De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2018-09-18 / 09:04:43
Morena, que a Veracruz le vaya bien
Con solidaridad y respeto a Cuitláhuac García Jiménez, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, Ricardo Ahued Bardahuil y Manuel Huerta Ladrón de Guevara



Lo he señalado en otras colaboraciones, la expectativa social que condujo al triunfo morenista tuvo como eje el deseo de un cambio radical y profundo, en las formas y los modos de ejercer el poder. La exigencia ciudadana ante la corrupción y la violencia fue el catalizador de la derrota del actual régimen.



Los desafíos que enfrenta la nueva administración y apremiantes en todos los ámbitos, pero el factor social, con su gran carga de inequidad, violencia, pobreza y miedo sigue siendo preeminente. Revertir la inseguridad, acotar el ambiente criminal y su cauda de sangre e impunidad, es el gran reto para quien pretende la refundación de la República. Ya se ha dicho claramente que soldados y marinos seguirán en las calles. La recreación de la Secretaría de Seguridad Pública, por su parte, y la pretensión de absorber en ella a los órganos de inteligencia, ofrece más dudas que certezas sobre el rumbo a seguir, a lo que se suman otros cambios en el discurso y en la acción, que son reminiscencia de pasados tiempos de la más rancia política mexicana. Honrar la palabra debe ser principio de buen gobierno.



La divergencia entre el decir y el actuar puede sugerir, que el mal no ha muerto.



Me llamó la atención de forma particular algunos riesgos del nuevo gobierno, el reformismo sin prioridades: un gobierno que tire muchas flechas y sólo algunas den en el blanco.



El reformismo del nuevo gobierno no distingue que los gobiernos tienen recursos limitados. Escoger las batallas es garantizar su viabilidad.



Abarcar mucho significa apretar poco.



Otro riesgo es el desbalance presupuestario: no alcanza para todo. El margen presupuestario para 2019 es de aproximadamente 50 o 60 mdp.



Este monto ascenderìa quizá a 100 o 120 mil millones de pesos en 2019. La falta de recursos se puede afrontar si se depura la lista de programas o proyectos anunciados.



El siguiente riesgo es la ruptura del sistema de pesos y contrapesos que caracteriza a una república con división de poderes.



Un Legislativo que quiera evaluar, debatir y someter las propuestas del presidente al escrutinio, significa dilación.



El centralismo de AMLO es la desconfianza a las relaciones del federalismo, a sus propios pesos y contrapesos verticales.



El nuevo gobierno tiene enormes oportunidades de realizar una verdadera transformación.



Por lo anterior el principal riesgo de López Obrador es que él mismo se ponga el pie y tropieza en su afán de correr a prisa.



Y continuando con Morena, habrá exámenes para aquilatar el grado de "profesionalización" de los moreneros aspiracionales y ameritar categoría de "mejor perfil" que reconoce que todo nombramiento se amerita, no se regala, como dijo Yeidckrol Polevnsky Gurwitz. Una reivindicación de la meritocracia que era clasista y punitiva y colonialista y racista. Desde ahora los "cuadros" deberán demostrar académicamente que tienen habilidades para amar al pueblo.



Para crear la licenciatura en el perfil, el partido Morena decretó el Instituto de Formación Política (IFP). Página de Internet explica su misión: "tenemos que crear miles de cuadros", pues "nunca en la historia, una oligarquía se ha dejado arrebatar sus privilegios dar la pelea y viene una embestida contra nuestro movimiento".



Cada que comienza un gobierno, surge la interrogante de ¿Cómo se desenvolverá la relación medios-política? No hay democracia sin libertad de expresión y sin libertad de prensa.



Ahí donde las hay, han resultado ser el mejor instrumento para expresar la pluralidad, para que los ciudadanos conozcan sus opciones, partidos políticos compitan y para que los gobernantes rindan cuentas. Pueden, pero esto es sólo una posibilidad uno de los mayores contrapesos del poder. Mucho se habla de la responsabilidad de los medios y de que se requieren normas que permitan hacer efectivo el derecho a estar informados. En México, el Gobierno Federal y en mucho mayor medida los gobiernos locales suelen tener el sartén por el mango, dada la dependencia que la mayoría de los medios tienen de la publicidad oficial. Por eso del gobierno también hay que exigir responsabilidad. AMLO no se ha pronunciado respecto al papel de los medios y su relación con el gobierno. Lo único que sabemos es que el gasto será recortado en un 50%, pero no con qué criterios, que los recursos se centralizaran en la Presidencia y que en lugar de oficinas de prensa de cada dependencia, abra enlaces.



Como candidato, López Obrador fue extremadamente intolerante y tuvo expresiones demasiado desafortunadas contra la prensa, cuando recibió críticas.



Como candidato ganador le espetó al periódico Reforma que era parte de la prensa conservadora y que no odiaba, pero no olvidaba.



