Marco Antonio Aguirre Rodríguez
En Movimiento Ciudadano tienen un miedo terrible a la critica.
Cualquier situación que parece que vaya a ser tan sólo una observación que pueda no gustarles, les incomoda.
En Movimiento Ciudadano, al menos en lo que corresponde a Veracruz, si no les garantizas que vas a hablar bien de ellos, de su dirigencia, no quieren nada con la prensa.
Con la intención de tener una medición similar de la percepción de los resultados de los elecciones de éste año, después de los comicios se elaboró un cuestionario con una temática similar para los representantes de los 6 partidos políticos actuantes.
De todos, los únicos que no contestaron fueron los de Movimiento Ciudadano, aún cuando se les pidió en reiteradas ocasiones y por diferentes vías que respondieran.
Nunca lo hicieron.
Nunca quisieron dar siquiera una explicación de porque no responder.
En cambio, por el Partido del Trabajo, Vicente Aguilar, presidente del Comité Estatal respondió de inmediato.
En el caso del Partido Verde Ecologista de México, el diputado Javier Herrera Borunda se hizo tiempo e igual-mente atendió el cuestionario.
Por el Partido Acción Nacional, su dirigente estatal, Federico Salomón, de la misma forma enfrentó las pregun-tas.
Por Morena, Esteban Ramirez Zepeta, el presidente del comité estatal, igualmente se hizo tiempo incluso para una entrevista, aceptando en el momento las preguntas que implicaban la ampliación del temario propuesto.
Por el PRI, la diputada Lorena Piñón, en su papel de secretaria general del comité estatal, tomó el estandarte y respondió.
El presidente del PRI estatal, Adolfo Ramírez, igualmente nunca atendió el cuestionario, ni enviado de forma di-recta ni por medio de su coordinación de comunicación social. Es más, ni siquiera dio acuse de haber recibido el cuestionario, aún cuando por otras vías se le pidió igualmente que lo respondiera.
Así, Movimiento Ciudadano fue el único partido que no quiso responder.
¿Y qué se le preguntó?.
Este es el cuestionario que se envío para su atención.
1. ¿Cuál cree que sea la causa principal que propició el crecimiento electoral de Movimiento Ciudadano en estas elecciones?
2. ¿Qué hubiera ocurrido si MC hubiera ido en alianza en algunos municipios?
3. ¿Cómo afecto a MC el efecto Yunes en estas elecciones y los spots que manejó durante la campaña sobre los mismos?
4. ¿Por qué MC no pudo levantar en los municipios en que el PAN o Morena postuló candidato que se presu-men cercanos a los Yunes?
5. Se ha mencionado que MC ganó en varios municipios porque postuló como candidatos a morenistas que abandonaron ese partido porque no los postularon en Morena originalmente, ¿con cuántos exmorenistas ganó MC?
6. ¿Cómo considera usted el resultado que tuvo Morena en las elecciones pasadas?
7. ¿Qué tanto impacto tuvo en la elección la intervención de los operadores electorales de Morena y de la go-bernadora Rocío Nahle, como Juan Javier Gómez Cazarin, José Luis Peña y Esteban Ramírez Zepeta?
8. ¿Cuál ha sido el trato con la gobernadora Rocío Nahle a partir de la elección pasada?
9. ¿Usted también considera que Movimiento Ciudadano postuló a delincuentes para las candidaturas presi-dencial y que sus operadores electorales tienen la misma calaña?, ¿cuál fue la intervención real de las personas señaladas por la gobernadora como apoyantes de MC y que catalogó en el Club de los presidiarios?
10. Durante el gobierno de Cuitláhuac García presionaron a muchos presidentes municipales electos por parti-dos distintos a Morena a pasarse a ese bloque. Es probable que el gobierno de Rocío Nahle quiera hacer lo mismo, ¿cómo van a evitar una fuga de alcaldes y ediles?
11. A la luz de los resultados electorales de este año, ¿que ocurrirá con la alianza electoral para 2027?
12. En el camino hacia el 2030 se atraviesa el 2029, cuando nuevamente habrá elección de alcaldes en Vera-cruz, ¿cuál es la prospectiva en este momento?
13. Se ha mencionado en algunos medios que ya se dan acercamientos a nivel nacional entre Movimiento Ciu-dadano y el PAN para armar una alianza contra Morena para el 2027, pero encaminada sobre todo hacia el 2030, ¿cómo ve usted esto?, ¿por qué no incluyen al PRI en estas proyecciones?
14. En 2030 habrá elección para gobernador. Por lo pronto el diputado local Héctor Yunes Landa ya dijo que buscará la postulación vía el PRI. ¿Dante Delgado Morales contempla postularse en 2030 por la gubernatura ya sea solo por MC o en alianza con otros partidos?, ¿Si no es Dante Delgado Morales la figura para el 2030, quién podría ser?
|
|