De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2020-07-25 / 19:08:40
Hay que empezar a construir


Jorge Francisco Cabral Bravo



Hoy la ciencia ha desplazado a la religión. Lo vemos ahora: ante el peligro de contagio y muerte, los científicos, no los sacerdotes, están en el centro de las decisiones y del foco público. Ningún lugar ocupan, ni el Papa, ni los cardenales, ni los arzobispos, ni los obispos, ni los pastores, ni el Dalai Lama o algún Imán; ni siquiera un Iluminado, un Gurú que dijera las Grandes Verdades ante la posibilidad de la muerte, que es a lo que ahora nos enfrentamos: a la muerte.



La ciencia está en el centro.



Las batas blancas desplazaron ¿definitivamente? a las sotanas. La fe en la ciencia desplazó a la fe en la religión. La ciencia proveerá. La ciencia nos salvará de las garras de la muerte. La ciencia encontrará, vacunas, medicinas, tratamientos. He leído, escuchado: la vacuna estará lista en octubre o noviembre, o en junio del año entrante habrá vacunas ¿para todos? En varios países del mundo están cerca de alcanzar la ansiada vacuna. En México estamos discutiendo si sería bueno construir un laboratorio Covid, el año entrante. La vacuna parece al alcance de la mano. La ciencia dará pronto con las vacunas salvadoras. Pero ¿y si no ocurriera?



Una de las características de este virus es su novedad, no lo conocemos, lo estamos apenas estudiando, es imprevisible. No sabemos si se fortalece con nuestras defensas. Un virus que lo único que quiere como nosotros, es vivir. Por más sistemas de protección que vayamos a crear el virus seguirá propagándose porque es imposible vivir en una burbuja.



En caso de que el virus saltara la primera barrera de contención que es la ciencia, volverían por sus fueros el pensamiento religioso y mágico. Las sociedades ya no se organizarían para reactivar la economía sino para planear la sobrevivencia.



Somos hijos de la Ilustración. De la idea de que el progreso nos librará de enfermedades y prolongará nuestras vidas. Sabemos que la ciencia puede acabar con bombas nucleares o con el calentamiento global de origen industrial con nuestra especie. ¿Y si el virus hubiera salido de un laboratorio (como accidente, no con fines conspiratorios)?



El sueño de la razón produce mounstros. No sabíamos que el mundo entero podía detener casi del todo su marcha. Este mundo increíblemente paralizado llama a la rebelión. Si podemos detener el mundo podríamos entonces girarlo en cualquier dirección. En una dirección que tomara en cuenta el riesgo ecológico, por ejemplo. O un sistema económico alternativo. Si el mundo puede detenerse, puede también reorganizarse mejor.



La vida es una larga enfermedad que desemboca en la muerte. El Covid viene a sacudirnos y nos obliga a enfrentar a nuestra mortalidad. Hoy estamos más



preparados que nunca para enfrentar y vencer al virus. Se despertó ya la codicia. Hay laboratorios que ya compiten por ser los primeros en hallar la vacuna. Curar la enfermedad será también un negocio y una obligación de los estados. Habrá vacunas y tratamientos de diversa calidad.



Cambiando de tema, como lo he venido repitiendo en múltiples espacios el combate a la corrupción es una bandera que todos apoyan. Es un lastre sobre todo cuando se trata de obras públicas, especialmente porque “los moches” que se piden aumentan con la adjudicación directa, se inflan costos y se utilizan las escalatorias para aumentar un 20 por ciento al menos, el contrato. Lo saben contadores, abogados, ingenieros, arquitectos, directivos de empresas constructoras, maestros de obra y supervisores. Y desde luego, los servidores públicos.



Algo semejante sucede con las compras gubernamentales. Este gobierno dijo que acabaría con la corrupción, lo que implicaría bajar costos para ahorrar cerca de 500 mil millones de pesos. Sin embargo, no lo han cumplido, los costos de los proyectos aumentan costos, bajan metas y no se registran Beneficios. Hay muchas formas de corrupción y muchos participan en ellas.



Desde luego, el no cumplir con metas para educación, atención a la salud, atención a víctimas y desaparecidos, mejora de la seguridad pública son otras formas de corrupción.



La gestión para conseguir fondos públicos para obras municipales de coyotes y servidores públicos sigue vigente.



Pero hoy la situación es grave. Se espera una caída de 10 por ciento del PIB, una salida de ahorro e inversión, ya tenemos 12 millones más de pobres, dos millones de desempleados en 20 meses, se acabaron recursos para mujeres violentadas y estancias infantiles, se inmovilizan instituciones por recortes y no se cumplen funciones básicas del Estado, se intenta controlar elecciones de 2021 debilitando al INE y fortaleciendo dádivas, se restringe el derecho a la información y la transparencia.



La Secretaría de la Función Pública justifica en lugar de investigar denuncias. No hay reglas claras para inversión, se cambian a contentillo.



El resultado es menor recaudación y mayor necesidad de inversión privada. No vemos cambio. Quizá la moderación que impondrá el T-MEC logre algo.



¿Cómo revertir el deterioro?



A nivel económico es necesario pensar diferente. Los apoyos sociales no rompen círculos de pobreza. La salud, la educación y la seguridad deben ser universales, se deben emprender acciones contracíclicas para salvar empleo e inversión y tratar de que la polarización no devenga en violencia. No hay dinero suficiente, las obras elefante blanco toman gran parte de los recursos públicos porque no son atractivas a la inversión privada, no son rentables.



Pensar diferente es necesario. Hacer lo mismo, dará los mismos resultados.



