De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Joven pierde el control de su camioneta y derriba luminaria en la avenida Araucarias, en Xalapa; Dos accidentes registrados en distintos puntos de Fortín dejan tres lesionados, entre ellos una menor de dos años
MEMORANDUM 4.- Un joven perdió el control de su camioneta con placas del estado de Zacatecas al incorporarse a la avenida Araucarias y se impactó contra una luminaria sobre el camellón central, en Xalapa. De acuerdo con los reportes, el percance ocurrió poco después del mediodía cuando una camioneta Ford blanca, con placas de circulación de Zacatecas, transitaba por la calle Juan Sebastián Bach con dirección a la avenida Araucarias. Al momento de incorporarse al carril que conecta hacia la avenida Lázaro Cárdenas, el conductor —un joven cuya identidad no fue revelada—perdió el control del vehículo, por lo que la camioneta se subió al camellón central y terminó estrellándose contra un poste de alumbrado público, el cual fue derribado por la fuerza del impacto. Automovilistas que presenciaron el accidente alertaron a los servicios de emergencia. Afortunadamente, el conductor resultó con lesiones menores. Paramédicos de las corporaciones Cruz Verde y Código Bravo llegaron al sitio para brindar atención médica. Luego de la evaluación, se determinó que no era necesario su traslado a un hospital. Poco después, un perito de Tránsito del Estado acudió para tomar conocimiento del hecho y coordinar las labores de retiro del vehículo. Una grúa fue solicitada para mover la camioneta siniestrada y trasladarla al corralón correspondiente…. DOS ACCIDENTES se registraron en diferentes puntos del municipio de Fortín de Las Flores con saldo de tres personas lesionadas, entre ellas una pequeña de dos años, así como cuantiosos daños materiales y la movilización de los cuerpos de emergencia y rescate, además de policiacos. El primer accidente se registró la tarde de este miércoles sobre la Calzada Tlacotengo, debido al presunto exceso de velocidad combinado con el piso mojado y la falta de pericia del conductor. Se informó que un auto Nissan Platina, de color rojo, con placas de circulación YKD3475 del Estado de Veracruz, perdió el control debido al exceso de velocidad con que circulaba y se incrustó debajo de una caja seca que se encontraba estacionada. Luego del impacto, al sitio arribaron Voluntarios Rescatistas Primeros Respondientes y Bomberos Voluntarios Veracruzanos AC. de Fortín, quienes tomaron conocimiento y confirmaron que no había personas lesionadas ni fallecidas, solo daños materiales de consideración. El segundo accidente se registró sobre el Boulevard Córdoba- Fortín a la altura de Alpesur San Antonio, cuando una motociclista que presuntamente no guardó su respectiva distancia entre cada unidad automotora al viajar a exceso de velocidad, chocó por alcance a un vehículo particular marca Chevrolet Chevy Swing, de color naranja. Debido al fuerte impacto, tres personas resultaron lesionadas, entre ellas una niña de tan sólo 2 años de edad. Al sitio arribaron paramédicos de Rescatistas Primeros Respondientes, así como Bomberos Voluntarios Veracruzanos AC y personal de la Unidad Médica de Protección Civil Municipal quienes brindaron las primeras atenciones a las personas lesionadas y las trasladaron a un hospital de la zona para su atención médica. También llegaron elementos de la Policía Municipal y Estatal, así como el Perito en turno de la Delegación de Tránsito y Vialidad Local, quiénes tomaron conocimiento y realizaron el retiro de las unidades accidentadas para el deslinde de responsabilidades.
Detienen en posesión de droga a dos presuntos líderes de una célula delictiva, en Chocamán; Trasciende que una pareja en resguardo domiciliario custodiada por la SSP se habría dado a la fuga, en Texistepec
MEMORANDUM 5.- Dos presuntos líderes de una célula delictiva que operaba en la zona centro de Veracruz, fueron detenidos en un operativo conjunto señalados como responsables de extorsiones, robo de motocicletas y distribución de estupefacientes y drogas. Los detenidos fueron identificados como Felipe “N”, alias El Loco, originario de Tomatlán y señalado como cabecilla del grupo, así como José Gerardo “N”. La detención se llevó a cabo cuando elementos de la Policía Municipal, Estatal y Ejército implementaron un operativo de vigilancia en el que detectaron a los sospechosos a bordo de un vehículo rojo. Tras marcarles el alto, los uniformados hallaron en su poder varias dosis de droga, por lo que fueron sometidos y detenidos. A El Loco se le relaciona con múltiples robos de motocicletas en la región de Coscomatepec; en una ocasión fue capturado por pobladores de ese municipio, quienes intentaron lincharlo antes de entregarlo a las autoridades. Ambos sujetos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Regional, para determinar su situación jurídica…. UNA PAREJA que permanecía en resguardo domiciliario acusada de terrorismo, luego de involucrarse en un enfrentamiento en la Unidad Minera de Texistepec, el pasado 3 de mayo, se habría dado a la fuga. Se informó que las dos personas estaban a cargo de custodios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), aunque de manera inexplicable, se evadieron de la justicia. Este miércoles la fiscal general, Verónica Hernández, dijo que ya hay una investigación contra los elementos de la SSP. Por lo anterior, hay quienes dicen que Alfonso Reyes Garcés, secretario de Seguridad Pública de Veracruz, deberá rendir cuentas sobre la fuga de la pareja, pues consideran que el contraalmirante falló en una de las tareas más sencillas a su cargo.
Se manifiestan usuarios que llevan hasta dos semanas intentando hacer trámites en Hacienda de Xalapa
MEMORANDUM 6.- Cansados de que algunos llevan hasta dos semanas intentando hacer trámites como el emplacamiento de autos, bajas o cambio de propietario de alguna unidad, decenas de personas protestaron este miércoles afuera de la Oficina de Hacienda del Estado, en Xalapa. Denunciaron que a pesar de llevar todos los requisitos que les piden con copias y hasta documentos originales de más, llevan varios días intentando realizar trámites que se supone deben realizarse en no más de una hora. Por lo anterior, personas que acudieron a las distintas sedes de la Oficina de Hacienda del Estado en Xalapa, protestaron y exigieron que se respeten sus derechos de poder hacer los trámites correspondientes. Debido a que muchas personas por trabajo no pueden acudir personalmente o porque se encuentran incapacitados, firman una carta poder para que un familiar o amigo de su confianza pueda realizar el trámite, sin embargo no se los están recibiendo, porque es una nueva disposición a partir de hoy. Ante esto, algunos comentaron que llevan hasta 2 semanas tratando de hacer el trámite sin tener éxito, pues les han puesto muchas excusas. Otros más señalaron que personas han tenido que pedir permiso a sus trabajos para asistir a realizar el trámite correspondiente, pero tampoco los están atendiendo. Por lo anterior, reclamaron que mientras ellos quieren estar al corriente y pagar los derechos vehiculares correspondientes, la Oficina de Hacienda del Estado les pone más trabas, por lo que muchos están optando por ya no continuar con el trámite y permanecer irregulares y no pagar al Gobierno de Veracruz. Así las cosas.
