Veracruz, tercer lugar nacional en embarazo infantil, con 621 nacimientos registrados en menores de entre 10 y 14 años en 2024: Equifonía MEMORANDUM 4.- Según datos actualizados al 2025 del Colectivo Equifonía, el estado de Veracruz ocupa el tercer lugar nacional en embarazo infantil, con 621 nacimientos registrados en menores de entre 10 y 14 años durante 2024. Pese a que la cifra parece solo un número, cada caso representa una historia de vulneración y violencia. Y es que, en la mayoría de los embarazos, el agresor es un adulto con relación de confianza o parentesco con la víctima, lo que convierte el fenómeno en un reflejo directo de abuso sexual y falta de justicia. Los datos identifican al menos diez municipios veracruzanos donde los índices son alarmantes: Altotonga, Coscomatepec, Córdoba, Coatzacoalcos, Martínez de la Torre, San Andrés Tuxtla, Perote, Papantla, Xalapa y el puerto de Veracruz. En estas regiones confluyen factores como pobreza, falta de acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, y deficiencias en la educación sexual integral. La combinación ha creado un círculo que perpetúa la desigualdad y la violencia de género. El informe de Equifonía explicó que, aunque la ley permite la interrupción legal del embarazo (ILE) en casos de violación o riesgo para la salud, menos del 2% de las niñas embarazadas pudieron acceder a este derecho. En ese tenor, Veracruz enfrenta una crisis silenciosa. En 2024, apenas 72 menores de edad recibieron acompañamiento institucional para interrumpir un embarazo producto de la violencia sexual, lo que muestra una brecha abismal entre la norma y su aplicación. El sistema de salud no está cumpliendo con los protocolos. Cuando una niña menor de 15 años llega embarazada, eso ya implica un delito que debe ser investigado. Sin embargo, muchas veces no se reporta ni se activa la ruta de atención. Por lo anterior, organizaciones civiles coinciden en que el problema se agrava por la resistencia cultural a la educación sexual integral. En varias comunidades, el tema sigue siendo tabú, y en muchas escuelas se omite la enseñanza sobre derechos sexuales y reproductivos por presión de grupos conservadores. Aunque a nivel nacional, el gobierno de México, a través de su Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), se comprometió a erradicar los embarazos infantiles para 2030, de acuerdo con Equifonía, Veracruz no solo está lejos de la meta, sino que ha retrocedido por la falta de recursos, coordinación institucional y perspectiva de género en las políticas públicas. Así las cosas.
|
Realizará Barra Mexicana Colegio de Abogados, AC. jornada de los derechos de los migrantes en Boca del Río MEMORANDUM 5.- Los integrantes de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, AC. Capitulo Veracruz, convocaron a todos los abogados en el estado de Veracruz y al público en general, a la Jornada de los derechos de los migrantes, a realizarse el miércoles 12 y jueves 13 de noviembre, de 17 a 20 horas, en el Auditorio del Instituto de Ingeniería de la Universidad Veracruzana (Calzada Juan Pablo II Esq. Boulevard Adolfo Ruiz Cortines) Enfrente de Plaza Mocambo, en Boca del Río. Se trata de una materia que, afirmaron, “nos involucra como sociedad en general, para tener mayor certeza e información de los derechos de las personas en movilidad que transitan en nuestro Estado procedentes de otros países”. Señalaron que en este evento se contará con la presencia de autoridades estatales y federales que abrirán micrófonos para compartir datos relevantes, contando con diversas ponencias y la valiosa intervención de representantes Consulares en el estado, así como el Gremio de Las Patronas. De acuerdo con Felipe Fernández Fourzán presidente de la Barra Mexicana del Colegio de Abogados, los migrantes en su tránsito por el territorio nacional tienen los mismos derechos que cualquier mexicano y no pueden ser detenidos por su condición, sin embargo son objeto de distintas violaciones. Refirió que el abuso sexual, extorsiones, explotación laboral y discriminación son los principales delitos que se cometen contra los migrantes en su intento por cruzar a Estados Unidos, donde la mayoría desconoce sobre sus derechos y a quién pueden recurrir en busca de apoyo. “Estadísticamente tenemos tres a cuatro casos mensuales que apoyamos y los casos más graves son violaciones a menores y a mujeres y trata de personas, sucede aquí por parte de polleros y ese tipo de personas, los migrantes desconocen sobre sus derechos y abusan de ellos”, aseguró el abogado. En ese tenor, no descartó que en algunos casos los migrantes en medio de su desesperación se unan a grupos delictivos para trabajar y posteriormente son secuestrados o abandonados. El abogado de profesión indicó que la jornada de derechos de los migrantes busca difundir y concientizar los derechos y obligaciones de las personas en movilidad humana en el estado. “Nosotros estamos dando esta jornada para darlos a conocer, para que se sientan apoyados en todos los sentidos”, aseguró Fernández Fourzán. El evento se desarrollará en las instalaciones de la Universidad Veracruzana Campus Mocambo en Boca del Río y tendrá la colaboración de diferentes órganos de gobierno y autoridades del estado de Veracruz como representantes del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de Veracruz; del Instituto Nacional de Migración; Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la Dirección General de Atención a Migrantes; Cónsules de diversos países; Universidades del Estado; y la coordinadora de “Las Patronas”. Los organizadores pidieron confirmar asistencia al siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZAZxkMJOfI3hYkuHLLNRGB-1nAHp69NBA8TN-GtU5oqaEHA/viewform?usp=header
|
Enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos siguen siendo principales causas de muerte en México MEMORANDUM 6.- Ante el incremento de los fallecimientos por las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, en México aumentó en un 2.5 por ciento las defunciones a nivel nacional en el 2024 frente al año previo, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) 2024, que dio a conocer el Inegi, en el país se contabilizaron 819 mil 672 defunciones registradas, cifra superior a las 799 mil 869 registradas en el 2023. Con base en los certificados de defunción que suministraron las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, principalmente, la tasa bruta registrada por cada 100 mil habitantes fue de 630, un incremento de 11 unidades respecto a la del año anterior (619). Del total de defunciones registradas, 797 mil 566 ocurrieron en 2024; las restantes, en años anteriores. Las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos fueron las tres primeras causas de defunción a nivel nacional, tanto para mujeres como para hombres. A partir de la cuarta posición, se observan diferencias en las 10 principales causas de defunción, entre el total y según sexo. Las enfermedades del corazón son una de las principales causas de defunción entre la población mexicana, con una tasa de 148 por cada 100 mil habitantes en 2024 (146.3 en 2023). Sin considerar el periodo de pandemia, son la principal causa de defunción y presentaron una incidencia alta entre la población que falleció a partir del grupo de edad de 45 a 54 años. Destacaron las enfermedades isquémicas (reducción del flujo sanguíneo al corazón por bloqueo parcial o total de las arterias). Las defunciones por diabetes mellitus ocuparon el segundo lugar, tanto a nivel nacional como según sexo. En el país fallecieron 112 mil 577 personas por esta causa. Su tasa fue de 86.6 por cada 100 mil habitantes el año pasado (85.1 el año previo). En 2024, la tasa de defunciones por tumores malignos por cada 100 mil habitantes aumentó 2.3 unidades respecto a 2023, de 70.8 a 73.1. Las enfermedades del hígado y los accidentes están tomando relevancia, pues en el caso de los accidentes es la cuarta causa de fallecimiento en hombres y quinto en mujeres. Mientras que del hígado es la cuarta razón de fallecimiento a nivel nacional. El covid- 19 fue una de las 10 principales causas de muerte en 2020. En 2021 escaló al primero, en 2022 se movió al quinto lugar, en 2023 quedó en el lugar 17, y en 2024 estuvo fuera de las 20 principales causas con mil 435 casos.
