De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2020-07-17 / 18:17:55
Cadena de emergencia- T-MEC
Pues bien, para los gobiernos electos en este siglo, que con frecuencia han tomado decisiones con base en resultados de encuestas de aprobación, los recortes arbitrarios al gasto de la administración pública son una salida fácil y cada vez más frecuente para navegar en una crisis de imagen.



Bajar el sueldo a los servidores públicos se convirtió en muchos casos, en una respuesta sencilla y rápida para calmar los ánimos de la opinión público. Pero hay aquí una cruel paradoja, como escribí en este espacio hace algunas semanas: las reducciones salariales y en prestaciones son muy costosas para los servidores públicos y sus familias, en cambio la totalidad del beneficio político de los recortes es para el ejecutivo federal, estatal y municipal en turno, quien no ve afectado su nivel de vida en los más mínimo.



Así es la dinámica de la democracia electoral, pero el abuso de la respuesta a las crisis de imagen con recortes y reducción cada vez más radicales, nos ha metido ahora en una espiral acelerada de degradación del servicio público que no sé cómo ni cuándo va a parar.



Hasta hace poco creía que había límites racionales que prepararían esa dinámica, pero la publicación y la aplicación del decreto de austeridad del 23 de abril, en el que se propone entre otras diez medidas, no ejercer 75% del presupuesto disponible de las partidas de servicios generales, materiales y suministros, me ha hecho cambiar de opinión.



No sorprende a nadie que este gobierno aplique medidas radicales.



Desde el inicio de esta administración el presidente advirtió que sometería al gobierno federal a un proceso de ajuste del gasto acorde con su idea de austeridad republicana. Incluso, en varias ocasiones el presidente ha dicho que de ser necesario, los ajustes irán más allá y que el criterio sería parecido al de la pobreza franciscana.



Leonardo Curzio atribuye al jefe de la oficina de la presidencia, Alfonso Romo, decir que las intenciones reales del presidente son aún más extremas, y que se llegaría hasta la penuria calcutiana. Héctor Aguilar ha escrito que el gobierno intenta cometer “austericidio”, término mal utilizado, por cierto, pues significa “matar la austeridad”, y en lugar de eso se le está avivando. En todo caso es “suicidio por austeridad”, un “austerosuicidio”.



El hecho es que sí existe un límite material a estos recortes, que llegar a fuerza de dejar sin recursos al gobierno, a la inoperabilidad del aparato de la administración pública. Esta administración está, sin saberlo ni reconocerlo, en grave riesgo de morir de anorexia. El retiro de 3 de cada 4 computadoras a los servidores públicos



en la Secretaria de Economía no es más que un síntoma de que el desorden alimenticio del gobierno ha alcanzado el parotismo.



Más allá de que se pone en entredicho el proyecto transformador del gobierno con estos recortes, me preocupa que se desfonde la capacidad de la administración pública de operar, y las consecuencias que eso traiga en términos de servicios básicos, de deterioro de instituciones, procesos y bienes públicos que tardamos años en diseñar, implantar y hacer cada vez más eficientes.



Me preocupa que servidores públicos honestos y profesionales abandonen el gobierno por no encontrar las mínimas condiciones para hacer su trabajo, y lo que eso significa en pérdida de experiencia técnica y memoria histórica para el país. Me preocupa también pensar en qué tipo de personas sentirán en el futuro el llamado a trabajar en el gobierno, a sabiendas de que las oportunidades de progreso material están canceladas, y que la única forma de acceder a un mejor nivel de vida es corrompiéndose.



Me preocupa finalmente, que el deterioro de los servicios del gobierno contribuya a un circulo vicioso a terminar de destruir la ya de por sí dañada confianza que los ciudadanos tienen en las instituciones públicas y en nuestra capacidad colectiva de encontrar soluciones a los graves problemas que enfrentamos.



En otro tema, la relación EEUU-México siempre ha sido complicada, con aristas, con descalificaciones, con discriminación, con diferencias culturales, si nos remontamos al siglo XIX, a las guerras y a la pérdida de la mitad del territorio. Más recientemente con Donald Trump y su campaña política hemos sido la piñata de la fiesta, con migración, dreamers, descalificaciones por delincuencia, la amenaza de expulsar estudiantes por clases online, la construcción de un muro fronterizo. A lo que AMLO respondió en su propia campaña con el texto “oye Trump”, cuyos planteamientos ya quedaron atrás.



Sin la presencia de Justin Trudeau, y con el pretexto de la puesta en marcha del T-MEC, se reunieron Donald Trump y López Obrador, con una agenda política y comercial. La primera noticia fue la detención de César Duarte, exgobernador de Chihuahua, acusado por diversos actos de corrupción. Después vino la conferencia de prensa, en un tono cordial y amistoso, sin tocar temas polémicos, que subsisten en la relación bilateral.



Trump afirmó que jamás la relación había sido tan estrecha como hoy. Que el trabajo hecho entre ambas naciones ha sido magnifico, de amistad, confianza y respeto mutuo y con dignidad. El jefe de la Casa Blanca no fue explosivo porque no hubo necesidad. Lamentó que se tardase tanto tiempo lograr acuerdos pero se está edificando una nueva relación con una alianza económica y de seguridad.



Subrayó la coordinación para combatir a los carteles el contrabando, la trata de personas y leyes migratorias para los habitantes de la frontera.



La visita a la Casa Blanca difícilmente impacte a AMLO en la opinión pública mexicana, porque corrió tersamente. Pero lo superficial será efímero y quedará a sustancia.



AMLO cumplió su papel de acercamiento con el socio comercial más importante de México, destino de nuestras exportaciones y el mayor inversionista en México.



Dijo que ha recibido comprensión y respeto de Trump a su persona y al país. Ratificó que el presidente norteamericano se ha comportado con gentileza y respeto, que nunca ha violado la soberanía de México ni ha pretendido darnos trato de colonia, sino de nación independiente. Reafirmó la amistad entre ambos y cumplió su compromiso político.



El T-MEC es sin duda un instrumento muy valioso para los tres países, fortalece un bloque norteamericano que impulsa cadenas productivas con comercio electrónico creciente, da un marco de certeza a la inversión, establece reglas en temas salariales y laborales, medioambientales, reglas de origen, protege el comercio trilateral y aumenta la competitividad a nivel mundial.



Repito, no es una panacea, pero establece orden en la planificación del crecimiento de la región con legalidad y certeza. Ayudará a genera confianza.



El acompañamiento de los líderes empresariales mexicanos y norteamericanos enmarcó la reunión y los grupos de trabajo, lo que fortalece lazos entre nuestros países.



El saldo para ambos presidentes es positivo, tanto electoral como económicamente. Habrá críticas, pero el canciller Marcelo Ebrard realizó buena faena.



Ahora falta ver cómo se da la recuperación económica, cómo se protege a la democracia y la libertad de expresión, así como la confianza para que inversionistas vuelvan a ver a México como su destino.



Un tema que debe resolverse es el de energías limpias y el de abandonar monopolios estatales caros e ineficientes. Al efecto se reunieron obras de infraestructura y acciones de protección a la planta productiva y al empleo. Pero por lo pronto arranca el T-MEC que fortalecerá el proyecto neoliberal del bloque norteamericano.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010