TEEV realizó este miércoles recuento total de 51 paquetes de la elección de Poza Rica; triunfo favorecería a Morena
MEMORANDUM 7.- Aunque varios actores políticos ya dan por hecho que los resultados favorecerían a la ex candidata de Morena, Adanely Rodríguez, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz (TEEV) realizó este miércoles 10 de septiembre el recuento de 51 paquetes electorales correspondientes a la elección municipal de Poza Rica. El procedimiento se realizó en las bodegas del Organismo Público Local Electoral (OPLE), ubicadas en la calle Francisco Javier Clavijero, en la ciudad de Xalapa, luego de que se determinó que en Poza Rica no había condiciones para realizar la revisión. Son en total 51 paquetes los que están siendo analizados con el objetivo de confirmar o modificar el resultado que inicialmente favoreció al candidato de Movimiento Ciudadano, Emilio Olvera Andrade, por una diferencia de apenas 500 votos, con 15 mil 384 votos, frente a los 14 mil 884 obtenidos por Janeth Adanely Rodríguez Rodríguez, abanderada de la coalición “Sigamos haciendo historia en Veracruz”. La impugnación fue presentada por Rodríguez Rodríguez y validada en distintas instancias, entre ellas la Sala Regional y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), lo que abrió paso al recuento. Este miércoles, afuera del inmueble del OPLE, militantes y simpatizantes tanto de MC como de Morena y sus aliados permanecen a la expectativa de los resultados, que definirán si se ratifica el triunfo de Olvera Andrade o si se revierte la elección en favor de la coalición.
Afirma Nahle que Veracruz es el estado en donde el IMSS creará el mayor número de estancias infantiles del país
MEMORANDUM 8.- Previo a una reunión con el director general del IMSS Zoé Robledo Aburto, la gobernadora Rocío Nahle García afirmó que Veracruz es el estado en donde el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) creará el mayor número de estancias infantiles del país. Desde Minatitlán, la mandataria estatal destacó que se trabaja en el anuncio de la presidencia Claudia Sheinbaum sobre la inversión en estancias infantiles. Dijo que la construcción de las estancias infantiles para beneficio de las madres y padres trabajadores será en colaboración con los tres órdenes de gobierno. “Somos el estado que más instancias infantiles nos va a construir el IMSS junto con los ayuntamientos, porque necesitamos el apoyo de terrenos y cosas así, pero a eso venimos. Es muy importante sobre todas las mujeres trabajadoras… Para ayudar, tenemos que ayudar, la Federación, el estado, los municipios”. Posteriormente, a través de sus redes sociales, la gobernadora informó que en dicha reunión atendería el incremento de la capacidad y calidad del servicio médico de los veracruzanos. "La salud es una prioridad y estamos trabajando muy duro para que nuestras familias veracruzanas cuenten con hospitales dignos y atención oportuna", aseguró. Por otro lado, la mandataria estatal también informó que se reúne la tarde de este miércoles con el director de Pemex: “Hoy tenemos dos visitas, más tarde vamos a tener al director de Pemex, pero en Veracruz”, concluyó.
Anuncia Emilio Olvera que pedirá nulidad de la elección en Poza Rica tras recuento de votos que dio triunfo a Morena
MEMORANDUM 9.- Al encabezar una movilización de protesta en Poza Rica luego del recuento de votos realizado en Xalapa, el ex candidato de Movimiento Ciudadano a la alcaldía, Emilio Olvera Andrade, afirmó que recurrirá a las instancias legales para solicitar la nulidad de la elección. Denunció que hubo intromisión de autoridades estatales. “Hemos presentado recursos legales ante la Sala Superior del Tribunal Electoral y otros órganos competentes, solicitaremos con firmeza jurídica la nulidad de la elección si las irregularidades demuestran que no existe certeza sobre la voluntad del electorado”, aseguró el ex candidato a la alcaldía por MC. Durante la manifestación, realizada en la explanada del palacio municipal por simpatizantes del partido Naranja, se desplegaron elementos antimotines y de seguridad que resguardaron el edificio. Sin embargo, en la protesta no se presentaron confrontaciones mayores y advirtieron que continuarán con movilizaciones de protesta para defender el triunfo.
Aclara Presidenta del TJAEV que sentencia que inhabilitó a yunistas por 20 años y los obliga a resarcir casi 700 mdp, aún no es definitiva
MEMORANDUM 10.- A pesar de que aclaró que por razones de confidencialidad no puede proporcionar nombres, aunque admitió que se trata de ex servidores públicos de la Secretaría de Seguridad Pública, SSP, la magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TJAEV), Leticia Aguilar Jiménez, afirmó que aún no existe una resolución definitiva sobre la impugnación promovida por ex funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en contra de la sentencia que los inhabilitó por 20 años y los obligó a resarcir un daño patrimonial cercano a los 700 millones de pesos por la contratación irregular del sistema de videovigilancia con la empresa COMTELSAT. La magistrada precisó que el asunto ya no está en manos de la instancia local, sino en el ámbito federal. “Se impugnó la resolución de nosotros y está en el Tribunal Colegiado para resolver la impugnación que ellos hayan interpuesto, estamos en la espera para ver qué resuelve la instancia federal”, explicó durante su guardia de honor ante el monumento de Don Miguel Hidalgo y Costilla en el parque de Los Berros. “Lo que nosotros resolvemos es la responsabilidad administrativa, pero tengo entendido que también se hicieron denuncias ante la Fiscalía, pero ya es una cuestión separada”, aseguró. Con relación al expediente, precisó que el procedimiento del TJAEV ya concluyó y se dio vista para que se investigara en su caso por parte del Órgano Interno de Control, si es que había otros servidores públicos que no realizaron sus funciones correctamente, así como también por cuanto hace a la empresa. El caso continúa abierto en el ámbito judicial federal, por lo que será el Tribunal Colegiado quien defina si se mantiene o modifica la sentencia que dictó la Sala Regional Unitaria Centro en Veracruz. Así las cosas.
En la cancha del Congreso, aprobación de nueva titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas
MEMORANDUM 11.- Luego de las entrevistas a los tres aspirantes a encabezar la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEEAIV), el Congreso local tiene un máximo de cinco días para dictaminar y someter la designación al Pleno, que requiere el voto de las dos terceras partes de los legisladores presentes. La terna, enviada por el Ejecutivo estatal, está conformada por Namiko Matzumoto Benítez, Raquel Rivera Sánchez y Luis Ángel Rodríguez Lino, quienes comparecieron ante la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado. Namiko Matzumoto Benítez es abogada, con maestría en Psicología Jurídica y Criminología, y doctorado en Derecho por el Instituto Universitario de Puebla. Actualmente es presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), cargo en el que fue ratificada en 2021 para un segundo periodo que concluye este año. Ha sido secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) y coordinadora del Programa de Derechos Humanos de la Universidad Veracruzana. Su salida de la CEAPP fue señalada por una transición cuestionada, lo que en su momento generó críticas en algunos sectores. Raquel Rivera Sánchez es abogada, con experiencia en instancias locales. Ha sido visitadora adjunta de la CEDH, abogada de la CEAPP y oficial administrativo en el Poder Judicial de Veracruz. Su inclusión en la terna ha generado comentarios sobre la falta de trayectoria amplia. Luis Ángel Rodríguez Lino se ha desempeñado en la propia CEEAIV, donde fue subdirector de Atención Inmediata y Primer Contacto, así como titular de la Asesoría Jurídica. Colectivos de familias de personas desaparecidas, como el Colectivo Familias Desaparecidos Orizaba-Córdoba, han expresado respaldo a su candidatura. Concluido el ciclo de entrevistas, la Comisión de Derechos Humanos del Congreso elaborará un informe y lo turnará a la Junta de Coordinación Política. Posteriormente, el Pleno deberá votar la designación de la persona titular de la CEEAIV, institución encargada de garantizar la atención, asistencia y reparación integral del daño a víctimas de delitos en Veracruz.
