Encuentran abuelito sin vida en su domicilio de Las Vegas, en Poza Rica; Detienen a sujeto acusado de agredir a una niña en comunidad rural de Espinal MEMORANDUM 4.-
Encuentran muerto a adulto mayor en su domicilio, ubicado en la calle Las Flores, de la colonia Las Vegas, en Poza Rica, lo que generó una fuerte movilización policiaca. Tras el reporte al sitio rápidamente se movilizaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, del Ministerio Público. Tras revisar el inmueble señalado, los policías se percataron que en efecto se encontraba un individuo ya sin signos vitales. Es de destacar que, la edad del masculino era de aproximadamente 75 años, además de que su muerte se dio por causa naturales. También se dijo que aparentemente tenía resguardo domiciliario, sin embargo, esto no fue confirmado por las autoridades en el lugar de los hechos. Instantes después hizo acto de presencia personal de una funeraria para que trasladaran el cuerpo al Servicio Médico Forense (Semefo) y así realizarle la necropsia de rigor.
La movilización policiaca generó expectación entre vecinos, quienes salieron de sus hogares para apreciar lo que sucedía…UN HOMBRE fue detenido por habitantes de la comunidad El Pacífico, en el Espinal, luego de ser señalado por presuntamente intentar agredir a una menor de edad. El individuo fue retenido por los vecinos y entregado posteriormente a las autoridades, quienes lo trasladaron a la Unidad Integral de Procuración de Justicia del octavo distrito judicial con sede en Papantla. La intervención ciudadana se dio tras los gritos de auxilio de familiares de la víctima, lo que movilizó a decenas de pobladores que lograron someter al presunto agresor. El sujeto, identificado como René “L”, originario del municipio de Coxquihui, fue acusado de esperar a la menor cuando regresaba de una actividad recreativa, presuntamente bajo el efecto de sustancias tóxicas, y de intentar atacarla en un camino solitario. Ahora, el detenido enfrenta una investigación por el delito de maltrato infantil y los que resulten, mientras las autoridades ministeriales ya iniciaron las diligencias correspondientes para deslindar responsabilidades. El ayuntamiento local informó que se dará seguimiento puntual al proceso para que se garantice justicia a la víctima y su familia.
|
Nahle fue nombrada madrina de generaciones 2020-2025 y 2021-2025 de la Heroica Escuela Naval Militar de Antón Lizardo MEMORANDUM 5.-
La gobernadora Rocío Nahle García asistió como madrina e invitada de honor del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, a la ceremonia de graduación de las generaciones 2020-2025 y 2021-2025 de la Heroica Escuela Naval Militar, ubicada en Antón Lizardo. En un acto solemne, la titular del Poder Ejecutivo refrendó el compromiso con las Fuerzas Armadas y el fortalecimiento de una política de inclusión, honrando el esfuerzo de miles de mujeres que han transformado paradigmas en los ámbitos técnico, académico y militar. Además, el acto refuerza la coordinación permanente entre el gobierno de Veracruz y la Secretaría de Marina-Armada de México (Marina), institución clave para garantizar la seguridad, desarrollo y formación profesional de excelencia en el país. Este día egresaron 337 jóvenes –243 hombres y 94 mujeres– pertenecientes a las carreras de Cuerpo General (241), Aeronáutica Naval (31) e Infantería de Marina (65), lo cual representa un logro académico y profesional, y un paso firme hacia la consolidación de una Armada más inclusiva, preparada y comprometida con la soberanía nacional. La figura de mujeres en estas filas es una realidad que crece con decisión. Desde 1997 pudieron ingresar a carreras técnicas navales y fue en 2008 cuando la Heroica Escuela Naval Militar abrió sus puertas a la primera generación femenina, vía convocatoria nacional. Desde entonces se han graduado 2 mil 946 mujeres, de las cuales 296 son oficiales pertenecientes específicamente a la institución. Durante la ceremonia, las autoridades hicieron entrega de premios académicos a los primeros lugares de aprovechamiento de cada generación y carrera, además de condecoraciones, sables y anillos al personal de Guardiamarinas. Por parte de la Marina asistieron los almirantes subsecretario José Barradas Cobos; oficial mayor, Francisco Guillermo Escamilla Cázares, y jefe de Estado Mayor, José Manuel Salinas Pérez; el coordinador general de Puertos y Marina Mercante, capitán Manuel Fernando Gutiérrez Gallardo, y el comandante de la Primera Región Naval, contralmirante Carlos Eduardo L’Eglise Escamilla. De la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), los generales inspector y contralor, Maximiliano Cruz Ramos; comandante interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; y el director del Heroico Colegio Militar, Francisco Javier Zubia González; además de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora. También el director de la Heroica Escuela Naval Militar, Vicealmirante Félix de Jesús Martínez Tiburcio; las presidentas municipales de Veracruz y Alvarado, Patricia Lobeira Rodríguez y Lizeth Álvarez Vera, entre otras autoridades militares, navales y civiles de los tres órdenes de gobierno.
|
Gobierno de Sheinbaum apuesta al desarrollo de conjuntos habitacionales cercanos a parques industriales MEMORANDUM 6.-El gobierno federal promoverá entre los concesionarios de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) la construcción de vivienda cercana a las áreas de trabajo, para evitar la rotación de trabajadores. El director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explica que existe un proyecto especial de vivienda para los municipios que tienen Podebis dentro del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). El instituto y los responsables del Corredor sostendrán reuniones con las empresas que desarrollarán los parques industriales, para que contemplen la construcción de vivienda dentro de sus proyectos. Indica que la idea es evitar la movilización de trabajadores entre municipios o la rotación de personal, por lo que se apuesta al desarrollo de conjuntos habitacionales cercanos a los parques industriales. Destaca que estos proyectos de vivienda pueden llevar financiamiento federal, pero deben cumplir con varios requisitos en la calidad de construcción y contar con todos los servicios básicos, como luz, agua potable, drenaje y comunicación. También en estas zonas se deberá considerar la cercanía a escuelas y hospitales, por lo que se espera que el crecimiento de estas localidades ocurra a largo plazo. Por el momento, el Infonavit se concentrará en la rehabilitación de vivienda abandonada en Coatzacoalcos, donde se establecerán dos de los Podebis más grandes del Corredor Interoceánico. Romero Oropeza indica que será un trabajo muy amplio censar toda la vivienda abandonada, rehabilitarla y regularizar muchas de las colonias donde se ubican, ya que esa es una de las causas de la migración de población. El alcalde electo de Coatzacoalcos, Pedro Miguel Rosaldo García, señala que en la próxima administración se hará un programa de regularización de vivienda que tendrá como meta emitir 200 escrituras por año. En entrevista, indica que su gobierno estará trabajando en la regularización de la tierra y que para ello ha diseñado “un modelo agresivo” que permitirá agilizar el mayor número de expedientes, con gestiones ante las diferentes dependencias estatales y federales. “Nosotros estamos trabajando en un modelo de regularización de los predios de la ciudad, tanto del propio municipio, como de Invivienda, Patrimonio del Estado e Insus a nivel federal”, expresa. También en estas zonas se deberá considerar la cercanía a escuelas y hospitales, por lo que se espera que el crecimiento de estas localidades ocurra a largo plazo
|
Diócesis de Veracruz celebra 94 aniversario del martirio del beato Ángel Darío Acosta; el lunes saldrá una procesión de Xalapa rumbo al puerto MEMORANDUM 7.- Este sábado, el obispo emérito, sacerdotes y feligreses de la diócesis de Veracruz celebraron al beato Ángel Darío Acosta Zurita con una misa en la catedral del Puerto, al cumplirse el 94 aniversario de su martirio a consecuencia de la persecución religiosa durante el mandato del gobernador Adalberto Tejeda. Sacerdotes, con estolas rojas, y fieles de las parroquias Nuestra Señora de la Asunción, Stella Maris, el Cristo del Buen Viaje, Sagrado Corazón de Jesús, la Gran Madre de Dios, Santa Rita, La Luz y la Lupita peregrinaron de la Macroplaza del Malecón a la catedral minutos después de las 11 de la mañana. Correspondió al obispo emérito Luis Felipe Gallardo Martín del Campo dar la bienvenida a los peregrinos y presidir la misa. La imagen del beato Ángel Darío Acosta Zurita, quien nació en Naolinco, se colocó a un costado del altar. “Es a nivel de decanato que hicimos esta peregrinación, hoy es día del beato Ángel Darío Acosta Zurita, que fue aquí martirizado, sacerdote joven, entonces como decanato hicimos esta peregrinación, además que es el año jubilar y estamos invitando a la gente para ganar indulgencias”, exhortó el vocero de la diócesis de Veracruz, Aurelio Mojica Limón. Además, Mojica Limón confirmó que el sacerdote y feligreses de la parroquia de San Mateo, de Naolinco, perteneciente a la Arquidiócesis de Xalapa, viajarán en peregrinación a la ciudad de Veracruz el lunes próximo y celebrarán una misa al mediodía en memoria del beato. El párroco de la catedral recordó que se requiere un milagro, comprobado por el Vaticano, para que Ángel Darío Acosta Zurita sea incluido en el santoral de la Iglesia Católica. “Es lo que estamos esperando porque a la vez fueron beatificados varios mártires de allá de por Jalisco, de aquellos lugares, entonces estamos esperando nada más que se realice un milagro, algo extraordinario para que sean elevados a los altares y reconocidos como santos”. Cabe mencionar que Ángel Darío nació el 14 de diciembre de 1908, sus progenitores fueron Leopoldo Acosta y Dominga Zurita, y tuvo cuatro hermanos: Heriberto, Leopoldo, Elisa y Vicente. Fue asesinado en la parroquia de la Asunción, hoy la catedral, el 25 de julio de 1931, después de celebrar un bautismo, y fue beatificado el 20 de noviembre de 2005.
