De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Ultiman a golpes a varón dentro de su vivienda en la congregación Balastrera, municipio de Nogales
MEMORANDUM 4.- Un hombre fue privado de la vida a golpes dentro de una vivienda en la congregación Balastrera, municipio de Nogales, lo que provocó una fuerte movilización de los cuerpos policiacos y de emergencia. Debido al hermetismo que guardan las autoridades, hasta el momento se desconoce la identidad de la víctima de entre 40 y 50 años de edad, quien tenía su domicilio en la calle 16 de Septiembre. Los hechos se registraron la tarde-noche de este 21 de octubre cuando familiares encontraron a la víctima inconsciente, con golpes en rostro, cabeza y cuerpo, al parecer provocados por una pesa que fue hallada en el lugar. Al sitio acudieron policías municipales y estatales así como paramédicos de Protección Civil, quienes nada pudieron hacer por el varón que ya no contaba con signos vitales. El lugar fue resguardado por las autoridades. Más tarde acudieron elementos de la Fiscalía de Orizaba con peritos y policías ministeriales, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, aseguraron indicios e integraron una carpeta de investigación. El cuerpo fue llevado al Semefo de la colonia Ferrer Guardia, de Orizaba, para la necropsia de ley.
Denuncian comunicadores indígenas y comunitarios que temas de género son usados como mecanismo de censura
MEMORANDUM 5.- Debido al abuso de esta figura jurídica por parte de diversos actores políticos, trabajadores de medios de comunicación indígenas y comunitarios denunciaron que han sido censurados y criminalizados por presunta violencia política de género. Señalaron que el tema de género está siendo usado con fines distintos a los derechos de las mujeres, pues se manipulan a conveniencia y, en este caso, para censurar a comunicadores. En conferencia de prensa en Xalapa, los comunicadores denunciaron que la censura ha sido a través de procesos ante el Tribunal Electoral de Veracruz (TEV). Se trata de aproximadamente 50 comunicadores quienes hasta el momento se han visto afectados en todo el estado. Gisela Hernández, de Canto de Cenzontles, dijo que “preocupa el uso de la violencia política en razón de género como mecanismo de censura”. Ante ello, las y los comunicadores llamaron a que se revise el tema, y expresaron su preocupación en torno al uso y manipulación de temas de género a conveniencia de algunas partes. Así las cosas.
Revela Coordinadora nacional de PC que en Veracruz hay 31 comunidades incomunicadas y 411 escuelas afectadas
MEMORANDUM 6.- Según datos de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, en Veracruz aún permanecen 31 comunidades incomunicadas por las lluvias e inundaciones registradas en la zona norte del estado. Durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal destacó los avances en la atención de la emergencia. Con relación a las localidades incomunicadas, informó que son 112 en total, considerando los cinco estados con afectaciones. “En el estado de Hidalgo, 74 localidades. En Puebla, siete; en Querétaro y en San Luis Potosí no tenemos localidades incomunicadas y 31 en el estado de Veracruz”, señaló. La Coordinadora de Protección Civil precisó que en Hidalgo continúan sin acceso terrestre o aéreo 10 comunidades, pero se prevé que sean atendidas en el transcurso del día. En materia de infraestructura, explicó que “el total de incidencias de los cinco estados es de 481, de los cuales han sido ya atendidas 764 incidencias, están en proceso 183 y 134 por atender. Además, 42 puentes están siendo atendidos con una maquinaria superior a los 411 equipos, con una fuerza de tarea de 710 elementos y 117 frentes en los cinco estados”. Señaló que en Veracruz se han atendido 53 incidencias, ocho están en proceso y otras ocho por atender, incluyendo siete puentes, con el apoyo de 194 maquinarias y 231 trabajadores distribuidos en 24 frentes de trabajo. Con relación al suministro eléctrico, la funcionaria informó que “en Hidalgo, de 2 mil 211 usuarios afectados ya hay un restablecimiento del 96.6 por ciento. En Puebla del 99.6 por ciento, en Querétaro del 100 por ciento, en San Luis Potosí del 100 por ciento y en Veracruz del 99.9 por ciento”. Por último, afirmó que el sector educativo reporta daños en 411 escuelas de Veracruz. “Se han atendido 116 escuelas de 213 en Hidalgo. En Puebla se están atendiendo 228 de 469 afectadas. En Querétaro, 102 de 84. En San Luis Potosí, 102 escuelas fueron afectadas, de las cuales 80 ya han sido atendidas, y en Veracruz, con un gran universo de 411 escuelas afectadas”, explicó. “Esto nos da un total de mil 297 escuelas afectadas por esta emergencia, de las cuales se están atendiendo 805”, concluyó.
Sheinbaum investigará validez de certificados en medicina estética de la Universidad del Conde, ubicada en Coatepec
MEMORANDUM 7.- Cuestionada en su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que pedirá la investigación de todo el caso de la Universidad del Conde en Veracruz, debido al temor de estudiantes de no obtener su título. La mandataria federal ofreció solicitar a la Secretaría de Educación Pública (SEP) investigar la validez de los certificados en medicina estética emitidos por la universidad ubicada en Coatepec, en virtud de que ha enfrentado señalamientos de autoridades sanitarias como la Cofepris, así como la atención de la Presidencia debido a que sus maestrías en cirugía estética y longevidad han sido calificadas sin validez oficial. Esto se ha dado en el contexto de casos de negligencia médica, como el de una joven que falleció tras una cirugía estética realizada por un egresado de la institución. Por su parte, el rector de la Universidad del Conde, Marco Antonio Conde Pérez, ha protestado por las acusaciones, señalando que se trata de difamación y que la difusión de los señalamientos ha causado pérdidas económicas y dañado la reputación de los médicos egresados. En ese tenor, se le preguntó a la mandataria en la conferencia matutina si, por su conducto, podrían verificar que esta escuela cumpla con todos los elementos para impartir carreras de medicina estética, ya que los estudiantes manifiestan temor porque son generaciones que no han podido recibir el título y las colegiaturas rondan en más de 10 mil pesos mensuales. Sheinbaum ofreció solicitar la investigación del caso. Así las cosas.