Confirma FGE dos líneas de investigación en asesinato de Melquiades Alarcón Caro, exalcalde de Las Minas, y de su hijo
MEMORANDUM 12.- A pesar de que reconoció que hasta el momento no hay personas detenidas, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se mantienen abiertas dos líneas de investigación en el caso del asesinato de Melquiades Alarcón Caro, exalcalde de Las Minas, y de su hijo. El ataque armado ocurrió el pasado jueves 28 de agosto en la carretera Zomelahuacan–Pueblo Nuevo. La fiscal general, Verónica Hernández Giadans, señaló que las diligencias avanzan con la participación de distintas corporaciones y que la carpeta de investigación será judicializada en breve. El organismo destacó que se trabaja en coordinación con fuerzas federales y estatales para el intercambio de información y la recepción de evidencias. Según la funcionaria, el objetivo es robustecer las investigaciones y proceder judicialmente en el corto plazo. De acuerdo con los reportes oficiales, el ataque ocurrió alrededor de las 08:00 horas, cuando sujetos armados interceptaron el vehículo en el que viajaban las víctimas sobre el tramo Zomelahuacan–Pueblo Nuevo. A las 09:22 horas, pobladores reportaron el hecho mediante una llamada de emergencia. Al llegar al sitio, elementos de la Policía Municipal confirmaron que ambas personas presentaban múltiples heridas de bala. Melquiades Alarcón Caro fue presidente municipal de Las Minas durante el periodo 2018–2021. La Fiscalía reiteró que las investigaciones continúan bajo carácter prioritario para esclarecer el crimen y dar con los responsables.
Designa Contralor a yunista como Jefa de Departamento de Responsabilidades Administrativas en el OIC de la Secretaría de Salud
MEMORANDUM 13.- Vaya sorpresa que causó el titular de la Contraloría General del Estado (CGE), Ramón Santos Navarro, al designar a María del Consuelo Lagunas Jiménez, quien se desempeñó como subprocuradora de Asuntos Contenciosos en Sefiplan durante el gobierno del ex panista Miguel Ángel Yunes Linares, como Jefa del departamento de Responsabilidades Administrativas en el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Salud. Lo anterior, a pesar de los antecedentes que la nueva funcionaria dejó a su paso por la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa (CMAS). Según el sitio web de la Contraloría General del Estado (CGE) aparece la ficha curricular de la ahora funcionaria de Salud en la que omiten su historia laboral, pues no hay mayor información de su trayectoria profesional. Incluso, recientemente se difundió en varios medios de comunicación que presuntamente es parte de la problemática existente en la Secretaría de Salud en materia de pagos a proveedores, falta de medicamentos y hasta despidos de personal. Sobre Lagunas Jiménez se menciona que a su paso por la Comisión municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Xalapa, que el 30 de septiembre de 2018 avaló con su firma una relación de 31 expedientes; siendo 25 de ellos, por cuestiones laborales y que representan el mayor número de casos. Fue responsable de autorizar pasivos contingentes en 2018 por 57 millones 992 mil 614 pesos con 25 centavos en la CMAS cuando Jorge Ojeda Gutiérrez era director general del organismo e Hipólito Rodríguez Herrero alcalde de Xalapa. Los estados financieros entregados durante 2018 al Congreso del Estado contienen la aceptación de pasivos contingentes por juicios de diversa índole jurídica, 25 expedientes laborales, cuatro expedientes contencioso administrativos, un juicio mercantil y un caso de responsabilidad patrimonial. Ahora, el contralor general Ramón Santos Navarro le confió la jefatura de Responsabilidades Administrativas en el OIC de la Secretaría de Salud, donde se ha encargado de trabar todos los trámites, lo que ha generado que la gobernadora Rocío Nahle García haya tenido que intervenir para justificar la temática existente en el Sector Salud de la entidad. Refieren que lo que está en duda es quién omitió en su ficha curricular que fue subprocuradora de Asuntos Contenciosos en Sefiplan, durante la administración de Miguel Ángel Yunes Linares. Por lo pronto, el responsable de su nombramiento fue el contralor general del estado. Así las cosas.
Personal del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos denuncia que lleva 5 quincenas sin cobrar; Exhiben pacientes y familiares falta de aire acondicionado en hospital del ISSSTE de Veracruz
MEMORANDUM 14.- Trabajadores del Hospital Materno Infantil de Coatzacoalcos denunciaron que llevan dos meses y medio sin recibir su sueldo. Afirmaron que se trata de más de 60 colaboradores y que hace 15 días llegó una persona representante de apellido Ramos Alor, a informarles que los pagos estaban liberados “pero es la fecha que no nos cae nada; la verdad somos muchos que dejamos trabajos en empresas privadas o particulares para empezar algo estable en nuestras especialidades con el sueño de tener algo seguro, pero no vemos claro con los pagos. Somos padres de familia y tenemos necesidades con nuestras familias para que este msj llegue a quien tenga que llegar para que se haga algo al respecto”. Los trabajadores afirmaron que son enfermeros y enfermeras y de otras áreas que se encuentran sin recibir pagos desde el mes de julio. “Muchos deben rentas porque no somos de Coatzacoalcos y los arrendatarios ya no nos esperan más. Pido que sea anónimo ya que tenemos a repercusiones a nuestras personas”, concluyó…. PADRES DE familia y pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE en Veracruz denunciaron públicamente las condiciones insalubres que enfrentan debido a la falta de aire acondicionado en distintas áreas del nosocomio, situación que aseguran persiste desde hace más de seis meses. Una madre de familia que tiene a su hijo internado en el piso de pediatría afirmó que el calor dentro de las habitaciones es “sofocante” tanto para los menores como para quienes los cuidan. A pesar de que se han autorizado pequeños ventiladores, estos no son suficientes para mitigar las altas temperaturas. “Es desesperante ver a los niños sudando, incómodos, sin poder descansar bien, y nosotros tampoco. El aire acondicionado no funciona en pediatría, ni en urgencias, ni en el tercer y cuarto piso”, expresó. La denunciante hizo un llamado urgente a las autoridades del ISSSTE y a las instancias correspondientes para que atiendan esta situación, ya que representa un riesgo para la salud y el bienestar de los pacientes hospitalizados, en su mayoría personas en estado delicado….
