De Veracruz al mundo
Memorandos
Recientes
Bancos solo abonaron a clientes uno de cada tres pesos que fueron reclamados en 2020 por posibles fraudes o robo de identidad: Condusef.
MEMORANDUM 4.- Al actualizar el Buró de Entidades Financieras, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), informó que, el año pasado los clientes de la banca reclamaron a las instituciones un total de 31 mil 587 millones 719 mil 367 pesos, sin embargo, las entidades bancarias solamente abonaron a sus clientes una cantidad de 10 mil 796 millones 293 mil 435 pesos, esto es, uno de cada tres pesos que fueron reclamados en 2020 por posibles fraudes o robo de identidad. De acuerdo a la Condusef, en 2019 los clientes de la banca reclamaron a los bancos un total de 33 mil 263 millones de pesos y recibieron 11 mil 238 millones de pesos. Sin embargo, el organismo defensor precisó que las cifras de este año no son comparables con las de años anteriores, debido a que ahora solamente incorporan sus datos y antes ocupaban información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) con cifras nominales y no reales. Así, en 2020 los clientes, por el concepto de posible fraude, reclamaron a las entidades bancarias una cantidad de 20 mil 994 millones 233 mil 14 pesos, de los cuales solamente fueron abonados seis mil 848 millones 876 mil 750 pesos. Por el concepto de posible robo de identidad, los usuarios de la banca hicieron reclamaciones por un monto que asciende a 904 millones 285 mil 57 pesos y recibieron 300 millones 594 mil 659 pesos. En lo que respecta a reclamaciones por operaciones en banca en línea, la cantidad ascendió a dos mil 972 millones 25 mil 477 pesos, pero recibieron solamente 595 millones 455 mil 28 pesos. De acuerdo con la Condusef, en 2020 se recibieron un total de seis millones 333 mil 495 reclamaciones, de las cuales cuatro millones 593 mil 966 fueron por posible fraude; 60 mil 449 por posible robo de identidad y 127 mil 425 por operaciones en banca electrónica.
Pandemia le pega a Sofomes; reportan ganancias por 4 mil 438 millones en 2020, una reducción de 17.8% respecto a 2019
MEMORANDUM 5.-La crisis por CoVid19 le pegó incluso a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) que, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) reportaron ganancias por 4 mil 438 millones de pesos, lo que significó una reducción de 17.8 por ciento con respecto a los 5 mil 236 millones obtenidos en 2019. De acuerdo con la última información disponible del organismo regulador, el año pasado la cartera de crédito alcanzó un saldo de 205 mil 824 millones de pesos, una reducción de 7 por ciento con respecto a lo reportado el año pasado. El índice de impago en la cartera total llegó a 2.28 por ciento o el equivalente a cuatro mil 692 millones de pesos. Las Sofomes son instituciones financieras no bancarias y el principal sector que atienden son las pequeñas y medianas empresas, incluso seis de cada 10 firmas de este tipo obtienen su primer financiamiento con este tipo de entidades. De forma desagregada, el saldo de la cartera comercial llegó a un monto de 127 mil 635 millones de pesos, una baja de 4.1 por ciento con respecto a 2019. El índice de morosidad en este segmento es de 1.65 por ciento, lo que representa una cantidad de dos mil 105 millones. El saldo de la cartera en el segmento de consumo se situó en 76 mil 97 millones de pesos, una disminución de 11.4 por ciento con respecto a diciembre de 2019. Aquí, el índice de impago es de 2.78 por ciento o el equivalente a dos mil 115 millones de pesos. El sector de Sofomes reguladas ante la CNBV está compuesto por 26 instituciones. Otra de sus características es que son más propensas al riesgo pues dan financiamiento a sectores tradicionalmente excluidos por la banca comercial, motivo por el que los préstamos suelen tener tasas de interés más elevadas. Según el regulador, el saldo vigente en el segmento hipotecario llegó a dos mil 92 millones de pesos, lo que representó una disminución de 10.7 por ciento en el período de referencia. En tanto, la morosidad alcanzó un nivel de 21.79 por ciento, o el equivalente a 453 millones de pesos, es el más alto del sector. Las Sofomes aseguraron ser un sector más resistente a las condiciones económicas pese a la crisis que generó la pandemia de Covid-19, puesto que tienen la capacidad de adaptarse al cambio al igual que sus clientes. Así, el año pasado, el sector reportó activos por 258 mil 823 millones de pesos, lo que representó una reducción de 4.7 por ciento, mientras que los activos totales fueron por 205 mil 467 millones de pesos, baja de 6.4 por ciento.
Intentar postular a cargos de elección a ministros de culto no abona a la conservación del Estado laico
MEMORANDUM 6.-Luego del fallido intento del obispo emérito de Ecatepec, Onésimo Cepeda Silva, de ser candidato a diputado Federal por Ecatepec bajo el argumento de que, “acepto por varios motivos: porque quiero a México, ya estoy harto de tanto pendejo que gobierna y México se merece algo mejor”, la Red por la República Laica llamó a mantener la laicidad y garantizar que se mantenga la separación de los ministros de culto del proselitismo político. Intentar postular a cargos de elección a ministros de culto, como fue el caso de Fuerza por México, no abona a la conservación del Estado laico construido en México desde el siglo XIX. Acota que preocupa que un partido obligado a cumplir con la Constitución, supuestamente comprometido con la laicidad, haya postulado a un reconocido jerarca religioso (el obispo emérito Onésimo Cepeda), aun cuando se encuentre en retiro, y sin haber verificado los requerimientos mínimos para asegurar su renuncia al cargo. La fallida candidatura a diputado local por el estado de México del referido ministro de culto católico es una señal ominosa para el Estado laico”. Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) remarcó en sus redes sociales que defender el carácter laico del Estado mexicano es imprescindible para garantizar la libertad de conciencia y los derechos humanos.
De Enero a Marzo 10 mil 002 niños migrantes con o sin compañía han sido rescatados por el INM y entregados al DIF
MEMORANDUM 7.- De Enero a Marzo de este año, 2 mil 10 niñas, niños y adolescentes no acompañados y 3 mil 900 acompañados han sido rescatados por el Instituto Nacional de Migración. La mayoría de los menores han sido canalizados a los sistemas DIF municipales, estatales o nacional, esto a partir de que entraron en vigor las reformas en materia de infancia migrante. Dichos cambios legales, significaron un giro en el tema de respeto a los derechos humanos de los infantes en situación de migración, aseguró Oliver Castañeda Correa, titular de la Procuraduría Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes del DIF Nacional. Detalla que la reforma establece una estrecha colaboración entre el INM y las procuradurías de protección a niños, niñas y adolescentes, y destaca que ya no hay repatriación o deportación, sino retorno asistido, y que no es sólo un cambio de nombre, sino de visión, y de manera de ejecutar los procedimientos. Ahora los niños no podrán permanecer en estaciones migratorias al momento que son rescatados por el INM. El instituto notifica a las procuradurías de protección para que estas intervengan, a través de un procedimiento que se llama restitución de derechos y al mismo tiempo el INM debe canalizarlos a los sistemas DIF. La reforma establece también una obligación de mantener la unidad familiar, y uno de los temas importantes que ha generado mayor presión, pero que se ha atendido, es el alojamiento para niños, niñas y adolescentes y sus acompañantes. Por esta razón se debe corroborar que realmente quienes van con ellos sean familiares o personas cercanas, y no que haya un pago de por medio para trasladar a los infantes migrantes a la frontera norte. Se está haciendo un gran esfuerzo de coordinación por parte de los tres órdenes de gobierno para el resguardo de los infantes, y destacó que el flujo migrante está creciendo mucho más que en 2020, a inicios de la pandemia. Explicó que a los infantes no acompañados y acompañados, los sistemas DIF les dan alojamiento en centros asistenciales, donde se les procuran servicios básicos: alimentación, servicio médico, mientras el INM realiza las actuaciones del procedimiento administrativo que determina su situación migratoria. Las procuradurías de protección intervienen con equipos multidisciplinarios para identificar las situaciones de sus derechos o si hubiera alguna necesidad que atender o vulneración de derechos por el proceso migratorio. Se identifican también las causas de la salida del infante de su país de origen o residencia, y el INM verifica si por condiciones de violencia o inseguridad, corren riesgo al volver. Se les informa que pueden solicitar, de ser el caso, la condición de refugiados o de asilo político.
