De Veracruz al mundo
MOMENTO DE ACOTAR
Jorge Francisco Cabral Bravo
2024-06-03 / 09:17:59
Todo el mapa político de México se va a redefinir


Francisco Cabral Bravo



Con solidaridad y respeto a Ricardo Ahued Bardahuil y José Francisco Yunes Zorrilla



No es verdad el lugar común que asevera que el poder vuelve loco a quien lo ocupa, por más que abunden ejemplos a lo largo de la historia de gobernantes que lo ejercieron como si, en efecto, su influjo los hubiese desquiciado.



No es verdad tal aseveración porque también es posible encontrar en los anales de Clío casos de quienes gobernaron con prudencia e incluso con admirable acierto. Claro que la sensatez es menos espectacular y no causa tanta alharaca como la insania.



Pienso en Nelson Mandela. Tras más de un cuarto de siglo encarcelado salió de prisión para convertirse en presidente de un país en el que durante 44 años la mayoría negra estuvo sojuzgada, marginada, discriminada por la minoría blanca, que era apenas la quinta parte de la población. Incluso se atentaba contra Eros, estaban prohibidos los matrimonios interraciales.



Cuando Mandela fue liberado y elegido presidente del país, abundaban quienes ansiaban vengarse de la minoría blanca. El nuevo mandatario pudo desatar una cacería para desquitarse de los agravios de varias décadas. Se lo exigían incluso sectores del partido que lo postuló para la presidencia.



Pero Mandela, hombre sabio, humanista y con valores éticos inquebrantables, no tenía sed de venganza, sino anhelo de que su nación se hiciera un país democrático, con igualdad de todos ante la ley. Pudo haber optado por la revancha, optó por la reconciliación.



Calígula no nombró cónsul a su caballo incitatus, si es que esa divertida leyenda es verídica, porque el poder lo hubiese enloquecido, sino porque quería burlarse del Senado y, de este modo, mostrar su desprecio a las instituciones del Imperio.



Hitler Stalin y Mao no enloquecieron a partir de que llegaron a ser



los tiranos de sus respectivos países, desde mucho antes de que se convirtieran en dictadores, desde que militaban en la oposición, querían instaurar una dictadura para hacer realidad sus delirantes ideales. López Obrador llama traidores a los cientos de miles de ciudadanos que no están con él, pero no lo desquició el poder, sino un narcisismo rencoroso y despótico, al que el poder volvió más pernicioso, y para el cual solo hay una manera de que nos exima del grave cargo de traición: basta con que nos rindamos, que votemos por Morena. Entonces nos bañarían las aguas del Jordan, aunque al precio de entregar nuestro país sin pelear al partido que lo ha venido devastando.



Durante los últimos años, como sociedad, hemos mantenido tal cercanía con la tragedia, la desgracia y la muerte que se ha generado una suerte de indolencia que es cada vez más preocupante. Al parecer ya nos acostumbramos a escuchar o leer las noticias que nos hablan de la muerte con la misma ligereza con la que se anuncia un bloqueo en las calles o el cambio de precios en los productos de la canasta básica, de tal suerte que apenas logramos darnos por enterados cuando se da a conocer el asesinato de una persona más, el hallazgo de una fosa común o la desaparición de alguien que no volvió a compartir la mesa con su familia. Nos hemos acostumbrado a convivir con los signos de la violencia y caminar en la misma cera que la muerte. Pareciera que apenas nos llegan sus ecos, pero su sombra se empañan nuestra cotidianidad. Quizá, hace unos años, esta situación nos generaba otro tipo de impacto, nos podía abrazar una suerte de desasosiego que nos escandalizaba y enojaba al percatarnos que algo terrible sucedía en las calles de nuestro país y con la inseguridad.



Observábamos que la violencia ocupaba nuestra atención con mayor regularidad y que, si se trata de estadísticas, estás crecían de manera alarmante: los números eran el fundamento de los mítines y de las consignas para quienes aprovechaban dicha coyuntura en sus búsquedas políticas. Antes callaban como momias y ahora gritan



como pregoneros, hay que entender eso también. No se necesita una exégesis, el agravio se explica por sí mismo.



En otro orden de ideas el 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos, reconociendo la dignidad ontológica y el valor único de cada persona en el mundo. Setenta y cinco años después, el papa Jorge Mario Bergoglio, tras 5 años de estudio en el Dicasterio de la Doctrina de la fe, presenta la Declaración Dignitas infinita. Este texto, revisado y corregido en 2019 con las aportaciones de expertos, ofrece un análisis profundo y original sobre la dignidad de la persona.