Indep lanza nueva subasta en línea que incluye bienes asegurados en Veracruz, entre ellos, un departamento y un terreno en Xalapa
MEMORANDUM 15.- Aunque reconoce que la carga legal de muchos de los inmuebles suele limitar la participación de postores, el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) lanzó una nueva subasta en línea que incluye bienes asegurados en Veracruz, entre ellos, un departamento en la colonia Loma Real, en Nuevo Xalapa, con precio de salida de 400 mil 500 pesos. El catálogo oficial precisa que el inmueble se localiza en el Boulevard Marte número 414, departamento 9-B, edificio Perseo, y está entre los 32 lotes disponibles en la entidad. De acuerdo con el Indep, la subasta inició el 31 de agosto y concluirá el 11 de septiembre bajo el esquema tipo inglesa, en el que resulta ganador quien presente la oferta más alta. Hasta ahora, no se han registrado postores. El departamento forma parte de los bienes decomisados a exfuncionarios y a la delincuencia organizada. El Indep aclaró que se trata de un procedimiento abierto, sin restricción de participación más allá de cumplir con el registro en línea y los requisitos legales. Sin embargo, el organismo federal advirtió que el departamento en Xalapa tiene cargas jurídicas que deberán ser asumidas por quien lo adquiera. Entre ellas, adeudos de predial, agua y energía eléctrica, cuotas de mantenimiento pendientes, así como discrepancias en superficie y falta de inscripción en el Registro Público de la Propiedad. Además, el Indep señaló que el comprador no recibirá posesión inmediata y tendrá que asumir la regularización correspondiente. Estas condiciones son comunes en bienes asegurados, explicó la dependencia, ya que se trata de propiedades vinculadas a procesos judiciales. El comprador deberá cubrir de manera independiente los gastos derivados de litigios o trámites adicionales. Junto al departamento en Loma Real Nuevo Xalapa, el Indep incluyó casas, predios rústicos, vehículos en calidad de chatarra, maquinaria y equipo industrial. En total, son 32 lotes que quedaron bajo resguardo de la federación. Uno de los bienes destacados es un terreno rústico ubicado en Camino Antiguo a Pacho Viejo (Prolongación Serafín Olarte), colonia Mártires de Chicago, en Xalapa, con número de lote 2346 y precio base de 143,100 pesos. La Federación precisó que la subasta forma parte de una estrategia de enajenación periódica de bienes asegurados en distintos estados, y que Veracruz concentra una parte importante por los decomisos a exgobernadores y grupos delictivos. El procedimiento es digital y se realiza a través del portal oficial del organismo. Los interesados deben registrarse, consultar el catálogo, presentar ofertas y seguir el proceso hasta el cierre. La plataforma mantiene la puja abierta hasta la fecha límite definida, en este caso el 11 de septiembre. Los recursos que se obtienen de las ventas son destinados al erario federal, para después ser integrados en programas sociales, de acuerdo con la normatividad vigente. En julio, ya se había efectuado en Veracruz otra subasta con 38 bienes, entre ellos locales comerciales, terrenos y maquinaria industrial, también vinculados a procesos judiciales y confiscaciones derivadas de investigaciones por corrupción o delincuencia organizada. Con esta nueva ronda, el Indep busca ampliar la colocación de propiedades bajo custodia.
Solo 1 de cada 10 trabajadores por aplicación accedió a seguridad social universal; reciben un salario menor al mínimo
MEMORANDUM 16.- La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) externó su preocupación por los resultados del segundo mes de la prueba piloto para personas que laboran plataformas digitales, ya que sólo uno de cada 10 accedieron a la seguridad social universal, de acuerdo con datos oficiales. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que se registraron 980 mil 471 personas beneficiadas de la reforma; pero sólo 133 mil 178 (13.6 por ciento del total), superaron el umbral del ingreso neto mensual (INM) mayor al salario mínimo, en 14 plataformas digitales registradas, lo que les permite acceder al régimen completo de seguridad social. “Esto significa que nueve de cada 10 trabajadores siguen sin acceso pleno a los cinco seguros del IMSS, a pesar de haber sido registrados en la plataforma”, subrayó la UNTA. De esta manera, aunque más de 980 mil trabajadores por aplicación fueron dados de alta con cobertura por riesgos de trabajo, “la mayoría sigue excluida de derechos clave” como atención médica general, guarderías, ahorro para el retiro o pensión por invalidez, enfatiza. El INM se calcula con base en el ingreso total del trabajador, menos el porcentaje de exclusión, este último representa el costo de las herramientas de trabajo. La organización que encabeza Sergio Guerrero señaló que los llamados porcentajes de exclusión —que reducen hasta en 60 por ciento el ingreso reconocido como salario— “están generando una barrera estructural para el reconocimiento de derechos”. Por ello, reiteró su llamado a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y al IMSS a eliminar este criterio, así como “falta de transparencia y claridad en la información”, ya que se requiere –indicó– contar con datos desagregados por tipo de actividad (repartidores o conductores), por plataforma y por entidad federativa para conocer el verdadero alcance del proceso. De acuerdo con las disposiciones generales, se definieron tres categorías de trabajadores y porcentajes de exclusión que se descontarán de sus ingresos brutos mensuales para determinar su INM, y que variarán en dos fases. Durante los primeros tres meses a la entrada en vigor del plan piloto (julio a septiembre) se aplicarán porcentajes de exclusión aumentados como parte de una fase de entrada gradual: conductores de automóvil, 60 por ciento; motocicletas, 50, y no motorizados, 15 por ciento. En tanto que de octubre a diciembre, los porcentajes serán el factor de exclusión será de 36 por ciento; 30 y 12 por ciento, respectivamente.
Muere septuagenario de un infarto a bordo de un autobús, en Ixtaczoquitlán; Hallan sin vida y en estado de descomposición a hombre de la tercera edad en el centro de Xalapa
MEMORANDUM 17.- Un campesino perdió la vida cuando viajaba a bordo de un autobús de pasaje en la parte baja del Valle de Tuxpango, en Ixtaczoquitlán. El deceso generó la movilización de los cuerpos policiacos, de emergencias y rescate, además de autoridades de la Fiscalía General del Estado. El occiso fue identificado como Vicente "N", de 70 años de edad, de ocupación campesino, originario de La Cuesta del Mexicano y avecindado en Zapoapan, en la parte baja del municipio zoquiteco. De acuerdo con los reportes, la mañana de este miércoles el trabajador del campo abordó el autobús de la Línea Transportes de Valle de Tuxpango (TVT), con ruta Zapoapita- Barranca de San Miguel- Ixtaczoquitlán-Orizaba, de color blanco, y marcado con el número económico 256, con dirección a Ciudad Mendoza para recoger un apoyo del Gobierno Federal. Se informó que, cuando la unidad circulaba sobre la carretera que va de Zapoapan a la Barranca de San Miguel, el campesino comenzó a sentirse mal hasta terminar inconsciente en uno de los asientos del autobús. Luego del incidente, el conductor detuvo su marcha y solicitó el apoyo de los cuerpos de emergencia y rescate, acudiendo al lugar paramédicos de la Cruz Roja delegación Orizaba, quienes confirmaron que el septuagenario ya no contaba con signos vitales, debido presuntamente a un infarto fulminante. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado procedieron a resguardar y acordonar el área y el camión de pasaje urbano, siguiendo el protocolo de cadena de custodia. Más tarde, al sitio arribaron autoridades de la Fiscalía Municipal con sede en Ixtaczoquitlán, peritos forenses y personal de la Policía Ministerial quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes y efectuaron el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional de la Colonia Francisco Ferrer Guardia, de Orizaba, para la necropsia de ley…EL HALLAZGO de un hombre sin vida dentro de una vivienda en la calle Basurto, en el centro de Xalapa, movilizó a diversas corporaciones de auxilio y policiacas. El cuerpo de una persona de la tercera edad fue encontrado en avanzado estado de descomposición. El descubrimiento ocurrió luego de que los vecinos reportaron a las autoridades un fuerte olor fétido que se percibía desde la vía pública y que, con el paso de las horas, se hizo cada vez más intenso. Elementos de seguridad acudieron al sitio y, tras recorrer la calle, ubicaron que provenía de la casa marcada con el número 26. Al ingresar al inmueble, los oficiales encontraron en una de las habitaciones el cuerpo de un hombre en avanzado estado de descomposición. El lugar fue asegurado y se notificó a la Fiscalía General del Estado, que envió a su personal especializado para iniciar las diligencias correspondientes. De acuerdo con las primeras indagatorias, se trataba de un hombre de la tercera edad que residía solo en el domicilio. Los vecinos señalaron que en los últimos meses había presentado problemas de salud, por lo que no se descarta que su fallecimiento esté relacionado con causas naturales. El cuerpo fue trasladado al Semefo, donde permanecerá a la espera de que sus familiares acudan a reclamarlo.