|
Se registra violento asalto a joyería del centro histórico de Veracruz donde delincuentes golpearon al guardia y huyeron con cuantioso botín; Incinera FGR más de 620 kilos de narcóticos decomisados en Veracruz y logra sentencias contra 24 procesados MEMORANDUM 7.- Un violento asalto se registró en una joyería ubicada en pleno centro histórico del puerto de Veracruz, donde los ladrones lograron apoderarse de un cuantioso botín y golpearon al guardia de seguridad privada. Los hechos ocurrieron la mañana de este martes en el negocio denominado Joyería Bojórquez, ubicado sobre Francisco Canal entre Independencia y 5 de Mayo, en donde fue requerido el apoyo de las corporaciones policiacas. De acuerdo con los reportes, al lugar llegaron dos sujetos, quienes ingresaron al establecimiento y amagaron al vigilante del IPAX, para luego golpearlo con un arma y despojarlo de la misma que también robaron. Posterior a ello, se apresuraron a sacar y llevarse todas las alhajas que se encontraban en exhibición, para luego darse a la fuga entre las calles aledañas. Al lugar llegaron elementos de la Policía Naval, Estatal y Municipal, con la finalidad de recoger información que lleve a dar con el paradero de los sujetos; sin embargo, pese al fuerte dispositivo, hasta el momento no se ha logrado la detención de los asaltantes… LA FISCALÍA General de la República (FGR) a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en el estado de Veracruz informó que se llevó a cabo un evento de incineración de narcóticos en el cual se destruyeron 330 kilos 524 gramos de marihuana y 289 kilos 676 gramos de clorhidrato de metanfetamina, para un total de 620 kilos 526 gramos de narcóticos. El organismo refirió que durante el mes de octubre del presente año obtuvo sentencias contra 24 personas en procedimiento abreviado, logró la vinculación a proceso de 28 imputados en 25 asuntos por diversos delitos federales y la judicialización de 34 carpetas por delitos previstos en la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburo, Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, entre otros. De igual forma, como resultado de las acciones de inteligencia e investigación realizadas por personal de la Policía Federal Ministerial (PFM) se cumplieron 843 mandamientos ministeriales, por cuanto hace al abatimiento de los mandamientos judiciales, se cumplimentaron 12 órdenes de aprehensión, reaprehensión y comparecencia, para continuar con el debido proceso judicial respectivo. También se realizaron cuatro cateos autorizados por un juez federal, en el que fueron asegurados diversos objetos de delitos relacionados con la comisión de delitos de violación a la Ley Federal Para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, robo de autotransporte federal y violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Con relación a la aplicación de Métodos Alternativos de Solución de Conflictos, se logró el resarcimiento de la reparación del daño a víctimas por un monto de 590 mil 307 pesos 37 centavos, en 10 acuerdos reparatorios.
|
Encuentran a un hombre sin vida dentro de su vivienda, en San Andrés Tuxtla; Vuelca madre que viajaba con su bebé de dos meses de nacida en carretera Poza Rica-Papantla y resultan ilesas MEMORANDUM 8.- Un hombre fue encontrado tirado en el interior de su vivienda ubicada en el callejón Zamora, entre Belisario Domínguez y Zamora de la colonia Centro, en San Andrés Tuxtla. Un reporte de los vecinos al 911 alertó a los policías municipales y estatales quienes al ingresar al inmueble confirmaron que Rolando Arturo C. A., de 54 años, conocido como “El Konan”, ya no contaba con signos vitales, trascendiendo que habría fallecido debido a causas naturales por un padecimiento de diabetes, además de que no habrían encontrado huellas de violencia. El área fue acordonada con base al protocolo, a la espera de los agentes ministeriales para realizar las diligencias correspondientes, en tanto peritos criminalistas levantaron el cuerpo para llevarlo al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley...UNA MUJER que viajaba con su bebé de dos meses de nacida sufrió un accidente automovilístico al volcar en la carretera Poza Rica-Papantla, a la altura de la comunidad Cerro Grande Escolín. El percance se registró alrededor de las 14:00 horas de este martes, cuando la conductora de la camioneta Dodge Journey, color arena, modelo 2009, perdió el control en una curva al tomarla presuntamente a velocidad inmoderada, provocando que terminara recostada sobre el lado derecho, fuera de la cinta asfáltica. Testigos de los hechos se acercaron a ayudarlas y llamaron a los números de emergencia, pero al resultar ilesas fueron retiradas en un vehículo particular, por lo que a la llegada de los paramédicos de Protección Civil y del Escuadrón Nacional de Rescate ya no las encontraron. La zona fue resguardada por policías municipales, a la espera de los oficiales de la Guardia Nacional División Carreteras para las diligencias y el remolque de la unidad que terminó con daños materiales considerables.
|
En México se registraron cerca de 19 mil casos por VIH y casi 5 mil fallecimientos; destacan avances en medicamentos MEMORANDUM 9.- A más de 40 años de la aparición del VIH/sida, los avances en la investigación científica permiten a las personas que viven con el virus una mayor calidad de vida al tener medicamentos que se administran con una sola tableta al día, a diferencia de las 18 o más que necesitaban ingerir a finales de los años 80 del siglo pasado para mantenerse con vida, aunque con diversas complicaciones. La toxicidad de los primeros antirretrovirales y el elevado número de píldoras diarias llevaba a los afectados a abandonar las terapias. De ahí que la sola disminución de las dosis impulsó el apego. Esto, junto con el avance científico para conocer mejor al virus de la inmunodeficiencia humana y su mecanismo de reproducción ha logrado la formulación de fármacos altamente eficaces y con menos efectos adversos, explica Sigfrido Rangel, director médico del laboratorio GlaxoSmithKline (GSK). La innovación más reciente es el desarrollo de un producto que contiene dos moléculas (dolutegravir/lamivudina), de una toma al día y por su alta eficacia se incorporó a la primera línea de tratamiento en la Guía de Manejo Clínico del VIH/sida del Centro Nacional para la Prevención y Control de la enfermedad (Censida). De manera paulatina remplazará al antirretroviral que contiene estas dos sustancias más el abacavir, pues en ensayos clínicos se demostró que la eliminación de esta última mantenía la efectividad en la disminución de la carga viral a niveles indetectables. Rangel destaca que el control del VIH al grado de que no se registre su presencia en los análisis de laboratorio es desde hace algunos años una nueva alternativa para frenar la epidemia, ya que también se ha comprobado que en estas condiciones la infección no se transmite a otros individuos. El tema es relevante porque la epidemia se mantiene activa cuatro décadas después. En México se registraron cerca de 19 mil casos y casi 5 mil fallecimientos en 2024. Asimismo, todavía los afectados llegan a los servicios de salud en estadios avanzados de la enfermedad, comentó el ejecutivo. De ahí la importancia de las nuevas opciones terapéuticas como la mencionada y otras, principalmente las inyectables (cabotegravir/rilpivirina) de acción prolongada que se aplican cada dos meses. Ésta ya se utiliza en Estados Unidos. Por lo pronto, en México el cambio a la combinación dolutegravir/lamivudina está garantizada porque se incluyó en la compra consolidada del sector salud para el periodo 2025-2026. Se empezará la prescripción para personas con diagnóstico reciente de VIH, así como para quienes deseen cambiar al nuevo esquema, con la certeza de que mantendrán su calidad de vida sin efectos adversos.
