En México hay 4 mil 800 jaguares en peligro por la caza furtiva y posesión por grupos del crimen organizado; la veda es un tema necesario MEMORANDUM 4.- El jaguar, que tiene valor de identidad y cultura dentro de la población mexicana, se encuentra amenazado por la caza furtiva, el coleccionismo, la tenencia por grupos del crimen organizado, la exhibición en parques recreativos privados y la venta de prendas o accesorios. Para la protección del jaguar en México, se debe de reestructurar la veda indefinida, vigente desde 1987, con la cual se prohíbe su caza, captura, transporte, posesión y comercio, dado a que autoridades federales han avalado algunas de estas actividades bajo el sustento de la Ley General de Vida Silvestre, cuando en el país hay 4 mil 800 ejemplares, asegura Daen Morales García, vicepresidente de la organización Biofutura. Durante el cuarto seminario de Criminología Verde de la UNAM, el abogado ambientalista señaló que la veda, con cobertura nacional, establece para las personas que cometan estos delitos sanciones apegadas a la Ley Federal del Delitos y demás disposiciones legales aplicables, bajo la supervisión de la Dirección General de Conservación ecológica de los Recursos Naturales. Explicó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales avala la mencionada ley, que en su artículo 85 establece el aprovechamiento de ejemplares de especies en riesgo, como el jaguar, cuando se dé prioridad a la colecta y captura para actividades de restauración, repoblamiento y reintroducción, lo que permitiría estos actos. Indica que ciertas prácticas se aplicarán, de acuerdo al artículo, cuando los ejemplares sean producto de la reproducción controlada, que a su vez contribuya con el desarrollo de poblaciones en programas, proyectos o acciones avaladas por las autoridades pertinentes. También se hará cuando contribuya con el desarrollo de poblaciones mediante la reproducción controlada. Lamenta: “Tenemos este conflicto que surge. Sí puede haber aprovechamiento del jaguar, pero qué pasa con la veda. ¿Cumplimos una o la otra? Claro, cuando en nuestro país les preocupa mucho el tema de la conservación, ha quedado obsoleto el tema de la veda”, criticó. “No podemos permitir que las personas se puedan tomar una foto con un ejemplar mientras está drogado y sin dientes en un parque recreativo. ¿Qué necesidad?, estamos en el siglo 21, y debemos seguir defendiendo a las especies de esas ideologías. Creo que se puede reestructurar (la veda), porque tenemos los elementos suficientes para hacerlo en la actualidad”, comentó.
|
Una mujer sin vida y un hombre gravemente herido, saldo de un ataque armado registrado la tarde de este viernes, en Córdoba; Hallan dos cuerpos sin vida, en Cazones MEMORANDUM 5.- Un ataque armado se registró la tarde de este viernes en el cuerpo de incorporación del Distribuidor Vial El Diamante que proviene de Amatlán hacia Córdoba, con saldo de una mujer fallecida y un hombre gravemente lesionado por impactos de arma de fuego. La agresión provocó una intensa movilización de los cuerpos policiacos de los tres órdenes de Gobierno. Debido al fuerte hermetismo de las autoridades, hasta el momento se desconoce la identidad de la mujer que murió a causa de varios impactos de arma de fuego, aunque ha trascendido que pudiera tratarse de una madre de familia y su hijo identificado como Mariano Talavera Amador. De acuerdo con los reportes, el ataque armado se registró alrededor de las 5 de la tarde de este viernes sobre el cuerpo de incorporación de la Autopista Veracruz- México, en el Distribuidor Vial El Diamante o La Luz Francisco I. Madero, justo a un costado del kilómetro 292 y la agencia de tractocamiones Kenworth Kenmex. Se informó que el vehículo marca Jeep Wrangler, de color blanco, y con placas de Veracruz, provenía de Amatlán de los Reyes y se disponía a ingresar al municipio de Córdoba, cuando fue sorprendido, interceptado y atacado a balazos por sujetos fuertemente armados que se desplazaban a bordo de un vehículo particular desconocido. Luego de la agresión, al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal, así como de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Marina Armada de México, además de paramédicos de Protección Civil municipal y Cruz Roja, quienes confirmaron el deceso de la mujer y auxiliaron y trasladaron de urgencia a un hombre que se encontraba lesionado por impactos de arma de fuego al Hospital General de Córdoba antes El Civil Yanga, en dónde su estado de salud se reporta como grave. Tras confirmarse el fallecimiento, la vialidad fue resguardada por las autoridades policiacas de los tres órdenes de Gobierno. Más tarde, hasta el lugar de la ejecución llegaron autoridades de la Fiscalía Regional Zona Centro-Córdoba con Peritos Forenses de la Unidad de Servicios Periciales y elementos de la Policía Ministerial Acreditable, quienes tomaron conocimiento, realizaron las diligencias correspondientes, integraron una carpeta de investigación y efectuaron el levantamiento del cuerpo de la mujer, que fue trasladado a las instalaciones del SEMEFO Regional del Ejido San Miguelito, de Córdoba, para la necropsia de ley. El vehículo que presentó múltiples disparos de arma de fuego fue asegurado, remolcado a un corralón y quedó a disposición de las autoridades como parte de la evidencia del ataque armado….LOS CUERPOS sin vida de dos personas fueron localizados en el municipio de Cazones de Herrera, en el tramo carretero hacia las localidades La Encantada y Cafetal. Al sitio arribaron elementos de seguridad de los tres niveles de gobierno y policías ministeriales que acordonaron el área en donde en un vehículo se localizaban los restos de dos personas. En el lugar se realizó el levantamiento de los cuerpos que fueron traslados al servicio médico forense y se iniciaron las primeras investigaciones. Hasta el momento no hay reporte oficial en relación a este hecho.
|
Televisa amplía pérdidas en cuarto trimestre a 471 mdd debido a caída de beneficios operativos y mayores costos en algunos activos MEMORANDUM 6.- Grupo Televisa registró una mayor pérdida neta en el cuarto trimestre, de 9 mil 800 millones de pesos (471 millones de dólares), frente a la pérdida de 6 mil 800 millones de pesos del periodo anterior, revela un informe. La mayor cadena de televisión de México indica que la pérdida trimestral se debió en gran medida a una caída de sus beneficios operativos y a mayores costos en algunos activos. Los ingresos de la compañía durante el periodo de octubre a diciembre sumaron 15 mil 200 millones de pesos, un descenso de casi 7 por ciento respecto a los mismos tres meses de 2023. Televisa explica en la presentación que la caída trimestral de ingresos se debió a una ligera baja en su base de suscriptores, además de una reducción de 6.3 por ciento en los ingresos de sus operaciones comerciales y una caída de 12.4 por ciento en los ingresos de su unidad de televisión satelital Sky, misma que sufrió unas 270 mil 400 desconexiones de unidades generadoras de ingresos (RGU) en el trimestre. La empresa indica que su efectivo y equivalentes de efectivo crecieron el año pasado en 13 mil 600 millones de pesos hasta alcanzar unos 48 mil 700 millones de pesos (2 mil 300 millones de dólares), un aumento de casi 40 por ciento respecto al año anterior.
