Se impacta y muere motociclista en carretera de Álamo; choque en avenida Cri Cri de Orizaba deja saldo de tres lesionados; asegura SSP a 69 migrantes en Cosoleacaque y Sayula de Alemán; se accidenta motociclista y se fractura la pierna, en Gutiérrez Zamora; se impactan dos motociclistas contra una Golf en Papantla MEMORANDUM 4.- Un motociclista perdió la vida al impactarse contra la parte posterior de un taxi y ocasionar que otra unidad que transitaba detrás de él terminara fuera de la carretera para evitar embestirlo. Los hechos se registraron alrededor de las 17:30 horas de ayer, sobre la carretera estatal Álamo-Limonar, en el tramo Agua Nacida-Palo Blanco, cuando el motociclista identificado como Simón “N.”, de 45 años de edad, originario de la localidad Confites, manejaba a velocidad inmoderada y se estrelló contra el automóvil de alquiler marcado con el número económico 526. En el percance, una camioneta que se desplazaba más atrás tuvo que virar para no arrollar al motociclista, por lo que terminó fuera del camino donde se impactó contra un poste de concreto. Tras la colisión, el motociclista salió volando hasta caer al pavimento y rodar fuera de la cinta asfáltica donde quedó tirado boca abajo. Al lugar del accidente acudió una ambulancia para prestarle los primeros auxilios, aunque los paramédicos confirmaron que ya no contaba con signos vitales. En el lugar quedó el automóvil de transporte público con la fascia desprendida, mientras la camioneta color negro se impactó contra un poste de la CFE y resultó con el cofre levantado y destruido. Al sitio arribaron elementos de las corporaciones policiacas para tomar conocimiento y deslindar responsabilidades…UN CHOQUE por alcance entre un taxi y un vehículo particular que presuntamente viajaba a exceso de velocidad, dejó un saldo de al menos tres personas con contusiones, daños materiales, así como el cierre parcial de la circulación vehicular de la avenida Circunvalación Norte o Cri Cri, en Orizaba. Tras el reporte del accidente, en el lugar se registró una intensa movilización de paramédicos de la Cruz Roja y de las corporaciones policiacas para tomar conocimiento. Se informó que el percance se registró alrededor de las 16:54 horas de este domingo, en la esquina de la Norte 34 y avenida Cri-Cri, de la colonia Adolfo López Mateos, en Orizaba, donde el Taxi Nissan Tsuru de color blanco con rojo, número económico 1901 y con placas de circulación A-762-XEC del Estado, donde viajaban tres pasajeros y el conductor, fue impactado por un vehículo particular marca Volkswagen Vento de color blanco, con placas de circulación YGM-692-A del Estado con dos tripulantes. Tras el percance, al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja Delegación Orizaba a bordo de la Unidad CR-VER-392 para brindar los primeros auxilios a los lesionados. Posteriormente al lugar llegó personal de la Policía Municipal y Tránsito Estatal, quienes tomaron conocimiento y solicitaron al personal de grúas remolcar las unidades al corralon oficial para el deslinde de responsabilidades…..ELEMENTOS DE la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) resguardaron a 69 migrantes procedentes de Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Perú, entre los cuales hay 13 menores, en los municipios de Cosoleacaque y Sayula de Alemán. A través de la implementación de un operativo realizado en la carretera La Tinaja-Acayucan, en Sayula de Alemán, los oficiales estatales, en coordinación con la Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM) rescataron a 68 migrantes, en tanto en la carretera antigua a Coatzacoalcos, en la colonia Canticas, del municipio de Cosoleacaque, resguardaron a una persona más. Los extranjeros recibieron alimentación y atención médica de acuerdo con los protocolos correspondientes; posteriormente fueron puestos bajo custodia del Instituto Nacional de Migración (INM), la cual se encargará de definir su situación legal…UNA PAREJA que se desplazaba a bordo de una motocicleta derrapó debido al exceso de velocidad, causando graves lesiones en una persona del sexo masculino. Los hechos se registraron la madrugada de este domingo en la calle Benito Juárez, en el municipio de Gutiérrez Zamora, donde la pareja terminó sobre el suelo luego de que el conductor perdiera el control de la motocicleta, por lo que fue necesaria la presencia de los cuerpos de rescate. Los automovilistas que circulaban por la zona dieron parte a los números de emergencia y al sitio arribaron elementos de Protección Civil, quienes atendieron al joven lesionado, quien presentaba una fractura expuesta con hemorragia activa de su extremidad inferior izquierda. Mientras tanto, la mujer que lo acompañaba resultó con una pequeña laceración en la región oxipital, siendo atendida por los mismos elementos. Ambos lesionados fueron trasladados al hospital Melchor Ocampo para su atención. Al sitio arribó personal de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado, para tomar conocimiento y ordenaron el retiro de la motocicleta…..UNA PAREJA que viajaba en su motocicleta resultó con lesiones en la carretera que comunica a Poza Rica y Santa Águeda, cuando la unidad Italika color rojo se impactó contra un Volkswagen Golf, color naranja, con matrícula del estado de Veracruz. Al sitio arribaron policías municipales y del Estado para abanderarlo y solicitar el apoyo de una ambulancia. De acuerdo con los reportes, la pareja tenía como destino la ciudad de Poza Rica, pero el conductor del vehículo intentaba ingresar a una zona de albercas ubicada en ese tramo carretero, lo que provocó el accidente debido a la velocidad con la que se desplazaba. Técnicos en Urgencias Médicas de la Cruz Ámbar atendieron a los lesionados para luego trasladarlos al hospital regional de Poza Rica. Se informó que la mujer se llevó la peor parte, aunque el conductor solo tuvo golpes menores. Más tarde personal de Tránsito y Vialidad se trasladó al sitio para tomar conocimiento y el perito de guardia realizó las diligencias correspondientes para el retiro de las unidades.
|
Mientras PMA lo clausura y Gobernador va tras dinero del fideicomiso, Sefiplan reconoce que Acuario es autosustentable MEMORANDUM 5.- Vaya contradicciones y ausencia de coordinación la que prevalece en el gobierno del estado. Y es que, mientras la Procuraduría del Medio Ambiente, PMA, que dirige el muy cuestionado Sergio Rodríguez Cortés, clausuró el Acuario de Veracruz, con el pretexto de supuestas irregularidades en su gestión, el secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, determinó que el Acuario de Veracruz es autosustentable, razón por la cual su fideicomiso no se incluyó en la extinción o terminación de Fideicomisos Públicos, Mandatos Públicos y Análogos que se ordenó mediante decreto publicado en la Gaceta Oficial del Estado, de fecha 21 de abril del 2020. En el acuerdo que se publicó en la Gaceta Oficial del Estado, número extraordinario 200, de fecha 19 de mayo del 2020, Lima Franco reconoció la importancia ambiental, social y económica del Acuario de Veracruz, ya que, aparte de la conservación, rescate, rehabilitación, reintegración y reproducción de ecosistemas y fauna marina, cuenta con una estrategia de formación educativa-social, genera empleos, incentiva el turismo y que sus ingresos se derivan de la actividad de exhibición de las especies a través de donativos aportados por el público asistente, lo que lo convierte en autosustentable. Incluso, se refiere a que el presidente del Comité Técnico del Fideicomiso de Administración del Acuario de Veracruz solicitó autorización el 7 de mayo del 2020 para la continuidad del fideicomiso y así poder continuar con sus actividades, exponiendo que ese centro de conservación, rescate e investigación ha recibido a 25 millones de visitantes desde su creación y genera una gran derrama económica al estado. “Aunado a ello, señala que existe vinculación permanente con escuelas públicas, organizaciones altruistas y personas con capacidades diferentes, fomentando acciones que fortalecen en la sociedad la educación ambiental, así como la preservación y conservación de especies.” En el acuerdo, de fecha 19 de mayo del 2020, se establece que el Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024 considera una línea de acción enfocada a impulsar proyectos gubernamentales en conjunto con la iniciativa privada, impulsando el desarrollo sostenible y la generación de empleos formales. Además, se indica que para aprovechar el potencial turístico del estado, se impulsa un turismo sostenible e inclusivo que favorece económicamente a cada región del estado mediante la promoción de su diversidad turística, integrando a los sectores empresariales y sociales a la dinámica del desarrollo turístico sostenible. En ese sentido, el titular de la Sefiplan acordó lo siguiente: “En atención a lo dispuesto por el artículo 55, fracción IV, de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y las disposiciones antes invocadas en el presente instrumento, así como el Artículo Tercero del Decreto por el que se ordena la extinción o la terminación de Fideicomisos Públicos, Mandatos Públicos y Análogos, se determina la no extinción del Fideicomiso de Administración denominado Acuario de Veracruz”. Pese a lo anterior, hoy el gobierno del estado pretende hincarle el diente a los recursos millonarios del Fideicomiso. Así las cosas.
