortaron a los automovilistas a conducir con precaución y respetar los límites de velocidad para evitar este tipo de incidentes. Personal de grúas realizó el retiro de la unidad accidentada para el deslinde de responsabilidades y restablecer la circulación vehicular…..AUNQUE PIDIÓ que no se fueran con la finta “porque son pocos”, dada la escasa convocatoria, la mañana de este miércoles la Red UV por la Legalidad tomó por unos minutos la Rectoría de la Universidad Veracruzana para denunciar la ilegalidad de la prórroga de Martín Aguilar Sánchez, otorgada por la Junta de Gobierno. En ese tenor, el ex rector Raul Arias Lovillo, una de las cabezas del movimiento en contra de la maniobra que pretende mantener a Martín Aguilar en la rectoría, denunció que lamentablemente hay intimidaciones y amenazas por parte del rector al personal para que no se manifieste. Al convocar a la comunidad universitaria a través de la Red UV por la Legalidad en contra de la prórroga de Martín Aguilar Sánchez, el ex rector insistió en que no se fueran con la “finta” de los ahí congregados porque “no son pocos”. “Hasta el cansancio hemos repetido en diversas circunstancias y en varios espacios que el rector no tiene ninguna atribución para solicitar la prórroga a la Junta de Gobierno. La Junta de Gobierno tampoco tiene ninguna atribución para otorgar la prórroga, pero aún más, inventaron un método para que solamente el rector Martín Aguilar presentara su programa de trabajo y pasara por una auscultación, entre comillas, de un reducido número de universitarios”, explicó. Acompañado por la ex rectora Sara Ladrón de Guevara, así como por la y los aspirantes al cargo de rector, Marisol Luna, Jorge Manzo Denes y Rafael Vela, y por un grupo de integrantes de la comunidad universitaria, Arias Lovillo manifestó que esta era una primera acción en defensa de la legitimidad, de la legalidad de la UV. “Queremos decir que no se vayan con la finta de que somos pocos. Esta es una primera acción que estamos asumiendo en la defensa de la legitimidad de la legalidad de la Universidad Veracruzana. Somos más, muchos más”, señaló. El ex rector se cuestionó: “¿Qué está pasando? Hay amenazas, intimidaciones, al personal administrativo, al personal académico y por supuesto a los estudiantes. Nunca en la historia de la Universidad Veracruzana habíamos atravesado por una circunstancia igual, desafortunadamente, la defensoría de los de los derechos universitarios, hoy no cuenta. Es una instancia vacía, sin presencia en la institución, no hay a dónde acudir para la defensa de los derechos universitarios”, aseguró. Arias Lovillo sostuvo que es inexplicable que en el programa de trabajo de Aguilar Sánchez aparezcan como un eje central los derechos humanos y pisotea los derechos de los universitarios. Destacó que una universidad es un espacio de diálogo, de confrontación de ideas, nunca un espacio para reprimir o atacar a quien no comparte la misma opinión. “Esa es la razón por la que estamos aquí, quiero decir que aparte de enfrentar un acto completamente ilegal, hacemos un llamado a la comunidad universitaria para que reflexione: ¿cuatro años más de lo mismo?, ¡No!”, reclamó. Según Arias Lovillo, “basta comparar el programa de trabajo que presentó al ingreso el actual rector y ver los resultados. Esta universidad ha perdido presencia nacional e internacional, no existe ya una vinculación con la sociedad, los indicadores han caído”, aseguró. Dijo que al redactar una serie de artículos publicados en las últimas semanas se preguntó si es posible tener otra universidad veracruzana y la respuesta fue que por supuesto, una universidad en la que puedan sentir el orgullo de pertenencia a una gran institución, que tiene un gran legado histórico. Señaló que la UV requiere renovar su proyecto académico y es que hoy no hay proyecto académico, lo cual ya se lo preguntó al Rector porque él no lo ve por ninguna parte y su respuesta fue: hay una gran inversión en aulas híbridas. Sin embargo, Arias Lovillo sostuvo que hoy las aulas híbridas son un rotundo fracaso que ni siquiera sirvieron como un medio tecnológico para impulsar las acciones académicas. “Hoy queremos decir que esta institución no está a la altura de las circunstancias históricas. Hoy esta comunidad universitaria no quiere saber más de intimidaciones y amenazas y queremos decir que ante cualquier hecho que afecte los derechos de algunos universitarios o nuestros, vamos a responder todos y que vamos a seguir con esta serie de acciones porque la razón está de nuestra parte, aunque sabemos que el poder está del otro lado” concluyó…PESE A los gritos de protesta del ex gobernador Javier Duarte, la Fiscalía General del Estado informó que el ex director de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública en el sexenio del exGobernador Duarte de Ochoa, identificado como Silvestre N, es presunto responsable del delito de desaparición Forzada. Señaló que la Fiscalía Regional Coatzacoalcos obtuvo auto de formal prisión en contra de Silvestre “N”, José Guadalupe “N” y Armando “N” como presuntos responsables del delito de desaparición forzada de personas cometido en agravio de las víctimas E.A.C.D., N.F.A., J.A.J.C., E.L.S.L. y M.A.A.M., dentro de la causa penal 2/2022. Medios locales reportaron que testimonios de víctimas, ex internos y testigos lo recuerdan como uno de los hombres más crueles de la SSP Veracruz. Se le atribuyen torturas, detenciones arbitrarias, aislamiento, privación de alimentos, condiciones insalubres, golpizas y hasta abusos sexuales en contra de reclusos, muchos de ellos detenidos ilegalmente. De acuerdo con la FGE, en el sexenio de Javier Duarte de Ochoa, el crimen organizado había infiltrado corporaciones, y Medina Gasca fue señalado como un operador clave, a quien se le acusa de haber llenado penales con personas inocentes para maquillar cifras de detenciones y aparentar resultados, además de la desaparición de jóvenes que levantaba hasta de sus domicilios….LA DIPUTADA local y secretaria de Promoción Política de la Mujer en la dirigencia estatal del PAN, Monserrat Ortega Ruiz, afirmó que el Tribunal Electoral de Veracruz emitió el resolutivo donde sanciona a Federico Salamón Molina y Roberto Ramírez Archer, presidente y tesorero del Comité Directivo Estatal del PAN, por violencia política, discriminación y obstaculización de funciones. La diputada local refirió que el TEV declaró fundado el agravio relativo a la falta de congruencia de la sentencia impugnada. Por lo anterior, dijo que se revocó la resolución de veintiuno de abril, en el expediente TEV-JDC-169-2025 y en plenitud de jurisdicción, declaró fundada la obstaculización al ejercicio del cargo de la actora en su calidad de Secretaria de Promoción Política de la Mujer, atribuida al Presidente y al Encargado de la Tesorería, ambos del Comité Directivo Estatal en Veracruz, y declara existente la violencia política en razón de género, en contra de la Secretaria de Promoción Política de la Mujer. De acuerdo con la diputada local, primeramente se trata de una amonestación, pero además, van a ser inscritos en la lista nacional y estatal de violentadores, “esto es un gran logro, porque les da un mensaje a los funcionarios y los presidentes de los partidos políticos, porque no pueden ir contra las mujeres sin que salgan impunes, pero aquí en Veracruz, nunca había pasado esto, y no he conocido de otros dirigentes, pero si hay 42 personas sancionadas en el registro, sin embargo no se había dado que un presidente de comité directivo estatal en Veracruz, y claro que sí me alegra, pero me alegra sobre todo porque las mujeres tienen que estar dispuestas a veces a afrontar este tipo de cosas, para que no se repitan estas conductas y darle el ejemplo a otras mujeres de que sí podemos acabar con la violencia política”. Refirió que primeramente, en una resolución se les obliga a reinstalarla, por lo cual “yo ya estoy ejerciendo el cargo, desafortunadamente a pesar de que el Tribunal ordena mi reinstalación, después de que soy instalada me siguen obstaculizando así que todavía tengo juicios pendientes por resolver, todavía se encuentran en este momento en los tribunales, porque nuevamente se está acreditando violencia política después de mi reinstalación, entonces es muy probable que él sea condenado otra vez como reincidente, porque desafortunadamente no han querido dejar sus conductas en mi contra”, aseguró la diputada local…ELEMENTOS DE la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) realizaron un fuerte operativo de seguridad en el penal de Misantla. Los uniformados sitiaron los accesos principales para realizar una revisión exhaustiva en el