|
Intensa movilización policiaca por balacera en Veracruz; reportan un muerto MEMORANDUM 8.-
Una fuerte movilización de elementos de seguridad pública se lleva acabo en calles de la ciudad de Veracruz, debido a un presunto enfrentamiento armado entre policías y supuestos asaltantes. Los hechos ocurrieron sobre la avenida Díaz Mirón, casi esquina Simón Bolivar, donde los elementos del orden habrían intercambiado disparos con civiles armados, dejando como saldo una persona sin vida. Un video que circula en redes sociales, deja ver el momento en que policías y elementos de la Marina se aproximan a un hombre tendido sobre la banqueta, frente a los comercios de comida ubicados en los bajos del multifamiliar. Hasta el momento se desconoce la causa del enfrentamiento armado, así como la identidad de la persona que perdió la vida. A diario se registran actos delictivos en los direfentes municipios veracruzanos.
|
Oficial de Tránsito en Xalapa presume vínculos con grupos delictivos y amenaza a reporteros; Detienen dos extorsionadores, uno es menor de edad, en plaza comercial del puerto de Veracruz MEMORANDUM 9.-Antes los funcionarios ocultaban sus vínculos con grupos delictivos, ahora hasta los presumen, como el oficial de Tránsito del Estado, José Antonio Laureano Cortés, con base en Xalapa,quien ha sido acusado de amenazar a reporteros del medio Foro Jarocho, a quienes advirtió con "levantarlos", presumiendo supuestos vínculos con grupos delictivos que operan en la zona norte de Veracruz. La denuncia fue hecha por integrantes del equipo periodístico del mencionado medio, quienes manifestaron temor por su seguridad ante los señalamientos del servidor público. De confirmarse estos hechos, podrían constituir delitos graves, tanto por el uso de amenazas como por la presunta relación con organizaciones criminales, lo cual debe ser investigado por las autoridades competentes. Organismos de defensa de la libertad de prensa y derechos humanos ya han sido alertados sobre este caso. Se espera que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz y la Fiscalía General del Estado inicien las investigaciones correspondientes para deslindar responsabilidades…LA FISCALÍA General del estado informa la detención de un presunto extorsionador y un menor de edad luego del operativo ejecutado en el estacionamiento de Plaza Brisas, al norte del municipio de Veracruz. A través de un comunicado, la dependencia estatal detalla que, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Unidad Especializada en Combate al Secuestro y la Extorsión, realizó un despliegue operativo en esta ciudad, en respuesta a una denuncia ciudadana. Como resultado de dicha acción, se logró la detención en flagrancia, en el estacionamiento del Centro comercial las "Brisas", de Gustavo Alfonso “N” y de un menor de edad cuya identidad se encuentra reservada, quienes son considerados presuntos extorsionadores dedicados al cobro de piso, y acudieron al lugar con la intención de recibir el pago exigido a la víctima. Con pleno respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, los detenidos fueron puestos a disposición del Fiscal Especializado en Combate al Secuestro y la Extorsión, y en el caso del menor de edad, ante el Fiscal Especializado en Justicia para Adolescentes, a fin de determinar su situación jurídica.
|
Nahle inicia obras carreteras para el desarrollo de La Mixtequilla, donde se han incrementado actos delictivos por parte del crimen organizado MEMORANDUM 10.-
La gobernadora Rocío Nahle García dio el banderazo de inicio a dos obras carreteras estratégicas, comprometidas durante su campaña y que fortalecerán la conectividad entre los municipios de Tlalixcoyan e Ignacio de la Llave, zonas con alta actividad agrícola y ganadera. Acompañada por la alcaldesa Elvia Illescas Loyo, el alcalde Andrés Chacón Hernández y el secretario de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Leonardo Cornejo Serrano, informó que se ejercerán mil 400 millones de pesos en la rehabilitación de la red estatal para mejorar la movilidad en todas las regiones del estado. Expresó: “Son seis años los que dedicaré a transformar Veracruz, vamos a atender las más de 20 mil comunidades del estado que han esperado durante décadas. Soy la Gobernadora, la representante de ustedes, y mi única manera de responderle al pueblo es aquí, trabajando”. La primera intervención consiste en la rehabilitación del tramo Tlalixcoyan-Ignacio de la Llave, con 13.7 kilómetros de carpeta asfáltica, pasando por las comunidades de El Moste y Tarcuaya. La segunda, del camino que conecta la carretera federal 180 con Tlalixcoyan, pasando por Pozuelo, colonia Leandro Valle y Pueblo Nuevo, impulsando el desarrollo económico y social de esta importante zona rural. Ambas obras están a cargo de la SIOP y contarán con una supervisión constante tanto de las autoridades como de la ciudadanía, con el objetivo de garantizar calidad y durabilidad. “Aquí no hay moches ni intermediarios. Seré la supervisora y pido a todas y todos que nos ayuden a vigilar que se hagan bien y rápido”, solicita la Gobernadora. También detalla que trabaja en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes para rehabilitar tramos de la red federal como Tuxpan-Pánuco, Tinaja-Cosamaloapan-Acayucan-Coatzacoalcos, Alvarado-Los Tuxtlas-Acayucan. Como parte de los compromisos en La Mixtequilla, la titular del Ejecutivo anunció la rehabilitación del tramo Pozuelos–Tlalixcoyan y la modernización de 13.7 km entre Piedras Negras y Mata Espino. También se evalúan dos puentes de acceso al municipio y se impulsará la renovación del transporte público con unidades más seguras y eficientes. Acompañaron el inicio de obras la senadora Raquel Bonilla Herrera y la diputada federal Margarita Corro Mendoza.