|
Dinero del Fondo Ambiental desapareció el año pasado y el que se recauda por verificación es 'caja chica' de Sefiplan: diputado panista MEMORANDUM 6.- No le falta razón al diputado local del Partido Acción Nacional, PAN, Miguel Hermida Copado, cuando afirma que el dinero del Fondo Ambiental Veracruzano que se usaba para proyectos de medio ambiente como el saneamiento de lagunas, desapareció el año pasado y el dinero que se recauda por la verificación de los vehículos se convirtió en la “caja chica” de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan). En ese tenor, el legislador panista denunció que luego de que se desapareció el Fideicomiso, una medida unilateral del gobierno que estaba replicando las acciones de la federación, ahora no se cuenta con recursos para proyectos ambientales, como la remediación de cuerpos de agua en Veracruz. El diputado local insistió: “Se puede escuchar mal, pero es la caja chica del gobierno”. Recordó que recientemente el gobernador Cuitláhuac García Jiménez reconoció que al menos tres lagunas están en riesgo de secarse, por lo que refirió que el dinero del Fondo Ambiental habría servido para rescatar esos cuerpos de agua, no obstante, prefirieron dejar a medias el proyecto de remediación de la Laguna de Lagarto y del Encanto, por falta de recursos. En ese sentido, Hermida Copado reclamó que la Sefiplan disolvió el fideicomiso del Fondo Ambiental Veracruzano que se nutría con el pago de la verificación vehicular, “ese dinero, se juntaba en una bolsa y un comité podía administrarlo para realizar el rescate de lagunas”, sostuvo. Sin embargo, ahora la Sefiplan lo puede destinar a gasto corriente y al pago de la burocracia, dejando sin financiamiento a temas ambientales. Según las proyecciones en la ley de Ingresos 2022, la Secretaría de Finanzas planea recaudar 500 millones de pesos por concepto de verificación vehicular; incluso, se puso como obligación, verificar los automóviles, para poder renovar las placas y recibir el subsidio de la tenencia vehicular por lo que el monto podría ser mucho mayor. “Se hizo una solicitud a la Secretaría de Finanzas para saber dónde quedó ese dinero, y nos respondieron que el dinero está a libre disposición. Esto es una jugada de tres bandas. Hoy obligaron a que, para tener derechos al subsidio de la tenencia debes verificar tu automóvil, entonces esos ingresos se dispararon, están a libre disposición”, concluyó.
|
Ante opacidad de Gobierno de la 4T, maestros se pronuncian en contra de la federalización de la nómina Estatal MEMORANDUM 7.- Ante el temor de los docentes de que les vayan a aplicar en un futuro las cuentas individuales, lo que significaría quitarles la pensión, limitar los salarios mínimos y la pensión que puedan alcanzar como maestros, los integrantes del Sindicato Unificador Magisterial (SUMA) se pronunciaron en contra de la federalización de la nómina Estatal, “porque el gobierno no informa cómo se va a manejar de aquí en adelante, no sabemos qué beneficios (va a traer), obviamente las recategorizaciones se van a terminar, el techo presupuestal lo van a manejar ellos pero no sabemos bajo qué lineamientos y eso desconcierta”, aseguró María Minelia Córdoba Herrera, secretaria general. Dijo que esto es preocupante porque vendrían cambios que no les han dado a conocer y no quieren que el gobierno maneje esas Reformas en lo oscurito, pues no deja ver con claridad la reglamentación y en qué va a consistir. “Si va a haber recategorizaciones bajo qué condiciones, quién los va a calificar un FONE, que es ineficiente y sabemos que no es una lucha estatal, tenemos que hacer una lucha federal”, sostuvo. Córdoba Herrera dijo que visitarán varios municipios dónde realizarán varias ruedas de prensa con el fin de unificar al magisterio de que se inconforme a ir a la Ciudad de México para protestar y hacer del conocimiento “que no estamos en contra, pero no estamos satisfechos de cómo se van a dar las cosas”. Sobre esta lucha del magisterio en contra de la federalización de los pagos a maestros, la dirigente sindical de SUMA, dijo que han invitado a otros líderes a sumarse a este reclamo y a manifestar su inconformidad, pero lamentó que su llamado no haya tenido eco y que no les interesa ni a las bases sindicales. Afirmó que ellos como Sindicato Unificador Magisterial van hacer lo que es pertinente y posteriormente si hay repercusiones, los trabajadores de la Educación tendrán que reclamarles a los líderes que no hicieron nada. Por otra parte, cuestionada sobre cuál sería el principal problema además del incremento de salarios que han solicitado, de los maestros en este momento, la dirigente de SUMA afirmó que es el rezago tecnológico por robo en las escuelas. Es “el rezago que hay en la cuestión Tecnológica, se han presentado muchos saqueos en las escuelas y eso nos preocupa porque es un retroceso y si de por si con lo poco que teníamos no podíamos avanzar y era insuficiente, pues ahorita el rezago que se ve es mucho mayor, eso nos preocupa demasiado”. Sobre las Escuelas de tiempo completo, dijo que estas estaban contempladas en la Reforma Educativa del ex presidente Enrique Peña Nieto y por ello los maestros salieron a manifestarse en contra por no estar de acuerdo, porque alargaba el tiempo de estancia de los niños en las escuelas, y ahí tomarían sus alimentos y el consumo se haría en los supermercados de las empresas mayoritarias. “No estábamos de acuerdo porque se privatizaba la educación, donde los ricos se hacían más ricos y los pobres, más pobres, ya no se iba a vender localmente, sino se iba a ir a las empresas”. Sin embargo los maestros vieron que les beneficiaba por el incremento salarial. Sobre si benefician o no las escuelas de tiempo completo, de acuerdo con Córdoba Herrera, sí beneficiaría a los niños si hubiera un plan y un programa completo. “Pero las escuelas que tenían esos programas los entretenían a los alumnos, no les daban seguimiento a sus actividades y en muchas escuelas vendían los alimentos a los padres de familia y prácticamente funcionaban como guarderías, pero realmente un programa Educativo para esas Escuelas no lo había y en este momento no lo hay, porque ya desaparecieron de la Reforma no las incluye”. La dirigente concluyó que la Reforma de “la Nueva Escuela Mexicana”, quita las Escuelas de tiempo completo y los maestros se inconformaron porque no tienen claro si les van a recortar ese salario, ese aumento que habían obtenido con las escuelas de tiempo completo y lo reclaman “pero la ley no lo contempla, la ley ya las quitó, las eliminó”. Así las cosas.
