De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2024-06-11 / 11:58:07
La democracia, el peor sistema




Francisco Cabral Bravo



Con solidaridad y respeto a Ricardo Ahued Bardahuil



La democracia es el régimen de gobierno donde caben y pueden realizarse todos los discursos de vida posible, excepto aquel que niega la propia condición de posibilidad de la democracia.



Esta coordenada básica, contenida en nuestro texto constitucional, implica que en democracia se puede renunciar a muchas cosas, excepto a la responsabilidad del diálogo.



Es falaz, por otro lado, que en los regímenes democráticos se debe imponer la perspectiva de la mayoría. En realidad, lo que ocurre es que las mayorías que se forman, algunas de largo aliento, otras de forma coyuntural, otorgan la legitimidad para aquellas personas que resultan elegidas para el desempeño de los cargos públicos, pero no para que impongan su visión, ni menos aún, constituyen una patente de corso para hacer lo que les plazca desde las instituciones del Estado.



Lo anterior importa, y en demasía, porque lo que no se ha procesado ni al interior de los partidos políticos, ni tampoco en la cultura política general de la población nacional, es que no existen en realidad "proyectos específicos del país", el proyecto mismo está en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y afortunadamente su mandato, implícito y explícito, es que debemos ser nada menos que un Estado social de derecho.



Las diferencias radicales, entonces se encuentran en cuáles son las visiones de política pública, de las responsabilidades asignadas al Estado, al mercado y a la ciudadanía en general, en el despliegue y cumplimiento del texto constitucional. Por ello, el diálogo es irrenunciable para todos y todas los que hacen política profesional, porque tienen la obligación de generar acuerdos y consensos para materializar lo que dice nuestra Carta Magna.



La democracia es una forma de gobierno cuyas estructuras institucionales deben facilitar el entendimiento. Por ello, se configuren o no mayorías en el nuevo Congreso, de lo que debe darse certeza a la ciudadanía es que las minorías serán escuchadas y que habrá mecanismos para procesar sus propuestas y demandas porque si de algo previene la democracia es que mayoría no puede significar jamás "estar en posesión de la verdad" o de "posturas históricas correctas o incorrectas".



Otorgar la mayoría a una propuesta política ideológica, es un sistema de partidos con tan escasa representatividad como la que tienen en nuestro país, implica antes bien un mensaje respecto de la necesidad de construir bloques con la suficiente fuerza como para conducir al país a un nuevo curso de desarrollo.



Claudia Sheinbaum nos debe garantizar que desarrollará, en los escasos meses de transición de gobierno, que generará un nuevo proceso de planeación auténticamente democrático, y que se habrá de construir un Plan Nacional de Desarrollo, con una vocación auténticamente constitucionalista, que lleve a nuestro país a una nueva forma y lógica de cumplimiento integral universal y progresiva de los Derechos humanos.



La magnitud de nuestros problemas es tal que ninguna de las fuerzas políticas podrá por sí sola desarrollar las instituciones y pactos necesarios para las reformas que hacen falta y reconducir al país hacia la paz, la justicia y la dignidad para todas y todos en el país.



Crítico por excelencia de la sociedad de consumo y los medios de comunicación, Jean Baudrillard, sociólogo francés y quien fuera uno de los pensadores contemporáneos más influyentes nos dice que la manera de resistir de la masa es precisamente la de no oponer "aparente resistencia".



Todos los mensajes que llegan del poder son aceptados por la masa, pero de inmediato desviados hacia un código misterioso la espectacularidad.



Baudrillard llama implosión a la destrucción interior que se produce cuando el mundo se vacía de significado: un proceso de entropía social en virtud del cual se derrumban las fronteras entre realidad e imagen, y se abre el agujero negro del vacío de significación.



La obscena transparencia generada por las mass media, la indiferencia de las masas y la sujeción de lo otro a la tiranía de lo mismo, expresan la implosión de lo social. Alexis de Tocqueville sostenía que la opinión pública tendía hacia la tiranía y que el gobierno de la mayoría podría ser tan opresivo como el gobierno de un déspota. Escritor político y estadista francés, en su libro El antiguo régimen y la Revolución (1856), escribe: "Tengo por las instituciones democráticas una simpatía cerebral, pero desprecio y temo a la masa".