|
Vendedores ambulantes denuncian agresiones e intimidaciones de la Policía Municipal en Orizaba, con marcha piden un alto MEMORANDUM 11.-
Integrantes del Frente de Acción Revolucionaria (FAR) exigieron el cese de agresiones e intimidaciones por parte de elementos de la Policía Municipal de Orizaba en contra de comerciantes ambulantes, principalmente mujeres que también forman parte de la organización. Por ello encabezaron este sábado una marcha de protesta que concluyó en el parque Apolinar Castillo, al respecto, el dirigente del FAR, Gaudencio Brito Flores, explica que la movilización no está dirigida en contra del ayuntamiento ni del área de Comercio, sino específicamente contra de la Policía Municipal, a la que acusan de extralimitarse en sus funciones. Indica: "Que se ocupe de lo suyo, que es resguardar la integridad de los ciudadanos, y no de andar apantallando, intimidando y agrediendo moralmente a las vendedoras ambulantes”. Brito Flores reconoce que la relación con el departamento de Comercio, encabezado por Fernando Trueba, es de respeto y colaboración. El dirigente del FAR, Gaudencio Brito Flores, explica que la movilización no está dirigida en contra del ayuntamiento ni del área de Comercio. Señala que el conflicto es con los operativos que consideran abusivos e intimidatorios por parte de la policía local. La marcha inició en la esquina de Norte 2 y Oriente 9, recorrió la Oriente 9, luego Norte 3, pasó por el mercado Ocampo, avanzó por la zona trasera de Soriana y tomó la calle Real, hasta llegar al parque Castillo. De acuerdo con el dirigente, esta manifestación es apenas el inicio de una serie de movilizaciones, plantones y hasta huelgas de hambre, en caso de que no se atienda su exigencia de respeto a los comerciantes informales.
|
Convocan a Jornada Itinerante Bienestar para Todos en Misantla, el próximo 2 de agosto, de 10:00 a.m. a 3:00 p.m MEMORANDUM 12.-
El diputado local del Distrito VIII, Luis Vicente Aguilar Castillo, anuncia el arranque de la jornada itinerante “Bienestar para Todos”, una estrategia que busca acercar servicios y atención directa a la ciudadanía, iniciando el próximo 2 de agosto en Misantla, cabecera distrital. Junto a su compañera de fórmula y diputada suplente, Marlén Guadalupe Hernández Castillo, el legislador convocó a los medios de comunicación para detallar las acciones que integrarán esta jornada, la cual se llevará a cabo en el parque central de Misantla en un horario de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. “Queremos ser diputados de puertas abiertas, cercanos a la gente, si bien no manejamos presupuesto, sí tenemos la voluntad y el compromiso de escuchar y gestionar directamente con el Gobierno del Estado”, expresa Aguilar Castillo, quien también subrayó que esta jornada surge del compromiso adquirido en campaña de ser un verdadero interlocutor entre las comunidades y las instituciones. La jornada también contará con módulos de atención ciudadana. Durante esta primera jornada, las y los ciudadanos podrán acceder a una gama de servicios gratuitos, entre ellos: atención ciudadana, asesoría jurídica, consultas médicas, servicios de salud bucal, módulo examen de la vista, asesoría psicológica, asesoría nutricional, cortes de cabello, trámites de registro civil, productos agropecuarios a bajo costo, servicios de mariana trinitaria, campaña de esterilización gratuita, gestiones de aparatos funcionales y asesoría a los programas para el bienestar. La jornada también contará con módulos de atención ciudadana, donde el diputado y su equipo estarán personalmente recibiendo solicitudes, peticiones y propuestas de gestión, con el objetivo de canalizarlas directamente ante las dependencias correspondientes del Gobierno Estatal. “Sabemos que muchas veces trasladarse a Xalapa representa tiempo, dinero y hasta perder un día de trabajo, por eso, estas jornadas buscan traer las soluciones aquí mismo, a donde está la gente”, dice Marlén Guadalupe Hernández Castillo, quien también recordó que esta acción responde al sentir expresado por los ciudadanos durante la campaña: la necesidad de contar con representantes que realmente regresen y den la cara. Aguilar Castillo adelantó que Misantla será solo el inicio de un recorrido por los 18 municipios que integran el distrito, reafirmando su intención de mantener una comunicación constante y cercana con todas las localidades. La invitación está abierta para toda la ciudadanía, este 2 de agosto, en el parque central de Misantla, el diputado y su equipo estarán presentes, con las mesas de atención listas para brindar servicios, asesorías y un canal directo con el Congreso y el Gobierno del Estado.
|
Encuentran muerto en hotel a exdelegado de Transporte Público de Gutiérrez Zamora; Jefe policíaco de Naranjos es investigado por corrupción, estaría vinculado con secuestradores y asesinos de la maestra de Álamo, caso que se está convirtiendo en una bola de nieve MEMORANDUM 13.-
Ricardo Altrogge Renovables, de 64 años, empresario de Gutiérrez Zamora y exdelegado de Transporte Público Estatal en Poza Rica, fue encontrado sin vida, en una habitación del Hotel Jardines, ubicado en la carretera federal Gutiérrez Zamora-Papantla, a la altura de la localidad El Ojite. El hallazgo fue reportado por empleados del hotel, quienes alertaron a las autoridades. Elementos de Protección Civil de Gutiérrez Zamora acudieron al lugar, pero solo pudieron confirmar que Ricardo Altroje ya no presentaba signos vitales. Dentro del estacionamiento, se encontraba estacionado un vehículo propiedad del fallecido. Hasta el momento, las circunstancias que rodearon su muerte son desconocidas, y no se ha determinado si llegó al hotel solo o acompañado. Personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) y agentes ministeriales tomaron conocimiento de los hechos. Allí efectuaron las diligencias correspondientes y trasladaron el cuerpo al SEMEFO para practicarle la necropsia de ley, la cual determinará la causa oficial de su fallecimiento….FRANCISCO JAVIER García Maya, jefe policíaco de Naranjos, Veracruz, podría estar vinculado a una red de corrupción, según una libreta de nóminas encontrada a detenidos por el caso del asesinato de una maestra en Álamo, Veracruz. García Maya fue nombrado jefe policíaco hace un mes por el alcalde "Pepe Banda", quien lo trajo desde Tamaulipas para comandar la policía municipal de Naranjos. Se investiga si está involucrado en cobros ilícitos a ciudadanos, con denuncias de pagos de hasta 6 mil a 25 mil pesos. La investigación busca determinar el alcance de la participación de García Maya en la red de corrupción en el municipio de Naranjos, aún que se dice ser el consentido y el protegido del alcalde de Naranjos, Veracruz, quien también tiene mala fama de ser cercano a un grupo delincuencial.