|
Canadá pierde la certificación libre de sarampión; México sigue los mismos pasos ante el aumento de ese mal MEMORANDUM 10.- Canadá acumuló más de 12 meses de transmisión del virus de sarampión, con lo que perdió su certificación como país libre de la enfermedad, condición que se extiende a la región de las Américas, afirma Jarbas Barbosa, director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En conferencia para presentar el informe y conclusiones del organismo sobre la situación del sarampión en la región, explicó que cada país mantiene la certificación de estar libre del padecimiento, aunque hay varias naciones que se acercan al mismo plazo de 12 meses de transmisión sostenida, entre ellos, México, cuya cobertura de vacunación reportada a la OPS para el año 2024 es de 69 por ciento. Los esfuerzos realizados en este año para incrementar la cobertura del biológico serán insuficientes mientras no se llegue al 95 por ciento con dos dosis de manera homogénea, es decir, para todas las comunidades. Los promedios en la administración del biológico es insuficiente para controlar los brotes. Reconoció que “nunca ha sido fácil eliminar la transmisión endémica” del sarampión. América Latina lo logró ya en dos ocasiones y factible hacerlo nuevamente, a diferencia de otras regiones que no lo han conseguido nunca. Por eso, expuso, no es momento para lamentaciones, sino para fortalecer la vacunación y la vigilancia epidemiológica, a fin de responder de manera rápida ante cualquier caso sospechoso para frenar la transmisión del virus. Sobre la situación en México, Daniel Salas, director del Programa de Inmunización Integral de la OPS, informó que la comisión especial de la OPS recomienda fortalecer la aplicación de vacunas, identificar de manera puntual, por microplanificación, las áreas donde están las personas no vacunadas y asegurar la inmunización de los jornaleros agrícolas, quienes por su trabajo se mueven de una entidad a otra de manera constante y por estacionalidad. Adelantó que esta semana una misión de la OPS visitará el estado de Chihuahua, que es donde se concentra la mayoría de los casos de sarampión, con la finalidad de “ver cómo redoblar los esfuerzos y aprovechar las oportunidades” en el país. Barbosa enfatiza en que la OPS está apoyando a las autoridades sanitarias de México, con acceso a las vacunas del fondo rotatorio del organismo internacional, el fortalecimiento del trabajo de los laboratorios clínicos y el entrenamiento de personal de salud como vacunadores. El objetivo es lograr interrumpir la transmisión del virus de sarampión antes de los 12 meses de que se presentó el primer caso, lo cual ocurrió en febrero de 2025.
|
Renuevan convenio de colaboración SEDENA y CONADE para promover el deporte en prisiones federales MEMORANDUM 11.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), a través de Prevención y Reinserción Social (PRS), renovó el convenio de colaboración con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), para promover el deporte y la cultura física al interior de los Centros Federales de Reinserción Social y Rehabilitación Psicosocial. El titular de Prevención y Reinserción Social, Jacobo Olaf Rodríguez García, y el director general de la Conade, Rommel Pacheco Marrufo, firmaron el acuerdo en el que renovaron las bases de cooperación y los mecanismos operativos entre ambas instituciones, con el propósito de coordinar programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas privadas de la libertad, impulsar su reinserción social mediante la práctica del deporte, la recreación y actividad física. El convenio tendrá vigencia hasta septiembre de 2030, el cual permitirá fortalecer los esfuerzos institucionales para que las personas privadas de la libertad reflejen una mejora en su salud física y emocional, hagan un uso adecuado de su tiempo libre y contribuyan activamente a su proceso de reinserción social efectiva. En un comunicado conjunto se informa que a través de estas acciones se busca fomentar la salud, disciplina, el uso adecuado del tiempo libre, reducción del estrés y la ansiedad, así como favorecer la convivencia y el bienestar integral de la población penitenciaria. Detalla que, actualmente, en los 14 centros penitenciarios federales del país, cerca de nueve mil personas privadas de su libertad practican de manera constante diversas disciplinas deportivas. El convenio contempla el diseño, desarrollo y ejecución de programas de acondicionamiento físico, recreación y deporte, con un enfoque preventivo y de reinserción social. En este marco, PRS se comprometió a facilitar los espacios, materiales y horarios necesarios para las actividades deportivas, además de gestionar el ingreso del personal de la Conade a los centros penitenciarios, difundir los programas y supervisar su correcta ejecución. Al respecto, la Conade participará en el diseño, organización y seguimiento de las actividades físicas y deportivas, brindará capacitación y apoyo técnico al personal involucrado y mantendrá comunicación constante con PRS para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos. Con la participación conjunta y coordinada de la SSPC y Conade se realizará un programa integral de acondicionamiento físico orientado a cumplir con dos propósitos esenciales: el preventivo, como parte de las acciones necesarias para la reinserción social, y el recreativo, enfocado en el cuidado y bienestar de la salud de las personas privadas de su libertad.
|
Suman más de un millón cien mil trabajadores de plataformas digitales registrados ante IMSS MEMORANDUM 12.- En el cuarto mes de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de trabajadores de plataformas digitales, se registró a un millón 114 mil 147 personas, de las que poco más de 150 mil (13.5 por ciento) percibieron ingresos equivalentes a un salario mínimo que se clasifican como puestos de trabajo y tienen acceso a todas las prestaciones médicas, sociales y económicas. El reporte mensual sobre el comportamiento del empleo formal en el país indica que en octubre se crearon 217 mil 491 plazas, equivalentes a un crecimiento de 1 por ciento con respecto al mes anterior. En la medición anual, con 170 mil 231 nuevos lugares, el aumento es de 0.8 por ciento, reflejo de las pérdidas de puestos laborales que ha habido a lo largo del periodo. Así, al 31 de octubre pasado el registro de afiliación al IMSS se ubicó en 22 millones 789 mil 173 trabajadores, de los que 86.8 por ciento tiene una plaza permanente y 13.2 por ciento son eventuales. Respecto al programa piloto de inscripción de los trabajadores de plataformas digitales, desde su inicio el pasado mes de julio ha habido un incremento constante. Aquellos que fueron dados de alta, pero no superaron el umbral de ingreso neto mensual de un salario mínimo (86.5 por ciento del total), están cubiertos con el seguro de riesgos de trabajo. Este los protege en caso de accidentes en trayecto o enfermedad durante el desempeño del servicio que se presta a través de la plataforma digital. Si es el caso, tienen derecho al pago del cien por ciento de su salario registrado durante el tiempo que dure la incapacidad, además de atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria, informó el Seguro Social. En cuanto al resto de sectores de la economía, las pérdidas de plazas laborales se mantienen en la industria extractiva con menos 4.7 por ciento, la construcción menos 4.6, el agropecuario menos 2.5 y la industria de transformación menos 2 por ciento. La mayor creación de empleo se ha dado en el último año en transportes y comunicaciones con un aumento de 9.6 por ciento, comercio 2.9, industria eléctrica 2.8, servicios para empresas y servicios sociales y comunales, 1.5 por ciento cada uno. Por entidad federativa, 18 reportan pérdidas desde 10.3 por ciento en Campeche hasta mínimas de menos 0.002 por ciento en Tlaxcala. En otras siete se observan aumentos porcentuales por debajo de uno por ciento: Guanajuato (0.2), Durango (0.3), Jalisco (0.5), Querétaro (0.6), Nayarit (0.6), Baja California Sur (0.8) y Nuevo León (0.9 por ciento). Las variaciones positivas se han dado en el estado de México (6.1 por ciento), ciudad de México (3.5), Hidalgo (2.7), Colima (2.2), Aguascalientes y Michoacán dos por ciento cada uno y Quintana Roo (1.3)
|