Centro Penitenciario. La acción se llevó a cabo en cumplimiento de las instrucciones giradas por la gobernadora Rocío Nahle García, tras los recientes hechos de violencia ocurridos en el penal de Tuxpan que encendieron las alarmas en el sistema penitenciario de Veracruz. Además de las fuerzas federales y estatales, también se presentó personal de Asuntos Internos de la SSP, así como inspectores de Guardia y Custodia Internos, quienes supervisaron el proceso con el fin de garantizar transparencia en la revisión y detectar posibles irregularidades en el manejo del penal. Patrullas y personal armado custodiaron el perímetro del reclusorio, generando expectación entre los habitantes que observaron el despliegue sin precedentes. En el Centro Penitenciario de Misantla, actualmente bajo la dirección de Remigio Ortiz Olivares, se encuentran internos e internas que purgan condenas por diversos delitos, por lo que el operativo buscó detectar objetos prohibidos, garantizar el orden y reforzar las medidas de seguridad al interior. Aunque hasta el momento no se han revelado los resultados de la revisión, el mensaje del gobierno estatal fue claro: no se tolerarán situaciones que pongan en riesgo la seguridad ni dentro ni fuera de los penales veracruzanos. Con este operativo, la ciudad de Misantla quedó virtualmente sitiada durante varias horas, lo que refleja la estrategia de vigilancia permanente que se implementa en el estado tras la crisis penitenciaria en Tuxpan….UN OPERATIVO de seguridad en el Centro Penitenciario La Toma en Amatlán de los Reyes, realizado tras el homicidio del director de la prisión, resultó en el aseguramiento de cargadores de celulares y memorias USB, aunque no se localizaron los dispositivos para utilizarlos. La requisa, ejecutada por fuerzas federales y estatales, también decomisó un arsenal de objetos prohibidos que evidencian graves fallas de control dentro del penal. El operativo se llevó a cabo a unos días de que René Vergara, director del penal, fuera asesinado en el fraccionamiento Villaverde, en Córdoba. La acción de las autoridades tuvo como objetivo inspeccionar las instalaciones y recuperar el control interno del centro penitenciario. Se informó que los elementos de seguridad aseguraron 167 rastrillos, 179 encendedores, 135 tijeras, 103 espejos, 49 puntas de metal, 29 navajas, 13 cargadores de teléfonos, 12 ganchos de tejer, 9 memorias USB, 5 jeringas con agujas, 4 cinturones, 2 martillos, una bocina, una extensión eléctrica y un tenedor. También se reportó el hallazgo de 39 tornillos y 35 frascos de perfume. El descubrimiento de 13 cargadores de celulares y 9 memorias USB sin los dispositivos correspondientes genera interrogantes sobre la posible existencia de teléfonos y computadoras ocultos que no fueron encontrados. Estos artículos son utilizados por grupos delictivos para operar desde dentro de las prisiones, lo que sugiere fallas críticas en los protocolos de seguridad. La gran cantidad de objetos punzocortantes y herramientas improvisadas, como las 49 puntas de metal y los 29 ganchos de tejer, indica un ambiente donde se fabrican armas artesanales y se elude el control de las autoridades. La presencia de jeringas con agujas apunta a posibles actividades relacionadas con el consumo de sustancias ilícitas. René Vergara, director del centro penitenciario, fue asesinado a tiros el pasado 14 de agosto en el fraccionamiento Villaverde, en Córdoba, un hecho que precipitó la intervención de las fuerzas de seguridad en el penal que él supervisaba. Su homicidio permanece bajo investigación….DE ACUERDO con los datos más recientes del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las autoridades mexicanas aseguraron 12 mil 232 armas de fuego en 2024, la cifra más alta registrada en un lustro. Esta cantidad representa un incremento del 4.9% respecto al año anterior y equivale a un promedio de 33 armas incautadas por día por parte de la Guardia Nacional y corporaciones estatales. El arsenal asegurado incluye desde armas cortas hasta lanzagranadas, explosivos y artefactos de fabricación artesanal. Del total incautado, las autoridades estatales fueron responsables del decomiso de 9,490 armas, mientras que la Guardia Nacional aseguró 2,742. Entre las 5,324 armas largas aseguradas se contabilizan 40 lanzagranadas y 9 lanzacohetes. Adicionalmente, las autoridades reportaron la incautación de 826 mil 240 municiones durante el mismo periodo. Estos datos reflejan la presencia de armamento de alto poder en el mercado ilegal. Según el Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), la tasa de delitos cometidos con armas de fuego ha aumentado un 71.2% en la última década. El documento señala que, si bien los delitos con armas de fuego alcanzaron su punto máximo en 2019 y han mostrado ligeras mejoras anuales desde entonces, estos avances no han sido suficientes para revertir la tendencia violenta documentada desde 2015. Frente al aumento en el aseguramiento de armas, el gobierno federal implementó en 2025 una estrategia de desarme que incluye la instalación de módulos en plazas religiosas para el intercambio de armas por dinero. Según datos de la Secretaría de Gobernación, entre el 10 de enero y el 11 de agosto de 2025, este programa ha logrado la recuperación de 5,087 armas, 353 mil cartuchos, 5 mil 693 cargadores y 619 granadas, entre otros artefactos. El tráfico de armas desde Estados Unidos sigue siendo identificado como el principal factor que alimenta la violencia armada en México. El Índice de Paz señala que la expiración de la prohibición federal de armas de asalto en Estados Unidos en 2004 facilitó el flujo de armamento hacia México. Los reportes oficiales identifican al menos 11 rutas de contrabando activas, con especial mención a los estados de Arizona y Texas como principales puntos de origen. Investigaciones periodísticas han documentado que este "río de hierro" no es un fenómeno nuevo, sino que ocurre desde hace al menos siete décadas….UN ACCIDENTE múltiple se registró en las Cumbres de Maltrata, antes de la zona donde ocurrió un derrumbe hace unos meses, con saldo de daños materiales cuantiosos y el cierre total de la circulación en la autopista 150D Orizaba-Puebla. En el percance, las autoridades no reportaron personas lesionadas. Los hechos se registraron la tarde de este miércoles, en el kilómetro 231+800 del tramo carretero Ciudad Mendoza-Acatzingo, con dirección a Puebla. Se informó que en la carambola se vieron involucrados un tráiler blanco de la empresa “Transportes Novillero” que remolcaba una caja seca de 53 pies; una camioneta Nissan NP300 color gris tipo estaquitas y un tractocamión Freightliner de la empresa "Transportes Logismex", que también remolcaba una caja seca. El tractocamión Freightliner fue señalado como el presunto responsable del accidente, ya que no guardó la distancia necesaria y circulaba a exceso de velocidad. Tras el impacto, al sitio arribaron paramédicos de Capufe y elementos de la Guardia Nacional Carreteras, quienes confirmaron la ausencia de heridos y el cierre total del tramo. Más tarde, el personal de grúas retiró los vehículos accidentados para el deslinde de responsabilidades y reabrió la circulación en la autopista…
|
Hallan fosa clandestina en Tepetzintlilla en Veracruz donde habrían asesinado a la maestra Irma Hernández, secuestrada en Álamo Temapache; Balean a policía que impidió un asalto en el boulevard Adolfo Ruiz Cortines, en Poza Rica; Hombre se encuentra grave tras ser atacado a balazos en el centro Villa de Allende; Adulto mayor fue brutalmente golpeado por un sujeto que lo despojó de sus pertenencias en Arboledas del Tronconal, en Xalapa; Levantan a limpiaparabrisas en la carretera federal 127, en el tramo Álamo-Tihuatlán; Dictan formal prisión a exdirector de Asuntos Internos de la SSP por presunta desaparición forzada, en gobierno de Duarte; Se vuelca auto en la colonia Astilleros de Veracruz; Captan a hombre caminando por el borde de un puente peatonal en Lázaro Cárdenas, Xalapa; Turista estuvo a punto de ahogarse en la playa Villa del Mar de Veracruz; Detienen a taxista de Papantla por mostrar su aparato reproductor en calles de Poza Rica; Imputan a hombre por posesión de 17 bolsas de metanfetamina al sur de Veracruz; Exrectores, catedráticos y alumnos de la UV se manifestaron en contra de la ilegal prórroga concedida a Martín Gerardo Aguilar Sánchez; Sujeto armado asalta banco Banamex en Ciudad Mendoza y se da a la fuga; Conductor resulta lesionado de gravedad al chocar contra un poste de CFE en el bulevar de la USBI, en Córdoba; Cansados de robos y hechos violentos, ciudadanos desarticulan banda de asaltantes y secuestradores en Atzalan MEMORANDUM 15.-