|
Dos muertos en accidente e incendio de vehículo en Oteapan; choque por alcance en el bulevar Ruiz Cortines, en Poza Rica; conductor arrolla a transeúnte cerca del puente "La Ica", en Cosoleacaque, y se da a la fuga; reportan a 9 personas desaparecidas en la zona centro de Veracruz MEMORANDUM 8.- Un vehículo Nissan Tsuru se incendió alrededor de las 05:00 horas de hoy en la carretera Transístmica, a la altura del municipio de Oteapan, con saldo de dos personas fallecidas, una calcinada y otro más que murió dentro del Hospital General de Cosoleacaque (HGC). Al sitio arribó personal de rescate y emergencia dónde encontraron gravemente herido a un individuo identificado como Alejandro Delgado, quien fue trasladado al hospital de referencia dónde dejó de existir minutos después de su ingreso. En el auto Nissan Tsuru quedaron los restos de una persona calcinada que presuntamente era un hombre de la tercera edad, quién respondió al nombre de Isidro. Autoridades ministeriales tomaron conocimiento del percance, sin precisarse la manera en la que el auto se incendió provocando la muerte de las dos personas….LA MAÑANA de ayer se registró un accidente automovilístico sobre el bulevar González Ortega a la altura de contraincendios, en Poza Rica. En el lugar, un taxi Chevrolet Spark marcado con el número económico 426 del municipio de Coatzintla pegó por alcance a un Nissan Sentra. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal así como un perito de Tránsito para tomar conocimiento del accidente donde no se reportaron personas lesionadas, solo daños materiales valuados en varios miles de pesos. Más tarde, el perito ordenó el retiro de ambas unidades y solicitó una grúa para trasladar los vehículos a la delegación de Tránsito del Estado para el deslinde de responsabilidades, así como cubrir los daños materiales….UN HOMBRE fue atropellado la mañana de este domingo en la autopista Cosoleacaque-Nuevo-Teapa, a la altura del puente "La Ica", con saldo de daños materiales y un automovilista prófugo. De acuerdo con los reportes, la víctima cruzaba dicha zona cuando fue embestido por el conductor de un automóvil Nissan Tsuru en color blanco, que de primer momento se quedó en el lugar y dijo que respondería por lo sucedido. Sin embargo, al paso de las horas se perdió toda comunicación con el presunto responsable contra quien se interpondría la denuncia correspondiente. La parte afectada logró captar imágenes del auto de modelo atrasado, cuyo conductor tratan de localizar para que responda por las lesiones previo a presentar cargos penales…..NUEVE PERSONAS fueron reportadas desaparecidas en tan solo diez días ante la Comisión Estatal de Búsqueda de Veracruz, en diversos municipios de la zona centro del estado, las cuales perdieron contacto con sus familias del 04 al 13 de mayo del 2022. Se trata de ocho hombres y una menor de 14 años de edad, quienes desaparecieron en los municipios de: Ixtaczoquitlán, Nogales, Córdoba, Omealca, Tomatlán, La Perla, Tezonapa y Atoyac. Doris Adriana Mendoza Antonio de 14 años y con domicilio en el municipio de Omealca, desapareció el viernes 13 de mayo, día en que hubo un enfrentamiento en pleno centro, con saldo de dos lesionados y un policía municipal fallecido. La menor mide 1.50 metros de estatura, tiene ojos cafés oscuros, es de tez morena clara, con cabello negro, lacio y al hombro, además de nariz chata, ojos grandes y labios mixtos. Emir Aristeo Vázquez Vázquez, de 24 años, y con domicilio en la Ciudad de Córdoba, desapareció el jueves 12 de mayo del presente. El joven mide 1.68 metros de estatura, tiene ojos cafés claros, es de tez morena clara, con cabello negro, crespo y corto, además de contar con un tatuaje en la espalda. Luis David Hernández Flores de 18 años de edad y con domicilio en el municipio de Nogales, desapareció el miércoles 11 de mayo del presente. El joven cuenta con 1.65 metros de estatura, tiene ojos cafés oscuros, de tez morena clara, con cabello negro, corto y lacio, nariz recta, boca grande y frente amplia. Omar Luna Cruz, de 41 años de edad y con domicilio en el municipio de Ixtaczoquitlán, desapareció el miércoles 11 de mayo del presente. El hombre mide 1.65 metros de estatura, tiene ojos cafés oscuros, es de tez morena oscura, con cabello negro lacio y corto, además de que presenta una cicatriz en la espalda parte baja. Luis Fernando Martínez Velázquez, de 25 años y con domicilio en el municipio de Tomatlán, desapareció el miércoles 11 de mayo del presente. El hombre mide 1.76 metros de estatura, tiene ojos cafés oscuros, es de tez morena clara, con cabello negro, crespo y corto, además de que tiene una cicatriz en los ojos y nariz, presenta una mancha en el pómulo derecho y tiene un tatuaje en el brazo izquierdo. Omar Martínez Mendoza, de 26 años de edad, y con domicilio en la Localidad de Potrero Nuevo, municipio de Atoyac, fue la cuarta persona en desaparecer el miércoles 11 de mayo del presente. El joven mide 1.65 metros de estatura, tiene ojos cafés oscuros, de tez morena clara, con cabello negro, lacio y corto, nariz recta y boca mediana con labios delgados. Federico Carrera Gutiérrez, de 24 años de edad y con domicilio en la Localidad Tepatlampa del municipio de Tezonapa, desapareció el martes 10 de mayo del presente. El joven mide 1.60 metros de estatura, ojos cafés oscuros, de tez morena clara, con cabello negro, lacio y corto, además de que tiene tatuajes en pecho y brazo izquierdo. José Santiz Pérez de 25 años y con domicilio conocido en La Perla desapareció el pasado sábado 07 de mayo del presente. El joven mide 1.70 metros de estatura, tiene ojos cafés oscuros, es de tez morena clara y cabello negro, lacio y mediano, nariz chata, boca chica con labios mixtos y tiene una cicatriz en el brazo izquierdo. Freddy Bismarck Carcache Jarquin, de 30 años y con domicilio en el municipio de Córdoba, desapareció el pasado miércoles 04 de mayo del presente. El hombre mide 1.65 metros de estatura, tiene ojos cafés oscuros, de tez morena clara, con cabello negro, ondulado y corto, nariz aguileña y boca chica con labios delgados. Hasta el momento se desconoce del paradero de todas y cada una de estas personas, por lo que sus familias ya interpusieron las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas Zona Centro-Córdoba para su localización.
|
Fiscalía General del Estado intentó impedir que observadores de la CNDH estuvieran en las audiencias del caso de José Manuel 'N' MEMORANDUM 9.- Aunque el Juez decimoséptimo de Distrito avaló que visitadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) adscritos a la Segunda Visitaduría General, puedan estar presentes en las audiencias de juicio de amparo, así como conceder una copia del acta de audiencia que en su oportunidad se levante, la Fiscalía General del Estado intentó impedir que los Observadores de la Comisión dieran seguimiento al juicio de amparo con el que José Manuel “N” puede librar el proceso penal en su contra por falta de pruebas. La Fiscalía presentó una queja e intentó impedir que los trabajadores del órgano presidido por Rosario Piedra Ibarra accedieran a las audiencias con las que se definirá si el político y académico veracruzano detenido por su presunta participación como autor intelectual del homicidio de Remigio Tovar, candidato a la alcaldía de Cazones de Herrera en 2021, queda en libertad. No obstante, el Tribunal Colegiado en Materia Penal revisó el recurso de la Fiscalía y resolvió desecharlo. Habría que recordar que el juez decimoséptimo de distrito amparó a José Manuel “N” y ordenó su liberación, sin embargo, la Fiscalía objetó la sentencia y, en tanto se resuelve la impugnación, el político de Movimiento Ciudadano seguirá en prisión preventiva. En marzo de este año, la CNDH emitió la recomendación 59 /2022, en la que acreditó que en la detención del exsecretario técnico del Senado de la República se incurrió en violaciones a sus derechos humanos y se violentó el interés superior de la niñez de su hija. Así las cosas.
|
Grave denuncia contra director y policías de SSP por dejar libre a presunto violador de alumna en Escuela Secundaria de Veracruz MEMORANDUM 10.- Mientras la Delegación de la Secretaría de Educación de Veracruz, SEV, en la zona conurbada, encabezada por Mario Adrián Rodríguez, se hace de la vista gorda, pues de acuerdo con los padres de familia de la Escuela Secundaria General Número 4, “Emelia L. Turincio de Exsome”, es la segunda menor que es violentada sin que la dependencia intervenga, denunciaron que policías dejaron escapar a un hombre amigo y socio del director del plantel, Sergio Arquímedes Castro Zúñiga, quien presuntamente entró a la escuela a vender libros y abusó sexualmente de una alumna de tercer grado. Muy molestos por no recibir ayuda del director del plantel, los padres vandalizaron el carro del presunto responsable, identificado como el vendedor de libros y socio del director quien le permite libre acceso al interior de la escuela. De acuerdo con testimonios de los testigos de los hechos, padres de familia y maestros y alumnos, el ataque sexual en contra de la alumna menor de edad ocurrió entre las 09.30 y 10 am., durante el turno matutino, cuando el empleado de la editorial pidió a la adolescente que lo ayudara con algunos libros y la llevó dentro de un salón. Refieren que cuando la menor se quedó sola con el sujeto, éste la manoseó y la beso repetidamente…los testigos afirman que la agraviada abandonó el lugar visiblemente afectada, por lo que se percataron del abuso, los cuales la auxiliaron ya que la niña estaba desencajada, alterada y llorando, por lo que llamaron a la madre de la estudiante. Refieren que el director se encontraba desayunando a puerta cerrada en su oficina en compañía de una dama, cuando llegó la madre de la niña, siendo testigos de los hechos el psicólogo Marco “N” y la trabajadora social Gloria “N”. Luego de algunas horas, arribó a la escuela una patrulla de la Policía, cuyo oficial pidió apoyo por radio y acudieron dos patrullas más. Sin embargo, el probable responsable de violación específica de la niña inexplicablemente fue liberado y escapó a pie por la puerta de entrada de vehículos. Por estos hechos, y en protesta por la negligencia de la Policía y la complicidad del director, los manifestantes apedrearon el automóvil del acusado. El caso fue notificado por los padres a la supervisora escolar, Linda Roberts Chávez, la cual solo le dio una reprimenda verbal al director. Pese a ello, el delegado regional SEV zona Veracruz, Mario Adrián Rodríguez, no ha hecho nada ni se ha pronunciado al respecto, guardando un silencio cómplice. Así las cosas.