La apatía política puede, a veces, convertirse en un signo de comprensión y de tolerancia a la diversidad humana. Puede llegar a ser, incluso, un contrapeso contra dogmáticos y fanáticos, quiénes son los peligros reales de una democracia liberal. La libertad, para Tocqueville, representa una fuerza y una pasión que, para al menos una buena parte de los seres humanos, "arraigada en el corazón, es el placer de poder hablar, actuar, respirar sin coacción bajo el mismo gobierno de Dios y de las leyes", independientemente de sus beneficios.



En la experiencia americana descubre las fortalezas y debilidades del nuevo régimen democrático y la importancia del equilibrio de la moderación del régimen político. "Sólo tengo una pasión, escribirá, el amor por la libertad y por la dignidad de la persona humana. Para mí todas las formas de gobierno no son sino medios, más o menos perfectos, para satisfacer esa santa y legítima pasión del hombre". En esta frase, está implícito algo esencial para poder comprender la trascendencia del poder público, desde mi punto de vista todas las formas de gobierno no son sino medios.



La democracia no es un fin en sí misma. Es solamente un medio imperfecto que nos podría o debería ayudar a alcanzar la libertad y



la dignidad. Para Tocqueville las consecuencias de la democracia eran "el materialismo, la mediocridad, la domesticidad y el aislamiento'. No comprendía cómo un régimen así podría favorecer el crecimiento de las grandes individualidades.



Hoy podemos afirmar que el mercado y la democracia han evolucionado para convertirse en una relación fraterna y perversa. Se ha cambiado el despotismo monárquico y oligárquico por el despotismo de la masa. Cicerón lo llamaba el "reino de mediocritas". O lo que es lo mismo, de la medianía, equivalente a mediocridad.



La aprobación de la multitud es, normalmente, invicto que la cosa va por el mal camino. "El vulgo es el peor intérprete de la verdad", diría Séneca. En una democracia, muy difícilmente es el sabio el que ejercerá el poder. Es más fácil y probable que la gente elija a aquel que más se les parece. Que habla, actúa y piensa como ellos.



No es un buen momento de escribir con el dedo índice, entre los rastros de nuestra respiración, el nombre de Gregorio Samsa. Tal vez sea oportuno trazar la salida de ese laberinto que se habla a nuestras espaldas. Porque allí seguiremos, reconociéndonos y transitando el devenir de los días, construyendo el andamiaje de nuestras ideas, buscando la yesca que será el combustible de un juego que se comparte en cualquier mesa o mientras se camina por las calles de lo cotidiano.



Desde hace algún tiempo ha rondado por los pasillos de las ocurrencias un poema. El Espejo, del Gran escritor Jorge Luis Borges, cuyas palabras son como esas pequeñas piedras que permitían el regreso de Hansel y Gretel o la madeja del hilo que le señalaba el camino a un Teseo que volvía con los signos de la victoria entre la confusión del laberinto. Yo, de niño, temía que el espejo me mostrara otra cara o una ciega máscara impersonal que ocultaría algo sin duda atroz. Temí asimismo, que el silencioso tiempo del espejo, se desviará del curso cotidiano, de las horas del hombre y hospedarán, en su vago confín imaginario, seres y formas y colores nuevos. A nadie se lo dije, el niño es tímido. Yo temo ahora que el



espejo encierre, el verdadero rostro de mi alma, lastimada de sombras y de culpas, el que Dios ve y acaso ven los hombres.



No es momento de detenernos en la paradoja que existe en cada una de las palabras del poeta que supo nadar entre las paredes y los anaqueles de su ceguera. Quizá solo basta con subrayar el eco de las últimas palabras con las que nos revelamos sin la cortapisa del engaño. Así, el día de hoy seremos la imagen y el espejo de nuestra propia sociedad, de quienes llegamos a ser bajo estas circunstancias y cómo nos mostramos ante quienes habitarán el futuro, niños, niñas, jóvenes que, a fin de cuentas, no tienen porque saldar las deudas de la historia. Suficiente tendrán con el cambio climático y la crisis hídrica y de energía que ya se cierne sobre sus hombros. Sí, hay una profunda exigencia en la brevedad de un signo.