Se abarata ciudad de México en materia de estilo de vida pese a ser de los lugares más caros para vivir en el mundo
MEMORANDUM 8.- MEMORANDUM: De acuerdo a un estudio mundial realizado por la firma Julius Baer sobre estilo de vida, la capital del País pasó de estar en el sitio 21 al 23 en el último año, esto a pesar de que la Ciudad de México se mantiene como uno de los lugares más caros para vivir en el mundo. Con todo y ello, en 2020 su valor se abarató. Esteban Polidura, director de asesoría para las Américas de Julius Baer, explicó que a nivel global la mayoría de las metrópolis en el mundo se encarecieron, pero en el último año, las entidades del continente americano se abarataron. “Durante la pandemia y la segunda mitad del año pasado, Asia en general tuvo una recuperación económica mucho más acelerada que otras regiones en el mundo, eso ayudó evidentemente a que los precios de productos y servicios para el nivel alto de la población no se viera tan afectado”, dijo en videoconferencia. En específico, sobre la capital del país, el especialista indicó que sectores como los bienes raíces se abarataron en 2020; incluso, los precios en la Ciudad de México son una quinta parte del promedio mundial. “Esto evidentemente empuja a México otra vez hacia el lugar 23 del lugar 21 que tuvo el año pasado, porque bienes raíces es uno de los elementos que tiene más peso en nuestro índice, pero también son muchas otras cosas más”, mencionó. El especialista refirió que actualmente hay algunas restricciones para que los inversionistas internacionales sean dueños de bienes raíces en el país, y eso provoca que la demanda sea diferente en comparación con años previos. Incluso, el precio de un carro es más económico en México que en otras zonas del continente como Miami. “Podemos hablar por lo menos de un 2021 donde el rebote económico aparentemente va a estar ahí, anticipamos un crecimiento de 5.5 por ciento este año y México tiene la gran ventaja de que el crecimiento va a estar empujado por lo que pasa en Estados Unidos y Estados Unidos está sorprendentemente bien”, aclaró el experto.
FMI y BM deberían hacer más para ayudar a abordar las crecientes dificultades de pago de deuda de países de ingresos medios
MEMORANDUM 9.- El comité ministerial conjunto que representa a los países miembros del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, pidieron a ambas instituciones que evalúen el impacto del cambio climático en la estabilidad macroeconómica y financiera. "Además, alentamos al grupo (del Banco Mundial y el FMI) a que apoyen un impacto medible en la transición a economías con bajas emisiones de carbono, teniendo en cuenta las necesidades energéticas de los países, y brindando apoyo específico para los más pobres. Estos esfuerzos incluirán la eliminación gradual de subsidios energéticos ineficientes y otras políticas fiscales que causan distorsión cuando sea factible", dijo el comité. En ese tenor, tanto el FMI como el BM, de acuerdo a los expertos, deberían hacer más para ayudar a abordar las crecientes dificultades de pago de deuda de los países de ingresos medios e identificar "el origen de las cargas financieras excesivas e insostenibles", dijo este viernes un comité conjunto de las instituciones.
Corrupción e impunidad en Triángulo Norte de Centro América contribuyen a la migración: Zúñiga
MEMORANDUM 10.- Corrupción e impunidad en la región del Triángulo Norte de Centro América contribuyen a la migración, pues generan en la población la sensación de que no hay futuro en esos países, alerta Ricardo Zúñiga, enviado especial de la Casa Blanca a la zona. Al termino de su visita por Guatemala y El Salvador, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la estrategia de su país para atender la migración “no está tratando de imponer un modelo”, sino que busca “ayudar a que cumplan sus propias leyes y compromisos sociales”. La delegación estadounidense estuvo en Guatemala y El Salvador del 5 al 8 de abril, donde se reunieron con autoridades de gobierno y representantes de la sociedad civil, empresarios y de seguridad y justicia. Consideró que su gira por Centroamérica de esta semana, y en particular sus reuniones en El Salvador, fueron “exitosas”, pese a la negativa del presidente Nayib Bukele de reunirse con él.
Ocho estados en color verde o riesgo bajo de contagios, mientras que 19 se clasificaron en peligro medio o color amarillo.
MEMORANDUM 11.- La Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Baja California Sur y Chihuahua se mantienen en un nivel alto de riesgo o color naranja, de acuerdo a la actualización del semáforo epidemiológico de riesgo. En total, de acuerdo a la Secretaría de Salud, son ocho los Estados en color verde o riesgo bajo de contagios, mientras que 19 entidades se clasificaron en un peligro medio o color amarillo. En ese contexto, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, reiteró el llamado a la población a mantener las medidas de prevención, pues destacó el caso de diversos estados que subieron su nivel de riesgo, como Michoacán y Baja California Sur y Jalisco, en tanto, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que hoy se aplicaron hasta el corte de las 16:00 horas, 185 mil 651 dosis, con un acumulado de 10 millones 984 mil 869, pero destacó que “seguramente al corte de las 21:00 horas superaremos ya los 11 millones de dosis aplicadas”. Indicó que un millón 83 mil 293 adultos mayores ya han completado su esquema de vacunación, de un universo de 7 millones 410 mil 304 que han recibido al menos su primera dosis. De los trabajadores de la salud, señaló que 754 mil 128 han recibido su segunda dosis del biológico. Indicó que a la fecha México ha recibido 16 millones 413 mil 350 vacunas desde el pasado 23 de diciembre. El funcionario federal también recordó que el país tiene 10 semanas consecutivas de baja en la intensidad epidémica, así como una disminución del numero de personas enfermas que se registra cada día, y de personas que necesitan ser hospitalizadas, y una reducción en la mortalidad.
CNDH dirige recomendación al Issste por violencia obstetricia pero ignora muerte de salvadoreña y otros abusos
MEMORANDUM 12.- Aunque ha ignorado casos como el asesinado de una mujer salvadoreña y la violencia agresión de un joven, ambos en Tulum por parte de elementos policiacos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dirigió, en cambio, la Recomendación 13/2021 al Director General del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Luis Antonio Ramírez Pineda, por un caso de inadecuada atención médica que el personal médico de Clínica Hospital Dr. Miguel Trejo Ochoa, en Colima, proporcionó a una mujer durante el parto, que derivó en complicaciones que pusieron en riesgo la vida de madre e hijo y que constituyeron actos de violencia obstétrica. En un comunicado, el organismo público explicó que el 1 de octubre de 2017 la paciente fue ingresada al servicio de Ginecología y Obstetricia de la citada Clínica, donde le informaron que estaba en trabajo de parto y le aplicaron oxitocina para acelerar la dilatación. Al intensificarse los dolores de parto de la víctima, la médica le mencionó que “estaba en las condiciones adecuadas para aliviarse bien, que esperaría más tiempo”. Sin embargo, "la víctima presentó preclamsia, la cual fue atendida tardíamente y dilataron en realizar la cesárea como estaba recomendada medicamente. Durante la cirugía se presentó un desgarre que fue reparado y presentó una infección de líquido amniótico, además de que el producto de la gestación presentó asfixia al nacer, siendo atendido en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional, donde le realizaron estudios neurológicos, que diagnosticaron asfixia neonatal y encefalopatía hipóxico-isquemica del recién nacido, con necesidad de seguimiento médico para su evolución". Tras analizar los hechos y evidencias que integran el expediente, la CNDH "contó con elementos que permitieron evidenciar violaciones a los derechos humanos a la protección de la salud, a la integridad, a una vida libre de violencia y al interés superior de la niñez". Por lo anterior, le solicitó al Director General del ISSSTE que, junto con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, repare integralmente el daño a las víctimas, incluyendo una compensación justa y suficiente, en términos de la Ley General de Víctimas; se les inscriba en el Registro Nacional de Víctimas, y se le otorgue atención médica, psicológica y/o psiquiátrica a la madre, y atención médica, neurológica y de rehabilitación al menor; y colaborar con la CNDH en la queja que se presente ante el Órgano Interno de Control en el ISSSTE. Pese a lo anterior, la CNDH sigue siendo omisa en la violencia contra migrantes, e incluso, se confronta contra Estados Unidos por criticar la actitud de México en torno a los derechos humanos.