|
Pobladores interrumpen por una semana circulación del tren en Acultzingo; exigían ayuda para construir pozo de agua potable MEMORANDUM 11.- A fin de exigir que la empresa Ferrosur les ayudara a contar con un pozo para dotarles de agua potable, lo que le corresponde al Ayuntamiento de Acultzingo o al Gobierno del Estado, luego de un descarrilamiento ocurrido hace ocho días en ese municipio y el posterior bloqueo de las vías por parte de pobladores de una comunidad cercana a Cañada, se interrumpió durante una semana la circulación del ferrocarril en dirección a Veracruz y la Ciudad de México. Al respecto, Hermilo Merino Bello, secretario general de la Sección 20 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM), reconoció que esta situación afectó tanto a la empresa como al personal al dejar de darse el movimiento. El dirigente precisó que el descarrilamiento ocurrió en el túnel El Mexicano, en Puerto del Aire, debido a una falla mecánica, por lo que no se trató de sabotaje. Dijo que de inmediato se dirigió a ese lugar el personal de Ferrosur para hacer las reparaciones correspondientes, pero los pobladores no los dejaron laborar pues exigían que la empresa les ayudara a contar con un pozo para dotarles de agua potable. Sin embargo, el sindicalista recordó que la falta de servicios a una comunidad es una situación ajena a la empresa, pues los que deben brindar ese servicio son el ayuntamiento o en todo caso el gobierno del estado, además de que los ferrocarriles sólo pasan por el lugar, no hacen uso del vital líquido. Pese a ello, el dirigente subrayó que en un afán de apoyar a la población se reunieron con ellos y las autoridades, y se logró llegar a un acuerdo, tras lo cual permitieron al personal de Ferrosur hacer las reparaciones necesarias, a fin de que este domingo pudiera reanudarse las corridas de ese transporte de carga.
|
Anuncian activistas LGBT Octava Marcha por la Igualdad y no Discriminación en Orizaba MEMORANDUM 12.- Para visibilizar al sector, Carolina Vásquez Déctor, integrante del Colectivo Igualdad Orizaba, anunció que el próximo 18 de junio se llevará a cabo en Orizaba la Octava Marcha por la Igualdad y no Discriminación. "La actividad será por la tarde, tenemos previsto que la marcha inicie sobre la Calle Real partiendo del Poliforum Cultural Mier y Pesado hacia la Plaza Bicentenario para concluir ahí", afirmó. La activista refirió que la actividad está programada para que comience a las 17 horas y hacer el cierre en la Plaza Bicentenario, como se ha hecho en años anteriores y además se tendrán algunas sorpresas con unos contingentes que no les habían acompañado en las ediciones anteriores. Vásquez Dector consideró que se tienen muchas expectativas en esta ocasión, y al momento se tiene confirmada la presencia de activistas de Oaxaca, Nayarit y la Ciudad de México. Dijo que lo que se buscó desde el inicio con esta actividad fue la visibilización del sector y que esto hiciera comprender a la gente que hay muchas personas que tienen preferencias sexuales distintas y forman parte de la sociedad como profesionistas y miembros exitosos de la comunidad. Por lo anterior, consideró que hoy en día se ha logrado que la comunidad LGBTTTIQA pase de ser algo sabido pero oculto, a formar parte de temáticas en películas, en ánimes, en programas de televisión abierta como La Rosa de Guadalupe e incluso tener series dedicadas a ello, como La Más Draga. La integrante del Colectivo Igualdad concluyó que esto ha permitido que personas que tienen una orientación sexual diferente "salgan del clóset" y se dejen de dar situaciones como advertencias de la policía hacia quienes se toman de la mano cuando andan en la calle. Así las cosas.
|
Violencia sigue desatada en el sur del estado; sujetos armados ejecutan a una pareja dentro de un establecimiento comercial, en Oluta MEMORANDUM 13.- La violencia no cesa en Veracruz. La tarde de este domingo se reportó la ejecución a balazos de una pareja en el municipio de Oluta. De acuerdo con los reportes, los hechos se registraron en el interior de un establecimiento comercial de bebidas alcohólicas denominado Modelorama, ubicado sobre la calle Morelos, esquina con Reforma, del Barrio Cuarto, hasta dónde llegaron sujetos armados y sin mediar palabra dispararon contra ambas víctimas, un hombre y una mujer, hasta privarlos de la vida. Luego de la agresión al sitio arribaron elementos de las corporaciones policiacas para acordonar la zona y tomar conocimiento, a la espera de que arriben personal de la Fiscalía para el levantamiento de los cuerpos. Al lugar también llegaron socorristas de Protección Civil para tratar de brindar los primeros auxilios a las víctimas, pero confirmaron que ya no contaban con signos vitales. Hasta el momento la identidad de las víctimas permanece en calidad de desconocida.
|
Mujeres con VIH tienen 6 veces más probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino que las mujeres sin ese mal MEMORANDUM 14.- El cáncer del cuello uterino se puede curar si se diagnostica en una etapa temprana y se trata con prontitud. El control integral del CCU consiste en la prevención primaria (vacunación contra los PVH), secundaria (detección y tratamiento de las lesiones precancerosas) y terciaria (diagnóstico y tratamiento del CCU invasivo) y los cuidados paliativos. Se trata del cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo, con una incidencia estimada de 604 mil nuevos casos y 342 mil muertes en 2020. El 90 por ciento de los nuevos casos y muertes en el ámbito mundial en 2020 tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medianos, según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Explican que dos tipos de virus de los papilomas humanos (VPH), el 16 y el 18 provocan casi el 50% de las lesiones precancerosas del cuello uterino de gran malignidad. “Los VPH se transmiten principalmente por contacto sexual y la mayoría de las personas se infectan poco después de iniciar su actividad sexual. Más del 90% consiguen eliminar la infección”. La OMS revela que las mujeres con VIH tienen 6 veces más probabilidades de padecer cáncer de cuello uterino que las mujeres sin VIH. La vacunación contra los VPH, el cribado y tratamiento de las lesiones precancerosas es una forma eficaz de prevenir.
|
Demanda Perú a petrolera española Repsol por el derrame de unos 12 mil barriles de crudo en enero pasado MEMORANDUM 15.- La petrolera española Repsol, ha sido demandada por la agencia gubernamental peruana de defensa del consumidor por 4 mil 500 millones de dólares, debido a daños y perjuicios por el derrame de unos 12 mil barriles de crudo en enero pasado. La demanda fue presentada ante el 27° juzgado civil de Lima contra seis empresas solidariamente: Repsol (España), Mapfre Global Risks (España), Mapfre Perú Compañías de Seguro y Reaseguros (Perú), Refinería La Pampilla (Perú), Transtotal Agencia Marítima (Perú) y Fratelli d´amico Armatori (Italia, armadora del buque tanque involucrado), detalló la agencia peruana. "Estas acciones podrían generar jurisprudencia en temas de derrames de petróleo que producen perjuicios y daño moral colectivo por contaminación al medio ambiente en zonas ribereñas", dijo Julián Palacín, director ejecutivo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), en un comunicado divulgado la noche del viernes. El derrame ocurrió el 15 de enero pasado mientras el buque tanque "Mare Doricum", de bandera italiana, descargaba crudo en la refinería de La Pampilla en Ventanilla, 30 km al norte de Lima, propiedad de Repsol. La petrolera atribuyó el siniestro al oleaje causado por la erupción volcánica en la isla de Tonga, al otro lado del océano Pacífico, y el gobierno peruano lo calificó como "desastre ecológico". El derrame de crudo de Repsol afectó a más de 700,000 pobladores, pescadores en su mayoría, y obligó al cierre de una veintena de playas y decenas de comercios de las zonas. El Indecopi reclama 3 mil millones de dólares por daños ambientales y 1 mil 500 millones por daño moral a los consumidores, usuarios y terceros afectados, según la demanda. La mancha de crudo se esparció por aguas y costas hasta 140 kilómetros al norte de la refinería, provocando la muerte de una cantidad indeterminada de peces, aves y mamíferos marinos. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas halló 539 aves y dos lobos marinos muertos hasta el 11 de abril. Las actividades pesqueras y turísticas en la zona se han visto perjudicadas desde hace cuatro meses. La Fiscalía abrió una investigación por el derrame y ocho directivos de Repsol tienen impedimento judicial de salir del país por el incidente, entre ellos el presidente de Repsol Perú, el español Jaime Fernández-Cuesta Luca de Tena. Los demás son peruanos. Además, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) ha impuesto cinco multas a Repsol por unos 620 mil dólares. Inmovilizado a pedido de la fiscalía, cuatro meses después del derrame, el Mare Doricum permanece anclado a seis millas de la costa peruana bajo vigilancia de guardacostas de la Marina. De bandera italiana, el buque tanque es un carguero tipo Suezmax, construido en 2009 y propiedad de la armadora italiana Fratelli d"Amico. Su base está en Nápoles. La nave no se moverá hasta que termine la investigación, pero la tripulación no se encuentra detenida, precisó la Capitanía de Puerto del Callao. La petrolera española había entregado hasta abril bonos de 500 soles (125 dólares) y un adelanto de indemnización por 3 mil soles (unos 810 dólares) a cientos de familias, indicaron asociaciones de pescadores. Según, Repsol los trabajos de limpieza en el mar y las playas llegaban al 96% en abril.