Fiscalía de Nueva York involucra a Silem García, apoderado legal y vocero de La Luz del Mundo, en red criminal de protección a Naasón Joaquín
MEMORANDUM 18.- El exfuncionario del Ayuntamiento de Xalapa, Silem García Peña, esposo de la actual regidora morenista Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, fue acusado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos de integrar una red de crimen organizado vinculada a la iglesia de La Luz del Mundo y a su líder, Naasón Joaquín García. La acusación, presentada por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, señala que García, apoderado legal y vocero de la organización religiosa, habría intervenido para obstruir investigaciones y proteger a Joaquín García, detenido en 2019 en California por delitos sexuales contra menores y quien purga una condena de casi 17 años por abuso sexual. “Reforzaron la doctrina de La Luz del Mundo de que dudar del apóstol era un pecado castigado con la condenación eterna; destruyeron documentos y dispositivos electrónicos, y ordenaron a otros miembros de la iglesia que hicieran lo mismo; y retuvieron a una víctima en México para impedir que cooperara con las fuerzas del orden”, se lee en el expediente judicial difundido por el diario Milenio. De acuerdo con la acusación, Silem García presionó a víctimas para firmar declaraciones falsas en las que negaban los abusos atribuidos a Joaquín García. También fue señalado como parte de un esquema que utilizó la estructura de la iglesia para manipular a menores y mujeres, ocultar evidencia y movilizar recursos financieros. La denuncia incluye además a Eva García de Joaquín, madre de Naasón; Joram Núñez Joaquín, sobrino; y dos operadoras, Rosa Sosa y Azalea Rangel Meléndez, acusadas de identificar y preparar a menores para su explotación. Naasón Joaquín García ya cumple una condena de casi 17 años en una prisión de California por abuso sexual de menores. Su madre y sobrino fueron detenidos en Estados Unidos, mientras que García Peña y las operadoras son buscados en México. Silem García Peña es licenciado en Ciencias Jurídicas y maestro en Derecho Constitucional y Juicio de Amparo. En Veracruz ocupó cargos como gerente de Recursos Humanos en la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Xalapa en 2005, subdirector jurídico del Ayuntamiento entre 2011 y 2013, y regidor de 2014 a 2017. También se desempeñó como procurador en el DIF municipal y en 2018 fue postulado por Movimiento Ciudadano como candidato plurinominal a diputado, aunque no logró llegar al Congreso. Actualmente, su esposa, Zabdy Asmaveth Quezada Valdez, es regidora cuarta en el Ayuntamiento de Xalapa, por Morena.
En México persisten retos a nivel educativo; gobierno redujo presupuesto educativo de 15 a 13% del gasto total en 7 años: OCDE
MEMORANDUM 19.- En México sólo 60 por ciento de los jóvenes de 15 a 19 años está matriculado en algún programa de educación, cifra por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es de 84 por ciento, e incluso de otros países de la región (Chile 85 por ciento, Brasil 72 por ciento), de acuerdo con su informe Panorama de la Educación 2025. El porcentaje de niños de 3 a 5 años inscritos en programas de educación también es inferior a la media, pues corresponde a 66 por ciento, mientras el promedio es de 85 por ciento; además, este indicador disminuyó desde 2013, cuando fue de 69 por ciento en México. La analista en la Dirección de Educación de la OCDE, Viktoria Kis, en entrevista virtual realizada desde Chile con La Jornada, explicó que este informe tiene datos administrativos; “es decir, no es una encuesta, sino que (los gobiernos) juntan datos como el número de estudiantes, cómo progresan en el sistema educativo, características en el financiamiento en el rubro”. Asimismo, indicó que este año se enfocó en la educación superior. En este rubro, México “tuvo avances importantes, por ejemplo el porcentaje de personas de 25 a 34 años sin educación media completa (Below upper secondary attainment, en inglés) bajó de 49 por ciento en 2019 a 41 por ciento en 2024”.El informe precisa que los gobiernos son la principal fuente de financiamiento para la educación en todos los países de la OCDE, especialmente para los niveles de educación obligatoria, cuyo promedio es de 90.1 por ciento. “A pesar de que el gasto por estudiante desde la educación primaria hasta la superior aumentó en promedio en los países miembros, entre 2015 y 2022, en términos reales de 11 mil 955 dólares (224 mil 248 pesos) a 13 mil 210 (247 mil 789), el gasto público en educación disminuyó en términos relativos del 10.9 por ciento de los presupuestos públicos al 10.1 por ciento”, según el documento. En el caso de México, el gasto por estudiante disminuyó de 4 mil 79 dólares (76 mil 512 pesos) a 3 mil 650 dólares (68 mil 465 pesos), mientras la proporción dedicada a la educación se redujo de 15.8 por ciento de los presupuestos públicos a 13.2 por ciento durante el mismo periodo.
Síntomas de Linfoma de Hodgkin suelen confundirse con otras enfermedades; diagnóstico tardío y falta de especialistas se convierte en reto en México
MEMORANDUM 20.- En México hay sólo 750 hematólogos (especialistas que tratan enfermedades de la sangre y médula ósea), lo que dificulta la atención a pacientes con linfoma de Hodgkin entre otros tipos de cáncer de sangre, cuyo diagnóstico en 2022 fue de 2 mil 341 casos nuevos y 659 muertes a causa de esta enfermedad en el mismo año. Durante la conferencia Unidos contra el Linfoma de Hodgkin: realidades actuales y retos, especialistas en salud indicaron que entre los principales obstáculos para la detección es el desconocimiento de la enfermedad, tanto de la población en general como de médicos que no lo consideran en un primer diagnóstico. “Muchos médicos de primer contacto no consideran si tiene linfoma”, indicó la hematóloga Catalina López Aparicio, debido a que los síntomas principales como la pérdida de peso sin causa, al menos de diez por ciento, sudoraciones nocturnas excesivas y fiebres que dan por 15 días, se quitan y vuelven a aparecer, suelen confundirse con otras enfermedades y retardan un diagnóstico temprano. En niños es frecuente que aparezca abultamiento en el cuello, debajo del brazo o en la ingle, producto del agrandamiento de los ganglios linfáticos. En adultos, hay inflamación de ganglios linfáticos en cuello, axilas o ingle, fatiga persistente y picazón intensa. La especialista explica que este padecimiento afecta al sistema linfático, una parte fundamental del sistema inmunitario responsable de defender al organismo contra infecciones. Se origina cuando ciertos glóbulos blancos, llamados linfocitos, crecen de forma descontrolada, provocando inflamación de los ganglios y la formación de bultos en distintas zonas del cuerpo. Los tipos más frecuentes son linfoma de hodgkin clásico que se desarrolla en personas que tienen células grandes llamadas células de Reed-Sternberg en los ganglios linfático y linfoma de hodgkin nodular con predominio linfocítico, que se origina en los ganglios linfáticos del cuello y debajo del brazo y representa el 5 por ciento de los casos. Se diagnostica con mayor frecuencia en personas de entre 20 y 30 años y mayores de 55 años. A nivel mundial, durante 2022 se registraron 82 mil 469 diagnósticos y 22 mil 733 fallecimientos asociados con Linfoma de Hodgkin.