40 incendios forestales activos en 16 Estados del país con una superficie preliminar afectada de 13 mil 245 hectáreas.
MEMORANDUM 13.- MEMORANDUM: Lo cesan los incendios forestales en el País, de tal suerte que los que ya se han presentado este año rebasan lo ocurrido en el pasado. En ese tenor, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó que hasta las 11 horas del viernes se tenía registrados 40 incendios forestales activos en 16 Estados del país, con una superficie preliminar afectada de 13 mil 245 hectáreas. La dependencia puntualiza que se tiene un total de 16 incendios que ya no representan un riesgo de propagación. De igual forma, detalló que del total de siniestros, siete se reportan en cinco áreas naturales protegidas, como son en la Reserva de la Biosfera Isla de Guadalupe, municipio de San Quintín, Baja California; dos en el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, municipios de Santiago y Rayones, en Nuevo León; en el Área de Protección de Recursos Naturales CADNR 043, municipio de Rosamorada, en Nayarit; en el Área de Protección de Flora y Fauna Corredor Biológico Chichinautzin, municipio de Tlalnepantla, en Morelos, así como dos en la Reserva de la Biosfera la Sepultura, municipio de Jiquipilas, en Chiapas. La Conafor reportó que dos incendios forestales son considerados de atención especial. Se trata de los eventos localizados en Ejido San José Boquillas, municipio de Santiago, en Nuevo León, derivado de que se reportan daños a viviendas, y en Tierra Blanca, municipio de Santiago Juxtlahuaca, en Oaxaca, debido a conflictos sociales.
Sin aparecer el joven José Irwin Estrada ilocalizable desde el pasado lunes en Orizaba; su familia pide apoyo
MEMORANDUM 14.- Hay preocupación entre los familiares del joven José Irwin Estrada Cárdenas, quien desapareció en el municipio de Orizaba desde el lunes 5 de Abril sin que la fecha se conozca su paradero. El desaparecido tiene 30 años de edad, estatura 1.80 color de ojos café oscuro, piel blanca, cabello negro, ondulado corto, y señas particulares un lunar en la nariz lado derecho, y un tatuaje en la espalda. Sus familiares se encuentran muy preocupados por su vida y piden la colaboración de la ciudadanía para poder dar con su paradero y cualquier información llamar al teléfono 2283193187.
Tras anunciarse nuevos lineamientos que regirán el CEAV, familiares de víctimas exigen foros que los expliquen
MEMORANDUM 15.- Luego de que el pasado cinco de Marzo se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) los nuevos lineamientos que rigen a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), y ante las protestas que la decisión ha engendrado, el organismo se comprometió a atender las inconformidades que ha generado entre diversos grupos de familiares los nuevos lineamientos que la rigen desde inicios del mes anterior, y propuso escuchar las observaciones que tengan que hacer los colectivos civiles sobre ese documento en una serie de foros virtuales que se realizará durante los próximos días. Varias decenas de víctimas se congregaron en los alrededores del edificio principal de la CEAV ubicado en eje 6 sur y la calle Pestalozzi, vialidad que bloquearon durante prácticamente todo el día y en donde se instaló una mesa de trabajo con los responsables de la Comisión para abordar sus inconformidades con los lineamientos publicados el pasado cinco de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Como se informó, muchos colectivos civiles manifestaron su descontento con dicha norma por considerar que establecen requisitos innecesarios o muy difíciles de cumplir para las familias que están en búsqueda de sus seres queridos. Luego de que el pasado jueves se realizara otra manifestación de víctimas ante la CEAV para protestar contra esos lineamientos, el director general de vinculación de ese organismo, Erick Martín Salas, le explicó este viernes a los inconformes que las mencionadas reglas no se pueden simplemente eliminar, como era la demanda de muchos agraviados, pues ello hubiera implicado dejarlos sin ningún tipo de apoyo económico por varios días. A cambio les propuso resolver en lo inmediato algunos de los puntos que generaron más inconformidad, como permitir que la comprobación de gastos de alimentación no sea forzosamente a través de facturas electrónicas así como pagar de forma anticipada otras medidas de apoyo correspondientes al mes de mayo. Para discutir el resto de los señalamientos de las familias en contra de los lineamientos, las autoridades de la CEAV propusieron realizar una serie de mesas virtuales de discusión en donde se escuche todas las críticas. Luego de conjuntar dichos insumos, la comisión le presentará una nueva propuesta de normas a su asamblea y junta de gobierno para que dichos órganos decidan si la aprueban. Hasta este momento, las familias siguen deliberando los formatos y las fechas de los mencionados foros.
Sin ir al fondo del problema transcrito en falta de apoyo de autoridades, AMLO amenaza expropiar terrenos con tomas ilegales
MEMORANDUM 16.- Vaya intolerancia presidencial que no va al fondo del problema, esto es, a propietarios de terrenos despojados por la delincuencia. Y es que el Presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió a los dueños de predios y bodegas que permiten el robo de combustible, que estos sitios pueden ser expropiados, y además -en su caso- deberán enfrentar consecuencias penales por tratarse de un delito grave, pero nada dice de denuncias no atendidas de quienes fueron víctimas de expropiaciones ilegales. Solo dice que en días recientes causó mucha preocupación la alerta por tomas clandestinas en la Ciudad de México, en la zona del emisor oriente y con cierto grado de explosividad. Indicó que afortunadamente ya se detectaron los depósitos de gasolina robada y se procedió legalmente. “Puede ser quienes participan no sepan que es delito grave el delito de combustible y que no se alcanza fianza. “También los dueños de los precios deben de saber que si encuentran bidones y tomas clandestinas en sus predios se les aplica un proceso de confiscación, es decir, los predios pasan a ser del dominio de la nación. “Que lo sepan, no es ‘yo rento, me pagan muy bien’; se aplica la extinción de dominio, lo cierto es que es una expropiación, y no hay ninguna posibilidad de recuperarlo, entonces, que lo sepan”, advirtió.