|
Advierten por primeros cuatro casos de hepatitis aguda en niños en Nuevo León, después de que la OMS alertara MEMORANDUM 16.- Los primeros cuatro pacientes infantiles con hepatitis aguda han sido reportados por la Secretaria de Salud de Nuevo León, asegurando que todos están estables y permanecen monitoreados. Ello, después de que el pasado 15 de abril, la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitiera una alerta sobre esta enfermedad en niños. Y es que, la hepatitis es una inflamación del hígado, la cual puede convertirse en una infección aguda o una infección crónica, señala la Biblioteca Nacional de Medicina (NIH por sus siglas en inglés). De acuerdo a la institución, la hepatitis tipo A y la E se transmiten por medio del contacto con alimentos o con agua contaminados con las heces de una persona infectada, e incluso, es posible contraer dicho virus al comer carne de cerdo o mariscos poco cocidos, señala la NIH.
Por su lado, la hepatitis B, C y D puede transmitirse por contacto sanguíneo de una persona con la enfermedad, mientras que la tipo B y D también se pueden propagar a través del contacto con fluidos corporales como la saliva o el semen. Pero, ¿Qué sabemos de la hepatitis infantil y cómo se transmite?. l pasado 5 de abril, se notificaron a la OMS 10 casos de hepatitis aguda grave de causas desconocidas en niños menores de 10 años en Escocia. Posteriormente, el 8 de abril, se reportaron 74 casos más en Reino Unido. Las pruebas de laboratorio descartaron los virus de la hepatitis tipo A, B, C , D y E en los casos reportados en niños, según la OMS; sin embargo, detectaron un síndrome respiratorio agudo severo de coronavirus y adenovirus en varios casos, pero aún no está claro si estos son los mecanismos por los que se está desarrollando la enfermedad. “El adenovirus es un virus común que puede causar síntomas respiratorios o vómito y diarrea. En general, la infección tiene una duración limitada y no evoluciona a cuadros preocupantes, aunque se han registrado casos raros de infecciones graves por adenovirus que han causado hepatitis en pacientes inmunocomprometidos o personas sometidas a trasplantes”, señaló la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Por ello, la OPS pide a los padres y madres de familia estar al pendiente en caso de los pequeños presenten síntomas como diarrea, vómito, así como con la coloración amarilla de los ojos y la piel. Finalmente, la OPS hace la recomendación a que la población tome medidas de higiene básicas como lavarse las manos, así como cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar para evitar la transmisión del adenovirus.
|
Retroceso en el derecho al aborto que se vive en EU muestra 'lo poderosa que es la extrema derecha' en el país: HRW MEMORANDUM 17.- En materia de aborto, Estados Unidos está yendo en "la dirección opuesta a Latinoamérica", con numerosos Estados aprobando normas que limitan enormemente la posibilidad de abortar y la expectativa de que el Tribunal Supremo elimine el derecho federal a la interrupción del embarazo, asume el director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), Kenneth Roth, quien sostiene que el retroceso en el derecho al aborto que se vive en Estados Unidos muestra "lo poderosa que es la extrema derecha" en el país y se engloba en un resurgimiento a nivel global de movimientos que intentan imponer una regresión en cuestiones sociales. "En Latinoamérica ha habido un tremendo progreso en el respeto al derecho al aborto. Aún no está donde queremos, pero es un gran avance. Y de pronto, hay muchos estados en Estados Unidos que están por detrás de lugares como México o Argentina, y eso es inquietante", explica el veterano activista estadounidense. Según Roth, la situación refleja "lo poderosa que es la extrema derecha en Estados Unidos" en estos momentos. El jefe de HRW, que tiene previsto dejar el cargo el próximo agosto tras casi tres décadas al frente de la ONG, enmarca lo que se vive en EU con una corriente retrógrada que se ve en buena parte del mundo y que, a su juicio, es especialmente obvia en Rusia, Hungría o Polonia. "Hay una tendencia a usar estos llamamientos a valores tradicionales para promover entre un electorado conservador una vieja idea idealizada de la familia, que tiende a suponer que no existen personas LGBT, que las mujeres no trabajan y que su tarea es quedarse en casa y tener bebés", explica. Según Roth, "se trata de una idea muy retrógrada de cómo se debe organizar la sociedad" que tiene atractivo para parte de la población, pero que en general es abrazada por gobiernos que no están logrando resultados en otros ámbitos como el económico y se aferran a "los nostálgicos" para mantenerse en el poder. A su juicio, pese al apoyo que estas posturas encuentran en parte del electorado, el sentimiento no es mayoritario en ninguna de estas sociedades y, en cualquier caso, "los derechos de los gais o de las mujeres no deberían juzgarse por el voto de una mayoría". "Deberían ser derechos básicos que existen independientemente del gobierno" que haya, recalca.
|
Reporta Conafor incendios forestales en 20 estados, incluidas 15 áreas naturales protegidas con 29 mil 592.97 hectáreas afectadas MEMORANDUM 18.- La Comisión Nacional Forestal (Conafor) reporta incendios forestales en 20 estados de la República, incluidas 15 áreas naturales protegidas con 29 mil 592.97 hectáreas afectadas de manera preliminar. Y es que los incendios forestales activos en la República Mexicana pasaron de 89 a 97 en las últimas 24 horas, y los Estados con mayor número de siniestros son: Chihuahua (13), Guerrero (12), Oaxaca (9), Durango (8), Coahuila (7), Michoacán (6), Chiapas (6), Jalisco (5), Quintana Roo (5), Tamaulipas (4), Nuevo León (4) y Zacatecas (3). La Conafor lamenta en redes sociales la muerte de Guillermo Jiménez Monjaráz, combatiente de la Promotora de Desarrollo Forestal de Puebla, estado donde se registran dos emergencias en los municipios de Chilchotla y Quimixtlán, que iniciaron el 5 y 13 de mayo pasados. De acuerdo a la tarjeta diaria de incendios forestales, hay tres helicópteros BELL en operación en los siniestros de Arteaga, Coahuila y Saltillo, Coahuila.
|
Reconoce Monreal el no ejercicio de la acción penal para consumidores de mariguana, 'pero el Senado concluirá el proceso para tener una ley' MEMORANDUM 19.- Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que no se podrá ejercer acción penal por el uso o consumo personal de cannabis, el Senador Ricardo Monreal consideró como “un avance para los consumidores, pero tenemos que legislar en todas las materias”, y en ese sentido indicó que el Senado concluirá el proceso para tener una ley sobre la mariguana lúdica. El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Senadores y coordinador parlamentario de Morena reiteró el compromiso del Senado para concluir el trabajo legislativo que inició en 2019, a fin de construir una nueva regulación de la mariguana en México. Monreal publicó un artículo en redes sociales, en el que recordó que la SCJN declaró inconstitucional una porción normativa del artículo 478 de la Ley General de Salud, y explica que, con esa determinación, el Ministerio Público no podrá ejercer acción penal en contra de quien sea farmacodependiente o consumidor y posea cannabis o mariguana para su estricto consumo personal, y lo haga fuera de los lugares señalados en la propia ley. Recordó que esta disposición señala que aquella persona a la que se le sorprenda y se le detenga con cinco gramos o más de mariguana, podrá ser procesado con una sanción de diez meses a tres años de prisión. Pero la sentencia de la SCJN resolvió que nadie podrá ser detenido ni procesado, siempre y cuando demuestre que es farmacodependiente y consumidor, aun cuando sean más de cinco gramos. “Es un avance para los consumidores, pero tenemos que legislar en todas las materias. Nuestro compromiso es concluir el trabajo legislativo, iniciado desde el 2019, a fin de aprobar las reformas legales que den paso a una nueva época de regulación de la mariguana en México”. “No a la penalización de los consumidores. No a la penalización de los productores”, concluyó el senador.