Firman minuta SEV, Antorcha Magisterial y la FNERRR para atender 16 demandas prioritarias de un total de 52
MEMORANDUM 21.- Como resultado de la manifestación frente a las oficinas centrales de la SEV, autoridades de esta dependencia y representantes de los padres de familia, maestros y estudiantes organizados en Antorcha Magisterial y la FNERRR, firmaron una minuta en la que se acordó la atención de 16 demandas prioritarias de un total de 52. La comisión representativa de todo el estado fue recibida por la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa, y otras autoridades educativas, tal como lo demandaban y luego de más de 3 horas de diálogo e intercambio de argumentos, se acordó firmar una minuta de trabajo y agendar una próxima reunión el 25 de octubre para darle seguimiento. A la manifestación acudieron representaciones de diversos municipios y regiones del estado, tales como Tantoyuca, Filomeno Mata, Tihuatlán, San Rafael, Atzalan, Xalapa, Veracruz, Córdoba, Coetzala, Coatzacoalcos, Tatahuicapan de Juárez, entre otros, sin que fueran atendidas en su totalidad las demandas planteadas por todas las escuelas. La minuta de trabajo fue firmada por la secretaria de Educación, Claudia Tello Espinosa; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, David Agustín Jiménez Rojas; la directora de Recursos Humanos, Sofía Quiroz Allende; la directora general de COBAEV, Lorena Martínez Cabrera y el director de Espacios Educativos, Carlos Alfonso Smith Graillet, y en ella se estableció lo siguiente: 1. Reinstalación de servicio de luz eléctrica en la telesecundaria Primero de Mayo de Córdoba; 2.Construcción de sanitarios y barda perimetral en el Cobaev 62 del puerto de Veracruz; 3.Barda perimetral y techado de canchas en la Telesecundaria “Luis Córdova Reyes” de Córdoba; 4.Rehabilitación de aulas y construcción de muro de contención en el telebachillerato “Moctezuma” de Xalapa; 5. Culminación de la barda perimetral del Jardín de Niños “Wenceslao Victoria Soto”, de Xalapa; 6. Cambio de red eléctrica y restauración del domo en la telesecundaria “José María Luis Mora” de Xalapa; 7.Construcción de sanitarios en Primaria Wenceslao Victoria Soto de Coatzacoalcos; 8.Reasignación de tres docentes en la Primaria Wenceslao Victoria Soto de Xalapa; 9.Creación de nuevo grupo escolar y asignación de un docente en Bachillerato “José Vasconcelos” en San Rafael; 10. Asignación de un docente para el Jardín de Niños “Margarita Morán Véliz” de Córdoba y 11. Asignación de dos docentes para la primaria “Manuel Serrano Vallejo” de Córdoba. Algunas de las obras y necesidad más apremiantes pendientes de resolver son: 1. Aulas, barda perimetral y sanitarios en los Telebachilleratos, “Coyol”, “Zapotal” y “Palo Solo”, los tres ubicados en el municipio de Tantoyuca; 2. Barda perimetral, condonación de luz y equipamiento de una telesecundaria y un jardín de niños en el municipio de Tihuatlán; 3. Barda perimetral del Bachillerato “José Vasconcelos” de San Rafael y del Telebachillerato “El Campamento” de Atzalan; 4. Conclusión de la barda perimetral en el Cobaev 46 de Córdoba; 5. Construcción de aulas didácticas en el Cecytev 31 en Coetzalan; 6. Construcción de aula y domo en Primaria “Luis Córdova Reyes” de Xalapa; 7. Muro de contención en telesecundaria “Margarita Morán Véliz” y en el Telebachillerato El Tronconal en Xalapa; 8. Rehabilitación de aulas y muro de contención en el Tebaev Independencia; 9. Construcción de aula y domo en los telebachilleratos “La Tinaja” en Emiliano Zapata y “Libertad” en Villa Aldama; 10. Rehabilitación de aulas en preescolar “Margarita Morán Véliz en el municipio de Veracruz; 11. Construcción de plaza cívica y barda perimetral en los Telebachilleratos “Sochapan” y “Zapotitlán”, así como en la telesecundaria “16 de Septiembre”, todas del municipio de Tatahuicapan de Juárez. 12. Sistema de bombeo para agua en Telesecundaria “Juan Celis Ponce” de Soteapan; 13. Techado del telebachillerato Cuhuixanath del municipio de Mecatlán; 14. Asignación de personal docente en 10 escuelas; 15. Escrituración de 10 escuelas y 16. Equipamiento con mesabancos para 25 escuelas. Para dar seguimiento a los acuerdos tomados como para insistir en la solución del resto de necesidades, se acordó una próxima reunión para el día 25 de octubre de 2025, entre los representantes de Antorcha Magisterial, FNERRR y las autoridades educativas. Al respecto, Samuel Díaz Rosas, dirigente del trabajo estudiantil de Antorcha señaló que estarán pendientes de que se concreten los acuerdos y se realicen las obras a que se comprometió la titular de la SEV, de lo contrario programarán nuevas manifestaciones. Díaz Rosas, reconoció la disposición de atender y resolver algunas demandas de la titular de la SEV y de su equipo de trabajo, pero los llamó a no desatender el resto de las necesidades. Por último, insistió que los acuerdos fueron posibles gracias a la movilización que convocó a más de 400 personas provenientes de todo el estado, como muestra de que solo con la lucha organizada se combate el rezago educativo.
Condena PAN ataque a domicilio del alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra
MEMORANDUM 22.- El Partido Acción Nacional condenó la agresión registrada este miércoles en el domicilio del alcalde electo de Coxquihui, Lauro Becerra García. Refirió que estos hechos de violencia ponen en riesgo su vida y la de su familia, y confirman la grave crisis de inseguridad que vive Veracruz. “Desde el pasado 4 de agosto nuestro partido solicitó públicamente medidas de protección y seguridad para el alcalde electo, tras los ataques con drones ocurridos en ese municipio”, aseguró. Sin embargo, sostuvo que lejos de cesar, la violencia se ha recrudecido “y hoy nuevamente atentan contra él y su familia, la omisión y la falta de respuesta de las autoridades competentes han permitido que estos hechos violentos se repitan y escalen, exigimos al Gobierno del Estado actuar de manera inmediata y eficaz para salvaguardar la integridad del alcalde electo, de su familia y de los habitantes de Coxquihui”, denunció. Acción Nacional señaló que Veracruz hoy ocupa los primeros lugares en violencia político electoral, “no podemos permitir que la violencia se normalice como herramienta de intimidación hacia autoridades electas ni hacia la ciudadanía, Veracruz requiere acciones urgentes, coordinadas y contundentes frente a la violencia. Desde el PAN reiteramos que la seguridad de las y los veracruzanos debe ser prioridad, la vida de quienes han sido elegidos democráticamente para gobernar y la tranquilidad de sus comunidades no pueden estar a merced de la violencia y la omisión gubernamental”, concluyó.
Presenta De la Torre Incidente de Inejecución de Sentencia ante el TEV por omisión del Congreso para legislar en materia de revocación de mandato
MEMORANDUM 23.- A pesar de que el Tribunal Electoral del Estado de Veracruz ya declaró la omisión legislativa y ordenó emitir la ley reglamentaria correspondiente desde abril pasado, a más de cinco meses, el mandato judicial sigue sin cumplirse, denunció el académico de la Universidad Veracruzana, Eduardo Sergio de la Torre Jaramillo, al presentar un Incidente de Inejecución de Sentencia ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV), al señalar que tres legislaturas locales han incumplido con su deber constitucional de legislar en materia de revocación de mandato. Luego de seis años de omisiones legislativas, De la Torre Jaramillo, promovente del recurso electoral TEV-JDC-18/2025, denunció que esta omisión prolongada mantiene bloqueado el derecho ciudadano de decidir sobre la permanencia de sus gobernantes, pese a que desde 2019 la revocación de mandato quedó establecida en la Constitución Federal como un mecanismo de control democrático. En ese tenor, señaló que el Congreso actual ha demostrado ser el más improductivo en mucho tiempo, con un desprecio por la legalidad y las instituciones. El académico advirtió que esta inacción no solo vulnera el principio de tutela judicial efectiva, sino que también niega a la ciudadanía un instrumento esencial para retirar del poder a los malos gobiernos. “Negar durante seis años la revocación de mandato significa perpetuar la impunidad política en Veracruz, la democracia no se fortalece con discursos, sino con acciones concretas para respetar los derechos ciudadanos”, aseguró. Por último, el abogado exigió a la actual Legislatura local acatar de inmediato la sentencia del Tribunal Electoral y aprobar la normativa correspondiente, “de lo contrario, quedará claro que este Congreso pasará a la historia como el más omiso e improductivo frente a los derechos ciudadanos”, concluyó.
