De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2019-07-22 / 15:18:45
De paje a rey
Con solidaridad y respeto a Cuitláhuac García Jiménez, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, Ricardo Ahued Bardahuil y Rafael Hernández Villalpando



No son tiempos sencillos en México, la austeridad es un error. Un error que no sólo erosiona la administración pública, sino que afecta a los más pobres, retrasa el desarrollo y termina por cobrar vidas humanas.



Un error culposo, además, en tanto que pueda haber sido previsto con sólo leer la sección internacional de cualquier diario, durante los últimos 10 años.



No es, ni por asomo, una coincidencia que, en ese período, los grandes movimientos sociales en los países de la OCDE, compartan, como denominador común, el repudio a unas medidas de austeridad que no hacen sino reflejar la crueldad del Estado cuando se olvida de que sus acciones inciden no sólo sobre cifras, sino sobre personas de carne y hueso.



Personas de todo tipo. Personas con nombre y apellido, con sueños y ambiciones, con diplomas y medallas: hombres y mujeres entregados al servicio público. Personas que tienen necesidades y derechos para satisfacer y salvaguardar.



Ciudadanos de a pie, que vive en sus tragedias cotidianas; y que bastante tienen con los retos del día a día para someterse a sacrificios adicionales.



Sacrificios incomprensibles, cuando se dictan como condición de las acreedores; sacrificios innecesarios, cuando son producto de " decisiones de política pública sin el suficiente sustento".



La austeridad es un error: la austeridad republicana es un error más grande.



La austeridad es dolorosa. La austeridad es un factor que será importante en tanto las decisiones que la sustentan lleven a la población por debajo de los umbrales de la pobreza.



Un error que la oposición no ha sabido capitalizar; un error al que, en cualquier momento, le va a empezar a salir los indignados.



Sé, y esta columna cree que desde la Revolución Francesa, cuando entró en uso la geometría política que divide las parcelas ideológicas entre derecha e izquierda, esta última se ha identificado con aquellas posiciones que defienden la equidad social y buscan abolir las causas y legítimas de los privilegios y la desigualdad.



A lo largo de la historia, muchas causas y movimientos políticos se han ubicado dentro de la franja ideológica de la izquierda.



Ese es el caso del republicanismo, el laicismo, la cancelación de los privilegios aristocráticos, la abolición de la esclavitud y la consolidación de los derechos laborales, entre otras muchas causas políticas que tienen su origen en la búsqueda de equidad y justicia.



Tal vez el tema más importante para la agenda de la izquierda en este momento sea la reducción de la desigualdad económica.



Cuando la desigualdad entre ricos y pobres se hace cada vez más grande, muchos de los supuestos que dan a la sociedades un sentido de justicia, como el de que todos partimos de un piso parejo, así como el valor del mérito y el esfuerzo como formas de progreso personal y económico, pierden sentido; se vuelven promesas rotas.



La reforma fiscal está en el centro de las políticas para abatir la desigualdad social.



Una reforma fiscal redistributiva debería estar en el centro de la propuesta de política pública de izquierda y la más importante prioridad legislativa, de un gobierno que busque la equidad social.



En la entrevista que dio la revista Proceso, el ex secretario Urzúa dice: "El Presidente no quiere hacer una reforma fiscal".



"Yo sí, porque creo que es la única manera de abatir desigualdades".



Por eso resalta la digna postura de Carlos Urzúa, porque se fue diciendo, develando, fijando su posición.



Debemos recordar las frases de Simón Bolívar: "El que manda debe oír, aunque sean las más duras verdades y, después de oídas, debe aprovecharse de ellas para corregir los males que produzcan los errores".



Observo y creo que gobernar un país como México es endiabladamente difícil. Sacar al país de las ruinas que las pasadas administraciones nos dejaron es una tarea titánica que requiere mucho más que voluntad y sentido común.



Con puro sentido común no se construye, no se acaba con la impunidad, no se deciden las obras de infraestructura, no se redistribuye el ingreso, no se atrae inversión.



Pues bien, como lo he comentado en este espacio, AMLO ya presentó su plan de rescate de Pemex.



Busca bajar carga fiscal y aumentar las aportaciones fiscales para, en tres años, equilibrar sus finanzas.



La propuesta no es bien recibido por los mercados que la analizan.



Según Citibank, no hay nuevas ideas ni mejores acciones. Los recursos no serán suficientes y no resuelven el problema estructural. Por lo tanto, puede bajar la calificación.



El plan no dará resultados, por lo que en 6 meses se verá una baja en las calificaciones.



El Economista sostiene que el plan es mucho de nada, pues no entienden la fragilidad de Pemex, lo que aumenta la posibilidad de que Moody's reconoce el esfuerzo oficial de apoyo a Pemex, pide incrementos en exploración y explotación, y apuesta que se puede lograr conversión y reanudar proyectos.



Pero todas estas expresiones y juicios chocan con la voluntad presidencial.



Se ha pensado incluso en colectas populares para salvar a Pemex como en la época cardenista. El problema es simple.



Pemex debe aumentar producción y explotación, a través de coinversiones, en aguas profundas, porque no contamos con la tecnología requerida. Toma años el proceso.



Pero Pemex ha cancelado contratos para ubicarse en aguas someras y tierra.



En otro contexto: "En el mundo real, cuando llegas a donde estoy yo, hay otras cosas que pones en consideración", dice el personaje que interpreta al periodista Mike Wallace en la película El Informante.



En la trama, Wallace reclama a su productor (interpretado por Al Pacino) que esté filtrando al New York Times detalles de la pugna dentro de la CBS, que amenaza con impedir la salida al aire de una investigación periodística sobre la industria cigarrera.



"No estoy hablando de ser una celebridad, no es cuestión de vanidad, explica Wallace". A lo que me refiero es lo que pones en consideración cuando estás más cerca del final de tu vida que del principio de ésta.



Qué crees qué es lo que uno piensa en esa etapa. ¿En el futuro?... ¿En el fin del mundo haré esto? o ¿Quiero convertirme en aquello? No.



Lo que piensas en ese momento es: Al final, cómo voy a ser recordado, cuando me haya ido.



Porque la historia recordará sobre todo lo último que hiciste.



El presidente AMLO ha repetido en diversas ocasiones que la Secretaría de Gobernación ya no es como antes, que ahí ya no regañan, que esa dependencia ya no asusta.



Y qué bueno que como consecuencia del cambio de gobierno, en la Segob ahora se busque más un perfil dedicado a los Derechos Humanos.



Olga Sánchez Cordero no gravita ya sobre la nada laica alianza de la Presidencia de la República con las iglesias evangélicas.



Y recuerde la facultad de obrar o no con plena responsabilidad se conceptualiza como libertad, en tanto que la manifestación o especificación para el entendimiento se define como expresión.



La libertad de expresión es un constructo humano que permite viabilidad a su esencia, existencia y presencia tanto cognitiva como afectiva.



Entre la propuesta filosófica y el anclaje del documento de la ONU el reconocimiento de que el humano es un ser que por su propia naturaleza está constituido para pensar. Aceptar y garantizar la facultad del razonamiento es estructurar la viabilidad de existencia a través de la libertad de su pensamiento.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010