Por Héctor Yunes Landa
Veracruz observa una gran paradoja. Mientras la población mantiene un ligero crecimiento, el número de niñas y niños que reciben educación básica disminuyó casi el 13% en los últimos siete años, es decir, con Morena cada vez menos infantes van a la escuela.
La grave crisis de la educación en Veracruz no sólo es consecuencia de funcionarios improvisados y sin formación pedagógica, de una Secretaría que colapsa por la ineptitud y la corrupción de quienes la dirigen y por algunos sindicatos magisteriales blandos que actúan al amparo de acuerdos inconfesables, sino también porque han dejado de hacer lo primordial: educar a las niñas y niños veracruzanos.
Actualmente cientos de escuelas carecen de las condiciones físicas básicas para la atención de los estudiantes. Los baños no funcionan, no tienen luz, los pupitres se caen a pedazos y el mantenimiento se entrega a la responsabilidad de los padres de familia.
El déficit de maestros es cada día más grave. No se cubren las plazas vacantes –las que son entregadas a amigos y familiares- y los maestros son obligados a cubrir las ausencias por jubilación, por lo que deben atender a dos o hasta tres grupos.
Las consecuencias están a la vista: los estudiantes veracruzanos de nivel básico están abandonando la escuela sin que haya la menor intención o estrategia por hacerlos volver a las aulas.
Durante los últimos siete años, Veracruz registró una disminución de casi 13 por ciento en el número de estudiantes inscritos en educación básica, lo que se traduce en una pérdida de 186 mil 292 estudiantes para el ciclo escolar 2024-2025, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación (SEV).
Durante el ciclo escolar 2018-2019, la Secretaría de Educación registró una matrícula de 1 millón 521 mil 082 estudiantes en escuelas públicas de educación básica. Sin embargo, para el ciclo escolar 2024-2025, esta cifra disminuyó a 1 millón 334 mil 790 estudiantes inscritos, lo que representa una caída del 12.7 por ciento.
Acusar que todo ha sido a causa de la pandemia es un embuste. Entre el ciclo escolar 2023-2024 y el que recién acaba de concluir, casi 18 mil estudiantes dejaron las aulas sin que haya un seguimiento de lo que sucedió con todos ellos.
Al cierre del ciclo escolar 2024-2025, el abandono escolar estatal es de 8.7% en educación básica y 13.3% en superior. La tasa en educación media superior es del 8.1%, lo que equivale a aproximadamente 430 mil estudiantes y en superior, la desatención escolar es de 11.52%. El problema es estructural.
Morena ha convertido a Veracruz en un estado con cada vez menos educación. Actualmente el estado ocupa el segundo lugar nacional en niños que no terminan la primaria y el tercero en jóvenes que no concluyen la secundaria, de acuerdo con el propio gobierno de Veracruz.
En el mes de agosto la gran mayoría de los más de 1.3 millones de estudiantes sigue sin recibir su boleta de calificaciones. En unas semanas, las autoridades de la SEV celebrarán el inicio del ciclo escolar; entonces se habrán olvidado de los miles de niños que ya no volverán al salón de clases.
La herencia maldita del morenista Cuitláhuac García no termina.
La puntita
La periodista Anabel Hernández acusa a Cuitláhuac García de haber estado coludido con el grupo delictivo la sombra, el mismo que asesinó a la maestra Irma y que provocó el motín en el penal de Tuxpan. Igual que Adán Augusto, ¿también dirá que no sabía nada? |
|