Las violaciones a este principio fundamental nos duelen y afectan a todos, sin importar creencias o ideologías. La lectura de este documento nos interpela e invita a defender la dignidad de hombres y mujeres en cada contexto cultural y en cada momento de la existencia, independientemente de distinciones físicas, psicológicas, sociales o morales. Nos muestra que la dignidad es una verdad universal y reconocerla deviene esencial para que nuestras sociedades sean justas, pacíficas y verdaderamente humanas.



¿Podemos hablar de dignidad en una cultura que la vulnera cada día? ¿Podemos decirlo en medio de sociedades que tratan a las personas como un objeto? ¿Podemos afirmar entonces que la dignidad es un valor que debe ser respetado siempre?



La Declaración Universal afirma con autoridad que la dignidad es intrínseca y que los Derechos humanos son iguales e inalineables para todos los miembros de la familia humana. En este contexto, nosotros, "los de a pie" podemos afirmar que atentar contra ella es un acto de nuestra libertad y no una negociación de su existencia.



La importancia de la dignidad humana se hace evidente ante las injusticias y abusos. Su reclamo prueba su existencia. Pero darle su justo valor implica el buen uso de la libertad. Promoverla exige condiciones económicas, sociales, jurídicas y culturales que pongan a la persona en el centro



A pesar de las dificultades, el concepto de dignidad ha avanzado en nuestra cultura moderna.



Prueba de ello es el deseo de erradicar el racismo, la esclavitud y la marginación, la defensa de las personas discapacitadas, la condena a la tortura y el abuso, la lucha contra la pobreza, los derechos de la mujer y la atención a los mayores.



Muchos de estos temas están en la Agenda 2030 de la ONU que, aunque discutible, confirma su necesidad de atención.



Por si fuera poco, no podemos pasar por alto que la dignidad humana enfrenta nuevos desafíos con el vertiginoso avance de la tecnología, surgen preguntas cruciales. La Inteligencia artificial, el uso de datos biométricos, el llamado derecho al olvido en internet y la vigilancia masiva son aspectos que requieren nuestra atención. La dignidad no debe ser sacrificada en nombre del progreso tecnológico.



Descanso la pluma un momento antes de continuar, porque me vienen a la cabeza terribles tragedias actuales, la pobreza extrema, la persecución racial o religiosa y la guerra. Parece que existe un doble discurso. Por un lado, el deseo real de Derechos humanos basados en la dignidad y, por otro, conductas que la ignoran.



No podemos acostumbrarnos a los ataques a la dignidad humana ni ignorar el constante llamamiento a respetarla. La ONU, la Iglesia y muchos movimientos de otros credos buscan despertar esta verdad. La persona humana tiene un valor intrínseco por encima de cualquier circunstancia. Esta dignidad no la otorga otra persona, ni un Estado o un gobierno, en su esencia misma. Intrínseco e infinito son adjetivos que adornan y enriquecen su valor. Atentar contra ella lleva a una sociedad no solo herida, sino rota. Una de las bases principales para asegurar la dignidad humana es la educación. Más allá de impartir conocimientos, la educación forma ciudadanos que son conscientes de sus derechos y responsabilidades.



Recuerde Montesquieu, teórico de la división de poderes, decía; "Todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo, va



hasta que encuentre límites. Para que no se pueda abusar de éste, hace falta disponer las cosas de tal forma que el poder detenga al poder".



"Harto ya de estar harto, ya me cansé". Canturreando esta letra del maestro Serrat, de su inolvidable poema Vagabundear, Así me siento muy harto. Pinche política, qué asquerosa capacidad de saturar.



Recuerde cambiar la naturaleza del régimen de un país es una ardua tarea para cualquier sociedad.



Hacerlo por la vía democrática, lo es aún más.



En México esa tarea la han intentado un abanico de grupos e intereses a lo largo de su historia.



Pero ha sido la izquierda y los sectores progresistas quienes mayor huella han dejado en la memoria colectiva y en el desarrollo de México como nación.



El politólogo Adam Przeworski escribió con claridad: "La democracia es ese régimen político que permite certeza en las reglas e incertidumbre en los resultados".