Fiscalía de Colombia le imputó seis nuevos delitos a Nicolás Petro: pidieron medida de aseguramiento contra el hijo del Presidente; Algo similar no se vive en México MEMORANDUM 13.- La Fiscalía General de la Nación de Colombia presentó cargos formales contra Nicolás Petro Burgos, hijo mayor del presidente Gustavo Petro, por su supuesta participación en un caso de corrupción que involucra contratos públicos y manejo irregular de recursos en el departamento del Atlántico. De acuerdo con la información proporcionada por la Fiscalía, el lunes 10 de noviembre a Nicolás Petro se le imputaron seis delitos: interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación, tráfico de influencias, falsedad en documento público, falsedad en documento privado y falso testimonio. Las autoridades aseguran que estos delitos habrían ocurrido entre los años 2021 y 2022, cuando el hijo del mandatario se desempeñaba como diputado de la Asamblea del Atlántico. Según los fiscales encargados del caso, Petro Burgos habría participado en la gestión de dos contratos entre la Gobernación del Atlántico y la Fundación Conciencia Social (Fucoso). Uno de estos contratos fue firmado con la intervención del propio Nicolás Petro, pese a que no tenía competencia directa en la administración de los recursos públicos. Se calcula que, en el proceso, el exdiputado se habría apropiado de alrededor de 111 millones de pesos colombianos, equivalentes a unos 29 mil 500 dólares. El caso tomó fuerza después de que salieran a la luz varios documentos y testimonios que presuntamente vinculan al hijo del presidente con maniobras irregulares para favorecer a ciertas fundaciones con recursos del Estado. Los fiscales explicaron que se detectaron inconsistencias en la documentación presentada y posibles falsificaciones de firmas y sellos en los contratos. Este proceso se suma a otro expediente judicial que Nicolás Petro enfrenta desde el año 2023, cuando fue acusado de recibir dinero de personas vinculadas al narcotráfico para financiar la campaña presidencial de su padre, Gustavo Petro. En ese momento, la Fiscalía lo señaló de haber ocultado hasta 500 millones de pesos colombianos, aproximadamente 132 mil dólares, que habrían sido entregados por supuestos intermediarios a cambio de favores políticos o promesas de influencia. Ante las nuevas acusaciones, Nicolás Petro negó rotundamente las imputaciones y aseguró que no tiene relación alguna con la fundación mencionada ni con los contratos señalados. En una breve declaración a medios locales, afirmó que todo se trata de un “montaje político” para dañar su imagen y la de su familia. Además, dijo que confía en la justicia colombiana y en que podrá demostrar su inocencia durante el proceso. A pesar de las tensiones, el Gobierno colombiano ha insistido en que permitirá que la justicia actúe sin interferencias. Sin embargo, el caso ha generado una fuerte polémica política y mediática, pues se trata del primer hijo de un presidente colombiano en ejercicio que enfrenta un proceso penal de esta magnitud. Este escándalo podría tener repercusiones en la imagen del presidente Petro y afectar la credibilidad de su administración, especialmente en temas relacionados con la transparencia y la lucha contra la corrupción, bandera principal de su campaña. Por ahora, Nicolás Petro permanecerá en libertad mientras avanzan las audiencias. La Fiscalía continuará reuniendo pruebas y testimonios antes de definir si el caso pasa a juicio. El proceso judicial podría extenderse varios meses, dependiendo del número de testigos y las pruebas documentales presentadas. El caso sigue en desarrollo y ha abierto un nuevo capítulo en la vida política de Colombia, donde la opinión pública se mantiene atenta a las decisiones que tome la justicia y al impacto que este escándalo pueda tener en el futuro del Gobierno.
|
A 31 años del asesinato de Colosio sigue siendo un enigma quién ordenó su muerte, surgen nuevos giros en la trama MEMORANDUM 14.- Si un momento definió el fin del siglo en México, acaso también el final de la hegemonía priista, fue la muerte de Luis Donaldo Colosio en la primavera de 1994, el mayor magnicidio en territorio nacional desde el asesinato de Álvaro Obregón, entre pólvora y engaños, a manos de un fanático cristero, en la década de los 20. A 31 años del asesinato, no se ha logrado esclarecer el crimen e incluso en los últimos días surgen nuevas revelaciones y nuevos giros en la trama, por lo que saber qué pasó realmente y quién ordenó su muerte se antoja como un enigma que jamás será resuelto. Algunos dicen que fue Carlos Salinas de Gortari quien lo mandó matar, otros dicen que Manuel Camacho Solís; algunos argumentan que fueron las altas esferas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras que la versión oficial, durante más de tres décadas, aseguró que se trató de un asesino solitario: Mario Aburto. Sin embargo, esa última versión se ha resquebrajado, ya no de manera exclusiva en la opinión pública, que siempre dudó de la misma, ahora también al interior del propio Gobierno, que tras la llegada de la autodenominada Cuarta Transformación, ha impulsado la hipótesis de una acción planificada por más de una persona. Jorge Sánchez Ortega, ex agente del CISEN, antigua agencia de espionaje e inteligencia del Estado mexicano, fue detenido este domingo en Tijuana, mismo lugar donde, un 29 de marzo de 1994, el candidato presidencial del PRI fue baleado tras sostener un encuentro con simpatizantes en Lomas Taurinas. Desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Sánchez Ortega fue señalado como el segundo tirador, durante el atentado que acabó con la vida de Luis Donaldo Colosio, quien desde una década atrás, había sido espiado y vigilado por el propio Gobierno del que fue parte. Desde que era un joven funcionario en la administración de Miguel de la Madrid, Luis Donaldo Colosio fue vigilado por la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS), antecesora directa del CISEN, la cual le abrió un primer expediente en 1983. De acuerdo a documentos desclasificados de esa antigua agencia de inteligencia, el Gobierno mantuvo vigilado cada uno de sus pasos por su cercanía con Carlos Salinas de Gortari, quien en aquella época era su jefe en la Secretaría de Programación y Presupuesto del gabinete de La Madrid. Colosio no sólo exponía los logros de la dependencia federal a cargo de su superior, el futuro expresidente de México, sino que también acudía en su representación a asambleas y eventos oficiales.
|
Sujeto priva de la vida a su hermano con un arma blanca y se da la fuga pero lo detienen minutos más tarde, en Xalapa MEMORANDUM 15.- Un hombre identificado como Faustino "L. S." de 70 años de edad, fue asesinado la tarde de este martes tras ser agredido con un arma blanca al interior de un domicilio, ubicado en la Avenida Atenas Veracruzana, en la colonia Revolución, en Xalapa. Los hechos ocurrieron en una vivienda ubicada entre las calles Hacienda del Corralejo y Hermenegildo Galeana. Tras el reporte del crimen, el presunto agresor se dio a la fuga aunque fue detenido minutos más tarde. Al sitio arribaron elementos de la Policía Estatal y Municipal, quienes tomaron conocimiento y procedieron a acordonar la zona para preservar la escena. Más tarde, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y policías ministeriales acudieron al sitio para iniciar las diligencias correspondientes y la integración de la carpeta de investigación. De manera extraoficial se informó que el occiso presuntamente sería familiar de una regidora del H. Ayuntamiento de Xalapa. Hasta el momento, se desconoce el móvil que originó el crimen, en tanto el agresor, hermano del occiso, fue ubicado y detenido más tarde.
|
Gobierno de Michoacán investiga a escolta de Carlos Manzo tras su asesinato; no fue el único que relajó su labor MEMORANDUM 16.- El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, informó este lunes que la Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación sobre la escolta personal de Carlos Manzo Rodríguez, debido a posibles irregularidades en su desempeño durante el ataque armado en el que el exalcalde perdió la vida. Según el mandatario, uno de los guardias “relajó su labor de protección” en el momento más crítico, lo que ha generado sospechas dentro de las autoridades encargadas del caso. De acuerdo con Ramírez Bedolla, Manzo contaba con un equipo de ocho escoltas, todos seleccionados directamente por él y pertenecientes a su círculo más cercano de confianza. Sin embargo, destacó que las versiones sobre la actuación del grupo de seguridad durante la emboscada no son del todo claras, por lo que se analizará minuciosamente su participación antes, durante y después del atentado. Entre los puntos que la Fiscalía busca esclarecer está el motivo por el cual los escoltas dispararon contra el presunto agresor una vez que ya había sido neutralizado. Este hecho, señaló el gobernador, podría constituir un exceso en el uso de la fuerza o incluso una alteración de la escena del crimen. “Estos detalles son fundamentales para entender qué ocurrió realmente ese día”, expresó. El mandatario michoacano añadió que, aunque una de las principales hipótesis apunta hacia la intervención del crimen organizado, el objetivo central de la investigación será determinar quién ordenó el ataque y cuáles fueron las motivaciones detrás del asesinato. “No basta con identificar al responsable material, necesitamos saber quién dio la orden y por qué”, subrayó Ramírez Bedolla durante su conferencia de prensa. El crimen de Carlos Manzo ha causado conmoción en la política michoacana y ha reavivado el debate sobre la seguridad de los funcionarios locales en un estado donde la violencia y la presencia de grupos criminales siguen siendo una constante. Las autoridades aseguraron que continuarán con las pesquisas hasta esclarecer por completo el caso y garantizar justicia para la víctima.