Anuncia Nahle que se trabaja en la instalación de espacios alternativos para el regreso a clases en la Huasteca
MEMORANDUM 8.- De manera simultánea a las acciones de atención permanente en las zonas afectadas, la gobernadora Rocío Nahle García informó que su administración trabaja en la instalación de espacios alternativos para el regreso a clases en municipios de la Huasteca afectados por las recientes lluvias. “Hay escuelas allá en la zona de Huayacocotla que quedaron completamente destruidas. Vamos a buscar un lugar alterno para que los niños puedan regresar a clases. “Vamos a dar sus útiles, mochilas, lo que sea necesario, pero es importante levantarnos de esto lo más inmediato posible y ya lo estamos haciendo”, aseguró. Nahle García explicó que cinco municipios —Huayacocotla, Texistepec, Ilamatlán, Zontecomatlán y Zacualpan— tuvieron más de 100 comunidades incomunicadas, aunque actualmente sólo una cabecera municipal, Ilamatlán, permanece aislada. “Se hizo un puente aéreo con 20 helicópteros que de Poza Rica a la sierra realizan hasta 90 operaciones diarias para llevar alimentos, salud y trasladar a personas que requieren atención médica. Ese puente aéreo nos ha ayudado muchísimo mientras se restablecen los caminos”, aseguró la mandataria estatal. Nahle García señaló que las lluvias afectaron gravemente a Poza Rica, Álamo y Tempoal. “Las afectaciones fueron muy grandes en áreas urbanas. Continúan los trabajos de limpieza; han sido toneladas y toneladas de lodo y basura. Tenemos equipo de Veracruz, de la iniciativa privada y de otras partes de la República”, afirmó. Refirió que en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas se han instalado puentes portátiles y rehabilitado caminos. “Por ejemplo, en Ixhuatlán de Madero también quedó aislado. Ahí, gracias a un puente portátil, pudimos días después comunicar Ixhuatlán y esa zona del municipio de Chicontepec”, refirió. Sobre los apoyos económicos, Nahle explicó que la Federación iniciará la entrega de recursos a las familias afectadas, mientras el Gobierno estatal destinará fondos propios para pequeños y medianos empresarios que perdieron sus negocios. “Para eso son nuestros impuestos, para eso es el dinero de la Federación. Hay un programa ya de apoyo federal y nosotros complementaremos con recursos de Sefiplan. Vamos a ayudar a las pequeñas y medianas personas emprendedoras que perdieron todo”, reiteró. La gobernadora aseguró que los trabajos de limpieza presentan un avance de entre 60 y 65 por ciento. “Esto ha sido gracias al apoyo de todos: ciudadanía, sociedad civil, el Ejército, la Marina y el Gobierno del Estado. Todos estamos ayudando a nuestros hermanos de la Huasteca”, afirmó. La mandataria estatal explicó que personal médico realiza campañas de vacunación y fumigación. “Iniciamos una gran campaña de fumigación del dengue y de vacunación del tétano. Hay 59 carpas en diferentes zonas de Poza Rica y Álamo vacunando y entregando pomadas para eliminar hongos en la piel. Hay toda una estrategia para atender la salud”, refirió. La gobernadora concluyó que se mantiene en la región desde el inicio de la contingencia. “He estado aquí desde el primer día. Los veracruzanos tienen una gobernadora 24/7, una gobernadora que ve por el estado y por los veracruzanos, y voy a trabajar todos los días en ésta y en todas las contingencias que se presenten”, aseguró. Reiteró que los avances continuarán mientras se mantiene el apoyo federal, estatal y social. “Los veracruzanos somos más, somos mucho, y hoy lo estamos demostrando”, concluyó.
Hallan a un adulto mayor sin vida y en estado de descomposición en departamento de la Unidad Pomona, en Xalapa; Se desploma parte del techo de una vivienda en la colonia Emiliano Zapata, en Orizaba
MEMORANDUM 9.- Un hombre de la tercera edad fue encontrado sin vida y en estado de descomposición la tarde noche de este martes en un departamento de la Unidad Pomona, en Xalapa. El fuerte olor que se esparció por los pasillos del edificio de departamentos alertó a los vecinos del inmueble, quienes dieron aviso a las autoridades. El edificio, que en el pasado funcionó como clínica hospitalaria, se encuentra en el Circuito Unidad y Trabajo. De acuerdo con los residentes, el hedor comenzó a sentirse desde días antes, pero fue hasta que se intensificó que decidieron reportarlo al sospechar que algo grave ocurría en uno de los departamentos, rentado por un hombre mayor que vivía solo. Cuando la policía ingresó al lugar, encontró el cuerpo sin vida del inquilino en avanzado estado de descomposición. El hallazgo confirmó que la persona llevaba varios días fallecida dentro del domicilio. En el lugar no se encontraron señales de violencia ni indicios de algún altercado o desorden, lo que sugiere una posible muerte natural. Sin embargo, serán las autoridades ministeriales quienes determinen las causas del deceso. Hasta el momento, la identidad del occiso no ha sido revelada, aunque los vecinos lo describen como un adulto mayor que vivía solo y tenía un bajo perfil. El área fue acordonada para preservar la escena a la espera de los peritos de la Fiscalía General del Estado, para realizar las diligencias correspondientes….PARTE DEL techo de una vivienda en remodelación se desplomó en la colonia Emiliano Zapata, en Orizaba, lo que provocó la movilización de los cuerpos de emergencia. A pesar de que a un costado del inmueble se encuentra una parada de autobuses, en los hechos no se reportaron personas lesionadas. De acuerdo con los reportes, alrededor de las siete de la noche, los vecinos alertaron al 911 sobre la caída de la marquesina de losa de una casa en remodelación, ubicada en la esquina de la calle Norte 14 y la cuchilla de Oriente 7. Al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal y paramédicos de Protección Civil, quienes tomaron conocimiento del incidente y confirmaron que no había personas lesionadas. El inmueble fue acordonado y quedó clausurado por Obras Públicas del municipio.
Sella Pemex ducto que se fracturó en Álamo tras las lluvias torrenciales de los últimos días
MEMORANDUM 10.- Luego de más de una semana de quejas por parte de los pobladores afectados, los equipos de Petróleos Mexicanos (Pemex) sellaron el ducto que se fracturó tras las lluvias torrenciales de los últimos días. El incidente ocurrió en el municipio de Álamo Temapache, en un tramo de unos ocho kilómetros. Pemex aseguró este martes que la reparación está concluida, aunque el trabajo de limpieza y saneamiento continúa. Y es que, la fuga de crudo encendió los protocolos de seguridad industrial y ambiental. Desde el primer momento, brigadas de Pemex y de la Secretaría de Marina instalaron dos barreras de contención y cordones oleofílicos en el río Pantepec, donde se concentró la mayor parte del derrame. También se desplegaron bombas y equipos de recolección para evitar que el hidrocarburo se extendiera a lo largo del cauce. En paralelo, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y autoridades locales se sumaron al operativo para vigilar el impacto ecológico. Pemex precisó que este martes se colocarán tres barreras adicionales, una medida preventiva ante el riesgo de que las lluvias reaviven la dispersión del material contaminante. Las operaciones están dirigidas desde el Puesto de Mando Unificado, instalado en las instalaciones de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) de Tuxpan. Desde ahí, ingenieros de Pemex y personal militar coordinan las tareas de limpieza, la recolección de residuos y la aplicación de material absorbente sobre las zonas contaminadas. La empresa pública refirió que su objetivo es restaurar “las condiciones naturales del entorno”, aunque no precisó plazos ni extensión total del área afectada. A través de un comunicado, Pemex destacó la participación de los tres órdenes de gobierno y la “atención integral” a la población. Por ahora, la empresa asegura que la fuga está bajo control. En el río Pantepec, los equipos aún remueven el lodo impregnado de petróleo
Modelo de Atención Universal del Cáncer de mama contempla 5 ejes en México que inician por la prevención
MEMORANDUM 11.- El Modelo de Atención Universal del Cáncer de Mama redefine la forma en que México enfrentará esta enfermedad. La estrategia nacional responde a la urgencia de detectar a tiempo un padecimiento que continúa como la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. El plan contempla cinco ejes de acción: promoción de la salud, detección oportuna, diagnóstico rápido, tratamiento integral y seguimiento médico continuo. Su objetivo es reducir el tiempo entre la sospecha y el diagnóstico a un máximo de 30 días, y asegurar que el inicio del tratamiento ocurra dentro de los 21 días posteriores. En la fase de promoción, se difundirán campañas educativas sobre autoexploración mamaria y prevención de factores de riesgo como la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y el tabaquismo. Desde los 20 años, las mujeres podrán realizarse autoexploraciones y, a partir de los 40, acceder a mastografías bianuales sin costo. Para fortalecer la capacidad de diagnóstico, el modelo prevé la adquisición de mil mastógrafos y mil ultrasonidos, así como la habilitación de 62 Centros de Detección, de los cuales 20 serán nuevos. También se construirán 32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica, una en cada estado, para brindar seguimiento especializado De acuerdo con la Secretaría de Salud, el programa busca atender a más de 25 millones de mujeres mayores de 40 años, población considerada en riesgo. Además, permitirá que la atención sea universal, sin importar la afiliación a instituciones como Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Con la implementación prevista para completarse entre 2026 y 2027, México contará con 1,656 mastógrafos activos, capaces de realizar hasta 8.9 millones de estudios anuales.
