De Veracruz al mundo
APUNTES SOBRE FINANZAS
Juan FelipeAguilar de la Llave
2018-11-25 / 14:30:55
Vicisitudes de Diciembre
Diciembre mes de la navidad, del nacimiento de Jesús, donde hay alegría en la mayoría de los hogares de Veracruz, por su significado y por lo que esperan recibir en el mejor periodo de ingresos del año para los que trabajan en la iniciativa privada o en la administración publica.



Pudiera tener sus asegunes para algunos patrones que se prepararon para estas fechas, para los que no va a ser tan cordial es para los ejecutivos estatales y titulares de las áreas financieras, así como para presidentes municipales y tesoreros; ningún dinero les alcanza y para el aguinaldo se quedan cortos.



Este tema es reiterativo siempre entran a este periodo con déficit, pero hay que pagar, pues de no hacerlo el reclamo social es inmediato.



En Veracruz el problema esta esperando a la nueva administración, que antes de pensar en planes de desarrollo, programas, presupuestos y líneas de acción 2019, deben de atender el pago de nominas y aguinaldos de la burocracia estatal, incluidos sector central (ejecutivo), poderes, organismos autónomos, descentralizados, de participación estatal, municipios, IPE y fideicomisos, independientemente de la operación y el servicio de la deuda.



De acuerdo con la Ley Estatal del Servicio Civil en su articulo 66 cuando se refiere a los aguinaldos de fin de año; señala:



“ Las entidades publicas fijaran en sus presupuestos de egresos las cantidades destinadas para el pago de aguinaldos que se pagara en la siguiente forma:



* A los trabadores que hayan laborado durante un año, treinta días de sueldo por lo menos, que deberá cubrirse en dos exhibiciones, una en la primera quincena del mes de diciembre y la segunda en la primera quincena de enero del año siguiente.



* A los trabajadores que hayan laborado por un periodo menor a un año, se les cubrirá la parte proporcional que corresponda a los servicios prestados.



Por lo que se refiere al personal de confianza; aplica lo señalado por la SHCP, que se pagará en una sola exhibición el 15 de noviembre.



Quiere decir que en la entrega-recepción, especial análisis y reflexión, tiene este tema, el conocimiento de las disponibilidades existentes y establecer las medidas para su solución.



Sin lugar a dudas un dura prueba para el futuro gobernador Ing. Cuitláhuac García Jiménez y su equipo de finanzas.



Para que tengamos una idea del numero de trabajadores al servicio del poder



ejecutivo en Veracruz, comentare lo señalado en el presupuesto de egresos 2018; de la siguiente manera:



“El número de plazas autorizadas para las Dependencias del Poder Ejecutivo para el Ejercicio Fiscal 2018 es de 201,909; de las cuales 21,428 corresponden al Sector Público Centralizado, 68,947 corresponden al Magisterio Estatal y 111,534 al Magisterio Federal”



Veracruz tiene gastos en nomina para 201,909 plazas reconocidas, aporta también lo propio para poderes, órganos autónomos, municipios, fideicomisos.



Bajo esta premisa a usted le parecen muchos o pocos para el tamaño del estado que es tercero fiscalmente de la republica.



Para atender este gasto se presupuestaron:



* Gasto no etiquetado a cargo de efectivo de libre disposición:



29 mil 401 millones ; de los cuales, 17 mil 028 corresponden al magisterio estatal, 68,947 plazas; al sector central con mínima parte del sector salud 6 mil 590millones de pesos para 21, 428 plazas.



* Gasto no etiquetado, a cargo de recursos federales:



32 mil 668 millones de pesos, para las mas de 111,534 plazas, incluido el sector magisterio y salud con FASSA con 5 mil 522 millones de pesos.



Para atender los gastos etiquetados el estado tendrá los recursos que corresponden al ramo 33 de FONE y FASSA, en el primer caso lo paga directamente la Secretaria de Educación Púbica Federal



Para atender el pago no etiquetado, como lo cita la Ley del Servicio Civil esta presupuestado; que no es lo mismo que tener disponibilidad o fondeo, la liquidez es otro tema.



De acuerdo a la información disponible, estimamos que el pago ordinario, transferencias, municipios, servicio de la deuda, IPE y el aguinaldo; es del orden de 12 mil 105.9 millones de pesos.



Que el estado cuenta con ingresos propios en el periodo diciembre-enero por casi 8 mil millones de pesos, requiere de 4 mil millones de pesos para solventar el pago.



Para ello para el mes de diciembre se habrán de haber liquidados los PQs. o créditos de corto plazo amparados en la ley de ingresos y que permite tomar hasta el 5% del total autorizado o sea mas d 5 mil millones de pesos.



Si todavía faltase, puede recurrir a la SHCP para que le anticipe un mes de participaciones 2019. Así que los trabajadores al servicio de Veracruz cobraran su aguinaldo y Cuitláhuac cumplirá con su primer reto.



Lo veremos y comentaremos. JFA.25.11.18

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010