Llegar a esa situación no fue fácil en México. “Todo el mapa político de México se va a redefinir”

Nos interesa tu opinión

>
   Más entradas
ver todas las entradas
• La democracia, una práctica política venida a menos 2024-03-04
• La libertad de prensa, el acceso a la justicia es parte de la democracia 2024-02-26
• Oxigenar a la clase política 2024-02-19
• Oxigenar a la clase política 2024-02-19
• Contienda electoral 2024-02-12
• Democracia defectuosa a un régimen híbrido 2024-02-05
• Nadie que no ame al prójimo debería ser político 2024-01-29
• El poder no se entrega, se defiende 2024-01-22
• La política debe ser transparente en toda democracia 2024-01-15
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Propósito de año nuevo 2024-01-08
• Lo peor de nosotros 2024-01-02
• Geometría de la artimaña 2023-12-25
• Democracia sí, pero a qué precio 2023-12-18
• El primer enemigo a combatir es la ignorancia, porque la ignorancia es una fortaleza sin puente levadizo 2023-12-11
• Por un lento viaje 2023-12-04
• Se llaman políticos, sin hacer política 2023-11-27
• Las apariencias engañan 2023-11-20
• Las apariencias engañan 2023-11-20
• Más liderazgo y menos ego 2023-11-13
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• No hay casa para tanta gente 2023-11-06
• Fragilidad existencial 2023-10-30
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• El arte del pensamiento crítico 2023-10-23
• Nadando entre tiburones 2023-10-16
• Nadando entre tiburones 2023-10-16
• El que no conoce a Dios a cualquier santo se le hinca 2023-10-09
• El diablo está en los detalles 2023-10-02
• Lobos de una misma manada no se hacen nada 2023-09-25
• Pobreza, el otro México, la carrera por los huesos ha comenzado 2023-09-18
• Es tiempo de los grillos; Saltarán y grillarán 2023-09-11
• Si lo nuevo es lo viejo, el futuro es el pasado 2023-09-04
• Reino de la política, reino de las medias verdades 2023-08-31
• Reino de la política, reino de las medias verdades 2023-08-28
• ¿Qué vuelta darle a la tuerca sin barrer la cuerda del tornillo político? 2023-08-21
• ¿Cuántos fracasos puede sobrevivir la democracia? 2023-08-14
• ¿Cuántos fracasos puede sobrevivir la democracia? 2023-08-14
• El valor de la honestidad es universal 2023-08-07
• El valor de la honestidad es universal 2023-08-07
• Dividir para reinar 2023-07-31
• Nada es para siempre 2023-07-24
• No existe texto sin contexto 2023-07-18
• Los disfraces no nos dejan ver quién es quién 2023-07-10
• Aritmética democrática electoral 2023-07-03
• Aritmética democrática electoral 2023-07-03
• ¿Sirven de algo nuestras opiniones? 2023-06-26
• Soñar lo imposible, titubeos 2023-06-19
• Moño de oro, paquete hueco 2023-06-12
• Moño de oro, paquete hueco 2023-06-12
• Alcanzar los fines sin importar los medios 2023-06-05
• Alcanzar los fines sin importar los medios 2023-06-05
• El Ángel de la impunidad 2023-05-29
• Lujuria de la artimaña 2023-05-22
• Hay límites: legalizar lo ilegal 2023-05-15
• Hay límites: legalizar lo ilegal 2023-05-15
• La mentira contamina 2023-05-08
• La mentira contamina 2023-05-08
• Democracia en riesgo 2023-05-01
• La libertad, un diálogo a través de los libros 2023-04-24
• Desde la penumbra 2023-04-17
• RELIGIÓN Y POLÍTICA, VISIONES DEL MUNDO 2023-04-10
• Otra estocada oficial 2023-04-03
• Los placeres cotidianos 2023-03-27
• Aún hay tiempo 2023-03-20
• Aún hay tiempo 2023-03-20
• PRESAGIAR EL FUTURO 2023-03-13
• PRESAGIAR EL FUTURO 2023-03-13
• MOMENTO DE ACOTAR 2023-03-06
• MOMENTO DE ACOTAR 2023-03-06
• El elefante de la habitación 2023-02-27