Pero volvamos a los pasillos de los versos que han florecido entre la hojarasca de las antiguas batallas y aquellas que hoy se dirimen en el tablero de la incertidumbre y la muerte. Es turno de Cavalis, el poeta que le dio voz a los caballos de Aquiles, el que nos permitió imaginar que la llegada de los bárbaros, al menos, eran un motivo para ser diferentes. Sí, el poeta que convirtió a Ítaca en la rosa de los vientos, nos comparte en su poema Velas, de 1893.



Sí, es imposible que no llenemos nuestros anaqueles con las velas extintas, pero otras tantas se deberán encender para que las próximas generaciones puedan reunirse en torno al porvenir para compartir su propia imagen. Hoy es una de esas jornadas que nos recuerda lo que somos y todo lo que ha costado llegar a emplear un simple signo, como en cada letra, las palabras y su vieja música en el ejercicio de nuestra libertad. Un signo en el que el presente, el pretérito y el porvenir se concentran en el reflejo de quiénes somos y lo que seremos.

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• La democracia, una práctica política venida a menos 2024-03-04
• La libertad de prensa, el acceso a la justicia es parte de la democracia 2024-02-26
• Oxigenar a la clase política 2024-02-19
• Oxigenar a la clase política 2024-02-19
• Contienda electoral 2024-02-12
• Democracia defectuosa a un régimen híbrido 2024-02-05
• Nadie que no ame al prójimo debería ser político 2024-01-29
• El poder no se entrega, se defiende 2024-01-22
• La política debe ser transparente en toda democracia 2024-01-15
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Lo peor de nosotros 2024-01-02
• Geometría de la artimaña 2023-12-25
• Democracia sí, pero a qué precio 2023-12-18
• El primer enemigo a combatir es la ignorancia, porque la ignorancia es una fortaleza sin puente levadizo 2023-12-11
• Por un lento viaje 2023-12-04
• Se llaman políticos, sin hacer política 2023-11-27
• Las apariencias engañan 2023-11-20
• Las apariencias engañan 2023-11-20
• Más liderazgo y menos ego 2023-11-13
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• Fragilidad existencial 2023-10-30
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• Nadando entre tiburones 2023-10-16
• Nadando entre tiburones 2023-10-16
• El que no conoce a Dios a cualquier santo se le hinca 2023-10-09
• El diablo está en los detalles 2023-10-02
• Lobos de una misma manada no se hacen nada 2023-09-25
• Pobreza, el otro México, la carrera por los huesos ha comenzado 2023-09-18
• Es tiempo de los grillos; Saltarán y grillarán 2023-09-11
• Si lo nuevo es lo viejo, el futuro es el pasado 2023-09-04
• Reino de la política, reino de las medias verdades 2023-08-31
• Reino de la política, reino de las medias verdades 2023-08-28
• ¿Qué vuelta darle a la tuerca sin barrer la cuerda del tornillo político? 2023-08-21
• ¿Cuántos fracasos puede sobrevivir la democracia? 2023-08-14
• ¿Cuántos fracasos puede sobrevivir la democracia? 2023-08-14
• El valor de la honestidad es universal 2023-08-07
• El valor de la honestidad es universal 2023-08-07
• Dividir para reinar 2023-07-31
• Nada es para siempre 2023-07-24
• No existe texto sin contexto 2023-07-18
• Los disfraces no nos dejan ver quién es quién 2023-07-10
• Aritmética democrática electoral 2023-07-03
• Aritmética democrática electoral 2023-07-03
• ¿Sirven de algo nuestras opiniones? 2023-06-26
• Soñar lo imposible, titubeos 2023-06-19
• Moño de oro, paquete hueco 2023-06-12
• Moño de oro, paquete hueco 2023-06-12
• Alcanzar los fines sin importar los medios 2023-06-05
• Alcanzar los fines sin importar los medios 2023-06-05