|
Hallan a un hombre de la tercera edad sin vida en un lote baldío en San Andrés Tlalnelhuayocan; Se registran tres accidentes consecutivos sobre la carretera federal 140, a la altura de El Lencero, en Emiliano Zapata MEMORANDUM 17.- El cuerpo sin vida de un hombre de la tercera edad fue hallado en un lote baldío ubicado a escasos metros de su vivienda, en la colonia Zamora de San Andrés Tlalnelhuayocan. Las autoridades informaron que, de manera preliminar, el fallecimiento habría sido por causas naturales. El hallazgo ocurrió cuando los vecinos de la zona se percataron que el adulto mayor yacía inmóvil en el terreno, por lo que dieron aviso a los servicios de emergencia, quienes acudieron al sitio para verificar la situación. Paramédicos de la Comisión Nacional de Emergencia y policías municipales arribaron poco después. Al revisar al adulto mayor confirmaron que ya no contaba con signos vitales, por lo que notificaron a la autoridad ministerial para realizar las diligencias correspondientes. De acuerdo con los reportes, el cuerpo del adulto mayor no presentaba lesiones visibles ni indicios de violencia. Por lo anterior, los investigadores consideran que la muerte podría estar relacionada con causas patológicas, aunque será la autopsia la que confirme el motivo del deceso. El lugar fue resguardado por la policía mientras el personal de la Fiscalía General del Estado realizaba las labores de levantamiento y recolección de indicios. Más tarde, los peritos trasladaron el cuerpo al Semefo, donde permanecerá hasta que sea identificado por sus familiares. Se informó que el adulto mayor vivía en las inmediaciones del terreno donde fue encontrado, lo que refuerza la versión de que sufrió un mal súbito cuando se dirigía a su domicilio….LA MAÑANA de este martes se registró una cadena de accidentes sobre la carretera federal 140, a la altura de El Lencero, municipio de Emiliano Zapata. En un tramo de apenas 100 metros ocurrieron tres percances consecutivos, pese a que la zona ya se encontraba abanderada por elementos de seguridad tras el primero de ellos. Los hechos provocaron el cierre parcial de la vialidad y una intensa movilización de los cuerpos de emergencia, aunque no se reportaron personas fallecidas, solo daños materiales y algunos lesionados con golpes menores. El primer accidente ocurrió entre dos vehículos particulares, uno de los cuales terminó volcado sobre el pavimento. Mientras autoridades y paramédicos atendían el incidente y colocaban señales preventivas, un segundo percance ocurrió metros adelante entre una pipa y un camión de carga TRV. El tráfico comenzó a complicarse cuando, minutos después, se registró un tercer percance, involucrando un autobús de pasajeros ADO, un camión repartidor de Bimbo, un automóvil particular y un tráiler cargado con blocs de concreto. Las unidades quedaron atravesadas en los carriles de circulación, lo que generó largas filas de vehículos y una peligrosa concentración de combustible y carga esparcida sobre la vía. Conductores frecuentes de esta carretera señalan que el punto donde ocurrieron los choques, cerca del retorno hacia La Tinaja, es uno de los más riesgosos del tramo Xalapa–Veracruz. Señalaron que la causa es la imprudencia de algunos automovilistas que realizan retornos sin precaución o invaden carriles en plena curva. Elementos de la Guardia Nacional (División Caminos), junto con personal de Protección Civil Municipal, Policía Estatal y Municipal de Emiliano Zapata, trabajaron durante varias horas en el retiro de los vehículos y en la limpieza del asfalto para evitar nuevos incidentes. A pesar de lo aparatoso de los percances, los paramédicos y rescatistas que se encontraban en el sitio resultaron ilesos.
|
El gobierno de Sheinbaum reducirá emisión de visas para peruanos, tras ser declarada persona non grata MEMORANDUM 18.- En respuesta a las acciones de la administración interina de Perú contra México, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reducirá la emisión de visas para ciudadanos de la nación andina. De acuerdo con fuentes del gobierno mexicano, que señalaron que se analizan otras opciones para revirar las decisiones tomadas por el régimen del presidente interino peruano José Jerí en contra de nuestro país. Los funcionarios detallaron que actualmente se entregan 100 visas diarias a peruanos, y en los próximos días se prevé reducir esa cifra a 30. El lunes de la semana pasada, el gobierno de Perú determinó romper relaciones diplomáticas con nuestro país debido al asilo político que se otorgó a la ex primera ministra Betssy Chávez, quien ocupó el cargo en el periodo del presidente Pedro Castillo, depuesto en diciembre de 2022, y es perseguida en su nación por supuestos delitos comunes. Tres días después, la administración de Jerí declaró persona non grata a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, bajo el argumento de presumible “intervención en asuntos internos”. Las fuentes adelantaron que en próximos días se anunciarán otras medidas con las que México responderá a las tomadas por Perú la semana pasada y que afectan la relación diplomática.
|
Más control fiscal: Morena propone unificar cobro de tenencia y fortalecer predial en todo el país, busca reunir más dinero MEMORANDUM 19.- Con el objetivo de buscar aumentar los ingresos estatales mediante la homologación de impuestos locales y un mejor control fiscal, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados planteó una iniciativa para reinstaurar el cobro obligatorio de la tenencia vehicular en todas las entidades federativas y regularizar el impuesto predial. Actualmente, solo 15 estados aplican la tenencia, mientras que el resto la ha eliminado o transformado en otros gravámenes. Según estimaciones legislativas, su generalización podría representar una recaudación adicional de entre 42 mil y 76 mil millones de pesos al año, fondos que serían destinados a infraestructura, servicios urbanos y programas sociales. Legisladores morenistas destacan que la medida busca reducir la desigualdad en los ingresos estatales, ya que existen grandes diferencias entre entidades que mantienen un sistema fiscal robusto y aquellas que dependen mayormente de las transferencias federales. También subrayan que la propuesta no implica nuevos impuestos, sino la aplicación uniforme de los ya existentes. En cuanto al impuesto predial, el planteamiento incluye una revisión y actualización de los catastros municipales, con el fin de evitar subvaluaciones y evasión fiscal. Este proceso se realizaría de manera coordinada entre los gobiernos locales y la Secretaría de Hacienda, con apoyo técnico del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Los impulsores del proyecto afirman que la reforma permitiría mejorar la autonomía financiera de los municipios, que actualmente dependen en más de un 80 por ciento de recursos federales. Con una base catastral más actualizada y la recuperación del cobro de la tenencia, los gobiernos estatales y municipales podrían contar con mayores ingresos para obras y servicios. Aunque la iniciativa aún se encuentra en análisis en comisiones, algunos gobiernos estatales han manifestado su respaldo, mientras que otros advierten que podría generar resistencia social si no se acompaña de transparencia y mecanismos claros de destino del gasto. Morena prevé discutir formalmente la propuesta antes de que concluya el periodo ordinario de sesiones.