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• REINO DE LA POLÍTICA, REINO DE LAS MEDIAS VERDADES 2023-02-20
• Las cosas son lo que son y serán lo que serán 2023-02-13
• No queremos ser un país en democracia 2023-02-06
• PALABRAS EN LIBERTAD, VIDA EN RIESGO 2023-01-30
• Algo no Checa 2023-01-23
• Rumbo claro, como la vida misma 2023-01-09
• Desayuno, como y ceno noticias 2023-01-02
• Dinamitar el futuro, palabras en libertad 2022-12-26
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron lo primero? 2022-12-19
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron lo primero? 2022-12-19
• Los duendes a subirse al carro de fuego 2022-12-12
• En nuestro país, la ley no es la ley 2022-12-05
• En nuestro país, la ley no es la ley 2022-12-05
• Para los gustos los colores 2022-11-28
• Sin recurrir a falsos atajos 2022-11-21
• AMOR CON AMOR SE CURA 2022-11-14
• COMO UN HERALDO NEGRO 2022-11-07
• México, teatro de los sueños 2022-10-31
• Se trivializa, desvanece la reforma electoral 2022-10-24
• Alea iacta est: La suerte está echada 2022-10-17
• El río revuelto de nuestra vida política 2022-10-10
• El silogismo, matices y contextos 2022-10-03
• A la buena de Dios 2022-09-26
• A la buena de Dios 2022-09-26
• Retacería política ¿Cuánto cuesta una Alianza? 2022-09-19
• La esfera política 2022-09-12
• Los políticos a veces pierden la visión histórica y solo atienden la coyuntura 2022-09-05
• Políticos: Ni Ángel, ni diablo 2022-08-28
• Juegos pirotécnicos de la política 2022-08-22
• La ética y su influencia en el mundo y en la política 2022-08-15
• El enemigo de mi enemigo, es mi mejor amigo 2022-08-08
• Eterna repetición de la historia entre nosotros 2022-08-01
• Más liderazgo, menos ego y más símbolos 2022-07-25
• Lo peor de nosotros 2022-07-17
• Candidatos a reo en arcángeles de la transformación 2022-07-10
• El fondo del asunto la mala economía 2022-07-04
• LA PAZ ES EL BIENESTAR EN EL SEPULCRO 2022-06-27
• Todos en el mismo barco 2022-06-20
• ¡Así como lo están leyendo! 2022-06-13
• ES POBRE NUESTRA POLÍTICA, MUY POBRE 2022-06-05
• DEMOCRACIA, POLÌTICA, FÌSICA Y MAGIA 2022-05-30
• ES DIFÍCIL CORRER CON GRILLETES EN LOS TOBILLOS 2022-05-22
• ¡Qué necesidad de jalarle los bigotes del tigre! 2022-05-16
• Tiempo de orden en la casa 2022-05-09
• Tiempo de orden en la casa 2022-05-09
• GOBERNABILIDAD BARRUNTOS DE TORMENTA 2022-05-02
• Diálogo en el infierno 2022-04-25
• Lo peor de nosotros 2022-04-17
• Plato de lentejas bíblico 2022-04-10
• INE Diálogo en el infierno 2022-04-03
• TROPIEZOS 2022-03-27
• Lujuria Guerrera 2022-03-21
• "EN POLÍTICA LA LÍNEA RECTA CASI NUNCA ES LA MÁS CERCANA ENTRE DOS PUNTOS" 2022-03-13
• Trae el pasado solo si vas a construir 2022-03-06
• Atisbo de conciencia 2022-03-01
• El estado de derecho nunca ha sido nuestro fuerte 2022-02-21
• México no beberá cicuta 2022-02-15
• Cabañuelas políticas 2022-02-08
• 2022, Los precandidatos ¿Xalapa capital con porvenir? 2022-02-01
• Tropiezos, Hacienda pobre, futuro incierto 2022-01-25
• 2022, ¿Qué debate importará sobre la inflación? 2022-01-18
• 2022, Que nos debe importar sobre la inflación, lo que sí sabemos 2022-01-10
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• 2022 Un poco de silencio-Año para escuchar 2022-01-04
• Crear o morir, INE y democracia 2021-12-28
• 2022 Lo mejor y peor de nosotros. 2021-12-21
• Dispara primero y luego mira a quién le das. 2021-12-13
• Estábamos mejor cuando estábamos peor. 2021-12-07
• 2022- Arturo Herrera- Militares buscan apoyo-. 2021-11-30
• Pegasus: cuando la locura gobierna. 2021-11-22
• No suena bien. Esperanza en la Oscuridad. 2021-11-17