|
Necesaria, instalación de tribunales especializados para poder aplicar justicia a crímenes ambientales existentes en el país: académico MEMORANDUM 7.- Dentro del Poder Judicial de la Federación aún hace falta la instalación de tribunales especializados y la homologación de criterios jurídicos entre sus diferentes organismos para poder aplicar justicia a los crímenes ambientales existentes en el país, comenta Sergio Cervantes Chiquito, miembro de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Tamaulipas. Durante el Cuarto Seminario de Criminología Verde de la Universidad Nacional Autónoma de México, el especialista señaló que los transitorios de la Ley Federal de Responsabilidad Ambiental mandatan la creación de estos tribunales especializados, pero esto no sucedió, a pesar de continuar establecidos y que muchos especialistas se prepararon para atender los caso relacionados al medio ambiente. “Cuando se determinó esto en aquel momento, decíamos: vamos a ver lo mismo que pasa en varias partes de Europa, donde se puede ver que los órganos jurisdiccionales hay personal con doctorado en biología y en derecho”, comentó, al sugerir que es fundamental tener este tipo de órganos jurisdiccionales. Para la homologación de los criterios jurídicos en los casos, Cervantes explicó que recientemente se aplicaron reformas al Poder Judicial de la Federación, donde el país quedó dividido con la creación de dos plenos: uno para la zona norte y otro para la sur. De no lograr un consenso sobre, los casos se llevarán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para resolver el criterio a prevalecer en todo el país. Señaló: “Hoy la Corte, para establecer un criterio obligatorio, requiere de una mayoría entre sus integrantes, y forma un precedente obligatorio, ya no requiere que haya cinco precedentes para establecer una jurisprudencia. Los tribunales colegiados aún tienen este sistema, pero la corte ya no". Explicó que con todas estas reformas se busca que todos los precedentes tengan una uniformidad como tal para que no se presenten problemas al momento de resolverse cualquier caso, como los ambientales, dado a que en un estado se los criterios definen una sanción y en otro se define de otra manera.
|
Aficionados a corridas de toros se sienten violentados, comparan su situación con la de Fátima, niña aventada desde un tercer piso por tener gustos diferentes MEMORANDUM 8.- Nuevamente seguidores de la fiesta brava y galleros volvieron a manifestarse para defender su “tradición”, ahora acudieron al Congreso en la Ciudad de México, donde uno de ellos dijo que los derechos de los animales son una aberración jurídica porque un sujeto de derecho tiene obligaciones y el animal no tiene ninguna. Además, aseguraron que el toro es feliz en el ruedo, lo anterior, pese a lo expuesto por los animalistas sobre estudios que revelan el estrés al que es sometido. Lo anterior, durante un parlamento abierto sobre la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros con la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso, presidida por la panista Daniela Álvarez. Entre sus argumentos por preservar la fiesta brava señalaron que la tauromaquia es libertad, “una actividad legal, normada y regulada” y compararon la prohibición de las corridas de toros con derechos como los de la comunidad LGBT+, también con el consentimiento del uso del condón por la iglesia católica; incluso, con el caso de Fátima, la pequeña que fue aventada desde un tercer piso de una escuela sólo porque su gusto musical pertenece a otra cultura. Los participantes manifestaron que quienes buscan erradicar la fiesta brava se han comportado de manera violenta; mostraron fotografías de los defensores de los derechos de los animales y pancartas con consignas como “animalistas hablan con ignorancia”, “soy torero, nunca he cometido ningún delito, los animalistas sí”, “los animalistas violentan”, y más (quienes buscan que se erradique la tauromaquia no han hecho señalamientos hacia personas o grupos durante los parlamentos). Señalaron que los defensores de los animales son grupos extremistas, catalogados como terroristas en otras naciones. José Antonio González, médico veterinario, fue quien aseguró que los derechos de los animales “son una aberración jurídica porque un sujeto de derecho tiene obligaciones y el animal no tienen ninguna obligación. Existe y punto”, declaró e indicó que la muerte es una consecuencia propia de la vida y la tauromaquia es una representación fiel de la misma. El médico comentó que toro de lidia al recibir un puyazo o al momento en que le clavan las banderillas disminuye sus indicadores del estrés, por lo que “el toro está contento en la plaza” y añadió que no hay comprobación de que haya crueldad o maltrato durante el ruedo. El torero Pedro Núñez leyó cerca de cuatro cuartillas en las que detallaba que los animalistas buscan la forma de “quitarles su identidad y quieren defender una postura sin conocer lo que están atacando”, pues la fiesta taurina es parte de su herencia, tradiciones y cultura. Y dejó claro que, a diferencia de los antitaurinos, los taurinos sí son respetuosos. “El toro bravo es venerado en la tauromaquia, se le trata con dignidad hasta en su forma de morir... La tauromaquia es del pueblo, nos pertenece por derecho e identidad”. Reconoció que al toro se le hacen heridas, pero aseguro que todas tienen un por qué. Al ser cuestionado por el diputado Royfid Torres (de Movimiento Ciudadano) sobre el evidente maltrato animal en el ruedo, Pedro Núñez precisó que “quienes no han ido a una corrida de toros y aseguran que hay violencia hablan desde el desconocimiento. No podrían decirme de algo que no han visto”. Cuando voy a matar al toro no abuso de él, asegura el torero. El torero Diego Silveti, fue otro de los participantes que defendió a capa y espada la práctica, durante su intervención precisó que el espectáculo es una obra de arte que no todos disfrutan ya que van de la mano la vida y la muerte (de ambos), “la gente que va a las plazas es consciente de lo que ve a ver, por eso decide hacerlo, está en su derecho, nadie lo obliga o le prohíbe”. “Sabemos que se va a ver a un toro con un torero donde van la vida y la muerte y vamos a crear un espectáculo que va a emocionar a miles de personas… No sufre, no siente ese dolor, me está entregando su vida y yo le entrego la mía. Cuando yo voy a matar al toro, no abuso de él; no me pongo un escudo, le estoy ofreciendo el pecho y mi vida”, dijo. También dejó claro que la sangre que derrama un toro y la que puede derramar un torero son parte de la fiesta brava, “la muerte es parte de nuestra vida, no se puede tapar”.
|
Somos un país que tiene capacidad de resistir frente a las convulsiones externas, pero amenazas arancelarias ponen en jaque la economía mexicana: Barcenas MEMORANDUM 9.- Aunque el Banco de México (BdeM) prevé que la economía mexicana crezca 0.6 por ciento para este año debido a la aplicación de aranceles por parte de Estados Unidos, el país es capaz de resistir a las “convulsiones externas” e incluso hay certeza para las inversiones, afirma titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena. Al participar en la 107 Asamblea de la Confederación de Cámaras de Industriales (Concamin), donde se anunció el segundo año de la dirigencia de Alejandro Malagón Barragán, la funcionaria expresó: “Estamos viviendo momentos tan convulsos en el mundo que cada día hay una jugada distinta, vamos a decir, al que tenemos que enfrentarnos. Pero el gobierno está apostando a la consolidación de la inversión pública en obras de infraestructura estratégicas que van a conectar al país de norte a sur, de este a oeste”. La secretaria de la Semarnat expresó: “Hay vientos que nos dicen que nuestro crecimiento quizá no va a ser el que esperábamos. El BdeM incluso anunció algunas bajas en las tasas esperadas, pero aun así yo diría que somos un país que tiene capacidad de resistir a frente a las convulsiones externas”. A su vez, la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, asegura que se les brindará seguridad jurídica necesaria en sus inversiones. Expresó: “Para el gobierno de México, el trabajo con el sector empresarial, con el sector industrial, es clave para lograr el crecimiento económico en beneficio de miles de familias que requieren certeza y seguridad en sus ingresos”. Rodríguez destacó que con el sector privado se han alcanzado acuerdos importantes como los incrementos al salario mínimo o la disminución de precios de la canasta básica. Bárcena señaló que bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México está desempeñando “un papel destacadísimo en la redefinición de la inserción de México en la región norteamericana con valentía, con firmeza y con cabeza fría”.