|
Dos adultos mayores resultaron lesionados tras volcadura de camioneta en carretera Poza Rica–Cazones; Fuerzas federales y estatales realizan cateo en corralón de Cuautlapan y aseguran unidades con reporte de robo, en Ixtaczoquitlán MEMORANDUM 20.-
Dos adultos mayores resultaron lesionados luego de perder el control de su vehículo y volcar sobre la carretera Poza Rica–Cazones, en el tramo comprendido entre las localidades de La Victoria y El Palmito, municipio de Papantla. El percance ocurrió la mañana de este martes, cuando automovilistas que circulaban por la zona reportaron la presencia de una unidad fuera de la carretera, dando aviso a los cuerpos de emergencia. Elementos de Protección Civil Municipal acudieron al sitio para brindar los primeros auxilios al conductor, quien presentaba golpes en el rostro y diversas partes del cuerpo, debido al fuerte impacto. De manera preliminar, se presume que el exceso de velocidad provocó que el automovilista perdiera el control de la unidad, saliendo de la cinta asfáltica y terminando entre la maleza, dejando daños materiales cuantiosos….ELEMENTOS DE la Secretaría de la Defensa Nacional, Seguridad Pública y Transporte Público, realizaron un cateo en la congregación de Cuautlapan, al interior de un corralón ubicado sobre la avenida 27 de Septiembre, de la colonia San Pablo, municipio de Ixtaczoquitlán. De manera extraoficial se informó que se trató del aseguramiento de una pipa con combustible y unidades presuntamente con reporte de robo, sin embargo, se espera que en breve las autoridades emitan un comunicado al respecto. Tras el despliegue de los elementos de las distintas corporaciones diversas unidades quedaron bajo resguardo dentro del inmueble. Se trata de una más de las acciones del combate a la delincuencia, para lo cual se realizan las investigaciones pertinentes, y concluyen con cateos, que son emitidos por un juez, donde participan diversas corporaciones de los tres niveles de gobierno.
|
Ya es oficial, Quintana Roo aplicará cobro escalonado a cruceros o cobro de derecho a no residentes hasta 2030 MEMORANDUM 21.-
El cobro de derecho de no residente, a pasajeros de cruceros que arriben a Quintana Roo, será escalonado y tendrá una revisión constante, para determinar su funcionamiento, explica la diputada Marybel Villegas Canché (Morena), secretaria de la Comisión de Hacienda. Detalla que el esquema escalonado fue previsto en común acuerdo con las navieras, con el objetivo de establecer los incrementos paulatinamente. La legisladora indica que, la primera etapa concluirá el 31 de julio de 2026, y el aumento gradual se hará de manera anual hasta llegar a un máximo de la tarifa en 2030. Con base al esquema escalonado, el cobro a empresas de cruceros en Quintana Roo, se aplicará de la siguiente manera: 5 dólares por pasajero hasta el 31 de julio de 2026; 10 dólares por pasajero del 1o de agosto de 2026 al 30 de junio de 2027; 15 dólares del 1o de julio de 2027 al 31 de julio de 2028; y 21 dólares del 1o de agosto de 2028 al 30 de septiembre de 2030. Señala que hay un decreto publicado en el Diario Oficial el 30 de junio de 2025, que establece un esquema escalonado para el cobro del Derecho de No Residente (DNR) a pasajeros de cruceros y fija el calendario de aumentos hasta 2030. Tal decreto incorpora los estímulos fiscales y el calendario gradual que permite la aplicación escalonada del cobro; su vigencia se extiende hasta el 30 de septiembre de 2030. Al respecto, Villegas Canché indicó que el acuerdo fue resultado de negociaciones entre el gobierno federal a través de las Secretarías de Hacienda y de Turismo, así como del Instituto Nacional de Migración con las navieras. La industria acordó colaborar en la retención y pago del derecho para facilitar la implementación gradual del derecho, expresó.
|
Cancillería de Irán desmiente a EU y rechaza acusación de complot o atentado contra embajadora israelí en México MEMORANDUM 22.-Las acusaciones sobre un complot de la Fuerza Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán (CGRI), para asesinar a la embajadora de Israel en México son "ridículas" y una completa falsedad, declaró este lunes el portavoz del Ministerio de Exteriores de Irán, Esmaeil Baqaei. Durante su rueda de prensa semanal, Baqaei externó: "Consideramos esta afirmación muy ridícula y absurda", y añadió que forma parte de un intento por "destruir las relaciones amistosas de Irán con otros países". Destaca que el gobierno israelí ya había formulado acusaciones similares contra Irán, acusándolo de estar detrás de los ataques contra objetivos judíos en Australia a finales de 2024, lo que llevó a Canberra a romper relaciones con Teherán este año. Baqaei afirma que con México se aplicó el mismo esquema, y aseguró que existen razones específicas detrás de la decisión de Israel de centrarse en esta ocasión en el país norteamericano. "Una de las razones es vengarse del pueblo mexicano, que en los últimos meses manifestó abiertamente su protesta contra el genocidio en Gaza", señaló Baqaei. El pasado viernes 7 de noviembre, el portal Axios, citando a funcionarios estadunidenses e israelíes, informó que la Fuerza Quds planeó un complot fallido para asesinar a la embajadora israelí en México, Einat Kranz Neiger. De acuerdo con el medio, el plan se puso en marcha a finales de 2024 y se extendió durante la primera mitad de 2025, antes de que las fuerzas de seguridad mexicanas lo pusieran en peligro. El Ministerio de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México emitieron el sábado un comunicado conjunto indicando que el gobierno no cuenta con información sobre el supuesto complot contra la embajadora israelí.
|
Exhiben que bajo la administración de Piña el CJF tuvo casi 10 mil quejas y sólo se sancionaron 4%; aseguran que ya no se protegerá a funcionarios... MEMORANDUM 23.- Este lunes se dio a conocer que Durante la administración de la ex ministra Norma Lucía Piña Hernández, el extinto Consejo de la Judicatura Federal (CJF) recibió 9 mil 871 denuncias entre 2023 y 2024; sin embargo, sólo sancionó a 4 por ciento, es decir, a 381 servidores públicos del Poder Judicial de las Federación (PJF). De acuerdo con datos del organismo refieren que en 2023 registró 5 mil 289 acusaciones ante el incumplimiento de las obligaciones del personal adscrito al CJF, de las cuales 585 fueron procedentes, 3 mil 964 improcedentes, 146 incompetentes, 187 quedaron pendientes de atención y 407 se catalogaron con otro estatus. Los motivos fueron por actos de corrupción, nepotismo, acoso laboral, conductas contra el género, acoso y hostigamiento sexual, abuso de posición jerárquica, así como por conductas contrarias a los principios de legalidad, honradez y lealtad. En ese año, emitió 103 sanciones, entre ellas 39 amonestaciones públicas, 11 privadas, 17 suspensiones de empleo, hubo cinco destituciones, nueve inhabilitaciones, cuatro penas económicas y 27 recibieron otro tipo de sanciones. En 2024, el CJF admitió 4 mil 582 querellas, de las cuales 605 fueron pertinentes, 3 mil 500 las consideró improcedentes, 186 incompetentes, seis pendientes de atención y 285 las clasificó con otra categoría. De acuerdo con los registros judiciales, en esos dos años 21 resultaron en inhabilitación, 61 amonestaciones públicas y 121 privadas, 11 destituciones del empleo, 59 suspensiones del trabajo, cargo o comisión y seis sanciones económicas, por mencionar algunas. Como parte de la Reforma Judicial, la semana pasada se instaló la comisión de disciplina del Tribunal de Disciplina Judicial. Este organismo es el encargado, entre otras cosas, de procesar y dar seguimiento a las quejas o denuncias presentadas contra servidores públicos del PJF por posibles faltas administrativas. Ahí, el magistrado Rufino H. León Tovar, presidente de la comisión, se comprometió junto con sus compañeros Celia Maya García y Bernardo Bátiz Vázquez, “a velar por los intereses de México y a castigar con severidad y sin distingo a quienes en la impartición de justicia incumplan la ley”. Pero no sólo eso, afirmó que la comisión de disciplina será transparente, accesible, justa y que cada proceso será llevado con apego a la ley, se respetarán los derechos de todas las partes, se verán a los juzgadores como sujetos de derechos, lo que garantiza un debido proceso, pero a la vez siendo empáticos con las necesidades y reclamos de los justiciables. Reiteró que procederán con la firmeza que exige la lucha a la corrupción. “No habrá espacio para la impunidad, porque la ley será aplicada con equidad sin importar el cargo o la jerarquía de quien la transgreda”, y sostuvo que junto con el Tribunal de Disciplina Judicial serán garantes de la erradicación de la corrupción en México.