|
El viernes 27 de este mes define Juez de distrito si concede suspensión definitiva que detendría obras de tramo 5 de tren maya MEMORANDUM 20.- Será hasta el viernes 27 de este mes, cuando el juez primero de distrito con sede en Mérida, Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez definirá en audiencia si concede una suspensión que detendría por tiempo indefinido las obras del Tramo 5 del Tren Maya. Y es que como parte del juicio de amparo 884/2022, el juez ya otorgó una suspensión provisional ante la demanda en la cual un grupo ambientalista cuestiona la “planeación, construcción, desarrollo y/o acondicionamiento del Tren Maya”. En este caso hay en curso al menos cinco demandas de amparo en contra de la construcción de las obras del Tren Maya que recorrerá 49.8 kilómetros de Cancún a Playa del Carmen, dentro de un esquema de construcción que tiene contemplado un trazo de mil 500 kilómetros, en una división en ocho tramos. La audiencia incidental estaba programada para ayer, sin embargo, de acuerdo con la lista de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) se pospuso para las diez de la mañana del próximo 27 de mayo. Asimismo, en la lista de acuerdos ayer se desahogó la recepción del oficio 20745/2022 “signado por el Secretario del Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, por medio del cual en cumplimiento a la solicitud que se realizó el 4 de mayo” y en el cual se informó el estado procesal que guarda un exhorto enviado a la Ciudad de México, para que esa autoridad desahogara una diligencia con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), como parte del juicio de amparo. De esta manera, las obras en el Tramo 5 del Tren Maya continuarán suspendidas hasta el tanto no se llegue a una definición del caso y se analicen los argumentos centrales en contra de la construcción, y se considere si el proyecto ha cumplido con todos los requerimientos técnicos y ambientales, ya que las organizaciones sociales han cuestionado la carencia de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).
|
Instruye TEPJF al INE iniciar proceso para evitar la comisión de fraudes de candidatos que se presenten, sin serlo, como indígenas MEMORANDUM 21.- La comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral aprobó un anteproyecto -que será puesto a consideración del consejo general del organismo-, por el que se aprueba la realización de una consulta “previa, libre e informada” de las comunidades indígenas. Y es que por instrucciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el INE inició el proceso para evitar la comisión de fraudes de candidatos que se presenten, sin serlo, como indígenas, por ejemplo. Esta consulta se denomina de auto adscripción para la postulación de candidaturas a cargos federales de elección popular y su protocolo. Los sujetos de la consulta son indígenas -residentes en el país o en el extranjero- a quienes se les hará el cuestionario de forma individual o a través de las autoridades tradicionales, comunitarias e instituciones representativas. El INE solicitará el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas. En un foro realizado en el TEPJF, la magistrada Janine Otálora habló, a pregunta expresa, del tema voto electrónico en nuestro país. “Hay ya planes pilotos donde se hacen pruebas para ver si funciona el sistema de urna electrónica; en México tendremos el problema en caso de que este sistema llegue a generalizarse, que yo lo veo un poco difícil, por lo menos a un corto plazo, (por) el acceso a internet en muchos lugares del país”. En el tema de la participación de grupos específicos, la magistrada indicó: Vía jurisdiccional ya se han creado 21 curules reservadas para candidaturas indígenas, por ende, son 31 diputaciones que son indígenas, que si bien no son electas por sus propios sistemas normativos, son electas a través de partidos políticos. “Ya le hemos, por segunda ocasión, instruido al Instituto Nacional Electoral que emita los lineamientos que permitan calificar esta autoadscripción calificada que se está solicitando para estas candidaturas que podría, ser entre otros, el hablar una lengua indígena, el haber nacido en una comunidad indígena o el haber hecho trabajo tequio, colectivo, dentro de la comunidad”.
|
Culpa titular de Conavim a Gobiernos neoliberales de la violencia feminicida y evade hablar del aumento con AMLO MEMORANDUM 22.- Cegada a una realidad que se ha acrecentado en el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís, prefiere quedar bien y destaca que una de las herencias “más aberrantes que nos dejó el modelo neoliberal han sido sin duda los altos niveles de violencia en contra de las mujeres y las niñas”, y enfatiza que, sobre todo, el aumento se dio de manera especial cuando se inició la llamada guerra contra el crimen organizado, en el sexenio de Felipe Calderón. Lo cierto es que ante la falta de análisis regionales integrales sobre las causas del aumento de la violencia feminicida en la mayoría de los estados del País, desde 2006 hasta 2020, particularmente en aquellos con declaratoria de alerta de género, la Conavim y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) presentaron un proyecto nacional de investigación e incidencia para la prevención y erradicación de este flagelo. José Hernández Robledo, coordinador de estrategias de monitoreo de la Conavim, encargado de detallar el proyecto, expuso que el registro de defunciones de mujeres por homicidio, de 2007 hasta 2018, aumentó en 246 por ciento, al pasar de mil 83 a 3 mil 752. Y resaltó que la gran mayoría de las solicitudes de alerta de género, “si no es que todas”, sustentan su petición en un análisis de la violencia ocurrida en algún tramo de este periodo de tiempo. Frente a ello, dijo, “se requieren estudios sistemáticos con un método que nos permita comparar los distintos territorios y que sean la base para la construcción de política pública local”. Indicó que el área de incidencia de la investigación abarca 11 entidades y 12 alertas de género, de un total de 25. Los estados son Baja California, Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas. Fabiola Alanís, refiere que la etapa neoliberal “es una de las etapas más difíciles y cruentas de la historia de nuestro país. Hemos visto cómo crecieron las muertes violentas de mujeres, que prácticamente se triplicaron durante ese periodo, pero este tipo de delito no fue el único, también se presentó un incremento sostenido de casos de abuso sexual, de violación y de violencia familiar”, entre otros. En la presentación, a la que también asistió la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Rosario Piedra Ibarra; la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, enfatizó que este proyecto “materializa fielmente el esfuerzo que actualmente impulsamos desde el Consejo a través de estos 10 programas nacionales estratégicos, para comprender y atender los grandes problemas nacionales, entre ellos, la violencia contra las mujeres, niñas y jóvenes de nuestro país”.
|
Motociclista pierde la vida al derrapar en Puente Nacional; muere en volcadura cabo general de empresa Sales del Istmo, en San Juan Evangelista; entregan restos de joven reportado como desaparecido en Ciudad Mendoza MEMORANDUM 23.- Un joven vecino del municipio de Puente Nacional perdió la vida al derrapar cuando conducía su motocicleta, sobre la carretera federal 140 Veracruz-Xalapa, debajo del puente libramiento Nororiente de Cardel. Los hechos se registraron la madrugada de este domingo, cuando testigos reportaron el accidente al 911 y al sitio arribaron Paramédicos de Protección Civil Municipal de La Antigua. A su llegada, los rescatistas confirmaron que el motociclista ya no contaba con signos vitales, por lo que elementos de la Fuerza Civil base Cardel realizaron el acordonamiento de la zona y solicitaron la presencia del personal de la Fiscalía. Más tarde, el occiso fue identificado por sus familiares como Uriel Escobar, de 32 años de edad, con domicilio conocido en la colonia Arboledas, antes Cardenistas de El Palmar, municipio de Puente Nacional. Personal de Servicios Periciales procedieron al levantamiento del cuerpo, el cual fue llevado a las instalaciones del Servicio de Medicina Forense de Boca del Rio para la realización de la autopsia de ley. Se informó que la víctima no portaba el casco protector, que se encontraba colocado en el manubrio de la motocicleta, por lo que el golpe le costó la vida…UN HOMBRE identificado como Javier Rodríguez Gómez, de 37 años de edad, de ocupación cabo general de la compañía Sales del Istmo en Coatzacoalcos, murió al volcar el vehículo que conducía, sobre el camino a la congregación de Achotal, municipio de San Juan Evangelista. El accidente ocurrió las primeras horas de este domingo entre el puente Ixcopilla y el puente Ixcopa. Se informó que la unidad volcó sobre un costado y dio volteretas hasta terminar en un barranco de la carretera estatal. Tras el accidente, elementos de Protección Civil de San Juan Evangelista y de la Fuerza Civil de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado acudieron al sitio para confirmar el deceso, en tanto el joven Fidel Heredia Regules, quien viajaba como acompañante, fue trasladado a una clínica donde su estado de salud se reporta delicado. El ahora occiso era originario de la localidad Tizamar pero radicado en Coatzacoalcos. El automóvil Beat azul con placas SEW804A del estado de Veracruz tenía las bolsas de aire activadas, aunque se dijo que la víctima no portaba el cinturón de seguridad, por lo que murió al instante al golpearse contra la estructura del vehículo. Elementos de la Fiscalía realizaron el levantamiento del cuerpo que fue enviado al SEMEFO para la necropsia de ley….LOS RESTOS de un joven que fue reportado como víctima de desaparición forzada desde el pasado 06 de febrero del 2020 en el municipio de Camerino Z. Mendoza, fueron entregados de manera digna a sus familiares este fin de semana, según informó el Colectivo de Familias de Desaparecidos en la Zona Córdoba-Orizaba. Presuntamente, el cuerpo del joven identificado como Raúl González García, de 34 años de edad, habría sido exhumado de una fosa clandestina en los días pasados y gracias a las pruebas de ADN se logró su identificación.