Lo que hace AMLO es lo mismo que han hecho los neoliberales que tanto condena. Recuperar monopolios en petróleo y electricidad es destinar recursos públicos a un barril sin fondo. Es más de lo mismo con otro discurso.



¿Cómo salir del desgaste? Con la polarización va a seguir con conceptos propagandísticos como Goebbles los definió.



Habrá un enemigo único: el neoliberalismo. Habrá una transcripción, cargará sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo con el ataque. Habrá un principio de silenciación.



Buscará el principio de verosimilitud: construir argumentos con diversas fuentes para sondeos, o para información fragmentada. El tema será que le dejaron un país corrupto, podrido, sin futuro, con desigualdades, y ese pasado lo ha hecho fracasar en su intento de depuración. Para eso viene Lozoya y Duarte, para montar un circo mediático, más allá de pruebas. Se buscará recurrir al método de las viejas “purgas” para descalificar y lavar la cara. Él no tiene la culpa, sino la herencia que recibió.



Errores hubo en el pasado, sí, pero crecimos al menos 2 por ciento en promedio, no más porque no pensamos en reformas estructurales contra la desigualdad, que implican mayores impuestos y nuevos proyectos.



Ampliamos la democracia que permitió a AMLO ser presidente.



Así las cosas, si realmente la oposición quiere rescatar la Cámara de Diputados y frenar los abusos, debe cambiar sus propuestas. Es necesario una contra propaganda anticíclica, con unidad en los aspectos básicos que interesan a la población, transformar a México en un país desarrollado.



Proponer con ideas simples y claras que entiendan las masas es tarea por cumplir. Trasformar a México con nuevas medidas, sin polarizar, sin caer en la trampa de que se heredó un país en ruinas, recordar que, pese a su dicho, siempre aseguró que él podía solucionarlo y crecer al 4 por ciento, entre otros temas, simples y sencillos.



Ya está por iniciar el proceso electoral. El nombramiento de nuevos consejeros del INE es el primer paso. Hay que empezar a construir.



Las alianzas no son fáciles entre partidos. Las posiciones son muchísimas. La selección de candidatos que sean congruentes, confiables y conocedores de temas, no es sencilla. Pero nuestro destino común se escribirá en 2021 y en 2022.



Cuánto retrocederemos si no se cambia el rumbo; es responsabilidad de todos, empezando por AMLO, pero solo no podrá. La ayuda que necesita la puede dar una oposición seria y con proyecto, que rompa polarización y emprenda en unidad nacional acciones frente a los nuevos retos del futuro.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
• La corrupción: Sí mata todos los días 2018-12-25
• Veracruz, en el andén de la Cuarta Transformación 2018-12-17
• Cuitláhuac García y Erick Cisneros hacen bien el uno 1-2 2018-12-09
• Con afecto y con efecto Cuitláhuac saluda a Veracruz 2018-12-03
• AMLO no va a ser florero, ni estar de adorno 2018-11-25
• Morena: gobernabilidad, barruntos de tormenta 2018-11-20
• Morena: "Renacer o desaparecer 2018-11-12
• No se hagan los despistados 2018-11-04
• AMLO: el muro y el fenómeno de la migración 2018-10-29
• A Morena le faltan ingredientes 2018-10-22
• Morena; que decida el pueblo sabio 2018-10-16
• Uff. En lenguaje beisbolístico Morena: ¡Safe! 2018-10-08
• Traguen sapos y no se olviden de sonreír 2018-10-02
• Morena, el tren de las ideas 2018-09-25
• Morena, que a Veracruz le vaya bien 2018-09-18
• Morena, bateo libre 2018-09-11
• La política de Morena convive con nosotros 2018-09-03
• "Divide y unirás" 2018-08-27
• Morena -Luis Donaldo Colosio- 2018-08-20
• Actores políticos tendrán una prueba contra reloj 2018-08-13
• AMLO, ha comenzado ya a gobernar 2018-08-06
• En sus marcas, listos... "Más sabe el diablo por viejo" 2018-07-30
• Gobernantes,México no beberá cicuta 2018-07-23
• Bueno el tiro 2018-07-16
• Morena, avalancha ciudadana 2018-07-09
• Política y gobernantes 2018-07-02
• La soga en casa delahorcado 2018-06-25
• El voto libre, usted decide 2018-06-18
• Líderes, gobernantes o directores de orquesta 2018-06-11
• ¿Habrá espacio para la reflexión? 2018-06-03
• Claroscuros del debate ¿los candidatos? en una nibe 2018-05-27
• ¿Qué sigue? "INE", siempre dentro del ruedo de la política sin asustarse del tamaño de los bureles 2018-05-21
• Ideologías apóstoles y ángeles 2018-05-14
• Campañas políticas, democracia y populismo 2018-05-07
• ¿Lo duda usted? Ciudadano de primera y de segunda 2018-05-01
• Con el electorado no se juega 2018-04-25
• No queremos ser mal pensados 2018-04-17
• De engaños a engaños 2018-04-09
• Estampita repetida no completa el álbum 2018-04-01
• La importancia de las redes sociales, en la contienda electoral 2018-03-26
• ¡Santas sorpresas, soltaron al tigre! 2018-03-20
• Ni los veo, ni los oigo 2018-03-13
• El arte de la guerra política 2018-03-04
• La odisea de la Política 2018-02-27
• Precampañas o Primarias 2018-02-19
• El poder de las redes sociales 2018-02-12
• Políticos, hombres de paja 2018-02-05
• Nueva realidad de la política mexicana 2018-01-30
• México país con hambre y sed de justicia 2018-01-23
• Cataclismo de la política y los políticos 2018-01-16
• 2018, ¿La decena trágica? 2018-01-09
• Días de la Cruda Realidad 2018-01-02
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010