La intolerancia y polarización confieren un elemento peligroso para la democracia mexicana: Córdova
MEMORANDUM 17.- La proliferación de noticias falsas que distorsionan la realidad y la polarización en el ambiente político agravado por la intolerancia, son dos de los más importantes riesgos del proceso electoral. En paralelo, dice, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, que haya actores políticos que en el periodo de campañas políticas, “tienen la mira chueca y pretenden confrontarse con el árbitro como estrategia política. El INE no entrará a eso ni se amedrenta, que se confronten los partidos con sus diagnósticos y propuestas de campaña”. Córdova lamentó el crecimiento de la intolerancia en esta etapa, pues si bien las campañas políticas corresponden a la parte más intensa de la confrontación de proyectos del país, la intolerancia y polarización confieren un elemento peligroso para la democracia mexicana. “Es muy preocupante, que en el contexto actual, el discurso público incluya palabras que no deberían incluirse como debe morir, debe extinguirse”. Son pronunciamientos que en la memoria “evoca las peores experiencias de la historia de la humanidad, producto de la polarización y de la intolerancia”. Al abundar sobre la proliferación de las noticias falsas, recordó que es un fenómeno político que no circunscribe a la democracia mexicana pero que debe atenderse, recordando que el año pasado, durante las elecciones en Estados Unidos. “Lo que pasó en Estados Unidos, la irresponsabilidad de algunos actores pone en riesgo la democracia en la democracia más antigua que conozcamos”. Córdova dijo que la pandemia será otro factor de atención especial a fin de garantizar que el ejercicio del derecho al voto no ponga en riesgo el derecho a la salud, para lo cual, dijo, se adoptarán medidas estrictas para que haya un entorno de medidas sanitarias: uso obligatorio de cubrebocas; solo dos votantes en la casilla al mismo tiempo; sana distancia en la fila, entre otras. El consejero aseveró que la elección más grande de la historia en término de número de votantes y cargos en disputa, se da en un entorno de un complejo contexto social: el incremento de los niveles de pobreza en el país que, de acuerdo a Coneval, implicó la incorporación de 9.8 millones de personas dentro de los niveles de pobreza por la crisis económica que precipitó la pandemia de Covid 19; la desigualdad social; la corrupción e impunidad como problemas que preocupan a la sociedad; la inseguridad que prevalece, entre otros.
Médicos de hospitales privados exigen ser vacunados, pero AMLO los margina. Dicen estar en primera línea de combate a CoVid
MEMORANDUM 18.- Porque también son médicos y se encuentran en la primera línea de combate de la Pandemia, médicos del sector privado se siguen manifestando afuera de Palacio Nacional para exigir sean vacunados contra el Covid-19. Se trata de los trabajadores de la salud que desde el pasado lunes intensificaron sus protestas en las inmediaciones de la Escuela Médico Naval, al sur de la Ciudad de México. En esa ocasión aseguraron que tenían una cita con la titular de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, Olivia López Arellano. Sin embargo, como la funcionaria no asistió a la reunión marcharon desde el Eje 3 Oriente hasta Tlalpan, avenida que cerraron en ambos sentidos por casi siete horas. Los manifestantes levantaron el bloqueo luego de acordar con funcionarios de la Secretaría de Salud federal que este viernes el gobierno les presentaría un plan para vacunar a todo el personal médico que labora en el sector privado. Por lo pronto, medio centenar de médicos, enfermeras, dentistas y paramédicos se manifestaron por tercera ocasión y plantearon que el plan de vacunación consiste en inmunizar al 100 por ciento al personal sanitario; sin embargo, el sector salud privado “ha sido discriminado”. Patricia Rojo, médico general y una de las representantes del movimiento, indicó que permanecerán a las afueras de Palacio Nacional hasta en tanto reciben una “propuesta concreta y oficial” por parte de las autoridades de salud federal. Informó que a las 11 de la mañana sostendrán un “diálogo con autoridades federales” en la Secretaría de Gobernación, con el propósito de conocer la respuesta oficial y definir el plan de vacunación. “Estamos a la espera de una respuesta satisfactoria” de las autoridades federales, a la que se comprometieron funcionarios de la Secretaría de Salud en la mesa del trabajo del lunes pasado. De no ser positiva, advirtió, las manifestaciones van a continuar. Susana Meza, odontóloga e integrantes del movimiento, indicó que en Gobernación ingresará una comisión de cinco integrantes del movimiento. “Lo que nosotros solicitamos es un programa claro y definido para todo el personal de salud”, ya que dentistas, camilleros y médicos también están expuestos porque que “trabajan constantemente con fluidos (saliva) y podrían tener contacto con algún paciente contagiado” de Covid-19, comentó Meza. De igual forma, Patricia Rojo, reiteró: “Tenemos clara la exigencia de que todo el personal médico privado sea vacunado porque también somos primera línea”. Es necesario, demandó, que este grupo de personal sanitario dedicado a la práctica particular en hospitales privados, sea “considerados en el Plan Nacional de Vacunación contra el coronavirus”.
Cañeros abastecedores del Ingenio San Miguelito de Córdoba exigen destitución de su líder Adán Hernández
MEMORANDUM 19.- Para exigir la destitución de Adán Hernández Hernández, por supuestos actos de corrupción, malos manejos y enriquecimiento ilícito, cañeros adheridos a la unión local de productores de caña de azúcar (ULPCA-AC) del Ingenio San Miguelito ubicado en el municipio de Córdoba, se manifiestan esta mañana en las instalaciones de la organización. Los inconformes colocaron mantas y cartulinas con leyendas como: "los cañeros del Ingenio San Miguelito pedimos la destitución de Adán Hernández, por ser un líder corrupto que no atiende a los cañeros, fuera líder corrupto, ya nos cansamos". Indicaron que el dirigente no atiende a sus agremiados, se ausenta de su lugar de trabajo y no los apoya en las protestas contra la factoría al momento del precio y pago de la caña de azúcar, además de que está del lado de los dueños de esta factoría. Los manifestantes expresaron que van a dirigirse con el líder nacional Daniel Pérez Valdés, para exigir el cambio de dirigencia, para mejorar la situación de los cobros excesivos en el corte de la caña, además para que defiendan sus cosechas y la economía de las personas que apuestan por el cultivo de la graminea. Los manifestantes comentaron que repudian al líder de la ULPCA-AC, por lo que seguirán protestando hasta que sea destituido, así mismo expresaron que tienen temor a represalias.
Encuentran dos cuerpos en una vivienda de la colonia Villa Rica de Veracruz; una es elemento activo de la marina
MEMORANDUM 20.- Un hombre y una mujer, esta última elemento activo de la policía naval han sido encontrados ejecutados la mañana de este sábado en la colonia Villa Rica del puerto de Veracruz. En la zona aún se observa la movilización policiaca y de marinos que buscan dar con los autores de este horrendo crimen que enluta a las fuerzas armadas. Los ahora occisos fueron encontrados, presuntamente, al interior de una vivienda, por lo que hasta el momento se desconocen como sucedieron los hechos ya que el lugar, a varias cuadras a la redonda, fue acordonada. Seguiremos informando.