Como el miedo no anda en burro, rector de la UV se reunirá con representantes de alumnos de diversas facultades
MEMORANDUM 12.- Como el miedo no anda en burro, luego de las marchas multitudinarias realizadas la semana pasada para exigir su renuncia y la transparencia en el tema de los damnificados por las lluvias e inundaciones registradas del 6 al 10 de octubre, la Universidad Veracruzana (UV) informó que el rector Martín Aguilar Sánchez sostendrá reuniones con representantes del alumnado de diversas facultades que solicitaron encuentros para tratar temas relacionados con la inundación registrada en la región Poza Rica-Tuxpan. Se informó que los encuentros iniciarán el miércoles 22 de octubre de 2025. La casa de estudios explicó que a los participantes se les notificará por correo institucional el lugar y horario correspondientes. El comunicado fue emitido este 21 de octubre desde la región Xalapa. Así las cosas, el Rector de la UV, Martín Aguilar Sánchez anunció diálogo con estudiantes después de que grupos estudiantiles se deslindaron del colectivo que se presenta como “Interfacultades UV”.
Aguinaldo está exento del pago del ISR hasta un límite de 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA)
MEMORANDUM 13.- En materia fiscal, el aguinaldo está exento del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) hasta un límite de 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Cada diciembre, millones de trabajadores en México reciben su aguinaldo, una prestación laboral establecida en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, este beneficio también puede generar el cobro de impuestos por parte del Sistema de Administración Tributaria (SAT), dependiendo del monto recibido. De acuerdo con la legislación vigente, todos los empleados formales tienen derecho a una compensación anual equivalente, como mínimo, a 15 días de salario. Este pago debe realizarse antes del 20 de diciembre y constituye un derecho que las empresas no pueden omitir. Para 2025, el valor de la UMA es de 113.14 pesos, lo que representa un total de 3,394.20 pesos. Esto significa que si el aguinaldo de un trabajador supera esa cantidad, el SAT aplicará el ISR únicamente sobre el excedente. Por ejemplo, si una persona recibe 5,000 pesos, los primeros 3,394.20 pesos estarán libres de impuestos, mientras que los 1,605.80 pesos restantes se considerarán gravables. El ISR es un impuesto que se aplica a los ingresos generados por personas físicas y morales dentro del país. La tasa varía según los niveles de ingreso, por lo que el porcentaje retenido puede cambiar de un caso a otro. La Ley del Impuesto Sobre la Renta establece que deben pagarlo quienes residan y trabajen en México, las empresas con operaciones en el territorio nacional y las personas extranjeras que obtengan ingresos por actividades en el país. Con esta información, los trabajadores podrán anticipar cuánto de su aguinaldo 2025 estará libre de impuestos y planificar mejor sus finanzas personales antes del cierre del año.
Comunidad de Xaltipa, en Ilamatlán desapareció por completo tras las intensas lluvias; maestros siguen desaparecidos, denuncia profesor
MEMORANDUM 14.- De acuerdo con el profesor Rogaciano Cortés, la comunidad de Xaltipa, municipio de Ilamatlán, de unos 350 habitantes, desapareció por completo tras las intensas lluvias registradas hace 12 días en la región norte de Veracruz. Desde Xalapa, el docente informó que las precipitaciones destruyeron puentes, caminos y viviendas, dejando incomunicadas a decenas de comunidades, mientras que cientos de personas permanecen afectadas o desplazadas. El docente señaló que al menos dos maestras siguen desaparecidas, junto con algunos miembros de sus familias. “Hay otra maestra desaparecida, Sonia, junto con su mamá Alselma y su niña, y también la maestra María Guadalupe Hernández con su hija Alison. No aparecen. Son originarias de otras comunidades, pero trabajaban en Chahuatlán”, informó. Cortés aseguró que las desapariciones ya fueron reportadas oficialmente ante la Fiscalía General del Estado, y que los familiares de las víctimas presentaron las denuncias correspondientes. El profesor señaló que la comunidad de Xaltipa desapareció al cien por ciento, “incluso solo se alcanza a ver el domo de lo que fue su espacio principal. Va a ser necesaria la reubicación total de las familias; se tendrán que construir nuevamente viviendas, escuelas y toda la infraestructura básica”, explicó Cortés. Con base en datos del profesor, en Xaltipa vivían alrededor de 350 personas, de las cuales 180 fueron trasladadas a un albergue en Huayacocotla, mientras que las autoridades y voluntarios continúan las labores de búsqueda de personas no localizadas. Afirmó que las labores son complicadas debido a la falta de equipo especializado. “Estamos buscando a ciegas, con picos y palas, entre toneladas de escombro y lodo. Necesitamos apoyo del Ejército y del gobierno federal y estatal”, señaló. El profesor indicó que, además de Xaltipa, otras comunidades como Chahuatlán y Atempa presentan daños de hasta un 70%, y enfrentan problemas de salud y desabasto de alimentos. “Hay enfermos, mujeres embarazadas, y aunque han llegado despensas, la gente de campo necesita maíz, frijol, chile y tomate, no comida enlatada”, dijo. Se estima que en total unos seis mil habitantes de las comunidades serranas de Tenexco, Compextla, Apachitla, Xoxotla, San Pablo y San Mateo resultaron afectados por el desastre. El maestro reconoció que las autoridades han comenzado a restablecer parcialmente la comunicación en algunas zonas, gracias a la instalación de un puente provisional en el tramo Zontecomatlán–Xoxocapa, lo que ha permitido el acceso de ayuda humanitaria. Por último, dijo se encuentran agradecidos por el apoyo que ha llegado, “pero necesitamos más presencia de las fuerzas armadas y del gobierno para rescatar a quienes aún no aparecen y para que la gente pueda empezar a reconstruir su vida”, concluyó.
En autopista México-Veracruz, además de la carga, grupos delictivos se llevan los camiones para venderlos por partes en el mercado negro
MEMORANDUM 15.- La autopista México–Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en riesgo para el transporte de carga, de acuerdo con Enrique Rustrián Villanueva, consejero de la Asociación Transportista de Carga de la Zona Centro de Veracruz. Refirió que el tramo entre Esperanza y Puebla encabeza las preocupaciones. “Llevamos años pidiendo vigilancia. Cuando aumentan los robos, las autoridades reaccionan, pero al bajar la presión los delincuentes regresan”, señaló Rustrián. Denunció que en esa franja se registran entre tres y cuatro asaltos diarios, sin contar los casos de transporte privado. Los fines de semana, curiosamente, la frecuencia de ataques disminuye. Los asaltantes operan con precisión y velocidad: detienen los camiones, descargan la mercancía y, en muchos casos, abandonan a los conductores en plena carretera. Sin embargo, el saqueo no termina con la pérdida del contenido. En los últimos meses, los delincuentes han comenzado a llevarse las unidades, que alimentan un mercado negro en expansión. En los tramos montañosos de Puebla, los camiones se detienen apenas unos minutos antes de seguir la ruta hacia el Golfo. Para los transportistas, esos minutos pueden definir si llegan a destino o si serán víctimas de un asalto. Según datos de las aseguradoras, los grupos delictivos se roban todo lo que tenga valor de reventa inmediata. Se llevan frijol, azúcar, refrescos, cerveza, televisores, electrodomésticos o paquetería. El dirigente transportista refirió que no solo la carga desaparece; también los vehículos. Antes aparecían las unidades vacías; ahora se pierden por completo. El mercado negro de refacciones y autopartes ha hecho rentable robar incluso camiones sin carga. Las bandas desmantelan motores, llantas y rines para venderlos por separado, una práctica que alimenta redes ilegales más amplias que el simple hurto en carretera. La vigilancia suele reforzarse por periodos cortos, cuando los asaltos escalan. Sin embargo, la falta de presencia constante ha generado un ciclo de impunidad. “Cuando baja la atención oficial, vuelve el riesgo”, lamentan los transportistas. De este modo, el corredor México–Veracruz, clave para el abasto de mercancías hacia el Golfo de México y el centro del país, se ha convertido en una prueba de la fragilidad de la seguridad logística nacional. Cada camión que parte hacia el puerto lo hace con una certeza compartida: en esa carretera, la probabilidad de ser atacado sigue siendo de las más altas de México. Así las cosas.