|
Dice diputado local del PVEM que la justicia en Veracruz atraviesa una etapa de renovación; lo que hay que decir para comer MEMORANDUM 24.- Aunque se negó a adelantar si habrá cambio en la Fiscalía General del Estado, el diputado local del PVEM, Carlos Marcelo Ruiz Sánchez, aseguró que la justicia en la entidad atraviesa una etapa de renovación tras la puesta en marcha del nuevo Poder Judicial, que comenzó funciones el pasado 1 de septiembre. Al referirse al desempeño de la Fiscalía, el diputado del PVEM señaló que su evaluación “debe ser multifactorial”, pues el funcionamiento de la justicia depende tanto de la correcta integración de las carpetas de investigación como de la actuación ética de los jueces. "La Fiscalía actual fue designada en 2020 y su vigencia aún continúa conforme a la Constitución. Hay una propuesta de reforma en análisis, y será la Comisión de Procuración de Justicia la que dictamine lo que proceda”, señaló. El diputado recordó que por primera vez en la historia de México, los jueces y magistrados fueron elegidos mediante un proceso democrático, “lo que permitió que abogados con verdadera vocación y capacidad pudieran integrarse al sistema judicial”, aseguró. Ruiz Sánchez, quien funge también como secretario de la Comisión de Asuntos Electorales y vocal de Gobernación, explicó que la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales, a la cual pertenece, se enfoca en revisar y reformar el marco normativo del estado, más que en la supervisión operativa de los órganos judiciales. En cuanto a su labor legislativa, el también coordinador del Grupo Legislativo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), recordó que el Congreso ha aprobado reformas constitucionales relevantes, como la llamada Ley 3 de 3, que impide ocupar cargos públicos a deudores alimentarios o agresores sexuales, así como la Ley 11, que elimina privilegios de impunidad para familiares de presuntos delincuentes en casos de pederastia, violación y homicidio. También adelantó que se encuentran en estudio nuevas iniciativas para endurecer las penas por delitos sexuales contra menores, establecer la imprescriptibilidad de la violación y elevar sanciones contra el maltrato animal. "Nos toca revisar el andamiaje jurídico del Estado, fortalecer el Estado de derecho y corregir lo que sea necesario para que nos vaya mejor a todas y todos los veracruzanos”, concluyó.
|
Buscan a joven desaparecido en el tramo carretero Pánuco – Tempoal; Cateo en Martínez de la Torre deja dos detenidos con mariguana y celulares MEMORANDUM 25.-
La Comisión Estatal de Búsqueda reportó la desaparición de un joven de 24 años de edad, en el tramo carretero Pánuco - Tempoal. Se trata de Benigno Alberto de la Cruz Arteaga, mide 1.90 metros, es de tez blanca, tiene ojos color café oscuro y el cabello negro, largo y ondulado. Como señas particulares, tiene tatuajes en ambos brazos. Cualquier información que ayude a dar con su paradero, favor de reportarla al 911 o al 228 319 3187...FUERZAS FEDERALES realizaron la detención de dos personas tras ejecutar una orden de cateo en el municipio de Martínez de la Torre, en la colonia Guadalupe Victoria. Así lo informó la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGEV) a través de un comunicado en el que detalló que fueron fiscales, peritos y policías ministeriales adscritos a la Fiscalía Regional Xalapa, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, quienes ejecutaron el operativo. Durante el operativo se detuvo en flagrancia a Darío “N” y Suriel “N”, además de realizar el aseguramiento de una pipa, un encendedor, hierba seca con características similares a las de la mariguana y celulares. El organismo indicó que, en respeto al debido proceso, los detenidos fueron presentados ante el fiscal correspondiente de la Fiscalía Regional Xalapa, quien se encargará de definir su situación jurídica.
|
Grave estudiante que resultó herido en balacera, en Córdoba; Asaltan joyería del centro de Veracruz; Hombre cae dentro de edificio en zona de mercados de Veracruz MEMORANDUM 26.-
Familiares de un joven de 22 años, estudiante de la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, quien resultó herido de bala durante un ataque armado en la avenida Unión de la colonia El Pueblito, pidieron apoyo para la donación de sangre, debido a que continúa luchando por su vida. Se trata de Aarón Ulises C., quien el pasado 27 de octubre; mientras regresaba a casa después de trabajar, fue víctima de la balacera ocurrida en la zona de la Reserva Territorial resultando junto con otro masculino como víctimas colaterales. Lamentablemente el pasado ocho de noviembre, falleció la primera víctima externa a la agresión, se trata de Alberto “N”, quien se desempeñaba como guardia de seguridad privada, el cual se dirigía a su domicilio cuando hombres armados le dispararon a un motociclista, que perdió la vida en el lugar. Fue el pasado 27 de octubre, que el estudiante de la UTCV y quién también se dedicaba a trabajar entre semana, resultó herido de bala, cuando fue ejecutado un menor de 15 años, el cual circulaba en una motocicleta, por lo cual mantiene la Fiscalía Regional abierta la investigación correspondiente...OTRO VIOLENTO asalto se registró la tarde de este martes en una joyería en el Centro Histórico de la ciudad de Veracruz. De acuerdo con los reportes, sujetos armados irrumpieron en la joyería ubicada en Francisco Canal y Héroes de Nacozari, donde sometieron y desarmaron al guardia de seguridad, para posteriormente robar una gran cantidad de joyas. Tras el robo, los bandidos se dieron a la fuga. Al sitio arribaron elementos de la Policía Naval y Estatal, quienes solo llegaron a tomar las fotografías y conocimiento de lo ocurrido. Al momento se desconoce a cuánto asciende lo robado...LA MAÑANA de este martes un hombre cayó al interior de un edificio en la zona de mercados de la ciudad de Veracruz. Se conoce que el hombre cayó al ojo de patio del edificio Santos, ubicado en la calle González Pages e Hidalgo. Hasta el momento se desconoce el estado de salud del hombre.