AMLO anuncia para el 15 o 20 de Abril vacunación a maestros cuando no se ha cumplido con segunda dosis
MEMORANDUM 21.- Es increíble como el Presidente Andrés Manuel López Obrador sigue anunciando vacunas a la población, cuando la segunda dosis a infinidad de mexicanos aún no está ni siquiera programada, cuando ya se cumplieron y rebasaron los plazos de los 21 días. Por ello, los nuevos anuncios tienen más sustento electoral que de respaldo a la sociedad, ya que cuando millones de personas de encuentran esperando la segunda dosis a más de un mes haber recibido la primera, López Obrador anuncia que entre el 15 y 20 del mes en curso se inicia la vacunación a los maestros y trabajadores de la educación (alrededor de 3 millones de personas), con el producto CanSino, de una sola dosis, por lo cual pidió a los médicos privados a esperar su turno. “Yo entiendo la demanda de los médicos, no la tiramos al cesto de la basura pero tenemos ya una estrategia que nos va a servir a todos. También que quede claro, para que no haya manipulación, se aplica de manera universal, no interesa que los médicos estén en hospitales privados o que los maestros estén en escuelas particulares. Es un plan que se aplica con el principio de igualdad, subraya. Y eso lo decía mientras afuera de Palacio Nacional había una protesta de algunos médicos particulares en exigencia de recibir el biológico. Indicó que alrededor del 20 de abril , la vacuna a los maestros será de manera simultánea al inicio de la segunda dosis para la población mayor de 60 años, algunos con más de 30 días de haber recibido la primer dosis. Al hablar de la importancia de respetar el orden establecido, dijo que pese a haber podido esgrimir un pretexto, ni él se vacunó y le dio Covid, lo mismo que al secretario de Marina, “que está postrado todavía, recuperándose”, así como al secretario de Defensa (quien también enfermó) o el de Salud. El mandatario subrayó que se guía por lo que recomiendan los especialistas en la materia y se ha establecido ya la estrategia de vacunación. Y como no tiene argumentos para justificar sus propios yerros, el presidente indicó: “Imagínense que esto se hubiera llevado a cabo de esta forma en los gobiernos anteriores, hubiese sido un desorden y se hubiese marginado a los pobres, a los desposeídos, a los que no tienen influencia , a los que no tenían voz. Es distinto, es vacunación universal, ordenada, gratuita, desde luego vamos a apurar”. Vaya soberbia sin sustento…
En Febrero valor y volumen de ventas de gasolinas en el país fueron los más bajos para un mes igual desde que existe registro
MEMORANDUM 22.- En Febrero de este año, el volumen promedio de venta de gasolinas, tanto Magna como Premium, fue de 521 mil barriles diarios, reducción de 23 por ciento en comparación con el mismo mes del año pasado. De esa manera, el valor y el volumen de las ventas de gasolinas en el País fueron en febrero los más bajos para un mes igual desde que existe registro, revelan cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex). El valor de las ventas en ese mes para ambos tipos de gasolina fue de 24 mil 591 millones de pesos, una disminución de 19.4 por ciento respecto de los 30 mil 547 millones reportados en ese mismo mes pero de 2020. En ambos casos, se trata de la cifra más baja para un mes de febrero desde que se tienen registros en la empresa productiva del Estado. Según las cifras, el volumen de las ventas de gasolina de bajo octanaje (Magna) en febrero promedió 372 mil barriles diarios, lo que significó una disminución de 32.9 por ciento respecto de los 555 mil reportados en ese mismo mes del año pasado. De esta forma, el valor de las ventas en este mismo mes alcanzó una cifra de 17 mil 154 millones de pesos, una reducción de 30.6 por ciento en comparación con 24 mil 748 millones obtenidos en el segundo mes de 2020. El volumen de venta de este tipo de combustible en los primeros dos meses del año promedió una cantidad de 364 mil barriles diarios, una disminución de 34.1 por ciento con respecto a igual periodo de 2020. A su vez, el valor de las ventas entre enero y febrero alcanzó un monto de 33 mil 576 millones de pesos, reducción de 36.6 por ciento respecto de los 52 mil 988 millones de pesos obtenidos en el mismo periodo del año previo. Este combustible es el más consumido por los mexicanos, pues siete de cada 10 litros de gasolina que se venden en el país son de este tipo. Para un mes de febrero, no existen registros más bajos en los reportes de la petrolera. En lo que respecta al combustible de alto octanaje (Premium), el volumen de ventas promedió 149 mil barriles diarios en el segundo mes del año. Resalta que en este segmento hubo un incremento de 24 por ciento en comparación con 120 mil barriles diarios que se obtuvieron en febrero del año previo. En cuanto al valor de las ventas de esta gasolina, el monto alcanzó 7 mil 436 millones de pesos, un incremento de 28.2 por ciento en el periodo de referencia. Los números coinciden con el alza en los precios de los combustibles que se ha dado desde el mes anterior. Arturo Carranza, especialista del sector energético, confirmó que la baja en las ventas se debe a este a hecho aunado a otros factores. En enero se redujo la movilidad por cuestiones vinculadas al manejo de la pandemia. Eso tuvo un impacto en la demanda de combustibles. Adicionalmente, la política de la OPEP, en el sentido de mantener los recortes a la producción, mantuvieron altos los precios de los energéticos. Eso repercutió en el mercado de los combustibles, refirió el analista.
El INE no se va a enganchar porque lo peor es jugar ese juego perverso de esa profecía que se autocumple: Córdova
MEMORANDUM 23.- El Instituto Nacional Electoral organismo no se enganchará con quienes buscan imponer un discurso de que las elecciones son un problema. “Alguien quiere construir la idea de que las elecciones son un problema, pero eso es producto de la irresponsabilidad y cortedad de miras; el INE no se va a enganchar porque lo peor es jugar ese juego perverso de esa profecía que se autocumple”, alerta el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova. El consejero Presidente del INE rechaza las imputaciones de que el árbitro está sesgado; el INE no va a caer en esa provocación en que se le quiere colocar con la premisa de que algún actor se quiere enfrentar con el organismo. “El INE es el árbitro, no se confronta con nadie ni va a caer en la trampa de la acusación de fraude y de que no hay cancha pareja, sino que actuará bajo la legalidad, y ello va a terminar desmontando esas imputaciones”. Horas antes de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación sesionara para resolver el recurso de la candidatura a gobernador de Guerrero de Félix Salgado Macedonio, adelantó que acatarán cualquier sentido de la resolución, pero advirtió que si se considera que la sanción de retirar la candidatura es draconiana, pues habría que modificarla. “El tribunal es un órgano que puede interpretar la constitucionalidad de las leyes, mientras el INE sólo aplica lo que marca la ley y ésta dice que ante el incumplimiento de la entrega del informe de gastos de precampaña corresponde el retiro de la candidatura y no incluye graduaciones en la sanción”. Subraya que no caerán en ese juego de las acusaciones al árbitro; el INE no se amedrenta, cumple con aquella máxima de que debe ser discreto. Agregó que no entraría en especulaciones porque lo que se conoce son una especie de filtraciones del proyecto: el INE acatará, como siempre ha ocurrido, en los términos que sea. La posibilidad es que se ratifiquen, modifiquen o revoquen parte de las reglas del juego, y aludió a otras experiencias, como la estadunidense, donde la irresponsable acusación de un fraude electoral desde la Casa Blanca precipitó posteriormente el ataque al Capitolio, demostrándose después en las cortes estadunidenses que era una falacia la existencia de fraude. Insistió en que no caerán en la trampa de quienes lanzan anzuelos para querer confrontarse con el árbitro con la intención de amedrentarlo. Informó que el costo de las medidas sanitarias para asegurar el entorno de la elección ascenderá a 350 millones de pesos.
Está por verse si el pueblo va a querer que regresen los saqueadores, los rateros, insiste AMLO en velada campaña
MEMORANDUM 24.- No pierde la oportunidad el presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer velado proselitismo a favor de su partido, acaso en una desesperación que ya no oculta. En ese tenor, advierte que “está por verse si el pueblo va a querer que regresen los saqueadores, los rateros. Dice que aquellos que fueron afectados en sus intereses, están muy molestos y ya traman que concluya el sexenio para volver por sus fueros, y mientras andan alargando, pateando juicios del sector energético, pero –advierte– falta mucho todavía (para el término de su administración) y, segundo, que está por verse si el pueblo va a querer que regresen los saqueadores, los rateros. Señaló que sus adversarios no entienden por qué si todo el día están dale y dale, en bombardeo de críticas no caiga (el Presidente), y (el gobierno) siga teniendo apoyo de la gente. Pues es sencillo: el pueblo no es tonto. Pese a ello, el jefe del Ejecutivo federal indicó que es posible que México salga de la crisis provocada por la pandemia antes que otras naciones, con un crecimiento incluso superior a 5 por ciento. Está respondiendo nuestra economía, la cual cayó menos que algunas naciones de Europa. Sin duda estamos saliendo más rápido, aseguró, sin adquirir más deuda, sin rescatar a los de arriba, y con el apoyo de nuestros paisanos migrantes. López Obrador, e insistió en que siguen trabajando para abatir el contrabando de combustible en todo el País. Y es que los recientes hallazgos de tomas clandestinas, en Ecatepec y la Ciudad de México causaron mucha preocupación por el peligro que significan, porque empezó a sentirse un fuerte olor a combustible en el Emisor Oriente y con grado de explosividad, aunque se detectaron los depósitos de gasolina robada y ya se procede legalmente, dice. Llamó a la población a no volver a la práctica del huachicoleo porque el gobierno expropiará los terrenos o bodegas que se presten para este delito grave. La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, detalló que en la noche del pasado 29 de marzo tuvo lugar un suceso de los más relevantes que han puesto en riesgo a la población de la capital, y a esa parte de la zona conurbada con un índice de explosividad de 70 por ciento, lo cual requirió de la intervención urgente de diversas dependencias de los tres niveles de gobierno para proteger a la población y detectar los puntos de fuga (luego se sabría que hay al menos ocho tomas clandestinas), los cuales ya fueron clausurados. Javier González del Villar, director de Pemex Logística, informó de los trabajos para detectar cada irregularidad en el tramo Tuxpan-Azcapozalco, donde se usaron predios como centros de almacenamiento ilícito de combustible, mismos que fueron expropiados, vía la ley de extinción de dominio. El Presidente declaró que pronto estará controlado el ilícito, no sólo en ductos, sino en puertos y aduanas. Recordó que al inicio del sexenio el robo era de 81 mil barriles diarios y ahora son 5 mil. En puntos de la frontera norte los gobernadores tenían mano, especificó, para apoyar estas prácticas, en medio de la corrupción. Destacó entonces la importancia de poner orden en el sector –a partir de una clara intervención de Pemex– y citó nuevamente que con la reforma energética, aprobada el sexenio pasado, se entregaron más de mil permisos para la importación de combustibles, de los cuales quedan alrededor de 70.