• Los Derechos del Hombre y de Ciudadano 2020-21 los años de la muerte 2021-11-09
• Goya! ¡Viva la UNAM! 2021-11-03
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• ¿Y cuándo se constate que los pobres no fueron los primero? 2021-10-27
• La política hace rugir sus sirenas 2021-10-19
• LOS “PANDORA PAPERS, EL PRI VA POR LANA” 2021-10-12
• Laberinto de la gobernabilidad 2021-10-05
• El liberalismo, política y religión 2021-09-28
• Pirotécnia Política 2021-09-21
• Crecimiento de la inversión pública, creencias y evidencias 2021-09-14
• JUEGO DE ESPEJOS 2021-09-07
• Urgen los compromisos 2021-09-01
• Se requiere más que voluntad política 2021-08-25
• Cuando la locura gobierna 2021-08-18
• Este país se llama México 2021-08-10
• Este país se llama México 2021-08-10
• Fracaso del gas Bienestar, la incapacidad es corrupción 2021-08-04
• México, teatro de los sueños 2021-07-27
• LAS PALABRAS, PARIDAD, CUBA 2021-07-20
• El sufragio con reelección es más efectivo 2021-07-12
• Radicalización o relajación 2021-07-06
• Sí, arde Troya 2021-06-30
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• El siguiente paso, que el árbol no tape el bosque 2021-06-22
• CUIDAR LA VERDAD 2021-06-15
• Para después de la lección el escenario político es borroso 2021-06-07
• ¿SIRVEN DE ALGO NUESTRAS OPINIONES? PARA NADA 2021-05-31
• La democracia miope, México al banquillo y las herencias envenenadas 2021-05-25
• Un clamor urgente, 2021-05-17
• Escabrosos senderos de la política mexicana 2021-05-11
• El Espejismo topa con la realidad, tarde o temprano 2021-05-04
• Cuidar la verdad, tirios y troyanos 2021-04-26
• Un singular momento democrático 2021-04-19
• ¡Vamos México, hasta las piedras cambian! 2021-04-12
• La fragilidad de los sistemas complejos 2021-04-05
• La transición y el punto de llegada 2021-03-29
• EL POLVO DE ESTE LODO 2021-03-22
• “INDUSTRIA ANTICORRUPCIÓN: FRANCISCO CONSTRUYE PUENTES” 2021-03-16
• Cuaresma: Tiempo de reflexión, decisiones 2021-03-08
• La degradación, cuentas y cuentos 2021-03-01
• Morena, el sueño de ser un grande 2021-02-15
• Apuntes electorales y energía 2021-02-08
• DEMOCRACIA Y REDES SOCIALES 2021-02-01
• UNA RETÓRICA INVERSA 2021-01-25
• El fin del acceso a la información 2021-01-19
• Qué cambiará el 2021, ganar como sea. 2021-01-11
• México es más grande que su gobierno 2021-01-04
• 2021 Bienvenido 2020-12-28
• Autonomía, Corrupción y Migrantes 2020-12-21
• Qué alivio, el mayor riesgo de la elección de 2021 2020-12-15
• La Constitución, las alianzas y el cambio sin cambio 2020-12-09
• Populismo y Transformación 2020-12-02
• Alianzas curan heridas históricas 2020-11-24
• Empatía y solidaridad ante la crisis 2020-11-17
• Evaluar, valorar, reinventar 2020-11-11
• La historia no tiene guión 2020-11-04
• Elecciones 2020-10-29
• Ya es tiempo de que México salga del estanque 2020-10-22
• Es el momento de reinventar la democracia y la educación 2020-10-15
• Compromisos de AMLO de sumas y restas 2020-10-07
• La democracia y los intelectuales 2020-09-30
• Democracia, esperanza y justica 2020-09-27
• Mes patrio y la verdad escondida 2020-09-24
• A pie juntillas 2020-09-15
• Videoburocracia: Que el árbol no tape el bosque 2020-09-05
• La salud pública y la educación son un reto serio, no de ocurrencias 2020-08-30
• El arte de la guerra política y las alianzas 2020-08-21
• El cielo y las estrellas sobre su mesa 2020-08-15
• El poder absoluto nubla por principio 2020-08-09
• Pero vamos por partes 2020-07-31
• Hay que empezar a construir 2020-07-25
• Cadena de emergencia- T-MEC 2020-07-17
• Línea Delicada 2020-07-11
• El Lenguaje Político 2020-07-06