|
Sheinbaum ordena endurecer demanda contra armerías de EU tras designación de 6 cárteles como organizaciones terroristas MEMORANDUM 10.- La presidenta Claudia Sheinbaum señala que el gobierno mexicano ampliará la demanda que tiene en Estados Unidos contra las empresas productoras de armas “por complicidad” con los grupos del narco, esto derivado de la designación de cárteles mexicanos como grupos terroristas. En conferencia matutina, la mandataria federal comunicó que en los próximos días se presentará este recurso en el que ya trabaja la Secretaría de Relaciones Exteriores. Indicó que la ampliación de la querella contra los fabricantes de armas de EU se adoptó desde el pasado 8 de enero, luego de que el Departamento de Justicia de Estados Unidos reportara que el 74 por ciento de las armas incautadas a grupos del crimen organizado en México provienen del vecino país. Por su parte, el consultor jurídico de la cancillería en Washington, Pablo Arrocha, revisa los pormenores de la próxima audiencia sobre esta demanda, cuya audiencia se llevará a cabo el próximo 4 de marzo ante la Suprema Corte de Estados Unidos. “El máximo tribunal estadounidense analizará si las empresas demandadas gozan de inmunidad, aun cuando sus prácticas facilitan el tráfico ilícito de armas hacia nuestro territorio”, apuntó la Secretaría de Relaciones Exteriores. Asimismo, el pasado 14 de febrero, la mandataria anticipó que se ampliaría la demanda contra los fabricantes de armas estadounidenses si se concretaba la designación como terroristas que reportó “The New York Times” contra seis cárteles mexicanos, lo que quedó confirmado este 19 de febrero.
|
Pendientes de aclarar 43 mil 206 millones en Cuenta Pública 2023, último año de AMLO, asegura la ASF MEMORANDUM 11.- El auditor superior de la Federación, David Rogelio Colmenares Páramo, entregó el jueves a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados el tercer y último informe de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, correspondiente al penúltimo año de gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y en la que se observaron montos pendientes por aclarar por 43 mil 206 millones de pesos, casi el doble que en la Cuenta Pública pasada. En esta tercera entrega, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó los resultados de mil 623 auditorías realizadas a los tres Poderes, a los organismos autónomos y a gobiernos locales. El informe revela que casi el 80 por ciento de las posibles irregularidades fueron detectadas en el gasto federalizado ejercido por entidades y municipios. Agregó que, con estos resultados, el monto total pendiente de aclaración en el gasto federal ejecutado por gobiernos locales suma 40 mil 800 millones de pesos en la Cuenta Pública 2023, casi el doble que en 2022. En su intervención, Colmenares Páramo aseguró este incremento “por la mejora de los procedimientos de auditoría, pero principalmente por la implementación de nuevas tecnologías de la información e inteligencia artificial”. En particular, señala, se identificaron 22 mil 700 millones de pesos por aclarar en las entidades federativas, cifra que resalta la importancia del fortalecimiento de los mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en los estados y municipios, dijo Colmenares Páramo. El auditor superior enfatizó que con las mil 623 presentadas este jueves, se completan las 2 mil 369 auditorías que la ASF realizó para fiscalizar la Cuenta Pública 2023, el resto de las cuales fueron entregadas en junio y octubre pasados. La ASF ha reforzado sus procedimientos de auditoría mediante el uso de tecnologías de la información e inteligencia artificial, lo que ha permitido ampliar la cobertura de fiscalización sin generar presiones presupuestarias adicionales, aseguró Colmenares Páramo. Durante la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, se llevaron a cabo 2 mil 369 auditorías, cifra que refleja un incremento del 42 por ciento respecto a 2017. Entre los hallazgos más relevantes, el informe señala que 8 mil 599 millones de pesos están pendientes de aclaración en las auditorías realizadas al sector público federal, de los cuales más del 80 por ciento corresponde a entes como Birmex, el Instituto Mexicano del Seguro Social y Fonatur, entre otros, mientras que el 16 por ciento a empresas como Pemex, y el 4 por ciento a secretarías de Estado. Además, se detectaron probables irregularidades en 139 instituciones de educación superior, donde el monto por aclarar supera los 900 millones de pesos. En cuanto a los municipios y alcaldías, se realizó un número histórico de auditorías, logrando fiscalizar al cien por ciento de los municipios en 15 entidades federativas gracias a la iniciativa Colmena, la cual incorpora herramientas digitales como el buzón digital ASF y la firma electrónica avanzada. Como resultado, se determinó un monto por aclarar de 15 mil 800 millones de pesos en este ámbito, explicó Colmenares Páramo. Destacó que la ASF recuperó en favor de la Federación más de 930 millones de pesos en esta tercera etapa de fiscalización. En total, las recuperaciones operadas por la ASF durante su gestión ascienden a más de 27 mil millones de pesos, lo que representa un incremento del 156 mil en comparación con el presupuesto otorgado a la institución. En materia de auditorías forenses -que se hacen en búsqueda de corrupción, se llevaron a cabo 29 revisiones especializadas en entes que históricamente no habían sido auditados con este nivel de profundidad, incluyendo Liconsa, el Instituto Nacional de Migración, el Seguro Social y el INAI. En total, estas auditorías identificaron un monto por aclarar de más de 6 mil millones de pesos. El auditor superior también reconoció el desempeño de algunas entidades federativas en materia de transparencia y rendición de cuentas. Destacó que los gobiernos de la Ciudad de México y Querétaro no presentaron montos pendientes por aclarar, mientras que estados como Quintana Roo, Tamaulipas, Michoacán, Sinaloa, Sonora, Baja California, San Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas mostraron mejoras significativas en sus procesos administrativos. Ante las críticas hechas por legisladores de oposición a su gestión, Colmenares Páramo sostuvo que la ASF cumple con imparcialidad su labor y que ha hecho todo a su alcance para prevenir la comisión de irregularidades. Al presentar sus posicionamientos, los diputados del PAN y el PRI señalaron que los informes de la ASF no deben quedar en el papel. A nombre de su partido, la panista Amparo Lilia Olivares pidió que las observaciones hechas por la ASF “se traduzcan en acciones concretas”. Pidió a Colmenares Páramo que “inicie y le dé seguimiento a los procedimientos legales y administrativos conforme al marco jurídico establecido, con el fin de combatir efectivamente las omisiones y los manejos de los recursos que provienen de todos los contribuyentes”. En tanto, los diputados de Morena, PT y PVEM se posicionaron en respaldo al trabajo de la ASF.
|
TEPJF no ha permitido ni permitirá la intromisión de otra instancia con el pretexto de estar ejerciendo el Estado de derecho: Mónica Soto MEMORANDUM 12.- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, hizo un rechazo tajante a cualquier menosprecio de sus sentencias, aunque enfatizó que éstas no deben ser pretexto para "resolver y sacar la ira, no sirven para humillar a alguien ni denostar a las instituciones del Estado de Derecho, las sentencias no son una herramienta que curar nuestras penurias, son resultado de casos reales que se resuelven conforme a derecho". En su intervención durante el Informe de Labores 2023-2024 de la sala regional Monterrey, señaló que no responderán con la misma violencia con la que ha sido atacado el TEPJF, pero pidió a los presentes redoblar esfuerzos para garantizar la legalidad y justicia del próximo proceso electoral judicial, por lo que la sentencias en torno a esta elección tienen que estar basadas en razones fundamentadas en la Constitución, porque no son meras opiniones. A una semana de haberse resuelto en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) el proyecto sobre los amparos de jueces federales contra la reforma judicial y el actuar del TEPJF, Soto Fregoso retomó el tema al insistir que este tribunal no permitirá intromisión alguna de otra institución con el pretexto de defender el Estado de derecho. Señaló que no permitirán que se invada su competencia, externó: “El amparo no procede en materia electoral, no me cansaré de decirlo. El TEPJF es la última instancia en tema electoral y una elección no se suspende con un amparo”. Ante magistrados de salas regionales, Soto Fregoso los exhortó a “abrazar” el reto de la elección judicial del primero de junio y den lo mejor de su labor para llevar a buen puerto este proceso inédito, pues se espera “una demostración de fuerza de nuestra institución y lo haremos con apego a la Constitución y principios que rigen nuestra labor”.