|
Joven se quita la vida al interior de su domicilio Tepancan, en San Andrés Tuxtla; Encuentran mujer sin vida en barbería del centro de Cosamaloapan MEMORANDUM 27.-
Una joven de 20 años tomó la fatal decisión de terminar con su vida al interior de un domicilio en la localidad de Tepancan, perteneciente al municipio San Andrés Tuxtla. De acuerdo con los primeros informes, la joven identificada como Yamileth “N”, estudiaba fuera del municipio y había llegado de visita con su familia, teniendo previsto regresar este mismo día. Fueron familiares de la joven quienes la encontraron colgando sin vida, por lo que de inmediato dieron aviso a las autoridades. Elementos de la Policía Estatal arribaron al sitio para acordonar el área, mientras que personal de Servicios Periciales realizó las diligencias correspondientes y el levantamiento del cuerpo para posteriormente ser trasladado al SEMEFO de Catemaco. Hasta el momento se desconocen las causas que llevaron a Yamileth a tomar tan fatal decisión...UNA MUJER fue encontrada sin vida al interior de un local comercial ubicado en la esquina de la calle Madero y el callejón de La Cañada, a escasos metros de Lores de Mina. Fueron transeúntes quienes alertaron a las autoridades sobre la presencia de una persona sin vida dentro de un local que funcionaba como Barberia, lo que ocasionó una movilización. Elementos de Protección Civil y del SAMUV de Cosamaloapan acudieron al lugar, donde confirmaron que la mujer ya no contaba con signos vitales, por lo que procedieron a acordonar el área en espera del arribo del personal de la Fiscalía General del Estado para el inicio de las investigaciones correspondientes. De manera preliminar, la occisa fue identificada como Elvira R. Z., de 56 años, con domicilio en avenida Madero, entre La Cañada y Libertad. Hasta el momento se desconocen las causas del fallecimiento, por lo que las autoridades ministeriales realizaron el levantamiento del cuerpo y lo trasladaron al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia de ley, que determinará las circunstancias de su muerte
|
Toman Jardín de Niños Esperanza Osorio en Xalapa, personal docente acusa “secuestro” por funcionarios de Recursos Humanos federal. MEMORANDUM 28.-
Personal docente y administrativo del Jardín de Niños "Esperanza Osorio", ubicado en la calle José María Mata número 55 de está ciudad de Xalapa, tomaron las instalaciones del plantel educativo en protesta por el “secuestro” del que fueron objeto por parte de representantes de la Dirección General de Recursos Humanos federalizado el día de ayer lunes 10 de noviembre, supuestamente por una revisión de la plantilla laboral efectuado fuera del horario de trabajo, así lo manifestó la profesora Ana María Bravo Casares, responsable del Material Didáctico de la institución. Denunció que personal de Recursos Humanos del sistema federal acudió al Jardín de Niños, para llevar a cabo un registro de las asistencias de todos los trabajadores que ahí laboran y que por ese motivo los mantuvieron hasta las 18:00 horas sin permitirles salir del plantel ni tampoco para tomar sus alimentos, ni agua y sus medicinas. Las educadoras y el personal administrativo y de intendencia fueron violentado sus derechos laborales y humanos por la medida tomada, ya que el retirarse era bajo su responsabilidad y que tenían que atenerse a las consecuencias que ellos traería consigo, al considerar como inasistencia el día ya laborado, “por prudencia, las educadoras y demás personal permanecimos en el plantel, pese a que se les hizo del conocimiento de la acción de los representantes de Recursos Humanos al filo de las 16:30 horas, en dónde constataron que en el oficio que se les leyó, no establecía esa permanencia”. La docente explicó que algunas de ellas, como fue el caso de la entrevistada, no pudo acudir a su otro trabajo, en otra escuela en esta ciudad capital, a pesar de que la acción ejercida por esos servidores públicos estaba ya fuera del horario laboral establecido, ante la situación vivida, optaron por comunicarse con sus representantes sindicales, quienes le hicieron ver que su horario ya había terminado y les pidió solicitar una constancia de estar en ese proceso de revisión, a la que se negaron a proporcionar. Se hizo del conocimiento que por esta situación, cinco docentes requieren atención médica, por la violencia psicológica vivida y por los efectos del ayuno a que fueron sometidas por varias horas, ya que los representantes de Recursos Humanos sí pudieron comer a sus horas, alrededor de la 9:00 horas acudió un representante del nivel de Preescolar, quien a conocer el problema que enfrentaron y estableció el compromiso de revisar el procedimiento y aplicar las acciones que la norma establece, porque de acuerdo al proceso administrativo, esto no debe ejecutar como se hizo. Algunas docentes aprovecharon la oportunidad, para denunciar varias irregularidades que se tienen en el centro escolar, como es el caso de la falta de mobiliario, en la que las propias maestras lo tienen que comprar de su peculio, porque la Secretaria de Educación de Veracruz (SEV) no se los proporciona, pese a las, múltiples gestiones realizadas ante las instancias respectivas, además en la plantilla de personal de este Jardín de Niños se cuentan con doce apoyos técnicos, que no laboran en el plantel desconociéndose quiénes son. El personal docente y administrativo de este Jardín de Niños, no permitió la entrada a clases de los niños y de no recibir una respuesta satisfactoria, este paro podría continuar por tiempo indefinido.
|
Una pareja fue hallada sin vida dentro de su vivienda, en Carlos A Carrillo; Aseguran presunta medicina clonada durante cateos, en Córdoba, hay 3 detenidos MEMORANDUM 29.-
Una pareja fue hallada sin vida dentro de su vivienda, en el municipio de Carlos A Carrillo, Veracruz, hasta ahora se desconoce si fue un homicidio. El hallazgo ocurrió en la vivienda ubicada sobre la carretera federal 175 tramo Cosamaloapan-Tlacotalpan, cerca del monumento de “Los Engranes” en Carlos A. Carrillo, donde vecinos alertaron a las autoridades al percatarse de la escena. Al lugar arribaron elementos de Bomberos de Cosamaloapan, quienes confirmaron que las víctimas ya no presentaban signos vitales, mientras que efectivos de la Policía Municipal acordonaron la zona. Los cuerpos de la pareja presentaban múltiples heridas con arma blanca y según versiones, se habría tratado de un homicidio y suicidio. Sin embargo, serán las autoridades quienes determinen el móvil del crimen. La Fiscalía General del Estado tomó conocimiento de los hechos e inició una carpeta de investigación, mientras que peritos criminalistas realizaron el levantamiento de los cuerpos, los cuales fueron trasladados al Servicio Médico Forense de Cosamaloapan para la autopsia de rigor...ELEMENTOS DE los tres órdenes de gobierno procedieron a realizar dos cateos en la colonia Carriles y Centro de Córdoba, donde habrían incautado productos apócrifos, entre los que destacan medicamentos y artículos de limpieza, además de tres personas detenidas. Cerca de las 06:00 horas de este martes se realizó el ingreso del personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, marinos, Policías Ministeriales y Estatales a un local comercial denominado “Novedades Brenda”, ubicado en avenida 12, entre calles 9 y 11, a unos metros del Mercado Revolución, evento que causó expectación entre los comerciantes. Mientras que, de manera simultánea, se realizó otro cateo en la calle 10 avenida 40-A de la colonia Carriles, donde se habrían detenido a tres personas, de las cuales se desconocen sus generales, a quienes se les habrían encontrado las medicinas clonadas, las cuales se presume eran distribuidas en el local cercano al mercado Revolución. Las tres personas detenidas y los materiales asegurados fueron puestos a disposición de la Fiscalía Regional del estado para la responsabilidad que les resulte, para confirmar que se trate del contrabando de medicina clonada, que pudiera tener otros lugares donde se distribuyen.
|
Fallece taxista de Xalapa en accidente en el municipio de Rafael Lucio; Tras enfrentamiento, rescatan a empresario y a su esposa secuestrados en su propia casa en Coatzacoalcos MEMORANDUM 30.-
Un hombre perdió la vida en un accidente que se registró en la carretera federal 140 a la altura del poblado del Rosario perteneciente a este municipio, Rafael Lucio. Los hechos ocurrieron la mañana de este martes donde fue chocado el taxi marcado con el número económico XL 158 y su conductor murió; del otro vehículo y el conductor se desconoce el paradero. Paramédicos de Comisión Nacional de Emergencias acudieron para valorar al chófer, pero lamentablemente ya no contaba con signos vitales, por lo que personal de Escuadrón Nacional de Rescate acudió para liberar el cuerpo el cual quedó entre los fierros retorcidos. Policía Estatal acordó la zona en el carril que conduce a Xalapa, Policía Ministerial y Guardia Nacional tomaron conocimiento del percance, después de varios minutos el cuerpo fue levantado por peritos criminalistas de Servicios Periciales. Al lugar llegaron familiares del difunto quienes lo identificaron como Juan de Dios N... UNA PESADILLA vivió un conocido empresario de Coatzacoalcos y su esposa, quienes fueron atracados de manera violenta y mantenidos en cautivos en su propio domicilio de la colonia Petrolera de esta ciudad, mientras los delincuentes saqueaban la residencia, vaciaban las cuentas bancarias y esperaban a que amaneciera para hacer retiros en ventanilla. Una oportuna llamada anónima alertó a los elementos de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) quienes al presentarse al domicilio en la calle Chihuahua en la colonia Petrolera, fueron recibidos a balazos por los delincuentes, por lo que se repelió la agresión y al final lograron someterlos y liberar al empresario y su esposa que se encontraban amarrados en una recámara. Por protección de las víctimas se omiten sus nombres y demás datos generales, pero son un matrimonio apreciado, gente de trabajo que generan fuentes de empleo en sus empresas constructoras. Trasciende que detenidos son vecinos de la congregación de Mundo Nuevo y utilizaban para sus fechorías un auto Stratus color rojo de modelo atrasado para pasar desapercibidos, y se les relaciona con otros atracos violentos ocurridos en Coatzacoalcos en las últimas semanas.
|