• El Ángel de la impunidad 2023-05-29
• Lujuria de la artimaña 2023-05-22
• Hay límites: legalizar lo ilegal 2023-05-15
• Hay límites: legalizar lo ilegal 2023-05-15
• La mentira contamina 2023-05-08
• La mentira contamina 2023-05-08
• Democracia en riesgo 2023-05-01
• La libertad, un diálogo a través de los libros 2023-04-24
• Desde la penumbra 2023-04-17
• RELIGIÓN Y POLÍTICA, VISIONES DEL MUNDO 2023-04-10
• Otra estocada oficial 2023-04-03
• Los placeres cotidianos 2023-03-27
• Aún hay tiempo 2023-03-20
• Aún hay tiempo 2023-03-20
• PRESAGIAR EL FUTURO 2023-03-13
• PRESAGIAR EL FUTURO 2023-03-13
• MOMENTO DE ACOTAR 2023-03-06
• MOMENTO DE ACOTAR 2023-03-06
• El elefante de la habitación 2023-02-27
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• Las cosas son lo que son y serán lo que serán 2023-02-13
• No queremos ser un país en democracia 2023-02-06
• PALABRAS EN LIBERTAD, VIDA EN RIESGO 2023-01-30
• Algo no Checa 2023-01-23
• Rumbo claro, como la vida misma 2023-01-09
• Desayuno, como y ceno noticias 2023-01-02
• Dinamitar el futuro, palabras en libertad 2022-12-26
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron lo primero? 2022-12-19
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron lo primero? 2022-12-19
• Los duendes a subirse al carro de fuego 2022-12-12
• En nuestro país, la ley no es la ley 2022-12-05
• En nuestro país, la ley no es la ley 2022-12-05
• Para los gustos los colores 2022-11-28
• Sin recurrir a falsos atajos 2022-11-21
• AMOR CON AMOR SE CURA 2022-11-14
• COMO UN HERALDO NEGRO 2022-11-07
• México, teatro de los sueños 2022-10-31
• Se trivializa, desvanece la reforma electoral 2022-10-24
• Alea iacta est: La suerte está echada 2022-10-17
• El río revuelto de nuestra vida política 2022-10-10
• El silogismo, matices y contextos 2022-10-03
• A la buena de Dios 2022-09-26
• A la buena de Dios 2022-09-26
• Retacería política ¿Cuánto cuesta una Alianza? 2022-09-19
• La esfera política 2022-09-12
• Los políticos a veces pierden la visión histórica y solo atienden la coyuntura 2022-09-05
• Políticos: Ni Ángel, ni diablo 2022-08-28
• Juegos pirotécnicos de la política 2022-08-22
• La ética y su influencia en el mundo y en la política 2022-08-15
• El enemigo de mi enemigo, es mi mejor amigo 2022-08-08
• Eterna repetición de la historia entre nosotros 2022-08-01
• Más liderazgo, menos ego y más símbolos 2022-07-25
• Lo peor de nosotros 2022-07-17
• Candidatos a reo en arcángeles de la transformación 2022-07-10
• El fondo del asunto la mala economía 2022-07-04
• LA PAZ ES EL BIENESTAR EN EL SEPULCRO 2022-06-27
• Todos en el mismo barco 2022-06-20
• ¡Así como lo están leyendo! 2022-06-13
• ES POBRE NUESTRA POLÍTICA, MUY POBRE 2022-06-05
• DEMOCRACIA, POLÌTICA, FÌSICA Y MAGIA 2022-05-30
• ES DIFÍCIL CORRER CON GRILLETES EN LOS TOBILLOS 2022-05-22
• ¡Qué necesidad de jalarle los bigotes del tigre! 2022-05-16
• Tiempo de orden en la casa 2022-05-09
• Tiempo de orden en la casa 2022-05-09
• GOBERNABILIDAD BARRUNTOS DE TORMENTA 2022-05-02
• Diálogo en el infierno 2022-04-25
• Lo peor de nosotros 2022-04-17
• Plato de lentejas bíblico 2022-04-10
• INE Diálogo en el infierno 2022-04-03
• TROPIEZOS 2022-03-27
• Lujuria Guerrera 2022-03-21
• "EN POLÍTICA LA LÍNEA RECTA CASI NUNCA ES LA MÁS CERCANA ENTRE DOS PUNTOS" 2022-03-13
• Trae el pasado solo si vas a construir 2022-03-06
• Atisbo de conciencia 2022-03-01
• El estado de derecho nunca ha sido nuestro fuerte 2022-02-21
• México no beberá cicuta 2022-02-15
• Cabañuelas políticas 2022-02-08
• 2022, Los precandidatos ¿Xalapa capital con porvenir? 2022-02-01
• Tropiezos, Hacienda pobre, futuro incierto 2022-01-25