Cáncer de mama primera causa de mortalidad en mujeres a partir de los 30 años; destacan detección oportuna
MEMORANDUM 16.- El cáncer de mama sigue representando un problema de salud pública. En México es la primera causa de mortalidad en mujeres a partir de los 30 años, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En 2023 se registraron 8 mil 34 decesos en la población de más de 20 años, de éstos, 99.5 por ciento ocurrieron en el sector femenino. La organización Pro Mujer indicó que el cáncer mamario representa un gasto para el sistema público de alrededor de 4.2 millones de pesos en servicios médicos y 9 mil millones en pérdidas de productividad laboral y oportunidades económicas ante las incapacidades, renuncias y fallecimientos prematuros. René Jiménez, gerente general de servicios de salud de Pro Mujer, mencionó a La Jornada que si bien no es una enfermedad que sea prevenible, a diferencia de otros tipos de cáncer, sí puede detectarse de forma oportuna con la sensibilización en edades tempranas para realizar la autoexploración de mamas; buscar atención en clínicas, independientemente de presentar o no molestias; hacer ultrasonidos y estudios de tamizaje (mastografía). Destaca las ventajas de la detección temprana, pues el tratamiento sería de mínima invasión con cirugía y se continuaría con la observación y estudios que demostrarían si hay o no recaída. También se disminuiría el costo para los pacientes al acudir a servicios de salud y no perder tantos días laborales, a diferencia de cuando se realizan quimioterapias, radioterapias, y recibir medicación más especializada con diferentes actores del sistema de salud. Señala que en México hay alta incidencia de este cáncer, por lo que el tamizaje de mastografía empieza a partir de los 40 años. Aunque si una mujer tiene a una familiar de primer grado con diagnóstico de esta enfermedad, la prueba se recomienda desde antes. Puntualiza en la relevancia de estar informado en temas de salud y destacó que Pro Mujer cuenta con chats virtuales, tanto en una página de Internet como en mensajería instantánea, en los cuales difunde datos verificados para el cuidado y asesoría con un lenguaje sencillo. Incluyen temas de cáncer de mama, diabetes mellitus, salud sexual y reproductiva, y salud menstrual y menopausia. Esteban Jiménez Salazar, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana, señaló que hace una década el cáncer de mama afectaba principalmente a mujeres mayores de 57 años, pero en la actualidad los casos se presentan desde los 20 años; muchas de ellas sin antecedentes familiares.
Vinculan a proceso a un taxista identificado como Eloy 'N', acusado de feminicidio, en Tierra Blanca; Un lesionado en carambola entre un autobús, un vehículo particular y una motocicleta, en Orizaba
MEMORANDUM 17.- Un sujeto identificado como Eloy “N”, originario del municipio de Tierra Blanca y de oficio taxista, fue vinculado a proceso por su presunta participación en el delito de feminicidio. De acuerdo con los reportes, la Fiscalía Coordinadora Especializada en Delitos Contra las Mujeres, Feminicidios, Familia y Trata de Personas logró acreditar ante el juez los elementos suficientes para que se dictara el auto de vinculación a proceso en contra del acusado. La Fiscalía General del Estado confirmó que los hechos que se le imputan se suscitaron en el mes de noviembre de 2021, cuando el cuerpo de una mujer fue localizado sin vida a un costado de la carretera federal 145 La Tinaja- Cosamaloapan, casi a la altura del kilómetro 30, en un camino de terracería que conduce a la comunidad La Loma, perteneciente al municipio de Tierra Blanca. En aquel momento, elementos policiacos, personal ministerial y peritos de la Fiscalía se trasladaron al lugar para realizar las diligencias correspondientes. La víctima presentaba lesiones provocadas por arma blanca, lo que llevó a las autoridades a abrir una carpeta de investigación bajo el protocolo de feminicidio. Después de un trabajo de investigación y análisis de pruebas, la Fiscalía estableció la presunta responsabilidad de Eloy “N”, quien fue detenido y presentado ante el Juez de Control de la UIPJ con sede en Cosamaloapan. Actualmente, el acusado permanece bajo proceso penal, a la espera de que el juez de control determine su situación jurídica definitiva por el crimen ocurrido en Tierra Blanca. La Fiscalía reiteró su compromiso de garantizar justicia a las víctimas de violencia de género y de continuar con las acciones para que este tipo de delitos no queden impunes en Veracruz…. UN ACCIDENTE múltiple se registró entre un autobús de pasajeros, un vehículo particular y una motocicleta de reparto, en la colonia Abelardo L. Rodríguez, en la zona norte de Orizaba, con saldo de una persona lesionada, daños materiales cuantiosos y la movilización de cuerpos policiacos y de rescate. De acuerdo con los reportes, el aparatoso accidente se registró la tarde de este martes en el cruce de la Prolongación de Calle Norte 2 esquina Avenida Oriente 33, frente a la Unidad de Medicina Familiar número 6 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En la carambola participaron un autobús de pasaje de la Cooperativa de Ixhuatlancillo, con ruta Orizaba-Valle Dorado- Ixhuatlancillo, marca Mercedes Benz, con número económico 18 y placas de circulación: 805122W del Servicio Público Local; un automóvil Sedán marca Volkswagen Gol, de color gris, placas del Estado de Veracruz YVA532A y una motocicleta marca Italika FT125, de color arena y con caja de reparto de color rojo. Luego del impacto, al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, así como paramédicos de Protección Civil Local, quienes tomaron conocimiento y brindaron las primeras atenciones al motociclista que resultó lesionado. Posteriormente lo trasladaron al Hospital Regional de Río Blanco para su atención médica. El Perito en turno de la Policía Vial de Orizaba tomó conocimiento del múltiple accidente y solicitó al personal de grúas municipales realizar el retiro de las unidades accidentadas y trasladarlas al corralón de la colonia Lourdes para el deslinde de responsabilidades.