|
Detecta ASF nepotismo en el INAI, ya los traían en la mira por viajes al extranjero de funcionarios con recursos públicos ¿y las otras dependencias? MEMORANDUM 13.- La Auditoría Superior de la Federación da a conocer que la gestión financiera del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso de la Información y Protección de Datos Personales (INAI) no cumplió con la ley en 2023. A decir de los resultados de una auditoría forense practicada al INAI e incluida en el tercer informe de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, se detectaron en la estructura del organismo constitucional autónomo 62 casos de nepotismo, así como pago de plazas no autorizadas y viajes al extranjero de funcionarios que fueron sufragados con recursos públicos sin la autorización correspondiente. Estas y otras irregularidades observadas por la ASF dejaron un posible daño a la hacienda pública por 8 millones 342 mil 739.94 pesos, de los cuales se recuperaron en el transcurso de la revisión 10 mil 873 pesos. Si a esto se suman 754 pesos faltantes por la generación de cargas financieras, el INAI aún debe aclarar el destino de 8 millones 331 mil 866.94 pesos, de acuerdo con el reporte. Ojalá se pasará bajo la misma lupa a otras dependencias.
|
Gracias al recicle de material, el INE ahorrarán 585 mdp en elección judicial; en una de esas ponen la tinta indeleble caduca MEMORANDUM 14.- El Instituto Nacional Electoral (INE) le entra al recicle y reutilización de material electoral de los comicios de junio de 2024 y logra un ahorro de 585 millones de pesos para la elección a cargos del Poder Judicial, lo cual demuestra que la recuperación de materiales sirve para evitar gastos “sustantivos”, aunque es necesario fortalecer aún más los inventarios de estos materiales. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Organización Electoral, se informó que pudieron recuperar diferentes materiales para reutilizarlos el próximo primero de junio y con ello reducir los costos, por lo que se reciclarán canceles portátiles, mamparas especiales, cajas-paquetes, urnas, marcadores de credenciales y sellos-voto. No obstante, el director ejecutivo de Organización Electoral del instituto, Miguel Ángel Patiño Arroyo, aclaró que el líquido indeleble tiene una vida útil de 12 meses, por lo que no es viable su uso en el próximo proceso electoral judicial. Tras hacer un inventario del material electoral que se podía recuperar para reusarlo en esta elección judicial, señaló que se pudo rescatar el 85 por ciento de los materiales en las juntas electorales de todo el país, aunque en algunas fue menor con un promedio del 70 por ciento de recuperación y en otras recuperaron casi el 95 por ciento de dichos materiales. Ante ello, se propuso restructurar el sistema de inventarios de materiales electorales para incrementar su funcionalidad en próximos comicios o consultas populares.
|
SRE y Agencia de Aduanas fortalecerán cooperación contra tráfico ilícito de armas estadounidenses MEMORANDUM 15.- Con el objetivo de detectar y frenar el tráfico ilícito de armas de Estados Unidos a México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Agencia Nacional de Aduanas de México acordaron fortalecer los trabajos de cooperación conjunta en ese sentido. En una tarjeta informativa se dio a conocer que, el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió al titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, con quien acordó profundizar la cooperación entre ambas dependencias para fortalecer la detección del tráfico ilícito de armas en la frontera norte y optimizar otras gestiones fronterizas. El paso ilícito de armas ha sido una prioridad del gobierno de México en la relación en materia de seguridad con Estados Unidos, pues terminan en poder del crimen organizado, dotando a esos grupos delincuenciales de alta capacidad de fuego. De acuerdo a ambas dependencias, estos esfuerzos coordinados permitirán además reforzar las estrategias de colaboración que las diversas instancias de México mantienen con sus contrapartes de Estados Unidos en esta materia. En enero pasado, el Departamento de Justicia de Estados Unidos dio a conocer un reporte en el que reconoció que 74 por ciento de las armas que entran a México de manera ilegal provienen de su país.
|
Dos motociclistas resultan severamente lesionados tras derrapar en el bulevar Juárez de Nogales y Autopista 150D Puebla- Orizaba MEMORANDUM 16.- Dos accidentes registrados uno sobre el bulevar Juárez del municipio de Nogales y el otro en la Autopista 150D Puebla- Orizaba a la altura del municipio de Huiloapan de Cuauhtémoc, dejaron un saldo de dos motociclistas severamente lesionados, por lo que fueron trasladados al Hospital Regional de Río Blanco. De acuerdo con los reportes, el primer accidente se registró alrededor de las 9 de la mañana en el kilómetro 273 del tramo carretero que comprende de Las Cachimbas de San Cristóbal al Trébol del Parque Industrial Valle de Orizaba (PIVO), con dirección al Puerto de Veracruz. Se informó que el conductor de la motocicleta Honda Cargo 150CC, con caja plástica con pollos enteros, perdió el control debido al presunto exceso de velocidad con que circulaba, derrapó sobre el carril de alta y el acotamiento de la vía rápida 2100. Luego del impacto, el moto-repartidor fue auxiliado primeramente por automovilistas usuarios y posteriormente por paramédicos de Caminos y Puentes Federales, los cuales lo enviaron al Hospital Regional de Río Blanco para su atención. La motocicleta fue asegurada por los elementos de la Guardia Nacional División Carreteras y trasladada a un corralón en donde será de vuelta a su propietario una vez que acredite su legal procedencia. El segundo percance se registró sobre el bulevar Juárez, poco antes de llegar al Libramiento de La Choza, en los límites de Nogales con Ciudad Mendoza, cuándo el motociclista perdió el control debido a la velocidad inmoderada con que conducía y derrapó sobre la cinta asfáltica. Luego del percance, al sitio arribaron elementos de la Policía Municipal de Nogales, así como paramédicos de la Cruz Roja delegación Mendoza, quienes auxiliaron al motorista y lo trasladaron al Hospital Regional de Río Blanco ahora IMSS Bienestar para su atención. La motocicleta fue asegurada por el Perito en turno de la Delegación de Tránsito Estatal y enviada a un corralón, en dónde será devuelta a su dueño cuando acredite su propiedad.