|
Dice dirigente de Sección 216 de Ingeniería de Laguna Verde, que está descartado cualquier riesgo por falta de mantenimiento MEMORANDUM 24.- De acuerdo con Irám Vázquez Ortega, secretario general de la Sección 216 de Ingeniería de Laguna Verde del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), en la planta nuclear ubicada en El Farallón, municipio de Alto Lucero, está descartado cualquier riesgo que pudiera presentarse por falta de mantenimiento a sus instalaciones, ya que periódicamente se brinda la atención requerida. El dirigente sindical negó que haya falta de mantenimiento a los reactores, ya que esto se está dando de manera correcta e indicó que ahora que se está en la recarga de la Unidad Uno, la atención se brinda oportunamente. “El mantenimiento se está dando, ahorita estamos en la recarga de la Unidad Uno y se está dando de manera correcta, no se ha tenido ningún atraso, el atraso se da cuando normalmente hace falta algún material, algún servicio, pero que regularmente son meramente de la propia recarga, de ahí no tenemos problemas para el mantenimiento, está descartado algún riesgo por esta situación”, aseguró. De igual forma, señaló que cuando se tiene algún riesgo, hay todas las medidas de seguridad, todas las medidas que salvaguardan a la central, sobre todo primero a la población, de la cual no hay algo que tenga que darse alguna alerta, porque enseguida entran las medidas de salvaguardia para la central de Laguna Verde. En ese sentido, consideró que tendría que ocurrir algo fuera de lo común, como pasó en Fukushima, en donde hubo un tsunami que barrió las plantas de esa central nuclear en Japón, pero aquí estamos fuera totalmente de ese riesgo, principalmente de un tsunami, está totalmente demostrado por la UNAM, “y algún riesgo por falla humana también hay protección que la misma planta se protege, no tenemos ningún riesgo”. De las fallas en los sistemas de enfriamiento de la planta, el dirigente sindical rechazó que esto exista, pues la nucleoeléctrica por diseño, cuenta con todas las medidas de seguridad, “como área de ingeniería les puedo decir que este diseño está precisamente para salvaguardar todas las condiciones que la planta necesita ante cualquier eventualidad, estamos preparados, personal y todo lo que tiene que ver con los servicios de algunas compañías contratistas y a su vez nosotros, como parte de la CFE, todas las medidas de salvaguardia están controladas y están bien no hemos tenido ninguna falla importante que alerte a la población”. Recordó que en la central nuclear laboran cerca de mil 200 trabajadores “y ahorita con la recarga el número de ellos se eleva a cerca de mil 600, a quienes se les garantiza la seguridad de que la operación de la misma es óptima y no hay ningún riesgo latente”. Así las cosas.
|
Más que un incremento salarial raquítico, queremos un diálogo verdadero y abierto con el presidente AMLO: magisterio MEMORANDUM 25.- Con más de 1.2 millones de maestros de prescolar, primaria y secundaria y 800 mil más de educación media y superior, el magisterio es una de las fuerzas laborales más importantes del País, y en ese tenor, maestros y directores de educación básica afirmaron que este 15 de mayo, “más que un incremento salarial raquítico, queremos que se nos escuche. Pedimos un diálogo verdadero y abierto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, y no ser sólo convidados de piedra a un acto protocolario”. Reprochan por lo tanto: “llegamos a cada pueblo o ranchería del país. Y ni así se atienden las precarias condiciones de trabajo en que seguimos miles de maestros, con salarios de 6 mil pesos mensuales en plazas iniciales”, señaló una maestra de primaria indígena. Aseguraron que la marcha de este domingo, “no es para festejar nada, sino para exigir que como docentes se den condiciones dignas para realizar nuestra labor”. Lucía Reina y Teresa Pérez, profesoras de educación indígena, destacaron que a un siglo de la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del inicio de una campaña nacional de alfabetización que llevó a miles de educadores a todos los rincones de México, “seguimos enfrentando condiciones de inseguridad y precariedad laboral. Con una atención médica muy deficiente y pensiones que no nos garantizan una vejez digna”. Pedro Hernández Morales, secretario general del magisterio disidente de la Ciudad de México, dijo que hoy se reunirá la Dirección Política Nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que convocaron a contingentes de todos los estados a marchar este 15 de mayo del Ángel de la Independencia al Zócalo, “porque la mejor forma de reconocer al maestro es darle condiciones dignas de vida y de trabajo”. Agregó que será la dirigencia nacional la que determine si acudirán o no este domingo al desayuno convocado en la SEP, que se prevé encabece el presidente López Obrador, “pero vamos a dar nuestro posicionamiento, porque no queremos ser únicamente convidados de piedra. No vamos a quitar el dedo del renglón, queremos diálogo y cumplimiento de los acuerdos ya suscritos”. En tanto, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reconoció el “esfuerzo inmenso” de los profesores durante la pandemia, y expresó su preocupación por la deserción escolar que ésta generó. También manifestó su inquietud por “las recientes declaraciones de funcionarios menores en relación con el modelo y los contenidos educativos, que no tienen un sustento científico ni responden al momento educativo que vivimos, así como la desaparición de las escuelas de tiempo completo”. En vísperas del Día del Maestro, en un mensaje Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey y presidente de la CEM; Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca y secretario general del organismo eclesial, y Alfonso Cortés, arzobispo de León y responsable de la Dimensión de Pastoral Educativa y de Cultura de la Conferencia, resaltaron que “es tiempo de buscar caminos de conciliación, no de confrontación”.
|
Instituyen Frente por la Soberanía Nacional para hacer frente 'al golpeteo informativo' contra el gobierno del Presidente López Obrador MEMORANDUM 26.- Con la finalidad de socializar la información del tema: “Para el pueblo lo que es del pueblo” y hacer frente “al golpeteo informativo” contra el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, diversas organizaciones políticas y sociales integraron el Frente por la Soberanía Nacional. Los promotores tienen como antecedente la participación el colectivo integrado en favor de la reforma constitucional en materia eléctrica impulsada por el gobierno federal -la cual no fue aprobada en el Congreso-. José Narro Céspedes, senador zacatecano por Morena, dijo que si bien el tema eléctrico es fundamental, ahora es necesario apoyar otros como la reforma electoral y el fortalecimiento de la Guardia Nacional en el proyecto de pacificación del país. El legislador señaló frente a la propuesta electoral priísta que ésta podría abrir una puerta de negociación política. “Vamos a dar el debate, vamos a buscar convencer a los demás partidos, vamos a buscar que la reforma electoral se apruebe porque es fundamental. El PRI está planteando que los partidos no tengan financiamiento ordinario”, comentó en entrevista durante el evento del Frente por la Soberanía Nacional, realizado en el auditorio del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear (Sutin). “Es un frente que está articulado en torno a la Cuarta Transformación, del Presidente (López Obrador) y de todo un proyecto nacional. Morena es parte del movimiento, no es todo el movimiento”. Los oradores de la asamblea – integrantes tanto de partidos como de organizaciones civiles- expusieron distintos temas, con énfasis en la defensa de los recursos naturales frente a las empresas transnacionales. “El Frente en Defensa de la Soberanía Nacional hace un llamado a todo el pueblo mexicano organizado o no organizado, profesores, obreros, campesinos, profesionistas, científicos, artistas, intelectuales, estudiantes y sector popular, a todos y a todas, a integrarse a este Frente en el sentido de que al apoyar uno, varios o todos sus objetivos, desde cualquier trinchera significa también ser parte de este frente, de esta gran unidad de mexicanos de izquierda, demócratas, progresistas y patriotas”, se lee en el documento base de esta integración. En el pase de lista se mencionó al Frente en Defensa del Maíz; Izquierda Anticapitalista; CNPA; Usuarios y usuarias en resistencia; Coordinación Nacional de Electricistas, Coordinación de Socialistas Revolucionarios; Unidad Internacional Obradorista y Unidad Patriota, entre otros. También asistieron militantes de los partidos políticos Morena y Del Trabajo.