|
Llegan a Misantla las Contralorías Sociales Pro-Agua: ciudadanía vigilará los recursos destinados a proyectos hidráulicos para que no se esfumen MEMORANDUM 14.-
En una apuesta por la transparencia, el empoderamiento ciudadano y la defensa del recurso más vital para la vida, el programa federal de Contralorías Sociales Pro-Agua se alista para instalarse en la región norte de Veracruz, con impacto directo en municipios como Misantla. La Presidenta Claudia Sheinbaum, fue la encargada presentar esta iniciativa, que busca transformar la maneta en que se vigilan los recursos destinados a proyectos hidráulicos, colocando el poder de supervisión directamente en manos de la ciudadanía. Alfieri Belli González, promotor regional del programa, confirma que el próximo 2 de agosto se dará el banderazo oficial en Tantoyuca, marcando así el inicio de un nuevo modelo de participación ciudadana que pronto llegará a otras localidades del norte del estado. Belli expresa: “El agua no es solo un problema técnico, es un tema cultural y educativo, necesitamos que la ciudadanía no solo tenga voz, sino también herramientas para vigilar, exigir y educar”. Las contralorías estarán integradas por personas con formación en medio ambiente, educación y gestión hídrica, quienes no solo vigilarán la correcta aplicación del presupuesto federal, sino que también llevarán el mensaje a escuelas y centros educativos, fomentando una cultura del agua desde las aulas. Además, antes de iniciar cualquier obra hidráulica, estas contralorías podrán conformar comités comunitarios del agua, responsables de verificar que cada peso público invertido se traduzca en resultados reales y sustentables para las comunidades. Con esta medida, el Gobierno de México pretende cerrar el paso a la opacidad y la corrupción en la ejecución de obras hídricas, apostando por la educación, la participación y la corresponsabilidad. En un contexto donde muchas regiones de Veracruz enfrentan escasez, contaminación y conflictos por el agua, este programa representa una bocanada de aire fresco y una oportunidad para que los ciudadanos tomen el control de su derecho al acceso al agua limpia y segura. La llegada de las Contralorías Sociales Pro-Agua no solo significa una mejora en la fiscalización de los recursos, sino también un cambio profundo en la cultura del agua, donde cada persona, desde su comunidad, puede ser agente de transformación.
|
Cofece acusa a 21 bancos por incurrir en conductas monopólicas, entre ellos está Banco Azteca, Inbursa, Banco Ahorro Famsa, entre muchos otros MEMORANDUM 15.-
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) detectó que 21 bancos e instituciones financieras que operan en México son probables responsables de fijar comisiones relacionadas con el pago diferido de tarjetas de crédito, según un documento elaborado por el organismo al que tuvo acceso Reuters. El documento de 649 páginas se enumeran las instituciones y personas presuntamente implicadas, incluye a las filiales mexicanas de HSBC, Santander y Scotiabank. El documento indica que, con base en los hallazgos preliminares, existen pruebas suficientes para presumir que las partes pueden haber incurrido en conductas anticompetitivas. La Cofece inició la investigación en 2022, y en ese momento dijo que estaba pesquisando presuntas prácticas monopólicas, incluida la fijación de precios y la manipulación en el mercado de pagos diferidos con tarjeta de crédito, por el que el costo de una compra puede escalonarse durante de varios meses. La autoridad antimonopolio alega que las entidades se reunían periódicamente para fijar recargos a los operadores, que luego se formalizaban en reglamentos y se aplicaban colectivamente, al tiempo que excluían a algunos operadores del mercado. De acuerdo con la publicación, los bancos citados están siendo notificados de las conclusiones, dice el documento, lo que marca el inicio de una fase similar a un juicio en la que las partes pueden presentar pruebas y argumentos en su defensa antes de que el pleno del organismo de control emita una resolución final. No está claro cuál sería la sanción en caso de confirmarse las alegaciones. Por ley, puede imponer multas de hasta el 10 por ciento de los beneficios anuales de una empresa mexicana. Las competencias de la Cofece se limitan a la imposición de multas. No tiene potestad procesal, pero puede interponer demandas colectivas y presentar informes a los fiscales, que pueden iniciar procedimientos judiciales. Algunas de las otras instituciones citadas son: Red Amigo DAL; Banco Mercantil del Norte; Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada; Servicios Financieros Soriana; Banco Regional; Banco INVEX, y Banco Azteca. Otras son Banca Afirme; Banca Mifel; Tarjetas del Futuro; Liverpool PC; Banco del Bajío; Banco Inbursa; Klar Technologies; Crediclub; Oplay Digital Services; Caja Morelia Valladolid y Banco Ahorro Famsa. Cofece y los bancos nombrados en el documento no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters.
|
Personal subcontratado cayó 89.4% por reforma laboral de AMLO: INEGI; por honorarios y comisiones de desploma 2.1% MEMORANDUM 16.- “El outsourcing venía creciendo en los últimos eventos censales y en 2023 disminuyó sustancialmente”, señaló Gerardo Franco Parrilla, director general adjunto de Censos Económicos y Agropecuarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). El número de trabajadores con una plaza laboral bajo el esquema de subcontratación se desplomó 89.4 por ciento en 2023 respecto a 2018, una “disminución significativa” que se explica por la reforma laboral en materia de outsourcing que entró en vigor en 2021, de acuerdo con datos del INEGI. Los Censos Económicos 2024 publicados por el organismo autónomo indican que previo a los cambios impulsados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la tercerización del empleo, que además de registrar a los trabajadores ante el IMSS con salarios inferiores a los reales, también representaba una forma de evasión fiscal para las empresas, era una práctica que mostraba un crecimiento. El evento censal de 2008 mostró que el 11.6 por ciento de las personas que laboraban en el sector formal eran contratadas bajo este modelo, dato que subió a 14 por ciento en 2013, mientras que para 2018 representó 15.2 por ciento de la estructura del personal ocupado en el país. De acuerdo con el organismo autónomo, los trabajadores que se encontraban laborando bajo el esquema de subcontratación se integraron a las otras clasificaciones. El personal remunerado, es decir, los empleados que fueron contratados por la razón social para la que prestaban sus servicios pasó de 59.9 por ciento en 2018 a 73.7 por ciento en 2023. La parte de propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados que se reconfiguró, pues mientras en 2018 representaba el 22.8 por ciento, aumentó a 23.4. Mientras que el personal por honorarios o comisiones observó una caída de 2.1 por ciento al 1.3. “La reforma en materia de subcontratación de personas tuvo un impacto significativo, reduciendo los servicios ofrecidos por las empresas del sector”, destacó el INEGI. Apunta que el personal ocupado suministrado por otra razón social con enfoque de demanda pasó de 4 millones 128 mil de trabajadores en 2018 a sólo 438 mil 909 en 2023, es decir, disminuyó en 89.4 por ciento respecto a 2018. Desde el enfoque de oferta, de la rama 5613 Servicios de empleo, las empresas prestadoras de este servicio reportaron un millón 376 mil personas empleadas bajo ese esquema en 2018 y 131 mil en 2023, lo que significó una disminución de 90.5 por ciento respecto a 2018. El organismo autónomo acotó que la reforma laboral de 2021 no prohíbe la subcontratación, pues hay características de las actividades que son permitidas y otras que no lo son.