Una fosa clandestina con restos humanos fue hallada por policías Ministeriales en Álamo, Veracruz, justo donde posiblemente asesinaron a la maestra Irma Hernández Cruz, el pasado 18 de julio. El área se encuentra blindada por agentes ministeriales y policías estatales, tambien han llegado expertos en criminalística. En el área, ubicada en el rancho Santa Rosalía de la comunidad de Tepetzintlilla, al norte de la entidad, se han exhumado al menos seis personas, que fueron trasladadas al Servicio de Medicina Forense (Semefo) para que se les practiquen las pruebas periciales que permitan la identificación de todos, según los primeros reportes. Los cuerpos humanos permanecen en calidad de desconocidos porque fueron encontrados en estado de descomposición avanzada. Precisamente en ese rancho, el pasado 24 de julio; seis días después de su desaparición, fue hallada muerta la maestra jubilada y taxista Irma Hernández Cruz, a manos de la delincuencia organizada por presuntamente rechazar pagar derecho de piso. Dos días después de la privación ilegal de su libertad, en redes sociales se difundió un video donde presuntamente Irma Hernández Cruz está de rodillas, custodiada por hombres armados y cubiertos del rostro. Posteriormente, el 25 de julio, en conferencia de prensa la gobernadora Rocío Nahle aseguró que la maestra y taxista Irma Hernández habría fallecido por infarto: "nos están indicando los forenses que parece ser que a raíz de su violencia le dio un infarto”, declaración que generó indignación y molestia. Por este caso, cuatro personas han sido detenidas y enfrentan proceso penal con prisión preventiva, aunque familiares han acusado que los detenidos "solo son chivos expiatorios", pues nada tienen que ver con el asesinato de la maestra... UN POLICÍA estatal fue atacado a balazos cuando circulaba
sobre el boulevard Adolfo Ruiz Cortines, a la altura del Elektra Palmas, en Poza Rica; los agresores se dieron a la fuga. El incidente presuntamente ocurrió cuando hombres armados que viajaban en un auto rotulado como taxi de la CDMX, intentaban realizar un asalto a ocupantes de otro vehículo, el policía circulaba por la zona y se percató de la situación, lo que desencadenó un intercambio de disparos. El policía herido de quien hasta el momento se desconoce su identidad, fue trasladado de urgencia a un centro médico en una patrulla, para priorizar si atención médica. En el lugar quedó abandonado un vehículo Aveo con las puertas abiertas, se desconoce la ubicación de sus ocupantes, o si estuvo involucrado en el atentado. Después del ataque, los hombres armados, arrojaron ponchallantas en varias entradas de Poza Rica, como el distribuidor vial y el puente cazones II, afectando a varios vehículos, esto para evitar las acciones de la justicia y no ser capturados. Las autoridades de los tres niveles de gobierno, implementaron un operativo para dar con los responsables de este hecho violento…EN ESTADO DE salud crítico se encuentra un hombre tras ser baleado en las inmediaciones del muelle del transbordador del lado de la Villa de Allende. Los hechos ocurrieron alrededor de las 7:30 de la mañana de este miércoles, sobre la calle Emiliano Zapata entre Revolución y Lerdo del centro de la villa. El lesionado de nombre Henrry N. fue rescatado de entre las piedras de las escolleras y trasladado de emergencia al hospital del IMSS-Bienestar, donde se reporta grave. Hasta el momento se ignora el móvil del atentado, por el que las autoridades levantaron las evidencias en el sitio y abrieron una carpeta de investigación. Así las cosas, en Veracruz, donde se afirma que ya fue reforzada la seguridad… UN ADULTO mayor identificado como Cirilo Moreno Zapata fue brutalmente golpeado por un sujeto que lo despojó de sus pertenencias en la colonia Arboledas del Tronconal, en Xalapa. Los hechos ocurrieron la mañana del lunes en la calle Olmos, entre Manzano y Alejandro Belmont cuando el hombre de 73 años fue violentado por Oscar Uriel N, quien lo despojó de su celular, su dinero y un “diablito” que usaba para ganarse la vida, no conforme con ello, el maleante agredió con un tubo de fierro al adulto mayor que quedó herido en vía pública. Al notar esto los colonos se juntaron y con piedras y palos e intentaron someter al ladrón, sin embargo, este se resguardó en su domicilio en la avenida Bugambilias; al sitio llegaron elementos policíacos para impedir el linchamiento y detener a Oscar Uriel N. Debido a las agresiones Cirilo Moreno sufrió varias contusiones y estuvo internado dos días en el CAE. Este miércoles su familia acudirá a ratificar su denuncia, pues ahora temen que el sujeto quede en libertad y tome represalias contra al ancianito. Además de que el ahora detenido es señalado por los vecinos por estar relacionado con actos violentos como: robo a casas, asaltos y agresiones… UN HOMBRE fue “levantado” por varios sujetos armados en el Monumento al Colotero, en Álamo, ubicado en la carretera federal 127, en el tramo Álamo-Tihuatlán, a la altura del bulevar Quintana Roo; los sujetos y la víctima huyeron en una camioneta KIA color negro, hacia la carretera Álamo- Tihuatlán. Vecinos del sitio comentaron que se trata de Miguel Ángel “N”, de unos 29 años, que se dedica limpiar parabrisas en el cruce del Monumento al Colotero; algunos dijeron que posiblemente había sido detenido, mientras que otros dicen que fue privado de la libertad de manera ilegal. Hasta el momento no hay información oficial…Dictan formal prisión en contra de Silvestre “N”, José Guadalupe “N” y Armando “N” como presuntos responsables del delito de desaparición forzada de personas cometido en agravio de las víctimas E.A.C.D., N.F.A., J.A.J.C., E.L.S.L. y M.A.A.M., dentro de la causa penal 2/2022, dio a conocer la Fiscalía Regional Coatzacoalcos. Silvestre “N” fungió como director de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, en el periodo de Javier Duarte de 2010-2016, y fue aprehendido por el presunto delito de desaparición forzada de cinco personas. El exfuncionario estatal fue detenido el 13 de agosto, en la colonia Retama, en Huixquilucan, Estado de México, posteriormente, fue trasladado a Coatzacoalcos e internado en el Cereso Duport Ostión de Coatzacoalcos, donde permanecerán durante el proceso ante la ley... LA NOCHE de este martes se registró la volcadura de un auto en la colonia Astilleros de la ciudad de Veracruz. Los hechos ocurrieron en la esquina de Costa Blanca y Playa Las Brujas, luego de que el conductor de un Chevrolet Beat perdiera el control de la unidad y terminara llantas arriba. Afortunadamente no se registraron lesionados y el automovilista se retiró del lugar. Al punto arribaron elementos de la Policía Estatal, quienes tomaron conocimiento de lo ocurrido. Mientras que autoridades de tránsito realizaron las diligencias correspondientes…ALREDEDOR DE las 06:15 horas de este miércoles, un hombre fue visto caminando por el borde del puente peatonal ubicado en la avenida Lázaro Cárdenas, a la altura de Plaza Crystal, en Xalapa. Elementos de seguridad acudieron al lugar para verificar la situación y evitar un posible accidente. Hasta el momento no se ha dado a conocer la identidad del hombre ni las causas que lo llevaron a realizar esta acción…UNA MUJER de 63 años procedente de Guadalajara fue rescatada en la playa Villa del Mar, en Veracruz cuando estaba a punto de ahogarse. El director de Protección Civil de Veracruz, Alfonso García Cardona, informa que alrededor de 9:30 am una mujer de la tercera edad se estaba ahogando en la Playa Villa del Mar y fue auxiliada por personal que labora en las palapas y renta de inflables. "Esto fue alrededor de las 9:30 de la mañana cuando se recibe el reporte de una persona que se estaba ahogando ahí en playas de Villa del Mar, cabe mencionar que esta fue auxiliada por personal que labora en la zona de playas, recordemos que los guardavidas de la Armada de México como de Protección Civil comienzan a realizar su guardia a partir de las 10 horas (...) afortunadamente pudieron sacarla", indica. Según lo informado, la persona fue trasladada en una ambulancia de la Cruz Roja un hospital para su valoración médica, pero se encontraba bien. En entrevista destaca que hay señalética del horario de los guardavidas y banderas para evitar riesgos. El funcionario exhortó a la población a tener precaución al ingresar a todo cuerpo de agua y seguir las recomendaciones de Protección Civil... DETIENEN EN Poza Rica a taxista luego de que fuera señalado por mujeres de estarles mostrando sus partes íntimas cuando pasaban por la banqueta, el auto estaba estacionado sobre el bulevar Adolfo Ruiz Cortines, a la