|
Compromete líder del SNTE a 1.5 millones de maestros y a sus familiares a afiliarse a Morena, pero dice que decisión serálibre y voluntaria. ´nadie será obligado´ MEMORANDUM 17.- Hace unos días, el senador y dirigente nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, informó que facilitaría que 1.5 millones de maestros puedan afiliarse a las filas de Morena, de un total de 2.5 millones de docentes. Sin embargo, ahora rechazó que en este gremio se vaya a hacer una afiliación corporativa a Morena. Señaló que el estatuto del SNTE prohíbe la participación corporativamente con alguna fuerza política, por lo que la membresía al partido guinda, que se promoverá, “será libre y una actividad voluntaria”. “No hay coacción ni hay obligatoriedad que se pueda evidenciar en ningún sentido”, señaló. Tras participar en la sesión de la Comisión de Seguridad Social del Senado, en donde se aprobaron reformas a la Ley del Seguro Social para que los derechohabientes puedan interponer quejas sobre prestaciones sociales, trató de matizar el compromiso que días antes hizo para lograr la afiliación de 1.5 millones de trabajadores de la educación a Morena, Cepeda expuso que es muy difícil hablar de que se pueda obligar a los docentes a participar en determinado sentido, pues el 100 por ciento tiene licenciatura y de ellos, 70 por ciento maestría y 30 por ciento doctorado o está cursando ese nivel educativo. Aseguró que en el sindicato hay pluralidad y respeto a la afiliación política partidista de cada trabajador de la educación. “No hay forma de obligar a nadie a que se afilie a uno u otro partido; esto lo hacemos por convicción y tenemos que hacerlo por convencimiento y persuasión a cada compañera”, subrayó. El dirigente del SNTE insistió en que no hay corporativismo en este gremio; eso era cuando el Estatuto decía que todos los maestros pertenecían al PRI. El pasado martes tras reunirse con la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde y el secretario de organización, Andrés López Beltrán, mencionaba que convencer a los maestros sería un proceso a mediano y largo plazo; aunque también se busca afiliar a las familias. “Los maestros tienen familia y esperamos que podamos aportar cinco millones quinientos mil en el tiempo que nos den para poder convencer a los compañeros para que se afilien”, declaró.
|
Camioneta se impacta contra muro en libramiento Xalapa-Perote; Autotanque registra fuga ácido clorhídrico y muriático sobre la autopista Orizaba- Puebla, en Maltrata MEMORANDUM 18.- Un fuerte accidente ocurrió la mañana de este viernes en el libramiento Xalapa-Perote con saldo de daños materiales y un conductor con lesiones leves. Una camioneta Chevrolet blanca se impactó contra el muro divisorio de la autopista, bloqueando parcialmente el tránsito en dirección a Veracruz. El percance ocurrió en el kilómetro 133+900 del tramo Perote-Banderilla. De acuerdo con los reportes preliminares, el conductor perdió el control de su vehículo mientras circulaba por la autopista 2045, lo que provocó que se estrellara contra la barrera de contención. Aunque el impacto fue fuerte, el chofer sufrió solo heridas leves. Luego del accidente, la camioneta quedó atravesada en el carril, generando complicaciones en la circulación y obligando a los conductores a maniobrar con precaución para evitar nuevos incidentes. La situación causó un cierre parcial de la autopista con dirección a Veracruz, lo que generó retrasos en el flujo vehicular. Al sitio arribaron elementos de la Guardia Nacional, división Caminos, para tomar conocimiento del hecho y coordinar la remoción del vehículo siniestrado. Con apoyo de una grúa, la camioneta fue retirada del lugar, permitiendo la reanudación del tráfico en la zona….UN AUTOTANQUE con más de 30 mil litros de ácido clorhídrico y muriático registró una fuga en una de sus válvulas por una presunta falla mecánica, cuando circulaba sobre la Autopista 150D Orizaba- Puebla, generando una intensa movilización de los cuerpos de emergencia y rescate, además de policiales, y el cierre parcial de la circulación vehicular poco después del Trébol de Maltrata. Las autoridades carreteras de la Guardia Nacional y de Caminos y Puentes Federales no reportan personas lesionadas ni intoxicadas, en tanto especialistas trabajaron para contener la fuga a través del remplace de la válvula. El percance ocurrió alrededor del mediodía de este viernes 21 de febrero del presente, en el kilómetro 249 del tramo carretero El Trébol de Maltrata- el Libramiento de La Estancia, con dirección al Estado de Puebla. Trascendió que el autotanque con el líquido transparente, corrosivo y tóxico que se usa en medicinas, piscinas, fertilizantes, soldadura y limpieza, el cual era remolcado por un Tráiler Cab Over Engine (Cabina sobre el motor) o mejor conocido como "chato", presentó una falla mecánica en la válvula por lo que el producto comenzó a esparcirse sobre la carpeta de rodamiento. Debido a la fuga de este material altamente tóxico, el conductor se orilló, detuvo su marcha y solicitó el apoyo de los cuerpos de rescate a través de la línea de emergencias 911, arribando al lugar de manera oportuna oficiales de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado así como de la Guardia Nacional División Carreteras y Paramédicos de Capufe, además de Bomberos de Capufe y especialistas industriales, los cuales lograron contener la fuga en el autotanque y con ello no poner en riesgo a la población ni a los automovilistas usuarios de esa vía de comunicación. Al sitio ubicado a tres kilómetros del trébol de Maltrata, también llegaron autoridades de la Jurisdicción Sanitaria y Riesgos Sanitarios, además del enlace Regional de la Secretaría de Protección Civil del Estado José Luis Palma Déctor, quienes apoyaron en las maniobras de contención y tomaron conocimiento de lo acontecido. Una vez controlada la emergencia, el tráiler junto con el auto- tanque fueron trasladados a un corralón para el deslinde de responsabilidades, restableciéndose la circulación vehicular de la vía rápida 2100 Veracruz- México
|
Alerta diputada priista por alza en precios de la canasta básica y combustibles, pese a promesas de la 4T MEMORANDUM 19.- No le falta razón a la diputada local del PRI, Ana Rosa Valdés Salazar, cuando advierte sobre el incremento en los precios de los productos de la canasta básica y de energéticos como la gasolina, señalando que la situación representa una crisis que no está siendo reconocida por el gobierno federal ni estatal. Y es que, a pesar de las promesas de la 4T, la legisladora afirmó que el alza en los precios afecta directamente a las familias y llamó a estar atentos a las decisiones gubernamentales. "Tenemos que visibilizar esto y estar atentos a las decisiones del gobierno; la gasolina la prometieron a 10 pesos y ahora casi está a 25 pesos el litro. Nos han engañado completamente", aseguró Valdés Salazar. La legisladora priista insistió en que el aumento en los costos de bienes esenciales impacta en el poder adquisitivo de la población, sin que hasta el momento las autoridades implementen medidas para contener la inflación o aliviar la carga económica de los ciudadanos. En cuanto a los precios específicos, la legisladora destacó que el costo del huevo ha aumentado más del 50 por ciento en los últimos años. "Antes podías comprar 1 kg de huevo a 15 o 20 pesos. Hoy está incomparable. Hoy 1 kilógramo de huevo te cuesta casi 50 pesos", afirmó. De igual forma, cuestionó el incremento en el precio de la tortilla y otros productos básicos. Valdés Salazar también se refirió a la falta de programas sociales que antes apoyaban a las familias más vulnerables. "Antes había desayunos escolares en las comunidades donde se podía garantizar que los niños tuvieran un alimento seguro al día. Hoy ya eso no existe", lamentó. Por lo anterior, la diputada local pidió a la ciudadanía mantenerse alerta ante las decisiones del gobierno y aseguró que los legisladores del PRI continuarán denunciando los errores de la administración actual. "Vamos a señalar cada uno de los errores que está cometiendo el gobierno de MORENA. Lo vamos a hacer", afirmó. Por último, Valdés Salazar advirtió sobre posibles consecuencias si no se toman medidas adecuadas en temas económicos y de relaciones internacionales. "Si el gobierno no toma una buena decisión, una buena negociación y un buen diálogo, yo creo que va a haber una grave crisis en nuestro país, en nuestro estado", concluyó.