Inflación en México se aceleró a 3.57% en agosto frente al 3.51% de julio pasado. Agropecuarios y energéticos ponen desorden
MEMORANDUM 24.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentó su reporte sobre la inflación general en México correspondiente a agosto de este 2025 y la ubicó al alza en 3.57 por ciento, frente al 3.51 por ciento de julio pasado. El informe del órgano autónomo y que se apoya en Índice de Precios al Consumidor (IPC), refiere que el Índice Subyacente -que excluye bienes y servicios de alta volatilidad como agropecuarios y energéticos- registró un incremento del 0.22 por ciento, para ubicarse en 4.23 por ciento a tasa anual. En este rubro las mercancías se encarecieron 0.21 por ciento mensual y el 4.05 por ciento anual, mientras que los servicios registraron un alza del 0.23 por ciento y el 4.40 por ciento en los mismos periodos. En lo que respecta a el Índice No Subyacente, éste disminuyó 0.47 por ciento mensual, aunque se mantiene con un alza de 1.38 por ciento anual. En este sector los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 1.07 por ciento en agosto, mientras que los energéticos y las tarifas autorizadas por el Gobierno Federal aumentaron 0.02 por ciento. Los precios al consumidor cerraron en 2024 con un alza del 4.21 por ciento, por debajo de las expectativas del mercado y del 4.66 por ciento de 2023, del 7.82 por ciento de 2022 y del 7.36 por ciento de 2021, estos últimos dos años con el nivel más alto de las últimas dos décadas.
Al ritmo que vamos, van a quebrar al país, alerta PAN por Paquete Económico 2026; el pago de la deuda incluso superará el gasto gubernamental en infraestructura
MEMORANDUM 25.- El PAN en el Senado alertó que el Paquete Económico 2026 presentado por el gobierno federal representa un “foco rojo” por el nivel de endeudamiento que contempla, al autorizar un techo de deuda de 1.8 billones de pesos, lo que equivale a más de cuatro puntos del Producto Interno Bruto (PIB) pero lo más grave es que puede llevar a la quiebra al país. El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya, expresò: “Un gigantesco foco rojo del que el gobierno no quiere hablar, es el endeudamiento, al ritmo que vamos, van a quebrar al país, están autorizando un techo de endeudamiento de 1.8 billones de pesos”. El líder panista señaló que, mientras el gobierno busca destacar medidas como los impuestos a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos, el verdadero problema es la deuda pública, por lo cual esta medida solo es un distractor para ocultar el nivel de deuda que perfilan. “Ese es un distractor. Lo que el gobierno quiere es que nos pongamos a hablar de eso, cuando el punto central es la deuda brutal e irresponsable que proponen”, afirmó. De hecho advirtió que el pago de la deuda incluso superará el gasto gubernamental en infraestructura. “El gobierno va a gastar más dinero en pagar la deuda del año pasado y de los años anteriores que en lo que va invertir físicamente en el país en carreteras, en hospitales, en puertos, en aeropuertos, a este ritmo van a quebrar al país”, señaló. El legislador panista destaca que están autorizando un techo de endeudamiento de 1.8 billones de pesos cuando prometieron que el déficit iba a ser menor a cuatro puntos del PIB. “Está por encima de cuatro puntos del PIB, y este problema se viene arrastrando desde 2018”, aseveró. De acuerdo con el panista, el servicio de la deuda —es decir, el pago de intereses sin reducir el capital— ya asciende a 1.6 billones de pesos, cifra superior a lo que se invertirá el próximo año en infraestructura (900 mil millones). Anaya señaló que, mientras el gobierno busca destacar medidas como los impuestos a bebidas azucaradas, tabaco y videojuegos, el verdadero problema es la deuda pública. El legislador apoyó el incremento de IEPS a refrescos, alcohol y tabaco, pero advirtió que estos recursos no se están canalizando a salud como refiere el gobierno federal. “En el caso específico del impuesto a los refrescos no nos oponemos, lo que sí le vamos a exigir es que se canalicen a salud, porque es verdad que somo primer lugar mundial de obesidad infantil, el problema es que en lugar de canalizarlo para prevenir y para tratar diabetes, ustedes lo saben no hay medicinas en el país, indica. El legislador comparó la situación con el pago mínimo de una tarjeta de crédito: “Se paga solo lo indispensable de intereses, pero la deuda sigue creciendo. Al ritmo que vamos, van a quebrar al país”. “El país ya gasta más en pagar intereses de deudas anteriores que en construir carreteras, hospitales, puertos y aeropuertos”, advirtió. Según el exdirigente panista, el gobierno de Morena cubre en una “irresponsabilidad fiscal” desde 2018, ya que el déficit público supera el 4 por ciento del PIB, cuando se había prometido mantenerlo por debajo de ese umbral.
Gobierno de Trump niega perfil racial en redadas migratorias; pero si toman en cuenta color de piel, tatuajes e idioma
MEMORANDUM 26.- La Administración del presidente Donald Trump rechazó las acusaciones de que los agentes migratorios arrestan a personas únicamente por su apariencia física, aunque organizaciones defensoras han mostrado lo contarios. El “zar de la frontera” de la Casa Blanca, Tom Homan, asegura en cada detención se toman en cuenta “muchos factores” y no se recurre al perfil racial. Las declaraciones de Homan se produjeron un día después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos suspendiera un fallo de una corte de California que prohibía los arrestos en Los Ángeles basados en prejuicios raciales o sin causa razonable. “Los agentes de ICE no utilizan el perfil racial. La ley establece que para detener a alguien se necesita una sospecha razonable, y eso es exactamente lo que hacen los hombres y mujeres de ICE”, aseguró Homan desde la Casa Blanca, agregó que los oficiales migratorios reciben entrenamiento cada seis meses, sustentado en la Cuarta Enmienda de la Constitución estadounidense, que prohíbe las detenciones arbitrarias. Sin embargo, organizaciones defensoras de migrantes insisten en que las redadas se ejecutan considerando la apariencia, el color de piel, los tatuajes, el idioma que se habla como el español o incluso el tipo de trabajo desempeñado. La polémica sobre los operativos migratorios refleja el choque entre la política de deportaciones masivas impulsada por el Gobierno de Trump y las denuncias de discriminación racial que persisten en comunidades latinas y migrantes.