altura de la primaria “María Enriqueta”, alrededor de las 8:00 horas de este miércoles. Al percatarse de la situación una mujer llamó al 911 y de inmediato llegaron elementos del agrupamiento motorizado y una patrulla de la Policía Municipal, por lo que al ser vistos por el conductor este avanzó intentando darse a la fuga; sin embargo, fue alcanzado a la altura de la vicerrectoría de la Universidad Veracruzana, sobre el mismo bulevar. Se trata del conductor del taxi 1399, del municipio de Papantla, de aproximadamente 28 años, le encontraron un pantalón, una playera y una mochila, señalando a los policías que él sólo estaba cambiándose de ropa, pero en ese momento fue señalado por una de las agraviadas y luego se hicieron otros señalamiento, relatando a los elementos policiacos que el conductor se encontraba mostrando sus partes íntimas a las mujeres que transitaban sobre la banqueta y que interpondrían su denuncia correspondiente por estos hechos. El sujeto fue trasladado a las celdas preventivas para que responda por los señalamientos…LA FISCALÍA GENERAL del Estado informó que Israel “N”, fue imputado por delitos contra la salud en Jesús Carranza, al sur de la entidad veracruzana. Los hechos ocurrieron en diciembre del 2024, cuando el sujeto fue sorprendido con 17 bolsas que aparentemente, contenían metanfetamina. En un comunicado, se informó la Fiscalía Regional Coatzacoalcos realizó imputación en contra de Israel “N” como probable responsable del delito contra la salud. Los hechos ocurrieron el 7 de diciembre de 2024, en la carretera López Mateos hacia Las Flores, ubicada en la localidad Suchilapa del municipio de Jesús Carranza, cuando fue sorprendido en probable posesión de 17 bolsas que contenían una sustancia con características similares a las de la metanfetamina, dentro del proceso penal 77/2025…“FUERA MARTÍN, Fuera Martín”, fue la petición que hicieron, integrantes que pertenecen a la Red universitaria por la legalidad de la Universidad Veracruzana (UV), que realizaron una manifestación pacífica la mañana de este miércoles en las oficinas de rectoría de la máxima casa de estudios, contra la prórroga emitida por la junta de gobierno, para favorecer al actual rector, Martín Gerardo Aguilar Sánchez. Al hacer uso de la palabra el ex rector Raúl Arias Lovillo señalo, que “la junta de gobierno no tiene ninguna atribución para Otorgar la prórroga, pero aún más inventaron un método para que solamente el rector Martín Aguilar Sánchez, presentara su programa de trabajo y pasara por una auscultación entre comillas de un reducido número de universitarios, hasta el momento que la autoridades universitarias el rector, no ha dado la cara frente a los medios de comunicación y frente a la sociedad, eso es gravísimo, el rector tiene un compromiso con toda la comunidad universitaria, tiene un compromiso con la sociedad, hoy estamos aquí quienes defendemos una postura ética a favor de que esta querida institución pueda retomar el camino de la legalidad y la legitimidad, queremos que no se vayan con la finta que somos pocos, es una primera acción que estamos asumiendo en la defensa de la legitimidad de la legalidad de la Universidad Veracruzana, somos muchos más, que eses pasando hay amenazas y interminaciones al personal académico, administrativo y a los estudiantes, nunca en la historia de la universidad veracruzana, habíamos atravesado por una circunstancia igual, desafortunadamente, la defensoría de los derechos universitarios, hoy no cuenta, es una instancia vacía sin presencia en la institución, no hay a dónde acudir en defensa de los universitarios”. La junta de gobierno le dio una prórroga al actual rector Martín Aguilar Sánchez, hasta el año 2029 al frente de la UV, ya que violento los estatutos de la UV, así lo manifestaron los oradores que hicieron el uso de la voz, como el caso del ex rector Raúl Arias Lovillo. A la manifestación que duró una hora y media, llegaron, Catedráticos, investigadores, alumnos, y dos ex rectores de la UV, Sara Ladrón de Guevara González y Raúl Arias Lovillo, los manifestantes vestían ropa blanca, así como también portaban cartulinas y lonas con varias consignas a su petición una de ellas decía, ¡Alza tu voz! #ProrrogaNO, y gritaron " Fuera Martín, Fuera Martín".
UN SUJETO armado cometió un asalto al interior de una sucursal bancaria ubicada en la colonia Centro del municipio de Camerino Z. Mendoza, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. De acuerdo con los reportes, el individuo ingresó al banco Banamex, ubicado sobre el bulevar Hidalgo, a escasas tres cuadras del Palacio Municipal, haciéndose pasar por un cuentahabiente y en un descuido desenfundó su arma y cometió el atraco. Una versión señala que el individuo llegó hasta una de las ventanillas del banco y pidió todo el dinero de la caja a uno de los empleados, el cual le entregó el dinero en efectivo a cambio de no ser lastimado. Por otro lado trascendió que el sujeto interceptó a una mujer que había retirado minutos antes una fuerte suma de dinero, despojándola del efectivo para luego emprender la huida. Hasta el momento, se desconoce la cantidad exacta del botín, debido al hermetismo de las autoridades policiales. Tras cometerse el robo, a la sucursal bancaria llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con base en Los Colorines de Nogales, quienes tomaron conocimiento de los hechos y posteriormente se retiraron del lugar. Aunque las corporaciones policiales implementaron un operativo de búsqueda del presunto asaltante, hasta el momento no se reportan personas detenidas. Personal de la Fiscalía Regional de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Nogales será quien integre una carpeta de investigación para el esclarecimiento de los hechos…UNA PERSONA resultó severamente lesionada luego del choque de un vehículo particular contra un poste de concreto de la CFE ubicado a un costado del bulevar a la USBI, en Córdoba. El percance provocó cuantiosos daños materiales y la movilización de los cuerpos de emergencia y rescate, además de policiales. De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió la mañana de este miércoles 20 de agosto del presente sobre el tramo carretero que comprende de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Investigación hacia la Colonia Toxpan, en el municipio cordobés. Se informó que el conductor de un vehículo particular marca Ford Escort color gris, con placas de circulación MDA-35-95, que circulaba de San Pedro con dirección a Carriles, perdió el control debido al exceso de velocidad con que circulaba y terminó impactándose de manera frontal contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad. Luego del impacto, al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja así como elementos de la Policía Municipal, quienes brindaron las primeras atenciones al conductor y lo trasladaron a un hospital de la zona para su atención. Personal de Tránsito Municipal tomó conocimiento del accidente y tras realizar el peritaje ordenó el retiro del vehículo siniestrado, el cual fue llevado al corralón del Mando Único como garantía del pago por los daños generados….CANSADOS DE tantos hechos violentos y de que sus pertenencias sean robadas a cada rato, los vecinos de la localidad Rancho Nuevo, municipio de Atzalan, implementaron acciones que dieron como resultado la desarticulación de una banda de asaltantes y secuestradores, integrada por cuatro personas. Los hechos se registraron la tarde de este miércoles cuando los pobladores decidieron hacer justicia por su propia mano, luego de que fueron alertados por sus vecinos, quienes reportaron que un grupo de sujetos ingresaron a un domicilio y amarraron a una persona de la tercera edad para despojarla de sus pertenencias. El reporte provocó la movilización de los pobladores para cerrar el paso al grupo de sujetos responsables quienes transportaban en una camioneta las cosas robadas. Los habitantes los mantuvieron retenidos hasta entregarlos a los elementos de la Policía Municipal de Atzalan, para que sean puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Se informó que esta banda ha sido responsable de varios hechos violentos en el municipio de Atzalan y los límites con Tlapacoyan, siendo el más reciente el atentado en contra de un carnicero en la localidad el Cascajal, así como privaciones de la libertad y secuestros. Como parte de la detención les fueron aseguradas dos armas de fuego cortas y dos escopetas, así como una motosierra, una pantalla, una desbrozadora y una aspersora manual. Los artículos, armas y sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades para las investigaciones correspondientes.