|
CFE obtuvo ganancias por 84.7 mil mdp en el segundo trimestre, gracias a los apagones que también los cobran MEMORANDUM 17.-
Pese a que se incrementan los apagones en varios estados, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) obtuvo ganancias por 84 mil 782 millones de pesos en el segundo trimestre, con lo que borró en el acumulado del año parte de las pérdidas reportadas en enero-marzo, de acuerdo con el reporte que envió a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La empresa pública detalla que en los primeros seis meses, las utilidades sumaron 68 mil 690 millones de pesos, monto que se explica por el crecimiento de los ingresos, incluyendo el sector comercial, doméstico y ventas de energéticos. Apunta que por esta misma razón, logró mitigar el aumento en los precios internacionales de los combustibles y energéticos. Los 84 mil 782 millones de pesos de utilidades reportadas en abril-junio contrastan con los 76 mil 690 millones de pesos en pérdidas observadas en igual lapso del año pasado. Además, las ganancias obtenidas en el primer semestre de este año también contrastan con las pérdidas por 74 mil 821 millones de pesos registrados en enero-junio de 2024. La CFE indica que en abril-junio los ingresos totales sumaron 174 mil 744 millones de pesos, por lo que en el acumulado del año sumaron 339 mil 735 millones de pesos, monto que mostró un avance de 5.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. “El nivel de ingresos totales alcanzado constituye una cifra récord para la CFE”, indica la empresa pública. Asegura que como resultado de la creciente demanda de energía en México, la fuente primaria de ganancias de la CFE fue la venta de energía, que participó con 71.9 por ciento en el total de sus ingresos, lo cual significó un incremento anual de 1.6 por ciento. Resalta que el mayor dinamismo en la demanda en los sectores doméstico y comercial, que crecieron en 8.3 y 4.8 por ciento, respectivamente. Anota que los ingresos por venta de combustibles a terceros y los ingresos por transporte de energía también crecieron, de forma conjunta, 66.8 por ciento respecto al ejercicio anterior, con un incremento en su participación en los ingresos totales, al ubicarse en 7.9 por ciento del total. Acota que dicha variación se debe al aumento en los precios internacionales utilizados para la facturación del suministro de gas natural, principalmente, a las plantas de ciclo combinado de empresas privadas. La CFE indica que también continúan registrando ingresos por el transporte de energía eléctrica a través de las líneas de transmisión y distribución. La empresa pública informa que al segundo trimestre de 2025, el total de costos y gastos de operación se ubicó en 277 mil 074 millones de pesos, monto que representa un incremento de 11.9 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Precisa que este aumento obedece a las variaciones de mercado observadas en los precios de los combustibles, particularmente del gas natural, cuyo precio medio mostró un crecimiento de 67.6 por ciento en el último año.
|
Sheinbaum justifica que gobernantes estatales recurran a la vía judicial para responder a las críticas, pues dice que no puede permitirse la violencia de género, pero asegura que no hay censura MEMORANDUM 18.-En México debe garantizarse la libertad de expresión “en todos los sentidos”, dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pero subrayó que no puede permitirse la violencia de género disfrazada de crítica, especialmente cuando está motivada por misoginia o estereotipos sexistas. Consultada en su conferencia de prensa habitual en Palacio Nacional sobre la aparente tendencia de algunos gobernantes estatales a recurrir a la vía judicial para responder a las críticas, la mandataria federal pidió analizar cada caso por separado y advirtió que muchas de estas resoluciones judiciales tienen como base denuncias por violencia política de género. “Lo que hay que ver es cada caso, yo creo. Cada uno de los casos en qué circunstancias se dan”, dijo. “Muchos de estos casos en donde hay resoluciones de los tribunales electorales tienen que ver con la violencia contra las mujeres, violencia de género”, explica. Sheinbaum Pardo señaló que es fundamental que tanto los tribunales como la sociedad distingan claramente cuándo existe violencia de género real y cuándo se está utilizando de manera incorrecta esa figura legal para responder a críticas legítimas. En las últimas semanas, han sido cuestionadas resoluciones judiciales en estados como Campeche, Puebla, Tamaulipas y Guerrero, donde autoridades o actores políticos han promovido medidas legales o sanciones públicas contra periodistas, usuarios de redes sociales y ciudadanos por opiniones críticas. Sheinbaum insistió en que las críticas no deben ser judicializadas cuando se trata de opiniones legítimas o cuestionamientos informados. “Lo que no debe haber es, si hay un tema que no tiene nada que ver con violencia contra las mujeres, utilizar la tipificación de violencia contra la mujer frente a una posición de un periodista, de un periódico, de un medio, de una crítica informada a un político”, señaló. Al mismo tiempo, fue enfática en que la violencia por razones de género debe ser rechazada por toda la sociedad. “No puede ser que a una mujer por su físico, por de qué color lleva el cabello pintado, por cualquier tema, sea utilizado como una denostación, porque ahí sí hay violencia contra la mujer”, afirmó. Añadió que esta condena debe ir más allá del ámbito judicial: “Ahí tiene que haber una condena social, ni siquiera solo de un tribunal”. La mandataria pidió que de parte de los medios de comunicación “haya información responsable, que no haya mentiras en la manera y en lo que dicen. Y ahora con la nueva ley, el gran derecho de las audiencias, que es el gran triunfo de la ley de telecomunicaciones: el derecho del ciudadano a la información y al derecho de réplica”, concluyó.
|
Promueven AGRICULTURA y CANACO comercialización directa y justa con productoras y productores de las Escuelas de Campo MEMORANDUM 19.-
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) organizaron un encuentro entre productoras y productores agroecológicos y representantes del sector empresarial de la capital. La iniciativa forma parte del programa Cosechando Soberanía, en el marco del Plan México, y busca promover una economía más justa, local y sostenible. En el evento participaron 40 productoras y productores de 12 estados, integrantes de 38 Escuelas de Campo (ECA), quienes recibieron acompañamiento técnico en prácticas agroecológicas y sostenibles por parte de Agricultura, esto con el objetivo de fortalecer los canales de comercialización directa entre el campo y la ciudad. Durante la jornada, presentaron y ofrecieron productos como cacao, café, miel, maíz y mezcal ante 80 empresarias y empresarios de la Canaco CDMX y la Canirac, generando vínculos que van más allá de la simple compraventa. El secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, resalta que más de 4 millones de pequeñas y pequeños productores —muchos en comunidades indígenas— sostienen la diversidad alimentaria de México y que este tipo de acciones permiten reconocer y retribuir su trabajo de manera justa. “De eso se trata, de construir puentes y una relación directa entre todas y todos los productores con empresas, negocios y consumidores, pues quienes nos acompañan hoy es para mostrarnos una pequeña muestra de lo que hacen con sus manos y sus tierras.” Por su parte, el presidente de Canaco CDMX, Vicente Gutiérrez Camposeco, llamó a sumar esfuerzos entre sectores para impulsar la comercialización directa. La iniciativa también fue celebrada por las y los productores. Rosalina Hernández, cafeticultora de Chichicazapan, Puebla, señaló: “Estar hoy, en la Ciudad de México, representa para nosotros una puerta abierta para generar vínculos y establecer acuerdos directos y fortalecer las ventas justas y dignas de nuestras productoras y productores”. El encuentro evidencia el valor de las Escuelas de Campo como plataformas de desarrollo económico rural y del comercio directo como modelo para una economía agroalimentaria más equitativa y sostenible. Con esta estrategia, el Gobierno de México busca avanzar hacia una soberanía alimentaria real, que beneficie tanto a quienes producen como a quienes consumen.
|
La portación de armas en grupo aumenta el riesgo para la seguridad y la paz social, determina Primera Sala de la Corte MEMORANDUM 20.- El uso de armas en grupo sí amerita que se considere como agravante para que se eleve la sanción correspondiente, determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Por mayoría de cuatro votos, los ministros Loretta Ortiz Ahlf, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Ana Margarita Ríos Farjat y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena dieron la razón a un juez, quien negó el amparo indirecto al que se acogió una persona involucrada el uso de armas en grupo. La Primera Sala validó disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que establece una sanción agravada cuando tres o más personas, integrantes de un grupo, portan armas cuyo uso está reservado al Ejército, Armada y Fuerza Aérea. “Se trata de una norma clara y precisa respecto de la conducta sancionada y la consecuencia jurídica, aun cuando no se especifiquen las características del grupo al que se refiere la agravante, ya que la portación conjunta de armas aumenta el riesgo para la seguridad y la paz social, al existir más personas con la posibilidad de usar armamento de alto poder de manera coordinada. La disposición no vulnera el principio de legalidad”. Los ministros argumentaron que son constitucionalmente válidos articulados de la citada ley para prever el aumento de la pena del delito básico. “La agravante se actualiza por el solo hecho de portar armas, al constituir esta conducta una condición suficiente para que la seguridad individual y pública resulten ofendidas, independientemente de que dicha portación pueda lesionar o poner en peligro la vida e integridad de las personas, cuya protección es acorde con la finalidad del artículo 10 de la Constitución federal.” Esta resolución, de aplicación obligatoria para todos los órganos jurisdiccionales del país, se originó luego de analizar el amparo indirecto promovido por una persona que portaba un arma de uso exclusivo sin el permiso correspondiente.