Impone SEP suspensión indefinida del servicio educativo de la Universidad del Conde, en Coatepec; Alertan por presuntos engaños de falsos vigilantes en las colonias, en Coatzintla
MEMORANDUM 18.- Ante las diversas denuncias sobre posibles irregularidades en su programa de Maestría en Medicina Estética y Longevidad, la Secretaría de Educación Pública (SEP) impuso la suspensión del servicio educativo en la Universidad particular denominada Centro de Estudios Universitarios del Conde / Universidad del Conde, Sociedad Civil, que ofertaba el programa en materia de salud sin contar con el Reconocimiento de Validez Oficial Federal (RVOE) correspondiente. La SEP informó que ejerció su facultad de vigilancia el 13 de octubre de 2025, realizando una visita de verificación en el municipio de Coatepec. Como resultado de la revisión, se detectaron diversas irregularidades en la operación de la institución, particularmente en la prestación de servicios educativos del plan de estudios de Maestría en Medicina Estética y Longevidad, cuya validez oficial deriva de un acuerdo de reconocimiento otorgado por la autoridad educativa del estado de Veracruz en el año 2014. Durante la diligencia, la SEP advirtió que la Universidad del Conde no cuenta con Acuerdo de RVOE Federal respecto del citado plan de Maestría, conforme a la normatividad vigente, es decir, impartía y publicitaba dicho programa de estudios sin contar con RVOE Federal ni Opinión Técnica Académica (OTA) emitida por la Secretaría de Salud federal. A partir de la entrada en vigor de la Ley General de Educación, publicada el 30 de septiembre de 2019 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y conforme a lo dispuesto en el artículo 113, fracción X, corresponde de manera exclusiva a la Autoridad Educativa Federal el otorgamiento de acuerdos de RVOE para los planes de estudio relacionados con la formación de recursos humanos para la salud. Esta disposición también se encuentra prevista en el artículo 71, fracción II, incisos a) y b) de la Ley General de Educación Superior, publicada el 20 de abril de 2021 en el DOF. De acuerdo con los artículos 163 y 164 de la Ley General de Educación, la autoridad educativa, con base en los resultados de las visitas de verificación, puede imponer medidas precautorias y correctivas, como la suspensión temporal del servicio educativo y la colocación de sellos. En cumplimiento de dichas disposiciones, la SEP determinó imponer como medida precautoria la suspensión del servicio educativo para el plan de estudios de Maestría en Medicina Estética y Longevidad, así como la colocación de sellos de suspensión en el plantel verificado, con el propósito de corregir la irregularidad detectada e incentivar el cumplimiento de la normatividad. La SEP precisó que la suspensión surtirá efectos de manera indefinida, hasta en tanto la institución educativa no acredite el cumplimiento de las disposiciones legales aplicables, conforme a lo establecido en los artículos 81 y 82 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo…. AUTORIDADES LOCALES emitieron una alerta ante la presencia de personas desconocidas que pasan por las colonias solicitando cooperación económica con el supuesto fin de realizar labores de vigilancia, en Coatzintla. El gobierno municipal señaló que los presuntos vigilantes argumentan que son parte del ayuntamiento, pero no presentan ninguna identificación del Ayuntamiento. Solamente proporcionan un ticket en el que se lee que supuestamente pertenecen a la “Unión de vigilantes particulares del municipio de Poza Rica, Tihuatlán y Coatzintla”. Las autoridades municipales señalaron que no se está solicitando ningún tipo de cooperación y exhortaron a la ciudadanía a no dejarse engañar y a reportar si observan algo sospechoso. “La seguridad en el municipio está a cargo de los elementos de la Policía Municipal, quienes realizan rondines preventivos de manera regular por las distintas colonias, sin costo alguno para la población. Se exhorta a la ciudadanía a no dejarse engañar y a reportar cualquier situación sospechosa a las autoridades correspondientes” señaló la autoridad municipal a través de un comunicado.
Uno de cada siete menores padece ansiedad o depresión; necesario tratar de entenderlos y tomar acciones: UNAM
MEMORANDUM 19.- En México uno de cada siete niños y adolescentes de entre 10 y 19 años de edad padece ansiedad, depresión o algún problema de comportamiento; sin embargo, no se puede responsabilizar sólo a las redes sociales de esta situación, explica el psicoanalista y coordinador del programa ESPORA Psicológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Vicente Zarco Torres. Existen diferentes factores que deben ser atendidos con seriedad, uno de ellos, afirmó, es retomar el “cuidado”, porque eso es lo que están pidiendo en silencio los estudiantes. Al cumplirse este lunes un mes del homicidio dentro del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur, el especialista en psicología indicó que desde el hogar hay que escuchar a los jóvenes, tratar de entenderlos y tomar acciones en caso de que necesiten atención psicológica. En la evolución de nuestra sociedad, indicó, hay núcleos familiares que omiten reforzar el acompañamiento y la cercanía emocional con ellos, por lo que hay fenómenos sociales que surgen y “nos están ganando” por la rapidez con la que avanzan, pero tampoco se debe responsabilizar a algo o a alguien. “No es posible decir que las cosas que están viviendo los jóvenes es solo por las redes sociales o por un de ellas, es muy difícil decir qué está pasando algo por culpa del Tiktok, hay que tener mucho cuidado para no espantar a la gente y mal informarla”, puntualiza. Al respecto, el director de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Vicente Hernández Abad, quien es maestro en Ciencias y experto en química farmacéutica, alertó que la sociedad actual debe actuar más unida y en armonía ante la evolución que se vive en esta época. “¿Cómo vamos a evitar fallar y que sigamos en una deconstrucción de la sociedad? Haciendo comunidad, trabajando juntos e involucrarnos en la salud mental”, dice. En las escuelas de la UNAM, destaca, lo que se está haciendo es poner todos los talentos de los planteles para construir esa comunidad y que nadie se sienta solo estando frente al problema.
Pensión del Bienestar de noviembre 2025, último pago del año: calendario de pagos por letra
MEMORANDUM 20.- Se acerca la fecha para el último pago de la Pensión del Bienestar para adultos mayores de este 2025, que beneficia a más 13. 5 millones de personas. El pago pasado se realizó en septiembre de 2025, abarcando los meses de septiembre a octubre. Por lo que el último pago correspondiente a noviembre-diciembre se espera que comience a efectuarse a inicios de noviembre. Sin embargo, es importante considerar que el primero y dos de noviembre 2025 coinciden con el fin de semana en México, siendo días inhábiles. Por lo que el inicio de los pagos comenzará a llevarse a cabo a partir del lunes 3 de noviembre. Cada deposito bimestral es programado alfabéticamente de acuerdo a la primera letra de tu primer apellido. Por lo que, según tu apellido paterno se te asignará un día para recibir el pago correspondiente. Es importante recordar que, estas fechas únicamente son tentativas y basadas en los anteriores pagos, puesto que las fechas oficiales todavía no son anunciadas por las autoridades correspondientes. No obstante, para que puedas tener una aproximación del día en que te podrían depositar según tu primer apellido, estás podrías ser las posibles fechas para el último depósito del año a través del Banco Bienestar: Letra A: lunes 3 de noviembre. Letra B: martes 4 de noviembre. Letra C: miércoles 5 y jueves 6 de noviembre. Letras D, E, F: viernes 7 de noviembre. Letra G: lunes 10 y martes 11 de noviembre. Letras H, I, J, K: miércoles 12 de noviembre. Letra L: jueves 13 de noviembre. Letra M: viernes 14 de noviembre. Letras N, Ñ, O: martes 18 de noviembre. Letras P, Q: miércoles 19 de noviembre. Letra R: viernes 20 y lunes 23 de noviembre. Letra S: martes 24 de noviembre. Letras T, U, V: miércoles 25 noviembre. Letras W, X, Y, Z: jueves 26 de noviembre. Asimismo, debes considerar que el lunes 17 de noviembre de 2025 será día inhábil para México por lo que ese día no se considerará para fecha de pago, puesto que las bancas estarán cerradas.