|
Aunque el ambiente seguirá siendo caluroso, se prevén lluvias y tormentas, extendiéndose hasta el fin de semana MEMORANDUM 16.-
Se prevé incremento en probabilidades de lluvias y tormentas, extendiéndose hasta el fin de semana. El ambiente continuará siendo caluroso. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 35 grados y una mínima de 25, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 26. Cielo nublado con baja probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 25 con cielo nublado con baja probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 16. Además, se espera cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 33. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 24 y una máxima de 34 grados; cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 18 grados y una máxima de 30. Cielo nublado con probabilidad de lluvias. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 18 grados y la máxima de 28 grados, con un cielo nublado con probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 32 grados mientras que la máxima será de 29 con probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 32 y una mínima de 29, cielo nublado con lluvias. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 32 y una mínima de 29 con probabilidad de lluvias. De acuerdo con Servicio Meteorológico Nacional, este jueves, el monzón mexicano mantendrá la probabilidad de lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en Nayarit y Sinaloa; puntuales fuertes en Durango, Chihuahua y Sonora; intervalos de chubascos en Baja California Sur; y lluvias aisladas en zonas de Baja California. Por su parte, una circulación ciclónica en altura que prevalecerá en el noreste del territorio nacional, originará lluvias puntuales muy fuertes en Tamaulipas y Coahuila; y puntuales fuertes en Nuevo León. Simultáneamente, un canal de baja presión que se extenderá sobre el norte y centro de México y el ingreso de aire húmedo del golfo de México, generarán lluvias puntuales muy fuertes en Veracruz y San Luis Potosí; puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Aguascalientes y Zacatecas; chubascos en Hidalgo y lluvias aisladas en zonas de Querétaro, mientras que el flujo de aire húmedo del océano Pacífico, originará lluvias puntuales muy fuertes en Michoacán; y puntuales fuertes en Colima y Jalisco. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Chiapas (centro y sur). Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Sinaloa, Coahuila, San Luis Potosí (norte y centro), Nayarit, Michoacán, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Tamaulipas (suroeste), Veracruz y Tabasco. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Sonora, Chihuahua, Nuevo León, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Guanajuato, Tlaxcala, Morelos, Estado de México, Ciudad de México y Campeche. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Baja California Sur, Hidalgo, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California y Querétaro. Temperaturas máximas superiores a 45 °C en: Baja California (noreste) y Sonora (oeste y noroeste). Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California Sur y Sinaloa (norte). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en : Chihuahua, Coahuila (este y noreste), Nuevo León, Durango (noroeste), San Luis Potosí (centro y este), Nayarit (noroeste), Jalisco (norte y centro), Michoacán, Hidalgo (norte), Puebla (norte), Guerrero (norte y costa oeste), Oaxaca (este), Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Zacatecas (norte y sur), Colima, Guanajuato (noreste y suroeste), Querétaro (norte), Morelos (centro y sur) y Tabasco. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas serranas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Está usted informado…
|
Denuncia MC acuerdos en lo oscurito entre Morena y autoridades electorales; 'No procede recuento ‘irregular’ en Poza Rica', advierte MEMORANDUM 17.- Ante la decisión del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) de reabrir 51 casillas a solicitud de Morena –resolución aprobada por dos de los tres magistrados–, el partido Movimiento Ciudadano denunció inconsistencias y supuestos acuerdos irregulares entre el partido gobernantes y las autoridades electorales con los que pretenden arrebatar los triunfos obtenidos en Poza Rica y Papantla. En ese tenor, Luis Carbonell de la Hoz, coordinador estatal de MC, advirtió que defenderán Poza Rica, la justicia y la voluntad de los ciudadanos hasta las últimas consecuencias. “El Tribunal Electoral local ha cedido a presiones políticas pero la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya ha establecido que sin causal expresa en la ley no procede el recuento. El artículo 233 del Código Electoral de Veracruz es muy claro y en este caso no hay justificación legal para abrir los paquetes. En Poza Rica y Papantla, la gente decidió gobiernos naranjas y su voz debe respetarse”, insistió Carbonell. Anunció que MC acudirá a todas las instancias, incluyendo la Sala Regional de Xalapa y de ser necesario a la Sala Superior, para hacer valer la voluntad popular. “No vamos a permitir que se roben la elección. Las presiones doblaron a las instancias locales, pero no al pueblo. Vamos a defender cada voto”, subrayó. Por su parte, Emilio Olvera, alcalde electo de Poza Rica, denunció que a pesar de que de forma cínica e ilegal se anularon votos del partido naranja el triunfo se obtuvo con 500 votos de diferencia. “Al no gustarles el resultado Morena impugnó la elección y pretende abrir 51 paquetes electorales que ya están alterados. Por eso nos oponemos. La ley nos dará la razón ante esta aberración jurídica”, aseguró. En el mismo sentido, Mariano Romero, edil electo de Papantla, sostuvo que la elección en su municipio se ganó de manera limpia, transparente y contundente, y lamentó que el OPLE y otras autoridades electorales hayan permitido la manipulación de paquetes electorales. “Han fallado no sólo a Movimiento Ciudadano sino al pueblo de Papantla, de Poza Rica y de todo Veracruz porque han permitido que delincuentes electorales intenten robarse la voluntad ciudadana”, fustigó. Romero hizo un llamado directo y firme a los magistrados que deberán calificar la elección: “Les exigimos que apliquen la ley y respeten el sufragio. No se conviertan en cómplices de un robo electoral. Hemos presentado todas las pruebas necesarias y vamos a dar la batalla hasta las últimas instancias incluso internacionales si es necesario. Poza Rica, Papantla y Veracruz exigen justicia, y no vamos a descansar hasta conseguirla”, concluyó.
|
Inicia cuitlahuista Gómez Cazarín cacería de Huertistas en Bienestar en Veracruz; anuncia cambios en delegaciones de gente del Senador MEMORANDUM 18.- Como en política no hay casualidades, luego de hacerse públicos los coqueteos entre el senador de Morena y ex Delegado del Bienestar en Veracruz, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, con el partido Movimiento Ciudadano, el hoy delegado del Bienestar, el cuitlahuista Juan Javier Gómez Cazarín, ni tardo ni perezoso dio a conocer a través de sus redes sociales el inicio de una serie de cambios en algunas delegaciones regionales. De esta forma, la noche del pasado lunes se registró el relevo en la Dirección Regional de Bienestar en el municipio de Coatepec, donde Angelli Zorrilla Bouchez sustituyó a Adali Fragoso Martínez, quien se venía desempeñando al frente de la dependencia. El cuitlahuista Gómez Cazarín dijo que estos cambios obedecen a una reestructuración orgánica al interior de la dependencia, por lo que se espera que con este cambio se amplíe de manera sustancial la cobertura de los programas sociales, pues Angelli Zorrilla Bouchez cuenta con sólida experiencia en el ramo. Aseguró que las acciones de Bienestar se continuarán consolidando a lo largo y ancho del territorio veracruzano, refrendando el compromiso de la gobernadora Norma Rocío Nahle García y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por garantizar la justicia social en pro de la sociedad.