Crimen organizado de México envía soldados a Ucrania para capacitarlos en uso de drones. Dirán que no es terrorismo
MEMORANDUM 27.- Un video que ha circulado en las redes sociales muestra como elementos del crimen organizado de México estarían recibiendo entrenamiento militar en el uso de drones desde Ucrania. En la grabación se ven a personas identificándose como miembros del CJNG. De acuerdo con información de Intelligence Online publicada, desde julio de este año, el gobierno ucraniano ha levantado la sospecha por grupos de habla hispana infiltrados en la Legión Internacional para aprender a operar droides militares. Estos estarían ligados a grupos del crimen organizado. Estas personas habrían ingresado al país con identidades falsas. Ahora, un nuevo video respaldaría esta información, mostrando a elementos presuntamente en una zona de guerra en Ucrania. Desde el estallido de la guerra, Ucrania ha recibido miles de voluntarios extranjeros tras el llamado del presidente Zelensky. Con el tiempo, el perfil de los nuevos reclutas ha cambiado: cada vez más voluntarios provienen de Latinoamérica, motivados no solo por defender una causa, sino también por razones económicas como pagar deudas o mantener a sus familias. Ya que lo grupos delictivos han lanzado atractivas convocatorias para los jóvenes ofreciendo pagos de hasta 2 mil 800 dólares al mes, así como vivienda y alimentos.
Disminuyeron 32% incidencia de homicidios dolosos en el país en lo que va del sexenio, pero no pueden frenar la extorsión, delito que se incremento con AMLO
MEMORANDUM 28.- En lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reporta una disminución de 32 por ciento en la incidencia de homicidios dolosos en el país, inidica la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa. Sin embargo, reconoció que la extorsión sigue a la alza en el país. Este delito un incremento de 21.3 por ciento durante los primeros ocho meses de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2019. Al presentar el informe de seguridad con cifras al 31 de agosto pasado, destacó que en los últimos once meses —periodo que ha corrido del actual sexenio— hay “una tendencia sostenida a la baja” en la incidencia de asesinatos. Mientras en septiembre de 2024, dijo, se reportaban 86.9 homicidios diarios en promedio, agosto de 2025 cerró en 59.2. “Esta disminución implica que se registraron 27 homicidios menos en agosto a los registrados en septiembre del año pasado”. Asimismo, Figueroa planteó que al comparar el mes de agosto de los últimos años, agosto de 2025 fue el más bajo en la cifra de asesinatos en el país desde 2015. Al desglosar los datos por entidad federativa, se informó que siete estados concentran 51.1 por ciento de los homicidios en el país al analizar los primeros ocho meses del año. Guanajuato ocupó el primer lugar, con 11.6 por ciento del total registrado en el país; Chihuahua con 7.3; Baja California con 7.1; Sinaloa con 7.1; estado de México con 6.6; Guerrero con 5.9 y Michoacán con 5.5 por ciento. En cuanto a delitos de alto impacto, la funcionaria señaló que se reporta un disminución de 21 por ciento en promedio diario respecto de septiembre de 2024, cuando se registraron 603.6 eventos al día, a agosto de 2025, cuando se dieron 477 eventos diarios. Aunque, dijo que el único delito que sigue a la alza es la extorsión, que aumento 21.3 por ciento al comparar los primeros ocho meses de 2019 contra el mismo periodo de este año. Figueroa apuntó que una de las causas es que en este sexenio “se está incentivando la denuncia”. Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, indicó que en las últimas dos semanas, las autoridades en el país detuvieron a mil 600 personas por delitos de alto impacto, aseguraron 552 armas de fuego y más de cinco toneladas de droga, además que inhabilitaron 53 laboratorios para la fabricación metanfetaminas. En tanto, en lo que va del sexenio (del 1 de octubre al 8 de septiembre) las cifras son las siguientes: se logró la aprehensión de más de 32 mil 400 personas involucradas presuntamente en delitos de alto impacto; se aseguraron más de 16 mil armas y 245 toneladas de diversas drogas, entre ellas más de 3 millones 600 mil pastillas de fentanilo; asimismo, en 22 entidades se inhabilitaron en este periodo mil 400 laboratorios.
Adán Augusto no ha sido citado a declarar por caso de La Barredora, porque no tiene vinculación directa, aclara FGR; protección de la 4T lo tiene blindado
MEMORANDUM 29.- El senador por Morena, Adán Augusto López no ha sido citado a declarar por el caso del ex titular de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, vinculado con el grupo criminal La Barredora y está prófugo de la justicia, confirmó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero. En conferencia presidencial al ser cuestionado sobre el tema, el funcionario expresó: “La Fiscalía no puede llamar a personas que no tienen una vinculación directa, necesitamos obtener la aprehensión de este individuo (Bermúdez Requena) y a partir de este momento vamos a saber quiénes están involucrados”....¿ Será o seguirán cubriéndolos? Se dijo confiado que se logrará la aprehensión del ex titular de Seguridad en Tabasco —ocupó ese cargo durante la administración de Adán Augusto López—, debido a que se lanzó la ficha roja de Interpol. Gertz Manero expresó: “Cuando esta persona, que la vamos a localizar, no cabe duda, Interpol es muy eficiente, vamos a tener toda la información que aclare este asunto”. Recordó que el caso inició por asuntos de carácter local y cuando se dio vista del caso a la FGR fue por el asunto de quien era el secretario particular del secretario de Seguridad Pública, en razón de delitos de carácter federal, en particular patrimoniales. “Actuamos de inmediato, obtuvimos órdenes de aprehensión, lo detuvimos, está sujeto a proceso y en la cárcel”, apuntó. El fiscal general dijo que otro de los ayudantes de Bermúdez Requena, que fue detenido por la Secretaría de Seguridad Pública, “se acogió a criterio de oportunidad, nos está dando información muy valiosa que nos ha permitido primero establecer ficha roja, hablando con la Interpol en todo el mundo y estamos trabajando para localizar a esta persona”.
Luego de que el cierre fronterizo de EU se ha convertido en un tema politico, gobierno mexicano destinará 2.1 mil mdp a ganaderos, pero solo de 3 estados
MEMORANDUM 30.- La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, indicó que la inversión para apoyar a los ganaderos de tres estados del norte del país ante el cierre de la frontera a exportaciones por parte de Estados Unidos es de 2 mil 181 millones de pesos. En conferencia de prensa mañanaera, la mandataria federal señaló que la entrega de apoyos y créditos comenzará la próxima semana. Cuestionada sobre el Programa Integral para la Exportación de Carne de Calidad, en el marco del Plan México, con el que se pretende contrarrestar el “unilateral” cierre de la frontera al ganado mexicano decretado por Washington, señaló que habrá apoyo federal, estatal y créditos. “Son tres estados: Sonora, Coahuila y Durango”, señaló la mandataria. El fin de semana, durante su gira por varios estados —entre ellos estos tres—, se dio a conocer que Coahuila recibirá 650 millones de pesos de estos apoyos, 700 millones para Durango y 831 millones para Sonora. Explicó que es una solicitud que ellos tenían desde hace mucho tiempo, que en vez de exportar se produzca en México. Particularmente con el cierre de la frontera lo solicitan más. Sheinbaum Pardo indicó que los apoyos, que incluyen una parte de fondo perdido, abarcan una inversión directa del gobierno de México, “son alrededor de 600 millones” de pesos; otra parte de aportaciones de los gobiernos estatales; una más de créditos para engorda; y la inversión para la construcción de los centros integrales. La mandataria señaló que la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, determinó que el cierre de la frontera se extendería a noviembre de este año, sin embargo, señaló Sheinbaum, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México —a cargo de Julio Berdegué— “trabaja con ella para que pueda ser antes”. Desde hace semanas Sheinbaum Pardo aseguró que hay miembros del gabinete de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que utilizan como tema político contra México el cierre de la frontera al ganado nacional debido a la plaga del gusano barrenador.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010