TEPJF le devuelve bola caliente al INE para que resuelta el caso Salgado Macedonio, lo que derivaría en conflictos si falla en contra
MEMORANDUM 25.- Vaya bola caliente la que tiene en sus manos el Instituto Nacional Electoral, luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le regresó el proyecto de resolución en relación a la impugnación de Félix Salgado Macedonio en contra de la decisión del INE de retirarle la candidatura por incumplir la entrega de informes de gastos de precampaña. El INE, por lo tanto, tendrá que revalorizar la ponderación de la falta; su gravedad; su impacto en la fiscalización, e impere la sanción correspondiente, en pocas palabras, el TEPJF le devuelve el problema y que se haga bolas solo. El TEPJF da 48 horas al INE para que en ese plazo contadas a partir de que se le notifique la presente sentencia, califique nuevamente la falta cometida por los precandidatos investigados y realice la individualización correspondiente, a efecto de que determine cuál es la sanción que resulta adecuada para inhibir este tipo de conductas, en el entendido de que si lo considera, la pérdida o cancelación del registro sigue siendo una sanción disponible para la autoridad administrativa electoral. La resolución deja abierta la posibilidad de que el INE confirme la sanción de retirarle la candidatura a Salgado Macedonio “ en caso de que el Consejo General del INE decida aplicar la sanción consistente en la pérdida o cancelación de los registros de la y los precandidatos involucrados, deberá prever lo conducente respecto a la sustitución de la candidatura”. Le instruye a revisar los criterios para su aplicación “para valorar la gravedad de las irregularidades se deben considerar aspectos tales como: Valorar la voluntad o disponibilidad procesal del sujeto obligado a presentar el informe dentro del plazo establecido en la normativa electoral.
Regreso a clases presenciales en Entidades con semáforo verde será gradual y voluntario: no hay condiciones: SDTEV
MEMORANDUM 26.- Aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) reiteró que el regreso a clases presenciales en las entidades federativas con semáforo epidemiológico en verde será gradual y voluntario, en Veracruz, sindicatos magisteriales han reiterado que no hay condiciones. La dependencia puntualizó que las madres y padres de familia están en libertad de decidir si llevan o no a sus hijos a los planteles escolares, tal como lo solicitó la Asociación Nacional de Padres de Familia (ANPAF), la cual planteó que ante la apertura de los planteles escolares del país que quienes decidan no llevar a los estudiantes a clases presenciales, apoyen a sus hijos, así como la labor de los maestros, desde casa. La SEP informó que mantendrá su compromiso de entablar un diálogo abierto con las organizaciones de madres y padres de familia de todo el país, así como con el magisterio, para acordar las medidas pertinentes para el mejoramiento y desarrollo de las comunidades de aprendizaje. Por ello la SEP hizo una invitación a la ANPAF a un diálogo directo y franco en próximas fechas. Igualmente, la SEP y la Secretaría de Salud (SS) establecieron mecanismos de coordinación con las entidades federativas para que las autoridades estatales contribuyan con los insumos para sanitizar los planteles, además de que se debe tener la infraestructura adecuada en las escuelas para un regreso seguro a clases presenciales. La dependencia precisó que los padres de familia que lleven a sus hijas e hijos a las aulas, se deben responsabilizar de aplicar y respetar las medidas de higiene y prevención, establecidas por las autoridades educativas y de salud. Por último, la Secretaría exhortó al gobierno federal, autoridades estatales, magisterio, madres y padres de familia, asuman su responsabilidad y establezcan los diálogos que sean necesarios para un mejor retorno a clases. En este marco, el Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz (SDTEV), consideró que no hay condiciones para regresar a clases presenciales en las escuelas de educación básica y media superior debido a que éstas no tienen recursos para darles mantenimiento “y las autoridades educativas no aportan una cantidad específica para reparar, y se tiene que hacer también la sanitización permanente en las escuelas. Un representante de la dirigencia sindical afirmó que es necesario que las autoridades educativas hagan un análisis en caso de que se decida regresar a clases, ya que desde hace más de un año que las escuelas están cerradas. "Desgraciadamente en el proceso de inscripciones aquello que no se tenía o querían que los padres de familia pagaran cuotas para el mantenimiento ahorita se va a venir ese problema”. En ese tenor, el magisterio de nivel educativo medio-superior, pidió a las autoridades educativas que se garantice la vacuna contra el Covid-19 para los docentes aunque no cuenten con la edad, para regresar a clases presenciales, y que se brinde mantenimiento a los planteles educativos que han estado fuera de servicio por más de un año. "Nosotros como magisterio y en particular como Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación de Veracruz, sí estamos en la disposición de regresar a clases presenciales, pero siempre y cuando se cumpla o se garantice que dentro de las escuelas tanto en su infraestructura, como en la dotación de material para sanitizadas las aulas, los espacios dentro de las escuelas estén garantizados y lo más importante que el esquema de vacunación hacía los maestros este al 100% al momento en que se decida regresar a clases presenciales". Jorge Manuel Rodríguez Quintela, secretario particular del secretario general dijo que en el tema de vacunación, hasta la fecha, los docentes ya fueron incluidos en un registro a través de una plataforma en la que pusieron sus datos. "Se supone que esa plataforma era para ya ir viendo esa cuestión de las vacunas y del procedimiento que se va a llevar a cabo", declaró. Sin embargo, reconoció que hasta ahora no ha habido un maestro vacunado. "Salvo aquellos que por edad ya se hayan vacunado pero la cuestión específica dentro del magisterio aquí en Coatzacoalcos Veracruz no se ha dado", concluyó.