|
Revelan integrantes de Casa Veracruz en Los Ángeles, que Estados Unidos ha deportado a más de 4 mil veracruzanos en 2025 MEMORANDUM 19.- Aunque de acuerdo con estimaciones oficiales, alrededor de un millón de veracruzanos residen en territorio estadounidense, en lo que va de este 2025, más de 4 mil 300 veracruzanos han sido deportados desde Estados Unidos, informaron los integrantes de Casa Veracruz en Los Ángeles, California. Explicaron que esta cifra refleja el impacto de las nuevas políticas migratorias implementadas por el gobierno estadounidense bajo el segundo mandato del republicano, Donald Trump. De acuerdo con David Cancino, director de la representación veracruzana en Los Ángeles, cerca del 80 por ciento de los migrantes originarios de Veracruz -que residen en California- no cuentan con documentación legal. Refirió que esta situación los pone en alta vulnerabilidad frente a los operativos de detención y deportación. David Cancino contó que hay casos que pueden defenderse en la Corte. "Estamos recibiendo respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. A través de los consulados se ha asignado una partida presupuestal para apoyar a los migrantes”, sostuvo. El funcionario refirió que también tienen respaldo de la gobernadora Rocío Nahle García y de la Dirección de Atención a Migrantes, que coordina acciones con las representaciones consulares para atender a los connacionales y a sus familias. La deportación de veracruzanos no es un fenómeno nuevo. Según datos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Veracruz se ubica entre los diez estados con mayor expulsión migratoria hacia Estados Unidos, principalmente, hacia California, Texas e Illinois. Muchos de ellos trabajan en el sector agrícola, la construcción y los servicios, pero la falta de documentos, los deja expuestos a redadas y detenciones. En Los Ángeles, donde se concentra una de las comunidades veracruzanas más numerosas, organizaciones civiles han alertado sobre el aumento de detenciones en barrios con alta presencia latina. La mayoría regresa con dificultades económicas y sin redes de apoyo, lo que obliga al gobierno estatal y a los municipios, a implementar programas de reinserción social y laboral. Pese a este panorama, muchos veracruzanos continúan migrando a Estados Unidos impulsados por la falta de empleo, la inseguridad y la búsqueda de mejores ingresos para sus familias.
|
Cansados de robos y hechos violentos, ciudadanos desarticulan banda de asaltantes y secuestradores en Atzalan MEMORANDUM 20.- Cansados de tantos hechos violentos y de que sus pertenencias sean robadas a cada rato, los vecinos de la localidad Rancho Nuevo, municipio de Atzalan, implementaron acciones que dieron como resultado la desarticulación de una banda de asaltantes y secuestradores, integrada por cuatro personas. Los hechos se registraron la tarde de este miércoles cuando los pobladores decidieron hacer justicia por su propia mano, luego de que fueron alertados por sus vecinos, quienes reportaron que un grupo de sujetos ingresaron a un domicilio y amarraron a una persona de la tercera edad para despojarla de sus pertenencias. El reporte provocó la movilización de los pobladores para cerrar el paso al grupo de sujetos responsables quienes transportaban en una camioneta las cosas robadas. Los habitantes los mantuvieron retenidos hasta entregarlos a los elementos de la Policía Municipal de Atzalan, para que sean puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Se informó que esta banda ha sido responsable de varios hechos violentos en el municipio de Atzalan y los límites con Tlapacoyan, siendo el más reciente el atentado en contra de un carnicero en la localidad el Cascajal, así como privaciones de la libertad y secuestros. Como parte de la detención les fueron aseguradas dos armas de fuego cortas y dos escopetas, así como una motosierra, una pantalla, una desbrozadora y una aspersora manual. Los artículos, armas y sujetos fueron puestos a disposición de las autoridades para las investigaciones correspondientes.
|
Sujeto armado asalta banco Banamex en Ciudad Mendoza y se da a la fuga; Conductor resulta lesionado de gravedad al chocar contra un poste de CFE en el bulevar de la USBI, en Córdoba MEMORANDUM 21.- Un sujeto armado cometió un asalto al interior de una sucursal bancaria ubicada en la colonia Centro del municipio de Camerino Z. Mendoza, para luego darse a la fuga con rumbo desconocido. De acuerdo con los reportes, el individuo ingresó al banco Banamex, ubicado sobre el bulevar Hidalgo, a escasas tres cuadras del Palacio Municipal, haciéndose pasar por un cuentahabiente y en un descuido desenfundó su arma y cometió el atraco. Una versión señala que el individuo llegó hasta una de las ventanillas del banco y pidió todo el dinero de la caja a uno de los empleados, el cual le entregó el dinero en efectivo a cambio de no ser lastimado. Por otro lado trascendió que el sujeto interceptó a una mujer que había retirado minutos antes una fuerte suma de dinero, despojándola del efectivo para luego emprender la huida. Hasta el momento, se desconoce la cantidad exacta del botín, debido al hermetismo de las autoridades policiales. Tras cometerse el robo, a la sucursal bancaria llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado con base en Los Colorines de Nogales, quienes tomaron conocimiento de los hechos y posteriormente se retiraron del lugar. Aunque las corporaciones policiales implementaron un operativo de búsqueda del presunto asaltante, hasta el momento no se reportan personas detenidas. Personal de la Fiscalía Regional de la Subunidad Integral de Procuración de Justicia con sede en Nogales será quien integre una carpeta de investigación para el esclarecimiento de los hechos…UNA PERSONA resultó severamente lesionada luego del choque de un vehículo particular contra un poste de concreto de la CFE ubicado a un costado del bulevar a la USBI, en Córdoba. El percance provocó cuantiosos daños materiales y la movilización de los cuerpos de emergencia y rescate, además de policiales. De acuerdo con los reportes, el accidente ocurrió la mañana de este miércoles 20 de agosto del presente sobre el tramo carretero que comprende de la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Investigación hacia la Colonia Toxpan, en el municipio cordobés. Se informó que el conductor de un vehículo particular marca Ford Escort color gris, con placas de circulación MDA-35-95, que circulaba de San Pedro con dirección a Carriles, perdió el control debido al exceso de velocidad con que circulaba y terminó impactándose de manera frontal contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad. Luego del impacto, al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja así como elementos de la Policía Municipal, quienes brindaron las primeras atenciones al conductor y lo trasladaron a un hospital de la zona para su atención. Personal de Tránsito Municipal tomó conocimiento del accidente y tras realizar el peritaje ordenó el retiro del vehículo siniestrado, el cual fue llevado al corralón del Mando Único como garantía del pago por los daños generados.
|
Tras recientes hechos de violencia, afirma Nahle que se reforzó la seguridad en la zona norte del estado MEMORANDUM 22.- Luego de los más recientes hechos de violencia registrados en la zona norte del estado, entre ellos el ataque al penal de Tuxpan y la agresión al bar Señorial en Poza Rica, donde varios sujetos armados ingresaron al establecimiento, iniciaron un incendio y posteriormente se dieron a la fuga, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, aseguró que se ha reforzado la seguridad en la zona norte de la entidad. La mandataria estatal encabezó la mesa de seguridad y confirmó la llegada de más elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Pública. Durante una visita al municipio de Coatzintla, Nahle García destacó que estas acciones se llevan a cabo con el respaldo de la Federación. “A eso venimos, el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum es invaluable, tenemos más elementos de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Seguridad, estamos trabajando con las Fiscalías, la del Estado y la General de la República”, señaló. La mandataria explicó que el gobierno estatal mantiene coordinación con la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República para atender los delitos que se han registrado en la región. “Estamos trabajando con las Fiscalías, tanto estatal como federal”, reiteró durante su encuentro con medios. En este marco, afirmó que en su administración no habrá tolerancia frente a los delitos. “En Veracruz hay cero impunidad”, expresó. Las declaraciones de la gobernadora se producen horas después de los hechos violentos ocurridos en la zona norte, entre ellos el ataque al penal de Tuxpan y la agresión al bar Señorial en Poza Rica. En este último caso, varios hombres armados ingresaron al establecimiento, iniciaron un incendio y posteriormente se dieron a la fuga. Así las cosas.