Beca Universal llegará a todos los estudiantes de primaria y secundaria en 2026, para lograr disminuir la deserción escolar
MEMORANDUM 21.- Para que ningún niño o adolescente se quede sin estudiar porque a su familia le falta dinero, a partir de 2026 todos los estudiantes de secundaria y de primarias públicas recibirán la Beca Universal Rita Cetina, informa el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo. Detalla que el programa “alcanzará a más de 20 millones de estudiantes y asegura que ningún niño, niña o joven abandone sus estudios por falta de recursos”. El funcionario explica que a partir de enero de 2026 serán integrados los estudiantes de 6°, 5° y 4° grado de primaria; en septiembre del año entrante serán sumados quienes cursen 3°, 2° y 1° grado. De acuerdo con el titular de la SEP, que durante el ciclo escolar 2024-2025 los beneficiarios de la Beca Universal Rita Cetina incrementaron de 5 millones 603 mil 611 a 8 millones 864 mil 448 alumnos. Señala que este incrementa del 58.2 por ciento significa una inversión de 75 mil millones de pesos. Con ello es cumplido el objetivo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para que todos los estudiantes de Educación Básica cuenten con los recursos económicos para asistir a la escuela y el abandono escolar sea reducido.
Salinas de Gortari iba a ser gobernador de NL en vez de presidente; la historia de México pudo ser distinta
MEMORANDUM 22.- Otra sería la historia de México sin Fobaproa, tal vez sin el asesinato de Colosio, quizá sin fraude del 88, quizá sin la crisis de 1994, a lo mejor tampoco sin una de sus consecuencias directas: la autodenominada Cuarta Transformación. Carlos Salinas de Gortari iba a ser candidato al Gobierno de Nuevo León en 1985, en una posible contienda interna del PRI contra el líder minero, Napoleón Gómez Urrutia, de acuerdo a documentos desclasificados de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), extinta agencia de espionaje e inteligencia del Estado mexicano. De haberse concretado esa candidatura, como se preveía al interior de las altas esferas de la política mexicana, su sexenio habría acabado en 1991, por lo que no habría sido presidente de la República tras las controvertidas elecciones de 1988, salvo que hubiera solicitado licencia a los tres años de haber llegado al cargo, algo que se antojaba complicado, pues todos los candidatos presidenciales priistas provenían del Gabinete del Ejecutivo. Salinas de Gortari, al igual que otros altos funcionarios del Gobierno, fue víctima de espionaje de la DFS, que lo mismo vigilaba a disidentes, comunistas, líderes sindicales y estudiantes, que a funcionarios federales e integrantes y dirigentes del Partido Revolucionario Institucional (PRI). De acuerdo al expediente 019-037-002 de dicha agencia de inteligencia, en los círculos políticos del extinto Distrito Federal se preveía que Salinas de Gortari, en ese entonces secretario de Programación y Presupuesto del sexenio de Miguel de la Madrid, fuera el abanderado del partido tricolor a la gubernatura de Nuevo León. Institucional, en búsqueda de la candidatura, habrían sido el sindicalista Napoleón Gómez Urrutia, actual legislador de Morena; Jorge Treviño, Luis Marcelino Farías, Raúl Salinas Lozano, Juan José de Olloqui, así como Leopoldo Sainz y Luis Medina. “Entre todos estos candidatos, se asegura que el más viable a ocupar el puesto de referencia es CARLOS SALINAS DE GORTARI”, refiere el expediente de la DFS, consultado en el Archivo General de la Nación. Pese a que se trataba del favorito para encabezar el gobierno neoleonense, al final Miguel de la Madrid optó por mantenerlo en su gabinete, uno compuesto por los llamados tecnócratas, para después favorecer su carrera política al designarlo como candidato presidencial. Y 37 años después, Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos Salinas de Gortari se enfrascaron en un nuevo pleito, debido a un documental, realizado por la periodista Denise Maerker, en el que se aborda la historia del PRI, desde su fundación, hasta su actual debacle. En dicho material audiovisual, el excandidato presidencial perredista y líder histórico de la izquierda mexicana insistió en que él, y no su contrincante priista, ganó los comicios de 1988, pero fue víctima de un fraude electoral. Salinas de Gortari, ante esa declaración, reiteró su triunfo en aquellas elecciones y lanzó dardos de sarcasmo a Cárdenas: “Claro que gané esta elección, pero basado en el resultado que está en las actas electorales. ¿Y qué dijo (Cárdenas) de la elección de 1994, ¿también la ganó cuando quedó en tercer lugar? Aaaah… Y de la elección del año 2000 donde también quedó en tercer lugar, ¿qué dijo?”, respondió.
Sheinbaum critica falta de sensibilidad del PAN y hasta se burla que son los mismos políticos; cuando la 4T está igual y con políticos reciclados
MEMORANDUM 23.- Hasta lo que no come le hace daño, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se puso a criticar la “falta de sensibilidad” de la dirigencia del PAN para “relanzar” al instituto político en medio de la emergencia nacional por las lluvias que azotaron a decenas de comunidades en el país y que han dejado hasta ahora 76 personas fallecidas y miles de damnificados. En conferencia mañanera, la mandataria federal expresó “Podrían haberse esperado 15 días ¿no?”, esto sobre la nueva imagen y el relanzamiento del blanquiazul, que se hizo apenas el sábado pasado. “Eso habla de su visión y de su falta de sensibilidad y amor al pueblo. Es muy… Habla mucho pues, el día que lanzan”, señaló, aunque en su visita a los damnificados de algunos municipios, ella mostró su falta de empatía y sensibilidad. Interrogada sobre la estrategia del panismo para lanzar esta “nueva” imagen hace apenas un par de días y si “el marketing” podría beneficiarlos, la jefa del Ejecutivo respondió: “Yo más bien diría que muy poca sensibilidad el día que lo hicieron, para empezar. Hay decenas de miles de familias damnificadas, con problemas y en medio de eso se hace un ‘relanzamiento’ de un partido político. Podían haberse esperado 15 días ¿no? Hasta que definiéramos que la emergencia se levanta ¿no?”. En segundo lugar, agregó la presidenta con sarcasmo, “es en el mismo lugar y con la misma gente. ¡La verdad!”. Parece olvidar que su partido se llena de militantes reciclados.
El 32% de los maestros labora en un municipio violento en el país; narran que criminales hicieron alianza con políticos
MEMORANDUM 24.- En México “uno de cada tres maestros trabaja en escuelas situadas en alguno de los 154 municipios más violentos del país. Esto significa que 32 por ciento de todo el magisterio se enfrenta cotidianamente a problemáticas relacionadas con estos entornos”, afirman especialistas en temas educativos. Además, señalan que la violencia en los entornos escolares “no es un episodio esporádico, hay una continuidad sostenida, por lo menos en los últimos 20 años, que se extiende más allá de Michoacán e incluso de México”. Durante la presentación del libro Ser maestro en los márgenes. Trabajo docente y violencia criminal en la Tierra Caliente de Michoacán, de Alberto Colin Huizar, especialista en socioantropología de la educación, el autor destacó que la violencia criminal está transformando muchas instituciones del Estado, entre ellas la escuela, porque ésta “pierde el sentido social que históricamente había tenido”. A su vez, Luis Hernández Navarro, especialista en temas educativos y coordinador de Opinión de esta casa editorial, señala la importancia de esa investigación, que si bien se concentra en uno de los epicentros de violencia de los grupos delictivos en el país, donde es posible constatar la “imbricación entre esa industria criminal y el Estado mexicano”, en otras regiones, como la frontera entre Chiapas y Guatemala, “podemos encontrar expresiones dramáticas, que ya se anuncian en el libro”. Las historias narradas por Colin Huizar, profesor del Departamento de Investigación Educativa del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN, aseguró, dan cuentan del impacto de esa condición en el quehacer cotidiano de los docentes, pero también permiten visibilizar que “no estamos ante un Estado fallido. Al contrario, estamos ante una particular relación entre esa industria criminal y los políticos: ni siquiera de un Estado que haya sido capturado por el crimen organizado, sino de políticos que se dejaron capturar”. La obra, enfatizó, también aborda un aspecto central: “cómo la industria criminal se combina con negocios legales de cuello blanco para lavar dinero y crear una cara ciudadana respetable de los negocios. Un tema central que aborda son los niños y cómo los maestros viven esa violencia en su quehacer cotidiano”. El trabajo de Colin Huizar, agregó, permite una mirada que abarca no solamente su condición de víctimas, sino también de actores que resisten de muchas maneras, enfatizó Hernández Navarro. En tanto, Maleli Linares Sánchez, profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Zacatecas, destacó que el libro aborda una experiencia pocas veces investigada, como la labor docente en contextos de violencia, precariedad y abandono institucional. Es un libro que “incomoda, interpela y al mismo tiempo da esperanza porque muestra cómo, pese al miedo, las maestras y maestros de México son pilares de la resistencia y del cuidado comunitario”. “No es un trabajo que se pueda leer a la ligera, explicó, pues desde sus primeras páginas “nos sitúa en escenas que nos muestran la vulnerabilidad de la docencia en territorios como la Tierra Caliente de Michoacán. Son historias que nos hablan de la vida puesta en riesgo, y de la identidad docente como último escudo”, comentó.