|
Evacúan autobús de pasajeros por presencia de humo, en Xalapa; Chocan taxi y auto en la avenida Murillo Vidal y Santos Degollado, en Xalapa MEMORANDUM 20.- El conato de incendio en el motor de un autobús del servicio Urbano de la línea Xallitic, en Xalapa, obligó a los pasajeros a descender de emergencia en plena avenida Miguel Alemán. El percance ocurrió la mañana de este viernes cuando el autobús se detuvo en la parada ubicada frente a la Secundaria General Uno y el conductor notó una densa nube de humo saliendo del compartimento del motor. Sin dudarlo, ordenó a los pasajeros que descendieran rápidamente para evitar riesgos. Al abrir el cofre del motor, el operador descubrió que la falla provenía de un corto por lo que desconectó los cables de la batería, logrando interrumpir la falla y evitando que las llamas consumieran la unidad. Más tarde, elementos del cuerpo de Bomberos y personal de Protección Civil llegaron al lugar, y aunque la situación estaba bajo control realizaron una revisión exhaustiva del vehículo para descartar nuevos cortos o riesgos adicionales. Luego de la evacuación, los usuarios afectados continuaron su trayecto en otras unidades del transporte urbano, en tanto el autobús quedó varado sobre la calle Pablo Casals en la colonia Federal a la espera de una grúa….UN TAXI y un vehículo particular se impactaron la mañana de este viernes en el cruce de la avenida Murillo Vidal y Santos Degollado, en Xalapa, lo que generó un caos vial en la zona. De acuerdo con los reportes, el taxi circulaba sobre la avenida Murillo Vidal con dirección al Circuito Presidentes pero al intentar atravesar el cruce con Santos Degollado, fue impactado en su costado derecho por un automóvil particular. Los testigos señalaron que la colisión ocurrió de manera repentina, lo que impidió que alguno de los conductores pudiera reaccionar a tiempo para evitar el choque. Los paramédicos acudieron al lugar del accidente para brindar asistencia. Sin embargo, tras realizar la valoración de los involucrados, confirmaron que ninguno presentaba lesiones de gravedad, por lo que no fue necesario trasladar a ningún pasajero al hospital. A pesar de ello, el siniestro generó un fuerte congestionamiento vial debido a la posición en la que quedaron los vehículos tras la colisión. Elementos de Tránsito del Estado arribaron al lugar para levantar el peritaje correspondiente y deslindar responsabilidades. Hasta el momento, no se ha determinado cuál de los conductores tuvo la culpa del accidente.
|
Lenia Batres va contra el INE, insiste en utilizar sobrenombre de “Ministra del Pueblo” en boletas electorales MEMORANDUM 21.- La ministra de la Suprema Corte, Lenia Batres Guadarrama, impugnó ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) donde le negaron la posibilidad de utilizar su sobrenombre de “ministra del pueblo”- mismo que ella se puso- en las boletas electorales para los comicios del 1 de junio. A través de su cuenta de X, la ministra defensora de la 4T informó que interpuso un juicio para la protección de los derechos político-electorales ante el TEPJF para señalar que el INE “no estudio de manera fundada ni motivada, la procedencia del registro de mi sobrenombre”. Por ello, Batres Guadarrama acusó que dicha determinación “violenta mi derecho de ser votada”, apunta en la impugnación presentada al TRIFE. Según la ministra, el INE no tiene competencia para pronunciarse sobre la calificación de idoneidad de un sobrenombre, por lo que pidió al TEPJF que atienda su impugnación. Batres Guadarrama señaló que esta solicitud no se trata de ninguna preferencia electoral: "fundamentalmente no tiene ni le veo ninguna connotación automática de votación de nada, por ello no me parece que genera ninguna preferencia electoral". "Hay una disposición expresa del artículo 515 del Código General, perdón, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales que justamente le nos otorga a las y los candidatos esa posibilidad específicamente para el proceso electoral judicial", agregó. Cabe recordar que el pasado miércoles, el Consejo General del INE rechazó el uso de sobrenombres en las boletas electorales para las elecciones judiciales de junio de este año al considerar que podían relacionarse con propaganda electoral.
|
Detienen a mujer que intentó robarse una bebé en Mariano Escobedo; Fuego consume autobús de pasajeros en la Poza Rica-Veracruz MEMORANDUM 22.-Una mujer fue detenida tras intentar arrebatarle a una mujer su pequeña hija de dos años, este miércoles, en Camino a Chicola, en Mariano Escobedo; dos cómplices huyeron. La madre de la infante en encontraba en Palmira, Camino a Chicola cuando tres personas, una mujer y dos hombres intentaron quitarles su niña de los brazos, la madre la sujetó con fuerza y empezó a gritar por ayuda, al salir los vecinos los hombres huyeron del sitio. Sin embargo, capturaron a la mujer. Durante el forcejeo la madre de la pequeña sufrió una lesión en el hombre, además de que la niña entró en crisis nerviosa; al lugar arribaron policía municipal y servicios médicos de emergencia para posteriormente valorar a la mamá y a la pequeña. En la zona se implementó un operativo de búsqueda para localizar a los delincuentes, pero sin resultados...A CHATARRA fue reducido un autobús, tras incendiarse en la autopista Poza Rica-Veracruz, a la altura de la gasolinera de Cempoala, donde afortunadamente el operador y los pasajeros resultaron ilesos. De acuerdo con los hechos, el operador, que dijo responder al nombre de Jorge Méndez Reyes, se percató de la presencia de humo en la parte trasera de la unidad, por lo que detuvo el viaje. El conductor y los 14 pasajeros descendieron y observaron que la unidad se comenzó a incendiar. El autobús cubría la ruta Tampico, Tamaulipas-Mérida, Yucatán. Bomberos de Úrsulo Galván acudieron al lugar para tratar de sofocar las llamas, pero el fuego consumió a la unidad. Elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional tomaron conocimiento de los hechos y cerraron parcialmente la circulación en la autopista.
|
Se registra incendio en Infonavit de la ciudad de Veracruz, dicen fue provocado; Aparatoso choque en la vía Tuxpan-México, hay un muerto y dos heridos MEMORANDUM 23.- Un incendio se registró durante la madrugada en el Infonavit Chivería, en el puerto de Veracruz, vecinos acusan que un hombre lo provocó. El fuego inició en una casa del tercer piso de un condómino ubicado en la calle José Vasconcelos del Infonavit Chivería alrededor de las 3:00 de la mañana, de acuerdo con vecinos un sujeto habría provocado el fuego. Al ver las llamas, llamaron a Bomberos Municipales quienes arribaron al lugar para sofocar el fuego. Los vecinos señalaron que esta no es la primera vez que este sujeto realiza acciones que ponen en riesgo a los habitantes de esa zona, por lo que se encontraban preocupados. También señalaron que ya había denuncias previas interpuestas contra el sujeto que habría prendido fuego a la casa. El fuego alcanzó parte de una de las habitaciones de la casa y las paredes. No hubo personas heridas solo daños materiales. Al lugar también llegaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para tomar datos del siniestro…UNA PERSONA muerta y dos más lesionadas, fue el saldo de un choque de dos vehículos, ocurrió en el kilómetro 11, de la carretera Tuxpan -Tampico, justo a la altura de la comunidad de Higueral, perteneciente a este municipio. Ha trascendido que se trató de un impacto de frente entre un vehículo de color blanco y un Volkswagen color óxido, donde desafortunadamente una persona falleció y dos más tuvieron que ser hospitalizadas. Los vehículos quedaron atravesados en ambos carriles, personal del Ejército Mexicano que circulaba por esa zona acordonó la zona y cerró el paso en ambos sentidos para que se realizarán las diligencias correspondientes. Se solicitó la presencia de peritos de la fiscalía para las indagatorias correspondientes y el levantamiento del cuerpo. Así mismos se dijo que las unidades serías trasladadas a un corralón como parte de las acciones tras este percance, donde no se indicó quien fue el responsable.