|
Pese a escasa afluencia de votantes y quejas de los aspirantes, OPLE justifica elección judicial. No le queda de otra MEMORANDUM 23.- A pesar de la muy escasa afluencia de votantes y de las múltiples quejas de los aspirantes en la pasada elección judicial local, los consejeros del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Veracruz hicieron una apología de la organización del citado proceso electoral que tanto a nivel nacional como en el local dejó mucho qué desear. Acaso por eso Marisol Alicia Delgadillo, presidenta del OPLE, hizo un llamado a fortalecer el sistema democrático mediante la identificación de áreas de oportunidad rumbo a la próxima elección judicial prevista para 2027. En el marco de la sesión del Consejo General, la consejera presidenta del OPLE destacó que la reciente elección del Poder Judicial se llevó a cabo bajo condiciones inéditas, ya que una sola boleta implicaba más de 10 votos y, además, coincidió con los comicios federales, judiciales y municipales en Veracruz. “El contexto sí hace la diferencia y Veracruz tuvo un escenario que ninguna otra entidad enfrentó en este año. Es necesario seguir abonando a consolidar el sistema democrático y generar áreas de mejora para el siguiente proceso electoral judicial”, admitió. Al menos aceptó que, ante las fallas del sistema durante el cómputo, el OPLE tomó medidas extraordinarias para dotar de certeza a cada etapa, lo que incluyó el conteo voto por voto de cada elección judicial y la posibilidad de que las candidaturas dieran puntual seguimiento. En ese tenor, dijo que pese a las adversidades, como las afectaciones de un huracán, el organismo cumplió con los plazos previstos, incluso antes que otras instancias electorales que desarrollaban procesos similares en el país. “Todas las vicisitudes que enfrentamos se superaron gracias a la dedicación y al compromiso del personal del OPLE”, presumió. Por su parte, el secretario ejecutivo del organismo, Luis Fernando Reyes Rocha, afirmó que la elección judicial en Veracruz representó un reto cuatro veces mayor que una elección de gubernatura, ya que fue organizada en apenas cuatro meses y con menos recursos. “No podemos quedarnos callados frente al trabajo de miles de ciudadanos, soldados de la democracia, que enfrentan circunstancias a veces difíciles para garantizar el ejercicio del voto”, aseguró. Por su parte, la consejera electoral Lourdes Fernández Martínez destacó la relevancia de que la ciudadanía conozca el esfuerzo detrás del proceso. “Para que nosotros llegáramos justamente al voto y a decidir, implicó muchas horas de análisis y de esfuerzo, sobre todo para realizar el cómputo manual, voto por voto, como se llevó a cabo”, concluyó.
|
Robos, asaltos y secuestros, los delitos de mayor incidencia en municipios de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río MEMORANDUM 24.- Vaya caso, de acuerdo con el diagnóstico de las autoridades municipales, el robo, asaltos y secuestros, son los delitos de mayor incidencia en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río-Medellín, Jamapa y Manlio Fabio Altamirano. En ese tenor, durante una reunión entre las autoridades de los municipios citados, Víctor Morales Castro, presidente municipal de Jamapa, aseguró que recientemente se había identificado a una banda que acechaba a la demarcación cometiendo diversos ilícitos generando temor entre los comercios y la población. "Una persona originaria de Medellín que fue detenida en Tlaxcala, ha asaltado la gasolinería de Jamapa y una tienda Oxxo, se han puesto denuncias y al fin ya fue detenido en Tlaxcala", aseguró. Señaló también que un ciudadano fue privado de la libertad en Manlio Fabio Altamirano y afortunadamente la víctima fue rescatada por las autoridades. "Yo lo que propuse es que estas personas cuando se les detiene se les vea todo el historial, no dejarlos salir porque vuelven, regresan a ese mundo de fastidiar a los ciudadanos, de tener esa intranquilidad", lamentó. Como ejemplo citó el municipio que gobierna al cual se encontró en una "difícil" situación y hoy existe estabilidad en materia de seguridad pública, aunque reconoció que hay "mucho por hacer". Durante más de una hora y a puerta cerrada los representantes de las corporaciones de seguridad y fuerzas armadas se encontraron en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal de Veracruz. Acudieron los comandantes de las policías locales de las ciudades y uno de los alcaldes, para abordar la coordinación y analizar la situación de la seguridad pública en la región. Al llamado también asistieron mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); del Centro Nacional de Inteligencia (CNI); y de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
|
Paro del personal de limpieza podría provocar focos de infección y cancelación de cirugías en Torre Pediátrica, alertan MEMORANDUM 25.- Es una tras otra en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Veracruz. Y es que, cuando no se trata de la falta de medicamentos e insumos para los pacientes, ahora es el paro del personal de limpieza por falta de pago de sus quincenas. En ese sentido, Cora de Jesús Rodríguez, vocera de los padres de niños con cáncer del Hospital Infantil en Veracruz, lamentó que esta situación afecta a los pacientes que se encuentran en la Torre Pediátrica. “A nosotros sí nos afecta mucho, ya que lamentablemente no contamos con nada de atención para lo que es limpieza, no hay ni un solo trabajador dentro de la institución y obviamente sabemos que esto puede afectarnos hasta en áreas de quirófanos porque pueden parar cirugías y puede afectarnos porque pueden venir los focos de infecciones y bacterias dentro de la institución”, aseguró. La madre de familia advirtió que la situación puede provocar focos de infección e incluso se podrían cancelar cirugías en el hospital infantil. La activista señaló que al momento la limpieza la realiza personal de Servicios Generales que no se da abasto, solo sacan la basura y no trapean las áreas. Refirió que de seguir las manifestaciones se podrían tener bacterias en los quirófanos, lo que es alarmante. Por lo anterior, pidió a las autoridades atender el problema, ya que esta situación genera afectación a los niños que se atienden en la Torre Pediátrica. Explicó que tan solo los niños que se encuentran en la zona de oncología son alrededor de 80 menores, más otras áreas del hospital. De ahí que exhortó al administrador David Rangel Zermeño y a Roberto Ramos Alor, coordinador de IMSS Bienestar, dar solución al problema. Así las cosas.
|
Revela encuesta del Inegi que en 2024 se aseguraron 12 mil 232 armas de fuego, la cifra más alta en un lustro; Se registra carambola de dos tráileres y una camioneta en las Cumbres de Maltrata, tramo Ciudad Mendoza-Acatzingo MEMORANDUM 26.- De acuerdo con los datos más recientes del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las autoridades mexicanas aseguraron 12 mil 232 armas de fuego en 2024, la cifra más alta registrada en un lustro. Esta cantidad representa un incremento del 4.9% respecto al año anterior y equivale a un promedio de 33 armas incautadas por día por parte de la Guardia Nacional y corporaciones estatales. El arsenal asegurado incluye desde armas cortas hasta lanzagranadas, explosivos y artefactos de fabricación artesanal. Del total incautado, las autoridades estatales fueron responsables del decomiso de 9,490 armas, mientras que la Guardia Nacional aseguró 2,742. Entre las 5,324 armas largas aseguradas se contabilizan 40 lanzagranadas y 9 lanzacohetes. Adicionalmente, las autoridades reportaron la incautación de 826 mil 240 municiones durante el mismo periodo. Estos datos reflejan la presencia de armamento de alto poder en el mercado ilegal. Según el Índice de Paz México 2025, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), la tasa de delitos cometidos con armas de fuego ha aumentado un 71.2% en la última década. El documento señala que, si bien los delitos con armas de fuego alcanzaron su punto máximo en 2019 y han mostrado ligeras mejoras anuales desde entonces, estos avances no han sido suficientes para revertir la tendencia violenta documentada desde 2015. Frente al aumento en el aseguramiento de armas, el gobierno federal implementó en 2025 una estrategia de desarme que incluye la instalación de módulos en plazas religiosas para el intercambio de armas por dinero. Según datos de la Secretaría de Gobernación, entre el 10 de enero y el 11 de agosto de 2025, este programa ha logrado la recuperación de 5,087 armas, 353 mil cartuchos, 5 mil 693 cargadores y 619 granadas, entre otros artefactos. El tráfico de armas desde Estados Unidos sigue siendo identificado como el principal factor que alimenta la violencia armada en México. El Índice de Paz señala que la expiración de la prohibición federal de armas de asalto en Estados Unidos en 2004 facilitó el flujo de armamento hacia México. Los reportes oficiales identifican al menos 11 rutas de contrabando activas, con especial mención a los estados de Arizona y Texas como principales puntos de origen. Investigaciones periodísticas han documentado que este "río de hierro" no es un fenómeno nuevo, sino que ocurre desde hace al menos siete décadas….UN ACCIDENTE múltiple se registró en las Cumbres de Maltrata, antes de la zona donde ocurrió un derrumbe hace unos meses, con saldo de daños materiales cuantiosos y el cierre total de la circulación en la autopista 150D Orizaba-Puebla. En el percance, las autoridades no reportaron personas lesionadas. Los hechos se registraron la tarde de este miércoles, en el kilómetro 231+800 del tramo carretero Ciudad Mendoza-Acatzingo, con dirección a Puebla. Se informó que en la carambola se vieron involucrados un tráiler blanco de la empresa “Transportes Novillero” que remolcaba una caja seca de 53 pies; una camioneta Nissan NP300 color gris tipo estaquitas y un tractocamión Freightliner de la empresa "Transportes Logismex", que también remolcaba una caja seca. El tractocamión Freightliner fue señalado como el presunto responsable del accidente, ya que no guardó la distancia necesaria y circulaba a exceso de velocidad. Tras el impacto, al sitio arribaron paramédicos de Capufe y elementos de la Guardia Nacional Carreteras, quienes confirmaron la ausencia de heridos y el cierre total del tramo. Más tarde, el personal de grúas retiró los vehículos accidentados para el deslinde de responsabilidades y reabrió la circulación en la autopista.