Hay más de 7 mil carpetas por Huachicol fiscal, y los casos que faltan por salir a la luz; ¿Cuántos funcionarios están involucrados?
MEMORANDUM 25.- Hasta la fecha, se han abierto más de siete mil carpetas de investigación por casos de huachicol fiscal, en especial contra personajes vinculados a la industria petrolera, informa Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Los involucrados son: empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares, civiles, pero todavía hay mucho bajo lo “oscurito”. Entrevistado en Palacio Nacional, el funcionario expuso que se involucran diversos delitos, pues, entre aduanas y gasolineros y todo eso, sí, todo el sector petrolero”. Destacó que las diversas acciones que se han instrumentado se han podido recuperar más de 225 mil millones de pesos. Cuestionado ¿Por qué antes no ocurría de esa manera? “Pues no sabemos, la verdad, si se daba o no se daba también, pero, pues, nosotros ahorita, desde que llegamos, nos pusimos a revisar y vimos que cosas que no cuadraba, y por eso nos fuimos sobre ellos”, respondió. Pero hay mucho por revelar.
Nueva Corte aplicó por primera vez la Ley de Amparo, van con todo contra Ricardo Salinas Pliego
MEMORANDUM 26.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplicó, por primera vez, la recién promulgada reforma a la Ley de Amparo impulsada, para resolver una contradicción de criterios entre las extintas Primera y Segunda Salas, en la que determinó que los ministros y magistrados no pueden ser apartados de un juicio por asuntos “accesorios”, como recusaciones o trámites que no inciden en el fondo del caso. El nuevo criterio, aprobado por el Pleno de la Corte con siete votos contra uno, impactará todos los juicios en los que se promuevan recursos con el fin de “entorpecer o dilatar” su resolución, incluidos los litigios fiscales de Grupo Elektra, en los que ya se han desechado impedimentos bajo ese supuesto. La ministra Yasmín Esquivel Mossa presentó un proyecto en el que planteó dejar sin materia la contradicción de criterios 65/2025, debido a los cambios a la ley promulgada el 16 de octubre pasado, en su artículo 59, fracción II, ya que la recusación sólo aplica cuando el juzgador esté en un supuesto de falta de objetividad o conflicto de interés sobre determinado caso. Externò: “Las recusaciones exclusivamente pueden plantearse para que ministras y ministros, así como magistradas y magistrados, se abstengan de conocer el fondo de la cuestión planteada, por lo que es evidente que dentro del trámite y resolución de un impedimento, no podría plantearse una nueva recusación, ya que se trata de un procedimiento accesorio de la resolución de fondo del juicio”. Aunque hubo ministros como Irving Espinosa y Sara Irene Herrerías que opinaron que no existía tal contradicción de criterios, la mayoría votó porque sí. Entre ellos, el ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, quien dijo que el fondo de la controversia ya fue resuelto por la reciente reforma a la Ley de Amparo. “Por una parte, se trata de una recusación y, por otra parte, de impedimento, pero ambos plantean la imposibilidad de que ministros o magistrados conozcan de un determinado asunto, que tiene la naturaleza de no ser el debate de fondo del asunto que se plantea, sino cuestiones accesorias. En algunos casos, se trata de reclamación y, en otros casos, de impedimentos para conocer del asunto, interpuesto sobre impedimentos. Entonces, creo que se da la contradicción de criterios y, desde mi perspectiva, pues, bueno, será parte del debate que sigue enseguida, se resuelve con lo dispuesto por la nueva ley de amparo”, afirmó. La contradicción se presentó en dos sentencias dentro de la Corte, pues mientras la Primera Sala determinó que dichas recusaciones son improcedentes al tratarse de cuestiones accesorias y dilatorias, la Segunda Sala las consideró procedentes para garantizar la imparcialidad. El asunto que resolvió la Primera Sala tuvo origen en 2024, cuando Grupo Elektra del empresario Ricardo Salinas Pliego promovió un recurso de revisión en amparo directo (3842/2024) contra un crédito fiscal de 2012 de más de 67 millones de pesos, turnado a la ministra Lenia Batres Guadarrama. Posteriormente, la empresa recusó a la ponente y a Yasmín Esquivel, lo que originó el impedimento 32/2024, ampliado el 16 de octubre y desechado dos días después. El 24 de octubre se admitió el recurso de reclamación 618/2024 contra ese acuerdo. Posteriormente, la misma parte presentó otra recusación contra Batres, registrada como impedimento 42/2024, del cual derivó la jurisprudencia de la Primera Sala, publicada en marzo de 2025.
Japón se solidariza con México y envía ayuda humanitaria para damnificados en 5 estados
MEMORANDUM 27.- El gobierno de Japón envió el lunes ayuda a las personas damnificadas tras las inundaciones derivadas por las intensas lluvias de la semana pasada que impactaron en cinco entidades de México. El embajador en nuestro país de la nación asiática, Kozo Honsei, expresó: “El día de hoy, el gobierno del Japón ha decidido el envío de ayuda de emergencia a México, en apoyo a las víctimas de las inundaciones que afectaron cinco estados del país. Espero que las personas encuentren pronto alivio y se recuperen. México y Japón, amigos en la adversidad”. Explica que este apoyo se brinda a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en respuesta a los daños causados por las inundaciones en México, de acuerdo con la solicitud que realizó el gobierno mexicano. “Teniendo en cuenta la perspectiva humanitaria u las estrechas relaciones amistosas con los Estados Unidos Mexicanos, Japón ha decidido proporcionar asistencia de emergencia para apoyar a los afectados por el desastre”, indicó el diplomático japonés.