|
Trabajador de la UV denuncia discriminación y pide cambio de adscripción; ahora solicita la intromisión de la gobernadora MEMORANDUM 24.- Hugo Geovany Pacheco Isidro, del departamento de medios audiovisuales de la Universidad Veracruzana (UV), se volvió a manifestar este viernes, porque no le han hecho caso a su denuncia contra su exjefe Hugo Garizurieta Bernabé, por acoso laboral, discriminación y homofobia. Al bloquear los carriles de la calle de Enríquez frente al palacio de gobierno, de esta capital mencionó, que desde el día lunes quiso hacer su denuncia, pero hasta el día de hoy no he tenido respuesta alguna, este viernes dijo realizó su queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos Veracruz. “espero que la gobernadora me haga caso, y voltee a ver mi caso, para precisamente solucionarlo, me han describid Ado, hostigado y me han acosado por mi género, estos hechos iniciaron a principios del mes de enero del año 2024”. La denuncia también incluiría a la titular del área de comunicación universitaria, Norma Trujillo, pero hasta ahorita no ha tenido respuesta alguna y ha enviado oficios para dar reconocimiento a lo que ha pasado, sin obtener respuesta alguna. Pacheco Isidro indicó que está en una incapacidad médica, solicita una audiencia con la gobernadora Rocío Nahle García, “que me reciba para que yo le explique mi situación y que le diga al rector, Martín Aguilar Sánchez, que haga caso a mi situación y me cambio de departamento de adscripción, el trabajador le pide a la gobernadora que retire a este funcionario, porque él está frente a grupo, y como una persona que violenta los derechos humanos puede estar frente a alumnos ”.
|
Abuelito muere al caer en su domicilio, en Coatzintla; Aparatoso choque entre un tráiler y un ADO en la carretera Minatitlán-Coatzacoalcos MEMORANDUM 25.- Una persona de edad avanzada sufrió una caída que ocasionó su muerte, en la colonia Adolfo Ruiz Cortines, del municipio de Coatzintla, lo que generó una movilización por parte de elementos de la Secretaría de seguridad pública y agentes ministeriales de la fiscalía. Familiares de la hora occiso llamaron al 911 para pedir la presencia ayuda médica y acudieron paramédicos de Salud Municipal de Coatzintla, al arribar al sitio se percataron que esta persona ya no contaba con signos vitales, por lo que dieron parte a la fiscalía las diligencias correspondientes. De acuerdo a la versión de familiares, se trata de un señor de 78 años, que, al despertar, se levantó al baño y cayó de espaldas al tropezar, resultando con un fuerte golpe en la cabeza, minutos después perdió la vida…UN TRÁILER golpeó por alcance a un autobús de la línea ADO, la madrugada de este viernes, sobre la carretera Coatzacoalcos- Minatitlán; los pasajeros que iban en la unidad resultaron con lesiones menores. Trascendió que el ADO Platino tuvo una falla mecánica, por lo que se detuvo sobre la carretera conocida como las matas y ahí se quedó varado por varias horas. Eran cerca de las 4 de la madrugada cuando el conductor de un tráiler que transitaba sobre el mismo carril no vio al ADO, ya que este no tenía lo señalamientos suficientes. El autobús quedó destrozado de la parte trasera y los pasajeros sufrieron algunos golpes en el impacto. Tras el percance se solicitó la ayuda de unidades de emergencias y los paramédicos acudieron para brindar atención a los ocupantes del autobús, sin que fuera necesario trasladarlos a un hospital, ya que las lesiones no fueron de gravedad. Así mismo, llegaron cuerpos policíacos para tomar conocimiento de los hechos y auxiliar a los conductores que resultaron afectados debido a que fue cerrado un carril que conduce a Minatitlán.
|
Desalojan a 78 familias en Sierra Alta Jinicuil Manso en el municipio de Coatepec; Abuelito fue atropellado frente al IMSS, en Poza Rica MEMORANDUM 26.-Se reporta el desalojo de más de 78 familias en Sierra Alta Jinicuil Manso en el municipio de Coatepec. Desde las 7:00 horas de este viernes en la zona centro de este municipio se concentraron personal anti-motin de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, vehículos de volteo, patrullas y ambulancias, de igual forma personal de la Fiscalía y limpia pública. La zona se mantiene acordonada y no se saben más detalles del desalojo, cabe mencionar que en anteriores ocasiones los invasores de este lugar se arman de palos y piedras por lo que la situación es tensa en estos momentos…UN HOMBRE de edad avanzada fue atropellado por una camioneta Chevrolet Captiva color gris, la cual era conducido por una dama, sobre bulevar Central Poniente con dirección a la Petromex, frente a la clínica 73 del IMSS, en Poza Rica. El peatón se dirigía hacia el hospital cuando fue impactado por la camioneta que circulaba hacia la Petromex, luego de bajar del distribuidor vial. Al sitio llegaron elementos de la Policía Estatal del agrupamiento motorizado, así mismo salieron elementos del Ejército Mexicano de las instalaciones militares que están cerca de donde ocurrió el atropellamiento. El abuelito fue identificado como Jaime Alberto M.S., con domicilio en calle Manuel Buendía, de la colonia Prensa Nacional. Al sitio arribó la ambulancia número 01 de Salud Municipal y Tránsito Estatal para atender al ancianito, quien registró lesiones un sangrado considerable y fue valorado por los paramédicos para posteriormente trasladarlo a la clínica 24 del IMSS y fue recibido en la sala de urgencias. En tanto que la unidad la unidad de la dama sería trasladada a Tránsito estatal y quedará a resguardo de las autoridades hasta que la parte médica deslinde alguna lesión que ponga en riesgo la vida del señor. El representante de la aseguradora tramitaría el pase médico para que lo muevan del IMSS al hospital de convenio.
|
Economía mexicana registró un muy ligero repunte en el mes de enero, luego de la caída de diciembre: INEGI MEMORANDUM 27.- De acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía mexicana registró un ligero repunte en el arranque del año, luego de la caída del mes de diciembre. Y es que, en la estimación para el mes de enero, el IOAE arrojó una tasa de crecimiento de 0.1% mensual, mientras que para diciembre del 2024 se prevé una caída de 0.3 por ciento. A su vez, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmó que la economía mexicana va en "dirección preocupante", al interpretar sus mediciones anticipadas de indicadores clave de la producción de manufacturas, consumo y servicios. Con ello, el 2025 empezaría el año con un crecimiento bastante modesto, aunque mejor que hace un año cuando la economía cayó 0.9% en su comparación mensual. El crecimiento mensual de enero podría ser considerado un rebote parcial a la contracción de diciembre, y una señal de que la actividad económica se mantuvo débil al inicio del año, refirió. Al interior del reporte del Inegi se observó que las dos actividades que se estiman en el IOAE fueron las responsables del crecimiento durante el mes. Tanto las actividades secundarias, donde se encuentran las industrias, y las actividades terciarias, que engloban a los servicios, mostraron una expansión mensual de 0.1 por ciento.