|
Destaca gobernadora impacto cultural de La Ceiba Gráfica, reconocido por la preservación y enseñanza de las artes gráficas MEMORANDUM 27.- Tras refrendar el compromiso de su administración con el impulso a la cultura como motor de desarrollo social y comunitario, la gobernadora Rocío Nahle García visitó La Ceiba Gráfica, centro internacionalmente reconocido por la preservación y enseñanza de las artes gráficas tradicionales. En ese sentido, la mandataria estatal destacó la importancia de respaldar proyectos que, como La Ceiba Gráfica, combinan creatividad y sustentabilidad, además de generar oportunidades para las y los jóvenes veracruzanos. Acompañada por la secretaria de Cultura, Xóchitl Molina González, y por el director Per Anderson, recorrió las instalaciones otorgadas en comodato por el Gobierno del Estado a la Asociación Civil Artistas Veracruzanos Bajo La Ceiba AC, inauguradas en 2005. La Ceiba Gráfica desarrolla un proyecto comunitario único, en el que convergen la formación artística, la sustentabilidad y la innovación. Desde este espacio han surgido jóvenes creadores con las herramientas necesarias para replicar un modelo de transformación social. Actualmente resguarda un acervo de más de 600 estampas producidas en talleres a lo largo de 20 años; ofrece talleres, residencias artísticas, impresión artesanal de libros y producción de papel; y recibe anualmente a cerca de 2 mil 500 visitantes en su galería, así como 3 mil en el Museo Vivo del Papel. Aloja alrededor de 110 residencias artísticas al año, con participantes nacionales e internacionales; genera empleo local con 15 colaboradores entre empleados y voluntarios, lo que favorece la permanencia de jóvenes en la región; y produce su propio café y papel a partir de morera, como parte de su modelo de autogestión sustentable.
|
Denuncia Consejera del OPLE violencia política de género luego de que el TEV revocó constancia de mayoría a su esposo MEMORANDUM 28.- Luego de que el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) revocó la constancia de mayoría como magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), otorgada a Jonathan Máximo Lozano Ordóñez, esposo de la consejera del OPLE, María Fernanda Sánchez Rubio, al argumentar un conflicto de interés, la Consejera acusó al órgano jurisdiccional de Violencia Política de Género por poner trabas a su labor. En efecto, el pasado 16 de agosto, el TEV resolvió invalidar el documento expedido a Lozano Ordóñez — electo el pasado 1 de junio — al considerar que existió un conflicto de interés, pues Sánchez Rubio participó en la organización de la elección extraordinaria del Poder Judicial. Sin embargo, la consejera del OPLE calificó la decisión como “temeraria” y anunció que el pasado 19 de agosto interpuso un recurso de inconformidad. Aclaró que su impugnación no busca revertir la revocación a favor de su esposo, sino defenderse de lo que considera un intento por limitar sus funciones dentro del OPLE. “El Tribunal argumenta que, por mi vínculo matrimonial con uno de los aspirantes, debía excusarme de todos los actos relacionados con la elección del Poder Judicial. Sin embargo, me aparté únicamente de aquellos en los que pudiera existir un beneficio directo, como lo marca la ley. No coincido con ese criterio y lo hago público, pues detrás de esa postura hay acusaciones imprecisas e incluso basadas en estereotipos de género”, denunció la consejera del OPLE. Sánchez Rubio advirtió que la resolución podría configurarse como un caso de violencia política en razón de género, pues condiciona su desempeño a su situación familiar. Aunque reconoció que está obligada a acatar la sentencia, confió en que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) corrija lo que calificó como un exceso. “El juicio que presenté no discute la entrega de nuevas constancias de mayoría, eso corresponde a los órganos jurisdiccionales. Mi recurso se limita a defender mi derecho a ejercer plenamente el cargo que me fue conferido”, precisó. En esa misma sesión, el TEV resolvió revocar la constancia de mayoría a Lozano Ordóñez y otorgarla a Adriana Morales García, quien quedó en segundo lugar con 234 mil 891 votos, solo por debajo de la virtual presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Rosalba Hernández Hernández. La revisión formó parte de los juicios 145 y 274, promovidos por René Augusto Sosa Enríquez y Adriana Morales García, quienes solicitaron la nulidad de la elección y la anulación del acuerdo que declaraba ganador a Máximo Lozano, al señalar un conflicto de interés derivado de su relación con la consejera electoral. Así las cosas.
|
Asume Silverio Quevedo Coordinación de Comunicación Social del Congreso; Bautista ofrece respeto a pluralidad y libertad de expresión ¿Será? MEMORANDUM 29.- Al entregar al comunicador Silverio Quevedo Elox el nombramiento que lo acredita como titular de la Coordinación de Comunicación Social del Congreso del Estado de Veracruz, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXVII Legislatura, diputado Esteban Bautista Hernández, destacó la importancia de la labor de comunicar a la sociedad veracruzana, con responsabilidad, profesionalismo, oportunidad, claridad, veracidad y eficiencia, sobre el trabajo que realizan las diputadas y los diputados como representantes populares y garantes del diálogo constructivo en Veracruz. Durante un acto realizado en las oficinas de la Jucopo, el legislador señaló que esta encomienda emana del compromiso que este Congreso mantiene con la población, “a la cual nos debemos y a quienes tenemos la obligación de atender e informar”. Bautista Hernández destacó que en esta labor debe prevalecer el respeto y sujeción a la Ley, la apertura y el respeto a las diversas posturas políticas representadas en esa Soberanía, dentro del marco de la pluralidad y la libertad de expresión. Silverio Quevedo Elox es licenciado en Ciencias y Técnicas de la Comunicación por la Universidad Veracruzana (UV). Tiene 38 años de experiencia en medios de comunicación. Inició en Editora la Voz del Istmo y en estaciones radiofónicas. En el servicio público, se ha desempeñado como presidente del Pleno de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP) y director de Comunicación Social en la Delegación de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) en Veracruz.
|
Rectores piden a legisladores mejorar presupuesto para universidades públicas, para que ningún joven se quede sin oportunidades MEMORANDUM 30.- El rector de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, afirma que las universidades han demostrado año con año ser responsables en el uso del presupuesto público que se les asigna. Por ello, pidió a nombre de los rectores del país trabajar con los legisladores para mejorar el presupuesto y cumplir con nuevos objetivos. El también presidente de la Comisión de Fiscalización de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior de la República Mexicana (ANUIES) expuso que con el mismo presupuesto se ha logrado incrementar la matrícula y la oferta educativa, respondiendo al llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para que ningún joven se quede sin la oportunidad de cursar una carrera universitaria. Destaca que las universidades públicas necesitan el respaldo de los legisladores para incrementar el presupuesto anual, “porque hemos demostrado un ejercicio responsable y transparente de los recursos públicos”. Lo anterior, durante su intervención en el acto en el que rectores de universidades públicas del país afiliadas a la ANUIES entregaron a la Cámara de Diputados federal los estados financieros auditados correspondientes al año 2024. En el acto, los rectores establecieron compromisos para reforzar la austeridad en las universidades y solicitaron mayores recursos económicos para ampliar la cobertura de la educación superior en México. Los rectores, representados por el secretario ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia, y el presidente de la Comisión de Fiscalización, Javier Saldaña Almazán, también presentaron un informe de avances académicos en las universidades públicas estatales.
|