Como presidente electo ha dado ya más de un traspié.



Un gobierno que busca la cuarta transformación debe plantear seriamente una política de Estado frente a los medios y asumir un compromiso irrestricto con la libertad expresión. Mientras no los haya, lo mínimo que puede esperarse es prudencia y respeto, no instrucciones, juicios y adjetivos.



De no ser así, la curva de aprendizaje del nuevo gobierno promete ser de pesadilla.



Hemos visto que el gobierno entrante tiene un reto mayúsculo de cara al presupuesto de 2019.



El Presidente electo se ha comprometido a tener un superávit en las finanzas públicas, a no incurrir en mayor deuda y a no elevar los impuestos en términos reales. Al mismo tiempo, está diseñando una agenda social sin precedentes, con apoyos a jóvenes aprendices, adultos mayores, becas para estudiantes, medicamentos gratis, entre otras; así como de un ambicioso plan de infraestructura, particularmente en el sur de México.



Para hacer todo lo anterior de manera eficiente y transparente, en política social, educación, salud y economía, se requiere que tengamos una Clave Unica de Identidad. Tener una base de datos única en el país para niños, jóvenes y adultos, con una clave para toda nuestra vida, es indispensable para darle mayor seguridad jurídica a todo lo que hacemos.



El gobierno de AMLO tiene la legitimidad política que se requiere para destrabar un asunto qué tiene 20 años atorado por falta de capacidad y voluntad política.



Hoy la atmósfera está cargada de mayores ambigüedades, aún frente a sólidas certezas. Desde la campaña y ahora en el período de transición, hemos escuchado una retahíla de propuestas que, muchas de ellas, por irreales y absurdas, ya están quedando en el olvido, suenan más a demagogia que a proyectos viables.



Sin embargo, hay que reconocer que en torno a la austeridad se han empezado a tomar decisiones encomiables desde el Poder Legislativo.



Después de leer la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana, qué fue presentada, a través de legislador de Morena Manuel Rodríguez González y suscrita también por el coordinador de ese partido, Mario Delgado, conforme al artículo 134 de la Constitución Política, tenemos la certeza de que lo único realmente claro es prohibir las pensiones de retiro de los expresidentes de la República y los seguros de gastos médicos mayores, de vida y de separacion individualizada.



Y otro punto que será fundamental después de los desvíos de recursos que se han dado en distintas dependencias y gobiernos de los estados, es el artículo 10 de dicha iniciativa, que impide la constitución de fideicomisos, fondos, mandatos, ya sea análogos, públicos o privados.



Pero fuera de eso hay poca claridad en los distintos artículos de la iniciativa, además de que quedaron fuera propuestas como la de eliminar al 70% de las plazas de confianza del sector público.



Reza el documento en cuestión que las disposiciones de este ordenamiento serían aplicables a todas las dependencias, entidades y órganos de los Poderes de la Unión y demás entes públicos federales. Los ahorros y economías obtenidos serían destinados a programas prioritarios de atención a la población y planes sociales con asignación de Recursos del Presupuesto de Egresos la federación y demás leyes aplicables.



Es un hecho que se adicionarán otras propuestas de los diputados a esta propuesta de Morena, lo que fortalecerá esta primera piedra de todo el entramado legal que se construye en torno a la austeridad republicana.



Uno de los puntos que más controversia ha causado es el artículo 2 de dicha iniciativa, que señala que "Las remuneraciones que perciban todos los servidores públicos deberán ajustarse a las disposiciones contenidas en los artículos 75 y 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y su ley reglamentaria".



Por supuesto que el próximo gobierno tiene peso político como para hacer las reformas que desee, incluso para no dejar, ni una coma de la Reforma Educativa. Pero primero debe de estar de acuerdo internamente sobre cómo va hacer las cosas; elaborar y presentar las iniciativas correspondientes, aprobarlas, en el caso de una reforma constitucional tener el voto calificado de las dos cámaras y de 17 Congresos estatales, y luego aprobar las leyes correspondientes, en línea con la nueva norma constitucional.



Procesos legales que toman su tiempo y que exigen trabajo y oficio político, acuerdos y elaborar sobre la gama de grises más que en torno a blancos y negros.



Y mientras eso sucede, las leyes vigentes se tienen que cumplir. Desde la oposición se puede proclamar todo, desde el gobierno no se pueden suprimir esos pasos ni ignorar las leyes.



Pacientemente desmantelado durante las últimas cuatro décadas, el Estado Mexicano encuentra en la gobernabilidad acaso el reto mayor, no sólo por sus menguadas capacidades institucionales para combatir la delincuencia y proveer seguridad a los ciudadanos. El gobierno entrante tendrá que recuperar éstas y apuntalar aquellas.

Nos interesa tu opinión

   Más entradas
ver todas las entradas
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010