• 2022, ¿Qué debate importará sobre la inflación? 2022-01-18
• 2022, Que nos debe importar sobre la inflación, lo que sí sabemos 2022-01-10
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• Crear o morir, INE y democracia 2021-12-28
• 2022 Lo mejor y peor de nosotros. 2021-12-21
• Dispara primero y luego mira a quién le das. 2021-12-13
• Estábamos mejor cuando estábamos peor. 2021-12-07
• 2022- Arturo Herrera- Militares buscan apoyo-. 2021-11-30
• Pegasus: cuando la locura gobierna. 2021-11-22
• No suena bien. Esperanza en la Oscuridad. 2021-11-17
• Los Derechos del Hombre y de Ciudadano 2020-21 los años de la muerte 2021-11-09
• Goya! ¡Viva la UNAM! 2021-11-03
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• La política hace rugir sus sirenas 2021-10-19
• LOS “PANDORA PAPERS, EL PRI VA POR LANA” 2021-10-12
• Laberinto de la gobernabilidad 2021-10-05
• El liberalismo, política y religión 2021-09-28
• Pirotécnia Política 2021-09-21
• Crecimiento de la inversión pública, creencias y evidencias 2021-09-14
• JUEGO DE ESPEJOS 2021-09-07
• Urgen los compromisos 2021-09-01
• Se requiere más que voluntad política 2021-08-25
• Cuando la locura gobierna 2021-08-18
• Este país se llama México 2021-08-10
• Este país se llama México 2021-08-10
• Fracaso del gas Bienestar, la incapacidad es corrupción 2021-08-04
• México, teatro de los sueños 2021-07-27
• LAS PALABRAS, PARIDAD, CUBA 2021-07-20
• El sufragio con reelección es más efectivo 2021-07-12
• Radicalización o relajación 2021-07-06
• Sí, arde Troya 2021-06-30
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• CUIDAR LA VERDAD 2021-06-15
• Para después de la lección el escenario político es borroso 2021-06-07
• ¿SIRVEN DE ALGO NUESTRAS OPINIONES? PARA NADA 2021-05-31
• La democracia miope, México al banquillo y las herencias envenenadas 2021-05-25
• Un clamor urgente, 2021-05-17
• Escabrosos senderos de la política mexicana 2021-05-11
• El Espejismo topa con la realidad, tarde o temprano 2021-05-04
• Cuidar la verdad, tirios y troyanos 2021-04-26
• Un singular momento democrático 2021-04-19
• ¡Vamos México, hasta las piedras cambian! 2021-04-12
• La fragilidad de los sistemas complejos 2021-04-05
• La transición y el punto de llegada 2021-03-29
• EL POLVO DE ESTE LODO 2021-03-22
• “INDUSTRIA ANTICORRUPCIÓN: FRANCISCO CONSTRUYE PUENTES” 2021-03-16
• Cuaresma: Tiempo de reflexión, decisiones 2021-03-08
• La degradación, cuentas y cuentos 2021-03-01
• Morena, el sueño de ser un grande 2021-02-15
• Apuntes electorales y energía 2021-02-08
• DEMOCRACIA Y REDES SOCIALES 2021-02-01
• UNA RETÓRICA INVERSA 2021-01-25
• El fin del acceso a la información 2021-01-19
• Qué cambiará el 2021, ganar como sea. 2021-01-11
• México es más grande que su gobierno 2021-01-04
• 2021 Bienvenido 2020-12-28
• Autonomía, Corrupción y Migrantes 2020-12-21
• Qué alivio, el mayor riesgo de la elección de 2021 2020-12-15
• La Constitución, las alianzas y el cambio sin cambio 2020-12-09
• Populismo y Transformación 2020-12-02
• Alianzas curan heridas históricas 2020-11-24
• Empatía y solidaridad ante la crisis 2020-11-17
• Evaluar, valorar, reinventar 2020-11-11
• La historia no tiene guión 2020-11-04
• Elecciones 2020-10-29
• Ya es tiempo de que México salga del estanque 2020-10-22
• Es el momento de reinventar la democracia y la educación 2020-10-15
• Compromisos de AMLO de sumas y restas 2020-10-07
• La democracia y los intelectuales 2020-09-30
• Democracia, esperanza y justica 2020-09-27
• Mes patrio y la verdad escondida 2020-09-24
• A pie juntillas 2020-09-15
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010