|
Organizaciones recomiendan tener un tutor para sus hijos en caso de ser deportados de EE.UU, llaman a no dejar solo a los menores y dan algunas recomendaciones MEMORANDUM 21.-
Ante la cacería migratoria que ha emprendido el gobierno de Donald Trump, diversas organizaciones y firmas legales han empezado a publicar manuales para prevenir que los hijos se queden solos en territorio estadunidense. Organizaciones civiles de estados como Atlanta, Illinois, Nebraska, Nueva York, Rhode Island, Arizona y Washington difunden publicaciones que contienen recomendaciones e información sobre el cuidado de los menores en caso de que los padres sean expulsados de EU. Una de las figuras que más se menciona, por la facilidad que representa, es la tutela temporal en favor de algún familiar o amigo, es decir, designar preventivamente a un adulto por un corto tiempo para el cuidado de los hijos. Así, si hay un problema con migración o una expulsión fast track de los EU, esa designación asegura que los hijos no se queden sin un adulto responsable. Este método resulta atractivo pues los padres migrantes no deben presentarse ante una corte, lo que contrarresta la posibilidad de ser detenidos. En muchos estados, sólo es necesario llenar un formulario, pagar los derechos y enviarlo para su aprobación. Las organizaciones destacan la importancia de que el tutor sea un ciudadano estadunidense o que cuente con una residencia permanente para evitar poner en riesgo al niño y a él. Sin embargo, asociaciones como North Suburban Legal Aid Clinic, subrayan que, si no es posible nombrar a una persona con situación migratoria legal, es preferible designar a un inmigrante que dejar al menor sin tutor. Por su parte, la organización Appleseed Network señala que, dependiendo el estado, se necesita validar el estado migratorio del tutor, de manera que aconseja revisar los lineamientos legales de cada entidad. Ahora bien, existen otras figuras jurídicas que otorgan seguridad. El programa Access to Justice en Chicago define los distintos tipos de tutela, entre ellos la plena. Menciona que en este caso sí requiere intervención directa de la corte, por lo que el estatus migratorio del tutor y del niño debe ser legal. Además, puede proceder sin la presencia del o los progenitores, por lo que se puede llevar a cabo incluso cuando ya se efectuó la detención o deportación. Igualmente, distintos manuales extienden sugerencias referentes al manejo, acceso y cierre de las cuentas bancarias, seguros, coches y casas.
|
Militantes de Morena piden que el partido escuche su opinión ya no quieren chapulines; olvidan que desde el inicio se formó de militantes que querían hacer su voluntad en otros partidos MEMORANDUM 22.-
Al considerar que no hay transparencia y rendición de cuentas, un grupo de militantes de Morena entregó este jueves una carta en la sede de ese partido para exigir que dicho instituto se “democratice” y tome realmente en cuenta la opinión de sus militantes, ya que actualmente los responsables de los comités ejecutivos estatales y municipales buscan permanecer en su cargo, pese a que ya concluyó su periodo de tres años. En la misiva, denunciaron que no hay claridad sobre la integración del padrón de militantes, y se ha permitido que “advenedizos del PRIAN” tengan acceso a candidaturas para puestos de elección popular, por encima de personas con una verdadera trayectoria de izquierda, lo cual ha generado “desencanto y desilusión” entre las bases morenistas. Los miembros del llamado “Movimiento Nacional Voces del Pueblo 4T” explicaron en el documento–entregado a nombre de unos 200 integrantes del instituto guinda— que “es necesario democratizar este partido, porque se sigue negando a la militancia el derecho a elegir su propia dirigencia”. En entrevista, el abogado Jaime Hernández Ortiz, quien se identificó como fundador de Morena, denunció que uno de los temas que les genera más inquietud es que “quieren prolongar dos años más (la dirigencia de) todos los comités ejecutivos estatales, no obstante que en septiembre terminan los tres años para los que fueron electos”. De igual manera, dijo, debería valorarse la propuesta de que se renueven todos los comités ejecutivos municipales y las presidencias de los consejos estatales y del consejo nacional, porque “no queremos que nadie se perpetúe en el poder”.
Por otro lado, lamentó que no se hayan cumplido las promesas de transparencia y rendición de cuentas dentro de Morena, pues en su página no se encuentra el padrón actualizado de militantes, que “teóricamente” estaría integrado por unos 9 millones de personas, pero del cual se ha “rasurado” a personas que fundaron el partido.
Con respecto a la formación de una comisión evaluadora de incorporaciones, acordada en el Consejo Nacional de Morena del pasado domingo, lamentó que “atrás ya entraron cientos y miles de personas que no sabemos quiénes son y cuál es su currículum, y las bases tienen derecho a saber quiénes se han afiliado”. Para Hernández si no se democratiza el partido, va a seguir el desencanto y la desilusión de la militancia y disminuirá la participación, “porque sólo nos quieren para acarrear votos y no estamos dispuestos a eso”, declaró.
|
A un año de la detención de El Mayo Zambada y la guerra interna del cártel de Sinaloa, han ocurrido mil 538 homicidios e infinidad de desaparecidos MEMORANDUM 23.-
A un año de que Ismael El Mayo Zambada García –cabecilla de una de las facciones del cártel de Sinaloa– fuera trasladado y entregado presuntamente de forma ilegal a autoridades de Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, la guerra sin cuartel que estalló entre facciones del propio cártel ha dejado un saldo de mil 538 homicidios dolosos, más de mil 100 personas desaparecidas y 5 mil 784 reportes de vehículos robados, tan sólo entre octubre de 2024 y junio de este año, según datos de la Fiscalía General de Justicia de Sinaloa. La confrontación entre las facciones conocidas como La Mayiza y Los Chapitos o Los Menores obligó al despliegue de más de 11 mil efectivos del Ejército Mexicano y de la Secretaría de Marina, con el objetivo de contener la violencia, detener a integrantes de ambos grupos criminales, desmantelar laboratorios clandestinos de drogas sintéticas y asegurar armas y estupefacientes. Del primero de octubre de 2024 al 20 de julio, el gabinete de seguridad federal reportó en Sinaloa la detención de mil 487 presuntos miembros del crimen organizado, el aseguramiento de más de 3 mil armas de fuego, la destrucción de casi 100 laboratorios clandestinos y la incautación de 53 mil 602 kilogramos de drogas. Las acciones se concentraron principalmente en los municipios de Culiacán, Mazatlán, San Ignacio, Concordia, Elota, Navolato y Cosalá. De acuerdo con fuentes del propio gabinete de seguridad señalaron que estas acciones han debilitado las estructuras operativas y financieras tanto del grupo encabezado por Ismael Zambada Sicairos, El Mayito Flaco, como del liderado por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, apodado El Chapito. Por su parte, operativos realizados por la Secretaría de Marina han resultado en la detención de mil 72 personas y el aseguramiento de 655 armas de fuego, 2 mil 587 cargadores, 130 mil 131 cartuchos, 947 granadas y artefactos explosivos artesanales, así como 777 vehículos. También se han confiscado mil 622 millones de pesos en efectivo, mil kilos de fentanilo, 7 mil 358 kilos de cocaína, 3 mil 381 kilos de mariguana, y se han destruido 61 narcolaboratorios, 124 plantíos de mariguana y 329 de amapola. El pasado 20 de julio, durante la presentación de los resultados de esta estrategia en Culiacán, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó: definitivamente, las organizaciones criminales han sido mermadas. El 25 de julio de 2024, Ismael El Mayo Zambada acudió al rancho Huertas del Pedregal –donde comúnmente se celebraban fiestas– a una reunión en la que, según reportes, participarían el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; el ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Héctor Melesio Cuén Ojeda y Joaquín Guzmán López, El Güero moreno. De acuerdo con investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), Cuén Ojeda fue asesinado en el lugar. Su cuerpo fue posteriormente abandonado en una gasolinera, simulando un intento de asalto. En ese mismo sitio, El Mayo Zambada habría sido sometido, trasladado en la caja de una camioneta hasta un aeródromo ubicado a 20 kilómetros del rancho, subido a una aeronave y llevado al aeropuerto Doña Ana, en Nuevo México, Estados Unidos, donde fue detenido por agentes de la FBI. Ese mismo día, Joaquín Guzmán López se entregó a las autoridades estadunidenses. Fue entonces que el gobernador Rocha Moya negó cualquier vínculo con el narcotráfico y aseguró que el 25 de julio de 2024 no se encontraba en la entidad. Actualmente, Ismael Zambada García se encuentra preso en Nueva York, donde enfrenta 17 cargos relacionados con narcotráfico, lavado de dinero y portación ilegal de armas de fuego. El próximo 25 de agosto se llevará a cabo una audiencia en la que podría anunciarse un acuerdo de cooperación con las autoridades estadunidenses. En caso de ser declarado culpable, enfrentaría una condena de cadena perpetua. Entre los testigos que tal vez declaren en su contra se encuentran Joaquín y Ovidio Guzmán.