|
Emite CNDH recomendación a Sedena por muerte de militar en retiro recibió atención médica inadecuada en la prisión militar MEMORANDUM 28.- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por el fallecimiento de un militar en situación de retiro, que estaba sujeto a proceso y permanecía en la prisión militar número 1-A, debido a que recibió atención médica “deficiente e inoportuna”. La víctima fue atendida de diabetes en la sección sanitaria de dicho centro de reclusión. Al agravarse su estado de salud, se le trasladó al Hospital Central Militar, donde fue dado de alta y devuelto a la prisión. No obstante, su salud empeoró y se le trasladó una vez más a dicho nosocomio, donde perdió la vida por neumonía y diabetes el 11 de noviembre de 2023. De acuerdo con las investigaciones del organismo nacional, quien recibió la queja el 26 de diciembre de ese año, se constataron violaciones a los derechos humanos ya que la atención médica que recibió el militar en retiro fue “deficiente e inoportuna”. Lo anterior derivó en que presentara neumonía debido a otros “microorganismos infecciosos y diabetes mellitus insulinodependiente con cetoacidosis”, lo que causó su deceso. Además, abundó, servidores públicos adscritos a la sección sanitaria de la prisión militar y del Hospital Central Militar de Zona incumplieron con las directrices que señala la Norma Oficial Mexicana del Expediente Clínico. La opinión médica del personal especializado de la CNDH acreditó que el personal médico de la sección sanitaria “omitió proporcionar tratamiento farmacológico” para la disminución de los niveles de glucosa de la víctima, mientras que en el Hospital de Zona le “otorgó un alta precipitada”. Por estos hechos, la CNDH solicitó a la Sedena la reparación integral del daño a cuatro de los familiares de la víctima, a quienes se violó su derecho de acceso a la información en materia de salud porque se integró de manera “deficiente” el expediente clínico. Las medidas deberán incluir la compensación correspondiente y la atención psicológica y tanatológica que requieran de forma gratuita. También pidió a la dependencia que colabore con el Órgano Interno de Control para deslindar responsabilidades, y que elabore una guía interna de actuación para atender diabetes en personas privadas de su libertad y que realice un inventario exhaustivo de los materiales e insumos médicos, con el fin de que realice las gestiones administrativas para adquirir los elementos faltantes.
|
Yunes Márquez se dice dispuesto a platicar con Nahle, para convencerla de que se afilió a Morena de buena fe MEMORANDUM 29.- Ahora resulta que el senador Miguel Ángel Yunes Márquez, quiere hablar de congruencia, pese a que dice no se arrepiente de abandonar a Acción Nacional, partido por el cual obtuvo la senaduría. En entrevista el Senado, recalcó que se afilió a Morena “por congruencia y agradecimiento” pues desde septiembre ha votado a favor todas las reformas que ha enviado la presidenta Claudia Sheinbaum. Ademas, calificó como “una vil mentira” los señalamientos, incluida la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, sobre su presunto involucramiento el delito de lavado de dinero contenido en la llamada “carpeta azul” que se le sigue en esa entidad. Luego de pedir a Morena que rechace la afiliación de Yunes Márquez a ese partido, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle anunció que entregará a ese instituto las pruebas correspondientes sobre la “carpeta azul” donde el ex panista “está involucrado en lavado de dinero y otros delitos”. Al respecto, el exgobernador de Boca de Río comentó: “Absolutamente falso, pero cuando presenten las pruebas atenderé puntualmente y responderé a esto, pero es una vil mentira”. Se dijo tranquilo de cualquier resolución que tome la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena sobre su afiliación o no al partido, pues ya está en marcha ese proceso de análisis al interior del instituto. Yunes Márquez aseguró que está dispuesto a sentarse con la gobernadora de Veracruz y “con quien sea” para limar asperezas y recalcó que su afiliación a Morena no lo hizo con el afán de molestar a nadie ni generar conflictos internos. “Estoy dispuesto a sentarme con quien sea. Entiendo que ella tiene una posición, yo tengo otra, y al final de cuentas yo estoy actuando de buena fe, así lo hecho desde septiembre. En el grupo parlamentario de Morena me han tratado muy bien, he recibido un trato digno, correcto por parte de todas mis compañeras y compañeros senadores y del coordinador Adán Augusto”, indicó. Al mencionar que su afiliación al partido guinda no era con la intención de molestar a nadie ni de generar problemas, “lo hice simple y sencillamente en un acto de congruencia por estar en el grupo legislativo en el que estoy desde septiembre”. Cuestionado si se arrepiente de haber dejado al PAN, expresó: “No, la verdad no, yo estoy contento, yo le agradezco a todas las panistas y a los panistas que siempre me apoyaron. Creo que yo di también pues mucho para ellos. La familia Yunes le dio al PAN a lo largo de los años que estuvimos ahí, casi siete millones de votos. Creo que ellos deben estar agradecidos y yo estoy agradecido con las panistas”.
|
Senado envía a INE, nombres de ministras defensoras de la 4T fuera de plazo legal, ya las habían excluido (por serviles) MEMORANDUM 30.- Las ministras aliadas de Morena, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz son las candidatas a la Suprema Corte, que aparecieron fuera del plazo legal, en una segunda lista que envió el Senado al Instituto Nacional Electoral (INE) este fin de semana, luego de que se olvidó incluirlas en el primer listado entregado oficialmente el miércoles. Se garantizó la inclusión de las ministras en funciones; el consejo general del INE aprobó la publicación del listado definitivo de candidaturas de ministros y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, así como la impresión de las boletas de estas contiendas. A 100 días de la elección judicial, los consejeros subrayaron que la no inclusión - inicialmente- de las ministras en funciones fue error de la Mesa Directiva del Senado de la República, por lo que el INE debió hacer esa observación, entre otras, para garantizar el derecho de las personas que no declinaron; al contrario, ellas públicamente manifestaron su intención de permanecer en el cargo a través del voto popular. “Potencial lapsus calami (error involuntario)” del Senado, justificó el consejero Arturo Castillo. El también consejero Martín Faz pidió que en el acuerdo se puntualice que en las primeras listas que entregó el Senado - el 12 de febrero pasado- no solo se omitieron los nombres de las tres ministras sino de 756 magistraturas en funciones; solo puso los nombres de 195 jueces en funciones que no declinaron contender. Claudia Zavala destacó que “los errores que cometa una autoridad no deben afectar los derechos de las personas”. En la sesión, las consejeras Zavala y Carla Humphrey lamentaron que no habrá contienda paritaria para las dos vacantes de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pues aunado a una renuncia (de Gabriela Villafuerte) al final competirán nueve hombres y seis mujeres, mientras que para la Suprema Corte de Justicia de la Nación fueron registradas 64 personas candidatas (33 mujeres y 31 hombres). En ese contexto, Zavala señaló que esto es un llamado para los legisladores a fin de que en el futuro el proceso para el registro de candidaturas la haga el INE (y no comités de evaluación de cada Poder de la Unión), es decir, que esta etapa quede a cargo de un órgano especializado en organizar elecciones. En su participación, la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, puntualizó que hubo 78 candidaturas para la SCJN (incluidos aquí nombres repetidos de quienes se apuntaron en más denuncias comité): 42 mujeres y 36 hombres, contando a las 3 ministras en funciones que estarán en las boletas de la elección extraordinaria del 1 de junio. Precisó además que de más de 500 solicitudes recibidas por el INE esta semana, solo 11 corresponden a la elección de ministros, y estas se relacionan con peticiones para que se incluyeran en las boletas sobrenombres, requerimientos de información y para añadir datos de contacto. A su vez, para la contienda de la Sala Superior del Tribunal Electoral se recibieron seis peticiones: la declinación de Villafuerte y 5 observaciones para corrección de datos.
|