Revela IMCO que en el cuarto trimestre de 2020 Veracruz registró recuperación económica media
MEMORANDUM 27.- Según el ranking del Indicador de Recuperación Económica Estatal (IREE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Veracruz se posicionó en la novena posición con un porcentaje de recuperación del 92 por ciento (nivel de recuperación medio) para el cuarto trimestre de 2020. En ese tenor, el IMCO dio a conocer a través del IREE que al cuarto trimestre de 2020 el nivel nacional es de 89 por ciento, 11 puntos porcentuales por debajo del crecimiento esperado sin pandemia. En tanto, los principales hallazgos en el último cuatrimestre (septiembre-octubre-noviembre-diciembre) fueron que la demanda de efectivo fue la principal variable que permite predecir la recuperación a nivel estatal. Algunos sectores económicos tuvieron un mejor desempeño durante la pandemia. Los estados ligados a industrias se recuperaron de manera óptima y, estados con economías diversificadas mostraron mayores niveles de recuperación. Al respecto, los tres estados que mostraron una alta recuperación a finales del año pasado fueron Campeche (106 por ciento), Tamaulipas (97 por ciento) y México (96 por ciento). Siete estados tuvieron una recuperación media: Sonora (94 por ciento); Oaxaca (93 por ciento), Guerrero, Nayarit, Sinaloa y Veracruz con 92 por ciento cada uno y Chiapas con 91 por ciento. En el extremo los estados con muy baja recuperación fueron Guanajuato y Jalisco con 85 por ciento; Tlaxcala con 83 por ciento; Coahuila 82 por ciento; Querétaro con 81 por ciento; Aguascalientes con 75 por ciento; por citar algunos. En tanto, los estados que presentaron mayor dispersión en el IREE fueron Baja California Sur y Quintana Roo. Estos estados presentaron mayor vulnerabilidad a las crisis debido a que no contaron con diversificación en sus economías. En cambio, los estados que presentaron menor dispersión en el índice de recuperación fueron Chiapas, Oaxaca, Zacatecas, Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa. Algunos de estos estados no han reactivado su recuperación por lo que se mantienen en niveles similares a los del inicio de la pandemia, sin embargo, otros mostraron un ligero cambio que aún no se ve reflejado en el IREE. El IMCO, tras dicho análisis, sugirió a los gobiernos estatales diversificar la economía hacia sectores de mayor crecimiento, sobre todos aquellos orientados al exterior. Revisen sus estructuras económicas. Usar herramientas de subsidio para reorientar los cambios de actividades económicas en los estados y; tener visión de futuro en sectores con potencial. El IREE es la herramienta creada por el IMCO para medir el impacto económico de la pandémica y la velocidad de recuperación estatal de manera oportuna para evaluar y mejorar las respuestas de las autoridades.
Pacientes con secuelas de Covid19 más propensas a sufrir golpes de calor debido a las altas temperaturas
MEMORANDUM 28.- : En esta temporada de calor intenso se debe orientar a la población para que no caiga en deshidratación o golpes de calor, ya que estas son las afectaciones principales que pueden ocasionar las altas temperaturas. Para el doctor Lorenzo Castañeda Pacheco los pacientes con secuelas de Covid-19, diabéticos e hipertensos son los más susceptibles a sufrir un golpe de calor, por lo que recomendó no exponerse al sol, sobre todo en horario de 12 a 15 horas, que es cuando los rayos del astro son más intensos. Dijo que los síntomas que se pueden reconocer, principalmente en un bebé, adulto mayor, en personas que están trabajando al aire libre o personas diabéticas e hipertensas son: piel roja, agitación, desorientación, labios resecos, calambres en abdomen o miembros inferiores, en esos momentos hay que canalizarlo al servicio médico. "Hay pacientes que dependiendo de las secuelas que les haya dejado el covid-19, que pueden ser diabetes, hipertensión, fibrosis pulmonar, entre otros padecimientos, deben redoblar los cuidados para no exponerse al sol", subrayó. Castañeda Pacheco señaló que ante un golpe de calor hay que actuar de inmediato, pues puede complicarse en minutos el paciente. "En caso de que no llegue la ambulancia de inmediato o ayuda médica, tenemos que poner a la persona bajo la sombra de un árbol o tenerlo en un lugar con clima, para poderlo mantener en un ambiente agradable, no debemos ofrecerle bebidas alcohólicas, no podemos darle bebidas calientes, solo abundantes líquidos a temperatura normal, pero solo en caso de que la atención médica tarde en llegar", reiteró. Explicó que el uso de cubre boca bajo los rayos más intensos del sol no es recomendable. "No hay que salir a caminar o a ejercitarse en las horas picos, quienes se ejercitan deberán hacerlo o muy temprano o por la tarde noche, se deben de utilizar sombrillas, sombreros, gorras y lo más importante, consumir grandes cantidades de líquidos", concluyó.
Se elevan decesos a 207 mil 020 mientras que los contagios suman 2 millones 272 mil 064 desde inicio de pandemia en México
MEMORANDUM 29.- La Secretaría de Salud Federal actualizó a 207 mil 020 la cifra de decesos totales en México por CoVid19, mientras que el número de contagios confirmados totales llegó a 2 millones 272 mil 064. En ese contexto, José Luis Alomía Zegarra, director de Epidemiología explica que en el país existen 28 mil 179 casos activos estimados de coronavirus, que son los reportados en los 14 días más recientes y representan 1 por ciento de la epidemia nacional. Además, en la actualización del semáforo epidemiológico, destaca que ocho Estados tienen el color verde, pues se incorporaron Oaxaca y Nuevo León. Advirtió que Michoacán retrocedió de semáforo verde a amarillo, color que cuenta por ahora con 19 estados. El color para cinco entidades restantes es el naranja. Sobre la cifra de ocupación hospitalaria, destacó que el porcentaje de camas generales que no están disponibles en el país es 17 por ciento. En las camas con ventilador para casos con mayores complicaciones por explicó que tres estados encabezan las cifras con porcentajes de entre 30 y 49 por ciento.
Acribillan a joven de 20 años en su domicilio en Álamo; cafre materialista atropella y mata a sexagenario en Xalapa; localizan en Jalcomulco cuerpo de taxista desaparecido en Xalapa; intentan secuestrar a morenista de E. Zapata pero solo le quitan pertenencias y una camioneta; identifican a colgado de Tlapacoyan que estaba atado de manos; regresan decenas de cadáveres a Martínez tras estudios de ADN en Xalapa; hondureño pierde pie en Moloacan al caer del tren; helicópteros para trasladar presos políticos
MEMORANDUM 30.- En las inmediaciones de la comunidad Estación Puerta Siete, municipio de Álamo, dos sujetos armados llegaran hasta el domicilio de una persona a la que acribillaron de varios disparos. De acuerdo a vecinos, Isaac C. C., de 20 años se encontraba en el patio de su vivienda ubicada en la carretera estatal Álamo-Tihuatlán, cuando fue sorprendido por sujetos que viajaban en una motocicleta que le dispararon en varias ocasiones hasta dejarlo inerte ante la mirada impávida de su familia, dándose, posteriormente a la fuga. La zona fue acordonada por decenas de elementos de la Fuerza Civil para evitar que se fugara el muerto, cuando deberían estar peinando la zona en busca de los asesinos. El cuerpo fue levantado t trasladado al Servicio Médico Forense en el puerto de Tuxpan, a fin de practicarle la necropsia de ley…En Xalapa un cafre atropelló y mató a una persona en colonia de Xalapa, cuando el sujeto perdió el control de la unidad que conducía a exceso de velocidad, perdió el control y se subió a la acera llevándose en su loca carrera a un varón. Los hechos se registraron sobre la calle Ébano de la colonia Franboyanes, cuando el irresponsable chofer de una camioneta materialista no pudo controlarla al manejar a exceso de velocidad en una zona muy transitada atropellando al, ahora occiso, de la tercera edad. Y aunque testigos trataron de auxiliar al herido, al percatarse que las lesiones eran de gravedad solicitaron la presencia de paramédicos, por lo que minutos después llegó una ambulancia de Cruz Roja, pero lamentablemente nada pudieron hacer. Elementos de la Fuerza Civil detuvieron al conductor de la unidad para trasladarlo a las instalaciones del cuartel San José y posteriormente ponerlo a disposición