De Veracruz al mundo
CARAS VEO
Raúl Caraveo Toledo
2020-04-22 / 13:10:23
Julio Scherer, Ley de Amnistía; Mario Villanueva a un paso de la libertad


Las declaraciones del consejero jurídico Julio Scherer son alentadoras para abrir oportunidades de liberación a cientos de ciudadanos detenidos en condiciones similares. Lo que es prueba manifiesta de los cambios que el régimen de López Obrador imprime a la sociedad mexicana.



Por Raúl Caraveo Toledo @raulcaraveo



En éste mismo espacio hemos explicado varias veces las causas que consideramos justas para otorgar la libertad al ingeniero Mario Villanueva Madrid, explicamos fundamentos y contradicciones del proceso y la intención de mantenerlo en prisión en calidad ya de preso político, antes del arribo de la pandemia COVID-19. A partir de la pandemia consideramos más urgente por las condiciones de Mario Villanueva ( 72 años, con padecimientos de comorbilidad como EPOC, hipertensión pulmonar, insuficiencia cardiaca, etc. pero también por haber cumplido más del 70% de su condena, confinado en un cuarto de hospital) enviamos una carta abierta al Presidente, a la Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero, al Consejero Jurídico Julio Scherer y al Presidente de la SCJN Arturo Zaldivar; https://insurgentepress.com.mx/carta-abierta-a-andres-manuel-lopez-obrador/ consideramos el caso como insignia de muchos ciudadanos con características similares que purgan condenas en cárceles mexicanas. La lucha es justa y fue envolviendo –por su nobleza- a otros comunicadores que empujaron con más fuerza.



El día de ayer lunes 20 se debatió y aprobó la Ley de Amnistía por parte de los senadores, con una sesión excepcional, el objetivo Conavid-19 y la despresurización de las cárceles para que éstas no se conviertan en campos de exterminio.



La Ley de Amnistía de AMLO se aprobó en lo general y en lo particular en el senado, prevé que los beneficiarios cumplan con tres condiciones; que hayan cometido apenas su primer delito; que no se haya cometido privación de la vida ni secuestro; y que no se hayan utilizado armas de fuego. La ley contempla liberar a personas que hayan sido procesadas en el fuero federal por delitos contra la salud, como portación de drogas, aborto y robo simple y sin violencia ni armas de fuego. También contempla a los presos políticos e indígenas que no hayan tenido un juicio justo por falta de intérprete. Aplica para aquellos que hayan sido condenados por robo simple sin violencia y no reincidente y para los presos políticos condenados por sedición, con excepción del terrorismo. El dictamen precisa que no se concederá el beneficio de esta ley a quienes hayan cometido delitos contra la vida o la integridad corporal, ni a quienes cometieron el delito de secuestro, o cuando se hayan utilizado armas de fuego en la comisión del delito.



Cuando la ley entre en vigor, el Ejecutivo integrará una comisión que coordinará los actos para dar cumplimiento y vigilar la aplicación de la ley. La persona interesada o su representante legal podrán solicitar a dicha comisión la aplicación de la ley. Esta comisión determinará la procedencia del beneficio y someterá su decisión a la calificación de un juez federal para que la confirme.



Las personas a quienes beneficie la ley no podrán ser en lo futuro ser detenidas ni procesadas por los mismos hechos. La Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para facilitar la reinserción social de las personas beneficiarias de esta ley, en términos de la legislación aplicable.



Aunque menciona que la solicitud de amnistía será resuelta en un plazo máximo de cuatro meses contando a partir de la presentación de la misma, esto abre dudas sobre si su aplicación será práctica en términos del coronavirus, ya que los senadores buscaban aprobar con rapidez esta legislación con el argumento d que ayude a despresurizar los centros penitenciarios del país como un acto humanitario para evitar contagios masivos de COVID-19 al interior de los reclusorios. También se estableció que dentro de los 60 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del decreto, el Ejecutivo federal deberá expedir el acuerdo que crea la comisión. Dentro del mismo plazo, el Consejo de la Judicatura Federal determinará los jueces federales competentes que conocerán en materia de amnistía. Se espera que esta etapa se lleve a cabo con prontitud.



Además, el Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Gobernación, “promoverá ante los gobiernos y las legislaturas de las entidades federativas la expedición de leyes de amnistía por la comisión de delitos previstos en sus respectivas legislaciones que se asemejen a los que se amnistían en esta ley”.



Hoy se anuncia el inicia la fase tres del ciclo dela pandemia en México y es urgente la rapidez de los pasos que se expida el acuerdo que crea la comisión y que ésta actúe con celeridad.



La tarde del lunes 20 el Consejero Jurídico de la Presidencia de la República Julio Scherer Ibarra señaló que se está buscando la pre-liberación de 400 personas en prisiones federales para evitar la propagación del covid-19 y por el grado de riesgo para sus vidas que representa, y consideró que por la edad y su estado de salud Mario Villanueva, ex gobernador de Quintana Roo podría quedar en libertad. En entrevista al salir de Palacio Nacional, explicó que los primeros beneficiarios de esta medida serían personas con más de 65 años que hayan cumplido el 70 por ciento de su condena y no hayan cometido algún delito de sangre (que causa lesión corporal grave o muerte) o contra la salud.



Las declaraciones del consejero jurídico Julio Scherer son alentadoras para abrir oportunidades de liberación a cientos de ciudadanos detenidos en condiciones similares. Lo que es prueba manifiesta de los cambios que el régimen de López



Obrador imprime están generando una nueva sociedad. Esperemos la prontitud del mecanismo.



Gracias por su lectura



@raulcaraveo



*Raúl Caraveo Toledo es licenciado en ciencia política por la UAM, ex catedrático de las Facultades de Psicología y de la Facultad Ciencias y Técnicas de la Comunicación de la Universidad Veracruzana, ha sido analista de estudios económicos de PEMEX y Consejero electoral del IFE-INE de Quintana Roo de 2005 a 2015, ex asesor de la XIII legislatura de Quintana Roo, Conalep Quintana Roo, escribe para www.sdpnoticias.com www.sinlineamx.com www.gobernantes.com www.revistadigitalqr.com.mx www.todoincluidolarevista.com www.noticaribe.com www.insurgentepress.com.mx y en Chicago, Illinois en www.laprensaus.com y www.vocesmigrantes.us

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010