|
Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo denuncian construcción de gasoducto de Tuxpan a Mina sin consulta pública MEMORANDUM 27.- Otra vez, integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), denunciaron la realización de un nuevo megaproyecto de gasoducto, sin que exista ninguna consulta a los pueblos donde cruzará esta línea. Los afectados denuncian en un comunicado que “la CFE está impulsando en estos momentos la construcción de un gasoducto de transportaría gas natural del puerto de Tuxpan, en el norte de Veracruz, al de Minatitlán y de ahí cruzando el Istmo de Tehuantepec llegaría al puerto de Salina Cruz, en el estado de Oaxaca”. Mencionan que el proyecto lo está elaborando la empresa Temura y el financiamiento se ha pactado con dos empresas norteamericanas. Este megaproyecto no ha sido consultado con los pueblos indígenas del Istmo, ni cuenta con manifestación de impacto ambiental, por lo que señalaron la necesidad de que las autoridades lleven a cabo el proceso establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a través del Convenio 169. “En estos tiempos donde el tema de la Soberanía Nacional ocupa un lugar relevante en la agenda del país, denunciamos que este megaproyecto pone en riesgo la soberanía de México, ya que la fuente de inversión en su mayor parte es decir $ 800 millones de US dólares proviene del capital privado norte-americano”. El gasoducto en referencia forma parte del megaproyecto Corredor Interoceánico, una versión actualizada del proyecto Plan Puebla Panamá que impulsó en su momento el anterior Gobierno Mexicano. De acuerdo con la información recabada por la UCIZONI, el proyecto se denomina 0037 Gasoducto Jaltipan-Salina Cruz, en la descripción se especifica que consiste en la construcción, posible operación y mantenimiento del gasoducto, para reforzar la infraestructura actual de transporte de gas natural en la región del Istmo de Tehuantepec, manteniendo en la Planta de Licitación una capacidad reservada de 430 MMPCD.
|
Gas LP observa reducción en su precio promedio nacional de 0.9% respecto a la semana anterior según la CRE MEMORANDUM 28.- Del 15 al 21 de Mayo, el costo promedio del gas licuado de petróleo (LP) que se vende por kilogramo se ubicó en 24.99 pesos, mientras que él que se compra por litro se fijó en 13.50 pesos. Con ello, el combustible observó una reducción en su precio promedio nacional de 0.9 por ciento respecto a la semana anterior, de acuerdo con el listado publicado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE). San Quintín y Mulegé en Baja California aún serán los municipios donde el precio del gas doméstico será más alto, pese a la reducción de 0.9 por ciento semanal. Los habitantes de esas poblaciones pagarán 28.20 pesos por kilogramo y 15.23 pesos por litro desde este domingo. Matamoros, Reynosa, Río Bravo y Valle Hermoso también se mantuvieron por una semana más como los territorios donde el costo del gas es más bajo en todo el país y observó una reducción de 0.6 por ciento frente al periodo anterior inmediato. Los pobladores de esas localidades desembolsarán 22.32 pesos por kilo y 12.05 pesos por litro. En el Valle de México, que incluye la capital del País, así como algunos municipios de los estados de México e Hidalgo, el precio mostró un descenso de 1 por ciento semanal, por lo que pagarán 23.30 pesos por kilo y 12.58 pesos por litro. En Guadalajara y otras localidades de Jalisco el costo se redujo 0.9 por ciento frente al periodo anterior inmediato, por lo que los pobladores pagarán 25.09 pesos por kilogramo y 13.55 pesos por litro. En algunos municipios de Nuevo León, incluida la ciudad de Monterrey, se observó una disminución de 0.9 por ciento semanal, por lo que los habitantes desembolsarán 26.27 pesos por kilo y 14.19 por litro. La lista completa se puede consultar en https://bit.ly/38ntk0P.
|
Sujeto mata de dos balazos a un joven de 26 años en Huatusco luego de una riña a golpes al calor de las copas MEMORANDUM 29.- Un joven fue asesinado de dos balazos en la cabeza la madrugada de este domingo en Ixhuatlán del Café, concretamente en la comunidad Presidio. El varón de 26 años respondía al nombre de Bruno Bautista Mora, y de acuerdo a testigos, los hechos ocurrieron cuando departía con bebidas alcohólicas con un grupo de jóvenes, y de pronto inició una pelea entre ellos liándose a golpes, pero ahí no acabó todo, uno de los implicados sacó un arma de fuego y con dos balazos en la cabeza le arrebató la vida a Bruno. Hasta el lugar arribaron elementos de la Policía Municipal y acordonaron la zona, solicitando el apoyo de la Fiscalía de Huatusco cuyos peritos ordenaron el levantamiento del cuerpo, iniciándose una carpeta por el alevoso homicidio.
|
Proclama el Papa a un periodista y una maestra como nuevos santos entre 10 canonizados este domingo MEMORANDUM 30.- El papa Francisco proclamó este domingo en una ceremonia solemne celebrada en la plaza de San Pedro y ante miles de peregrinos, a 10 nuevos santos, la mayoría religiosos que vivieron en diferentes continentes y épocas, entre estos a un periodista y una maestra (a propósito del Día del Maestro que se celebra este 15 de Mayo en México). La canonización del intelectual y periodista holandés Titus Brandsma (1881-1942) fue recibida con entusiasmo por la prensa católica. Además de la primera santa de Uruguay, la religiosa ítalo-uruguaya Francisca Rubatto, que pasó parte de su vida en América del Sur a finales del siglo XIX, figura Charles de Foucauld, punto de referencia de la llamada "espiritualidad del desierto". La vida del ermitaño, asesinado en 1916 en el desierto de Argelia, es considerada un ejemplo para todos los católicos, según el mismo papa Francisco, quien elogió su "capacidad para sentirse hermano de todos". Entre los diez nuevos santos también figuran los franceses César de Bus (1544-1607), fundador de la congregación de los Padres de la Doctrina Cristiana, quien trabajó por el renacimiento del cristianismo en una época convulsa por los comienzos de la Reforma protestante, y la hermana Marie Rivier (1768-1838), una maestra, fundadora de la congregación de la Presentación de María. La canonización del intelectual y periodista holandés Titus Brandsma (1881-1942), conocido por su oposición a la propaganda nazi durante la Segunda Guerra Mundial, fue recibida con entusiasmo por la prensa católica. Un grupo de periodistas firmó una carta abierta esta semana para que el papa lo designe su santo patrón. El primer laico indio en ser santo es el mártir Lázaro, Devasahayam Pillai (1712-1752), un hindú convertido al cristianismo. Arrestado, torturado durante tres años y luego ejecutado, se negó a retractar su fe. Los otros que alcanzan la gloria de los altares serán los sacerdotes italianos Luigi Maria Palazzolo (1827-1886) y Giustino Maria Russolillo (1891-1955) y las monjas italianas Maria Domenica Mantovani (1862-1934) y Maria di Gesù Santocanale (1852-1923). Para llegar a ser santo de la Iglesia Católica, el candidato debe recorrer un largo camino: primero siervo de Dios o mártir, luego beato y finalmente santo. Antiguamente los santos eran proclamados por "vox populi", es decir por aclamación popular. Pero luego, para evitar abusos, la Iglesia estableció esas tres etapas y los obispos asumieron la responsabilidad de iniciar el proceso con una investigación sobre la vida de los candidatos. La propuesta para iniciar una causa de beatificación -como se llama el primer paso- generalmente se presenta una vez pasados cinco años de la muerte del candidato. Todo milagro debe ser certificado en el caso de que se trate de la curación permanente y no científicamente explicable. Una vez que la Iglesia considera comprobada esa intervención póstuma, el candidato podrá ser proclamado "beato". Para ser santo el Código de Derecho Canónico exige la comprobación de un segundo milagro ocurrido después de la beatificación.
|