|
Gutierritos no encuentra como quedar bien con la Presidenta, así que se dijo a favor de castigar a los legisladores negligentes; quiere que se deje de hablar de dato protegido MEMORANDUM 24.-
La carrera política del presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna (Morena), está siendo sepultada por la arrogancia de su esposa, por ello ahora opto por darle la vuelta al tema y criticó a los legisladores que se ausentan de las sesiones después de pasar lista de entrada e incluso le ordenan a sus asesores votar iniciativas en lugar de ellos en sesiones virtuales. Al preguntarle sobre dicha práctica, detectada en una reunión reciente de la Comisión de Derechos Humanos, el legislador enfatizó que no es correcta, pues el trabajo es para los diputados y es personal. Quiero hacer un llamado a esos compañeros para que atiendan de manera personal las comisiones, las reuniones, las juntas, el pleno y todo el trabajo legislativo. Gutiérrez Luna, quien el mes pasado pagó la inserción de un mensaje destacado en la red social X para tratar de demostrar su cercanía con la Presidenta Claudia Sheinbaum, consideró factible legislar para que este tipo de irregularidades ya no ocurran. Opina que es diferente faltar, a tratar de que un asesor vote por un legislador. “Se puede faltar por muchas cosas: por enfermedad, por permiso, por acusaciones, por lo que sea, pero lo otro es algo inaceptable, y creo que sí debe legislarse en el Reglamento o en la ley para que haya alguna consecuencia, entre ellas descontar el pago de ese día al parlamentario”. En otro tema, Gutiérrez Luna, quien victimiza a su esposa, afirmó que la visibilidad pública alcanzada por el tema de la sanción contra una ciudadana por criticar en redes sociales a la diputada Diana Karina Barreras (PT), y los señalamientos de diversos sectores por la severidad del castigo, está relacionada con una supuesta campaña mediática impulsada por el Consejo Nacional de Litigio Estratégico, organización que –aseguró– es impulsada por el empresario Claudio X. González. ¿Será que la pareja es están arrogante que no se da cuenta de lo indígnate de censurar la opinión de una ciudadana en redes sociales?
|
Sheinbaum Pardo hace un llamado a la humildad, pero como como los funcionarios morenistas la ignoran, mejor justifica sus viajes y dice que esto no afecta su movimiento MEMORANDUM 25.- Luego de que los funcionarios morenistas son exhibidos entre lujos vacacionando en Europa, donde ya ni se acuerdan que uno de sus principios es la austeridad, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, vuelve hacer el llamado a ejercer el poder con humildad, pero la siguen ignorando. En conferencia matutina, la mandataria federal fue cuestionada sobre las vacaciones y de los políticos de Morena por Europa a lo que reiteró que el poder debe ejercerse con humildad, pero también justificó que los viajes, mientras sean con recursos personales, no constituyen una falta. Expresa: “Yo no les doy instrucciones más que a mi gabinete para desarrollar las actividades que tenemos que desarrollar en función de nuestro programa de gobierno”, declaró. “Entonces, yo no le doy instrucciones a los diputados. Lo que sí digo es lo que pienso, y pienso que el poder es humildad y hay que ejercerlo de esa manera, y que hay que ser austeros”. “Mi posición, y siempre lo he dicho y así nos avaló el pueblo siempre, es que el ejercicio del poder en la Cuarta Transformación debe ser con humildad. El poder es humildad y eso tiene que mostrarse en cualquier acción que desarrollamos”, expresó Sheinbaum Pardo. Consultada sobre si este tipo de imágenes, que contradicen su discurso, pueden tener un impacto negativo en el movimiento, la Presidenta minimizó esa posibilidad: “Cada quien estamos a evaluación de la gente, todos, pero el movimiento es muy fuerte y se sabe dónde están los principios, eso es lo importante”, dijo, además señala que no se está incurriendo en ninguna falta legal.
|
Hombres armados secuestran a taxista e hieren a pasajero en la carretera Tuxpan – Cazone; Vuelcan tras ser impactados por el tren en fraccionamiento de Veracruz MEMORANDUM 26.-Sujetos armados privaron de la vida a un taxista al que le dispararon en varias ocasiones para lograr detenerlo, en la carretera Tuxpan – Cazones; pasajero resultó lesionado y tuvo que ser hospitalizado. Los hechos se registraron la mañana de este sábado 26 de julio sobre el kilómetro 18 de la mencionada vía de comunicación, a la altura del cementerio de la comunidad de Práxedis Guerrero, perteneciente a este municipio. El trabajador del volante manejaba el taxi Nissan tipo Tsuru, colores oficiales, con número económico 592, el cual presentaba impactos de bala en cristales y carrocería. Tras el hecho, en el lugar se desplegó un operativo de búsqueda de los presuntos secuestradores, quienes lograron darse a la fuga con rumbo desconocido. Es de mencionar que un helicóptero sobrevoló la zona, mientras que elementos de la Secretaría de Marina (Semar) sobrevolaron drones cerca del perímetro. Mientras tanto, policías estatales y elementos del Ejército acordonaron la zona, en tanto peritos criminalistas y policías ministeriales realizaron el levantamiento de los indicios y ordenaron el traslado del vehículo al corralón. La Fiscalía General del Estado integra una carpeta de investigación en torno a estos hechos, pero hasta el momento no se ha pronunciado al respecto… ESTE SÁBADO un automóvil volcó tras ser impactado por el tren, justo a la entrada del fraccionamiento Palma Real, en el municipio de Veracruz. Afortunadamente, el conductor del auto Vento y una mujer que viajaba en el asiento del copiloto, resultaron con lesiones menores en el fuerte accidente. En tanto que costosos daños materiales tuvo la unidad que quedó sobre su costado, luego de que su conductor intentó cruzar las vías y ganarle su paso al tren. Elementos de las policías y rescatistas acudieron al lugar para tomar conocimiento del hecho que pudo terminar en una tragedia.