Presentan asociación de magistradas y juezas electas tras reforma; no más corrupción es la promesa. Ojalá no quede en el discurso
MEMORANDUM 28.- La Unidad entre juzgadoras y combate a la corrupción es indispensables para la consolidación del Poder Judicial de la Federación (PJF) más transparente, ético y comprometido con el país, afirma la magistrada Indira Isabel García Pérez, integrante del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ). Durante la presentación de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia A.C., la magistrada señaló que México atraviesa una etapa de cambio profundo en la administración de justicia, que demanda no solo vocación, sino también coherencia, transparencia y rendición de cuentas. En sus discursos expresó: “Estamos listas para consolidar un Poder Judicial en el que no exista la corrupción, y donde día a día se le combata con estrategia jurídica, técnica y social”. La magistrada también reconoció el valor de las asociaciones civiles y profesionales como espacios abiertos para el diálogo, la crítica constructiva y la participación activa en la mejora del sistema judicial. Indica: “El progreso de un país está íntimamente ligado a la calidad de su justicia. Por eso, es necesario que las organizaciones del ámbito jurídico participen con sentido de pertenencia y realicen aportaciones que orienten hacia mejores resultados institucionales”. Enfatizó la importancia de la unidad como herramienta de transformación institucional, asimismo destacó que la colaboración entre mujeres juzgadoras fortalece el compromiso ético y el sentido de responsabilidad pública. La magistrada externó: “Dicen que las mujeres no podemos unirnos, no podemos luchar juntas por nuestros sueños. Sin embargo, todas las aquí presentes compartimos uno solo: servir con responsabilidad a nuestro país y llevar la justicia a todos sus rincones”. El evento se llevó a cabo el pasado 17 de octubre en la sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y fue encabezado por la ministra Yasmín Esquivel Mossa. La nueva organización, conformada por juezas y magistradas electas tras la reforma judicial, quedó presidida por la magistrada Raquel Nieblas Germán, titular de un órgano jurisdiccional en materia civil y laboral en Sonora.
Vehículo queda destrozado luego de impactarse contra dos árboles en Dos Ríos, municipio de Emiliano Zapata; Reportan a un hombre desaparecido desde el pasado 17 de octubre en Cosamaloapan
MEMORANDUM 29.- Un vehículo Volkswagen Bora quedó reducido a fierros retorcidos luego de estrellarse contra dos árboles ubicados a un costado de la carretera federal 140, en el tramo carretero Xalapa–Veracruz, a la altura del poblado Dos Ríos, municipio de Emiliano Zapata. El percance ocurrió durante las primeras horas de este martes, frente al Palacio Municipal. De acuerdo con los reportes, el vehículo involucrado es un Bora blanco con placas YJB-805-B, el cual era conducido por una mujer en dirección hacia Xalapa. Aunque el accidente provocó la destrucción total del automóvil, las autoridades confirmaron que no hubo personas con lesiones de gravedad. La conductora fue atendida en el lugar por personal de Protección Civil Municipal, quienes determinaron que no era necesario trasladarla a un hospital. Peritos de tránsito y elementos de auxilio que llegaron al sitio manejan como posibles factores el exceso de velocidad, condiciones del pavimento o una distracción al volante. Será la investigación oficial la que defina con precisión qué originó el percance. Los reportes indican que el impacto fue tan fuerte que el motor del vehículo terminó desprendido, mientras el auto rebotaba de nuevo hacia la cinta asfáltica. Testigos que pasaban por la zona detuvieron su marcha para dar aviso a los servicios de emergencia. El tránsito vehicular se vio parcialmente afectado durante varios minutos mientras se realizaban labores de retiro del automóvil y limpieza de la vía….UN VARÓN de 53 años originario de Cosamaloapan fue reportado como desaparecido por la Comisión Estatal de Búsqueda, luego de que perdió comunicación con su familia desde el pasado viernes 17 de octubre. Se trata de Noe Isaac Durán Torres, quien desapareció cuando viajaba a bordo de una camioneta Nissan Frontier color blanco. Hasta el momento, no se tienen mayores datos sobre su paradero ni sobre el rumbo que pudo haber tomado el vehículo. El masculino tiene una cicatriz en la nariz como señas particulares; una estatura aproximada de 1.64 metros, ojos café oscuros, tez morena oscura y cabello negro, corto y lacio. Debido a que temen por su integridad física, su familia interpuso una denuncia por desaparición ante la Fiscalía Especializada y ha solicitado el apoyo de la ciudadanía de Cosamaloapan y la región para cualquier información que ayude a dar con su paradero.
Amagan con bloquear carretera Martínez-Tlapacoyan tras asesinato a golpes de joven para robarle su motocicleta; Encuentran cadáver en comunidad La Lagunilla en Tlapacoyan y presumen que la víctima podría ser un taxista
MEMORANDUM 30.- Familiares y amigos del joven Alex Yair Flores Hernández lo despidieron este martes luego de que fue hallado sin vida sobre la carretera Tlapacoyan–Plan de Arroyos, a la altura del lugar conocido como Lagunilla. El cadáver de Alex fue encontrado con visibles huellas de violencia, y de acuerdo con versiones de sus cercanos, habría sido asesinado para robarle su motocicleta, lo que ha causado indignación en la región, donde los casos de inseguridad y violencia han ido en aumento en los últimos meses. Durante el sepelio, realizado en la localidad de La Palmilla, decenas de motociclistas acompañaron el féretro en una caravana silenciosa, portaban cartulinas con mensajes de justicia y globos blancos, símbolos del reclamo colectivo por la muerte del joven. Manuel Cabrera, amigo cercano del fallecido, expresó la molestia de la comunidad al señalar que “la violencia no se detiene” y que darán un plazo de 72 horas a la Fiscalía para que presente avances en la investigación. “Si no hay resultados, vamos a bloquear la carretera federal Martínez–Tlapacoyan con llantas y automóviles, no descartamos que varios camaradas se encadenen, no vamos a quedarnos callados”, aseguró Cabrera. Con una cartulina blanca en las manos, donde se leía “Justicia para Alex”, el agraviado señaló que su amigo fue golpeado brutalmente hasta morir, y que los agresores, en un acto de burla, cubrieron su cuerpo con un cartón para evitar que fuera descubierto. El asesinato de Alex Yair Flores ha encendido las alarmas en Tlapacoyan, una región que enfrenta un repunte en los delitos de robo y agresiones violentas en caminos rurales. Vecinos y motociclistas locales demandaron mayor presencia policial y resultados concretos por parte de las autoridades ministeriales. “Queremos justicia, no promesas”, repite la población que hoy llora la pérdida de un joven más víctima de la violencia que azota al municipio… UNA MOVILIZACIÓN policiaca se registró la mañana de este martes en el municipio de Tlapacoyan, luego del hallazgo de un cuerpo sin vida a un costado de la carretera Tlapacoyan–Plan de Arroyos, a la altura de la comunidad de La Lagunilla, cerca del camino rural que conduce al rancho conocido como La Chingada. De acuerdo con los reportes, el cadáver fue hallado en un camino interparcelario, lo que provocó la presencia de elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal, Defensa y agentes ministeriales, quienes acordonaron el área y comenzaron las diligencias correspondientes. De manera extraoficial se informó que la víctima podría ser un taxista, posiblemente perteneciente al sitio Colosio, con número económico 170; sin embargo, las autoridades aún no confirman la identidad ni las causas del deceso. Los testigos y vecinos señalaron que la zona donde ocurrió el hallazgo es un antiguo acceso al tiradero municipal y que, en los últimos años, ha sido utilizada como vía de paso hacia propiedades rurales, lo que la convierte en un punto aislado y poco transitado, ideal para abandonar cuerpos o vehículos. Las primeras versiones apuntan a que el hombre habría sido ejecutado, aunque las autoridades mantienen hermetismo hasta contar con los resultados de la investigación pericial. El sitio fue resguardado para permitir el levantamiento del cuerpo y el inicio de la carpeta de investigación correspondiente por parte de la Fiscalía Regional. Este hecho ocurre apenas unos días después de otro episodio violento en el municipio, lo que ha encendido las alertas entre la población, especialmente entre el gremio de taxistas que ha sido blanco de varios ataques en los últimos meses. Habitantes de La Lagunilla expresaron su preocupación por la ola de violencia que se ha recrudecido en esta zona serrana del estado, exigiendo a las autoridades acciones contundentes para frenar los hechos delictivos.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010