de autoridades correspondientes…Ha trascendido que el cuerpo de un taxista desaparecido hace 10 días en Xalapa fue encontrado, finalmente en Jalcomulco, en un área alejada de la carretera Xalapa-Tlaltetela. El varón ha sido identificado como Álvaro “N”, alias "El Chocomilk" y presuntamente había sido privado de su libertad. Se desconoce quienes secuestraron al conductor cuyo cuerpo presentaba herida de bala y huellas de tortura, por lo que el cadáver que tenía al menos cuatro días de fallecido fue llevado ervicio Médico Forense (Semefo) donde fue identificado como Álvaro “N”, oriundo de la localidad de Tuzamapan, perteneciente al municipio de Coatepec. En torno a la unidad de alquiler que conducía la persona localizada sin vida, no se tiene conocimiento de su ubicación…Y en más de temas con tufo político, resulta muy extraño el presunto caso de intento de secuestro registrado contra un aspirante de Morena a la alcaldía del municipio de Emiliano Zapata. Y es que, de acuerdo con la versión del agraviado, fue citado a la parte posterior de la iglesia de la Estanzuela, en ese municipio, para ver lo relacionado con alguna obra, aunque no dice quién o quiénes lo citaron. Daniel Orozco Cervantes, aspirante a la presidencia municipal de Emiliano Zapata por el Partido de Morena denunció que la tarde de ayer jueves sujetos armados y encapuchados intentaron secuestrarlo, aunque presuntamente pudo escapar de sus captores, pero recibió golpes y fue amenazado. El morenista dijo que los secuestradores le pidieron una fuerte cantidad de dinero. Los hechos se registraron en la parte posterior de la iglesia de la localidad de La Estanzuela, en donde fue citado a las dos de la tarde en ese lugar para tratar unos asuntos de trabajos y que por engaños tres sujetos encapuchados con armas largas se lo llevaron a una obra donde lo golpearon, le robaron sus pertenencias y se llevaron su camioneta, una Toyota modelo 2017. El aspirante habría recibido golpes en varias partes del cuerpo por lo que hizo un llamado al Gobierno Estatal por las amenazas que los aspirantes están recibiendo y dijo que hora teme por su familia, aunque aseguró que sus aspiraciones continúan. Por lo anterior, Orozco Cervantes le pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) y a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) que tengan en consideración todo el tema de seguridad, incluyendo el secuestro y extorsión que él vivió en carne propia. Sin embargo, dijo que no sospecha de nadie, pese a que señaló que también ha recibido amenazas por Facebook a las que no les hizo caso. Por estos hechos ya interpuso la denuncia correspondiente ante la unidad temprana de la Fiscalía Regional. Así las cosas…En Tlapacoyan ha sido identificado un varón que fue encontrado pendiendo de un árbol. Sus familiares indicaron que se trata de Alan V. C., de 20 años. Los hechos tuvieron lugar el domingo en una parcela de la localidad Pochotitán, donde comuneros lo encontraron colgando del cuello, y de inmediato dieron parte a las autoridades. El cuerpo portaba un gorro negro que le cubría los ojos, sudadera azul marino, playera blanca, pantalón de mezclilla y estaba atado de las manos, desconociéndose hasta el momento las líneas de investigación de esta muerte, pero trascendió que tenía adicciones…Nuevamente retornaron a Martínez de la Torre decenas de cuerpos sin identificar que habrían sido trasladados a Xalapa para pruebas de ADN y enriquecer el banco respectivo por su aparecen en el tiempo familiares. Fue durante la madrugada de este sábado que llegaron al municipio los cuerpos de personas que están en calidad de desconocidos. Los cadáveres que fueron trasladados a esa ciudad se resguardarán esperando que alguien acuda a identificarlos y posteriormente puedan ser entregados a sus familiares. El tráiler que arribó durante esta madrugada está repleto de cadáveres, lo que demuestra la violencia que se vive en la zona…En Moloacán ocurrió otro terrible accidente cuando Margarito A. H., de 29 años, al tratar de subir al tren en movimiento resbaló y el pie izquierdo le fue amputado. Los sangrientos hechos se dieron alrededor de las 13:30 horas de este viernes en la localidad Tlacuilolapan, cuando el hondureño intentaba treparse al gusano de acero en busca del sueño americano, pero en la caída fue alcanzado por la rueda de La Bestia. De inmediato se llamó a los números de emergencia, llegando paramédicos de Protección Civil que lo estabilizaron para poderlo trasladar al dispensario médico de Cuichapa, pero debido a la gravedad de su herida lo canalizaron al hospital comunitario de Coatzacoalcos…Los helicópteros de la Fuerza Civil de la Secretaría de Seguridad Pública, SSP, que deberían usarse para situaciones de emergencias o de riesgo, ahora son utilizados para trasladar a presuntos presos políticos –detenidos mediante operativos muy cuestionados – como es el caso del precandidato del PRD a la presidencia municipal de Tihuatlán, Gregorio Gómez Martínez, quien este viernes fue trasladado a otro penal en una aeronave del Gobierno del Estado, gastando combustible, personal y tiempo que es pagado con el dinero de los veracruzanos, cuando podrían haberlo llevado por tierra. Así las cosas en tiempos de la Cuarta Transformación. Por otro lado, la tarde de este viernes se reportó un asalto a una pareja, en las inmediaciones de la Terminal de Autobuses de Córdoba. Al sitio arribaron elementos de las corporaciones policiacas para tomar conocimiento.

 

Histórico

Seleccione el día que desea consultar.

AVISO:

Este espacio de comunicación ha intentado, en los últimos meses, ofrecer a la sociedad opciones directas de expresión en las que los visitantes puedan participar en debates sobre los temas que más les interesan. El mecanismo es valioso y puede convertirse en una vía democrática de diálogo entre gobernantes y gobernados, sin embargo, hay quienes han confundido la libertad de expresión con libertinaje, y han saturado el espacio que se les abrió para enlodarlo con ofensas y diatriba. En virtud de que los tiempos actuales se prestan para una guerra de lodo en la que www.gobernantes.com no está dispuesto a participar, a partir de ahora se cerrarán los espacios para comentarios libres. Rogamos a nuestros visitantes serios entiendan las circunstancias que nos obligan a tomar una decisión que, deseamos, sea temporal. En razón a lo anterior, y sin pretender emular a don Porfirio Díaz, diríamos sin afanes ofensivos: qué lástima que aun no maduramos.
Insistiremos hasta el cansancio. Si alguien a nombre de www.gobernantes.com intenta extorsionarlo, coaccionarlo, amenazarlo o, simplemente venderle el favor de no publicar alguna información en su contra, denúncielo ante las autoridades judiciales, trátese de quien se trate. En este sitio no se vende conciencia sino espacios para promoción publicitaria y, por lo tanto, desautorizamos a quien pretenda en nuestro nombre realizar un hecho de semejante naturaleza. No coadyuve a la corrupción. Denuncie a quienes utilizando el sagrado apostolado del periodismo se tornan delincuentes organizados del mismo. Este es un teléfono de oficina 228-8902829 reporte aquí cualquier anomalía que traten de cometer en nuestro nombre. Ayudemos a transparentar el derecho a informar. Gracias por la comprensión.
A nuestros lectores y anunciantes: www.gobernantes.com es un portal al servicio de la sociedad que, por otra parte, vende espacios publicitarios pero no conciencia. Por lo tanto, el Consejo de Administración desautoriza a quienes utilizando el nombre de este sitio piden o exigen dinero para publicar comentarios favorables o en contra de alguien. La información que aquí se inserta es gratuita y nuestros servicios son debidamente facturados, de tal manera que podamos cumplir obligaciones fiscales. Ningún reportero o colaborador está facultado para recibir dinero y, mucho menos, para exigirlo usando como argumento este medio informativo. Aquí no se practica ni el chantaje ni la coacción, se ejerce la libertad de expresión con madurez y responsabilidad. Sabemos de algunas personas que utilizan el nombre de www.gobernantes.com para extorsionar o amenazar e insistimos: nadie está acreditado para ello, ya que no es ni nuestra misión ni la visión de este, su portal. Gracias por la comprensión.
  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010