|
Tremendo giro: Mujer reportada como secuestrada en Cerro Azul, es la tercer detenida por el secuestro y asesinato de la maestra; cada vez hay más incógnitas sobre el caso MEMORANDUM 27.-
La tarde del viernes en redes sociales una joven pidió la ayuda de la población parda dar con el paradero de su hermana Jeana Paola Macías Solís, de quien decía había sido llevada por la fuerza en calles de Cerro Azul, Veracruz. Sin embargo, todo dio un giro cuando la Fiscalía General del Estado informó de la detención de la mujer señalada como la tercera persona implicada en este caso que ha indignado a todo el norte de Veracruz. En un comunicado informa que en una segunda acción, derivada de las investigaciones realizadas tras la detención de Víctor Manuel “N” y José Eduardo “N”, presuntos integrantes de un grupo delincuencial, las fuerzas de seguridad en coordinación: Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad Pública y Policía Ministerial, lograron durante un segundo operativo, la detención de Jeana Paola “N”, quien presuntamente pertenece a la misma célula delictiva. La detenida, es de igual forma, investigada por su posible participación en la privación de la libertad de la víctima identificada con las iniciales I.H.C., registrada el pasado 18 de julio. Durante su detención, le fue asegurada un arma de fuego, una libreta con lista de cobro de piso, bolsas pequeñas con hierba verde seca con características similares a las de la marihuana, cartuchos balísticos, una maleta tipo mariconera y una camioneta con placas de circulación del estado de Tamaulipas. En respeto a sus derechos humanos y al debido proceso, la detenida será presentada ante el fiscal correspondiente, quien determinará su situación jurídica. En este caso cada vez hay más preguntas que respuestas eso sin mencionar las inoportunas declaraciones de la gobernadora, Rocío Nahle García. "Está la investigación, fue violentada la maestra, nos están indicando los forenses que a partir de la violencia le dio un infarto", soltó la mandataria, minimizando así el indignante y alarmante asesinato.
|
En medio de la ola de violencia que se vive en algunos estados, incluido Veracruz, Sheinbaum está más preocupada porque no se ha analizado la detención de ‘El Mayo’; tema en el que si se ve interesada y hasta empática MEMORANDUM 28.-Hasta parece que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, anda siguiendo al pie de la letra las indicaciones de su antecesor y es que al cumplirse hoy un año de la detención de Ismael “El Mayo” Zambada en territorio estadunidense, lo que detonó una guerra entre facciones del cártel de Sinaloa, señala que se debe valorar “cómo fue la intervención en su momento de agencias o de instituciones del gobierno de Estados Unidos para provocar lo que ha ocurrido” por ese hecho. Pese que en algunos estados a retornado la violencia y grupos criminales incrementan su dominio, la mandataria federal insistió que es importante que se analice cómo se dio la detención de El Mayo Zambada. “Por eso nosotros, al gobierno de Estados Unidos, siempre le planteamos que tiene que haber colaboración y coordinación, sin injerecismo”, externó. Según la Presidenta, cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados. En México “estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa”, pero la colaboración y coordinación con Estados Unidos debe ser “sin subordinación y sin injerencismo”, manifestó. Esa será siempre nuestra posición, remarcó. Por supuesto que “se va a pacificar Sinaloa”, reitera. “Estoy convencida de que estamos haciendo lo correcto, lo estamos haciendo bien; están disminuyendo los homicidios y vamos a disminuir todos los días”. Se trabaja todos los días, agrega, “y cuando hay honestidad, estrategia y trabajo hay resultados en Sinaloa y en todo el país”. En su conferencia de prensa, la mandataria comenta, “nos va a permitir disminuir el tráfico de drogas, de armas y desde aquí atender las causas y avanzar en la cero impunidad”. Pero de su lado, también Estados Unidos tiene que hacerlo. “Siempre hemos planteado que ellos tienen que tener una estrategia de atención a las causas de las adicciones, y también de detenciones en Estados Unidos y de aquellos que se dedican a la venta ilegal de drogas”. Al pedirle una opinión sobre las recientes declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín El Chapo Guzmán, la mandataria atajó: “yo no hablo con abogados de narcotraficantes”, comentó.
|
Reportan persecución, balacera y operativo policiaco en zona norte de Veracruz; Se registra aparatoso choque sobre la Carretera Entronque La Tinaja- Cosoleacaque MEMORANDUM 29.-
Trasciende una persecución y balacera en la zona norte de la ciudad de Veracruz. El hecho se registra en la avenida Gaviota y Pico Real de la colonia La Reserva 1, al norte de la ciudad, en donde vecinos reportaron detonaciones de arma de fuego y una persecución. Se conoce que todo inicio en el estacionamiento de Plaza Brisas, desatándose una persecución hacia las colonias de la zona norte. Producto de la persecución un auto se estrelló contra un árbol. En la zona hay un intenso operativo policial. Al momento las autoridades no han emitido información al respecto y se desconoce el saldo de este hecho, sin embargo, se reportan personas detenidas…LA GUARDIA Nacional Carreteras en Veracruz reportó que se registró el cierre parcial de circulación tras aparatoso accidente vial sobre la Carretera Entronque La Tinaja- Cosoleacaque. Pidió que se atienda la indicación vial y se tome precaución a la circular cerca del km 145+000 Carretera Ent. La Tinaja- Cosoleacaque.
|
Llave MX, filtro de entrada para la mayoría de becas del Gobierno de México, incluida la Rita Cetina 2025 MEMORANDUM 30.-: Anunciado como parte del Plan Nacional de Apoyo Educativo, este 25 de julio de 2025, la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina Gutiérrez” se prepara para abrir su convocatoria correspondiente al ciclo escolar 2025-2026. El programa otorga un apoyo económico bimestral de 1,900 pesos por familia, con un extra de 700 pesos por cada hija o hijo adicional que curse secundaria o primaria en escuela pública. Este apoyo está enfocado principalmente en niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad en nivel básico. En ese sentido, un requisito obligatorio que será indispensable para poder hacer el registro correctamente este año se debe tener activa la cuenta de Llave MX, el sistema de identidad digital del Gobierno de México. La Llave MX es una cuenta digital personal que permite autenticar la identidad para hacer trámites en línea ante dependencias del gobierno federal. En el caso de la Beca Rita Cetina, será el método oficial para ingresar al sistema de registro y subir todos los documentos requeridos. De acuerdo con la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, sin esta cuenta no será posible acceder a la plataforma de inscripción ni completar el formulario, por lo que obtenerla se ha convertido en el primer paso esencial para quienes desean postularse. Los pasos para crear la cuenta Llave MX son: 1.Ingresar al portal: www.llavemx.gob.mx, 2.Seleccionar “Crear cuenta”, 3.Ingresar CURP y datos personales, 4.Proporcionar un correo electrónico y un número celular, 5.Crear una contraseña segura, 6. Confirmar los datos y guarda credenciales. Es importante que tanto el tutor legal (madre, padre o responsable del menor) como el propio estudiante —si es mayor de edad— cuenten con su Llave MX activa al momento del registro. Otros documentos que también se necesitan, además de la Llave MX, y que deberán ser digitalizados en formato PDF o imagen legible son: CURP del estudiante, CURP del tutor o responsable, Identificación oficial vigente del tutor, Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses), En algunos casos: constancia de inscripción, boleta, carta de motivos o documentación que acredite condición prioritaria (como discapacidad, pertenencia indígena o marginación). El inicio del registro está programado para septiembre de 2025, con el arranque del nuevo ciclo escolar. Aunque aún no hay fecha exacta confirmada, las autoridades adelantaron que el proceso se llevará a cabo de forma 100 % digital a través del sitio becaritacetina.bienestar.gob.mx. La Llave MX es ahora el filtro de entrada para la mayoría de becas del Gobierno de México.
|