Rosa María Hernández Espejo recibirá un municipio donde la población cada día se siente más insegura.
La alcaldesa de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez terminará su gobierno con muy malas calificaciones.
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestra como los niveles de confianza hacia la actual presidenta municipal han caído.
Este instrumento incluye la medición de la “Percepción de la población de 18 años y más sobre la efectividad del gobierno de su ciudad para resolver las principales problemáticas” y en este rango Patricia Lobeira ha estado baja, pero todavía cayó más en el último trimestre, pues en la medición de junio tenía 22.1% de confianza de la población, y en septiembre la misma ya estaba en 19.4, lo cual la llevó a ser la 13 peor calificada.
La ENSU también evidencia un incremento sustancial de la percepción de inseguridad de la población, pero también que la mayor parte de los habitantes del municipio la consideran incapaz de enfrentar los probloemas del mismo.
En cuestión de inseguridad, hay un incremento sostenido entre la población, que cada vez se siente más insegura, tanto que de junio a septiembre esto creció en 17 puntos.
Esto es, en junio 53 de cada 100 pobladores del municipio de Veracruz sentían la falta de seguridad en el municipio, pero en septiembre esto aumento a que 70 de cada 100 habitantes perciban que vivir en Veracruz es inseguro.
De hecho Veracruz está entre los municipios donde la población se siente más insegura en el país, pues el promedio nacional es de 63 por cada 100 mexicanos mayores de 18 años.
Rosa María Hernández Espejo deberá tomar acciones inmediatas para disminuir esta situación.
TAMBIÉN HAY PROBLEMAS CRECIENTES DE CONVIVENCIA ENTRE VECINOS
Esto lleva también a que Veracruz se vuelva una ciudad donde la población cada día más vive en conflicto, que se refleja en los crecientes problemas de convivencia entre sus habitantes.
En la medición que hace la ENSU de la “Población de 18 años y más que experimentó conflictos o enfrentamientos, por área urbana”, el alza en este aspecto entre junio y septiembre de éste año, va de un 28.7% a un 35.5%.
¿Qué provoca estos conflictos de convivencia en Veracruz?
Cuestiones que parecen tan banales como la acumulación de basura, lotes baldíos y el deterioro de parques, según la misma ENSU.
La presidenta municipal electa de Veracruz, Rosa María Hernández Espejo, anota que estos son problemas que ya se habían detectado desde la campaña por la alcaldía de Veracruz.
“No los hecho en saco roto. Todo lo contrario, son cosas que pienso atender desde el primer día”, expresa.
¿Para ganar popularidad?, se le plantea.
“No -responde-. Para que Veracruz sea mejor. Yo también vivo aquí. Y mis hijos y mis amigos”.
Asegura que para mejorar la convivencia y suavizar tensiones pondrá en marcha proyectos enfocados en ofrecer alternativas recreativas y culturales para toda la ciudadanía.
Destaca que va por la rehabilitación de parques y áreas verdes, pero no sólo para que sean lugares bonitos, si no que buscará crear “espacios seguros” donde niños, jóvenes y adultos puedan realizar actividades recreativas, deportivas y culturales.
La buena convivencia entre vecinos, remarca, es una señal de una ciudad armónica, donde se antoja vivir.
Y para estar segura de que esto ocurra, refiere que hará visitas semanales a las colonias, para escuchar a los vecinos y atender directamente sus inquietudes, pero también habrá jornadas de limpieza y descacharrización los domingos, con seguimiento constante durante la semana.
“Esto que parece cualquier cosa, no lo es. Hay que recordar que la acumulación de basura es una de las causas de conflictos entre los vecinos, y por lo tanto, fuente de tensiones”.
Pero además, con estos trabajos se tendrá la seguridad de que los espacios públicos estén en condiciones óptimas, además de que se alentará la participación ciudadana.
Pero también está el asunto de la seguridad, por lo que se prevé la instalación de cámaras y sistemas de videovigilancia estratégicamente ubicados, combinando la prevención con la supervisión tecnológica. Así, en caso de algún delito o incidente, se podrá tener información y hasta darle seguimiento.
“Queremos mejorar la seguridad para que los habitantes de Veracruz se sientan más seguros, que baje la percepción de inseguridad y si además logramos reducir las tensiones de conflictos, se mejorará sustancialmente la calidad de vida de los veracruzanos”, remarca.
|
|