• La ruta del bienestar 2020-06-26
• La polarización y la verdad escondida 2020-06-20
• Mosaico de Voces 2020-06-14
• El austericidio, más agrandado que zapato de payaso 2020-06-07
• Fragilidad en el aparato productivo 2020-05-30
• Créditos, más pobreza, más miseria. 2020-05-23
• Nadie la lleva fácil, ni los gobernantes ni los gobernados 2020-05-18
• Cinturones de castidad política 2020-05-12
• Lectura del encanto de la política 2020-05-03
• México es más de lo que vemos 2020-04-26
• Moralejas y Conclusiones de AMLO 2020-04-17
• Luz de Unidad y Esperanza 2020-04-07
• La verdad que aplasta la empatía de los políticos 2020-04-02
• La marcha de la muerte 2020-03-25
• Morena. Su único pecado es dar amor 2020-03-24
• Nada en política es materia de honor 2020-03-11
• No quieras morir a besos si matas a puñaladas 2020-03-08
• La tormenta antes del desastre 2020-02-26
• La sumisión, y uno sigue escribiendo 2020-02-24
• Morena: Un ciego mirando a un ciego 2020-02-14
• ¿Inicio de un cambio? 2020-02-03
• Lo esencial es invisible para los ojos 2020-01-29
• El Insabi la centralización por la puerta de atrás 2020-01-22
• La 4T paraíso perdido 2020-01-14
• 2020, empieza el espectáculo 2020-01-07
• AMLO-Paseando el pesebre 2019-12-18
• -Artífices de la 4T - 2019-12-17
• -Crisis gratuita - 2019-12-09
• -El rostro de la nación- 2019-12-02
• Morena atravesando grandes momentos de la historia 2019-11-26
• -Silencio y a morder el reboso- 2019-11-18
• -¿Quién interrumpe el monólogo del poder?- 2019-11-14
• -En política los muertos vivos están- 2019-11-04
• -Los idus de octubre- 2019-10-30
• En política la esperanza se mueve 2019-10-23
• Una señal de poder 2019-10-15
• Morena: No sólo es por derecho a decidir. 2019-10-07
• -Morena – Todo para ganar, pero no. 2019-09-30
• Morena con escapulario y rosario en la mano 2019-09-24
• Lo que resiste apoya 2019-09-18
• México es más que cuatro proyectos. 2019-09-17
• AMLO discurso bipolar 2019-09-11
• ATADO EN LA SILLA CALIENTE 2019-09-05
• En el poder y en la política todo es personal 2019-08-27
• Los muros de Morena 2019-08-20
• Atonía – Economía - Morena 2019-08-13
• Morena.- A río revuelto 2019-08-07
• Involución o reparación 2019-07-30
• De paje a rey 2019-07-22
• DE PRISA Y CON BUENA LETRA 2019-07-16
• De naturaleza política 2019-07-08
• Ricardo Monreal - Cuentas y Cuentos 2019-07-02
• ¿Quién pone orden en la casa? Equidad social 2019-06-24
• Todo el edificio del bienestar prometido se puede desplomar 2019-06-19
• Morena: Arre con la que barre 2019-06-11
• Juicios sumarios de morena 2019-06-11
• Morena: La realidad siempre supera la ficción 2019-05-28
• Morena: El púlpito presidencial 2019-05-21
• Morena: Nada esta escrito de una vez y para siempre 2019-05-15
• Morena: Metáfora con esperanza 2019-05-06
• Morena: "A rugir que por eso te pagan" 2019-04-22
• Morena ¿Sin recurrir a falsos atajos? 2019-04-14
• Construyendo puentes y política de ficción 2019-04-09
• Hoy es otra pluma la que escribe el guión Francisco Cabral Bravo 2019-04-02
• Estado laico, muralla de Jericó 2019-03-25
• Fin de la caída neoliberal 2019-03-20
• Morena: "Las cartas están sobre la mesa" 2019-03-12
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-07
• Morena.- Soplan vientos de cambio 2019-03-05
• Morena.- El detalle está en el diablo 2019-02-26
• El evangelio de AMLO 2019-02-19
• Morena y los gobiernos estatales ¿a qué le apuestan? 2019-02-13
• El presente difícil: AMLO 2019-02-05
• Luces y sombras de la 4ta. Transformación 2019-01-29
• Morena: "campo de los dichos o campo de los hechos" 2019-01-21
• 2019 Morena; Decisiones que marcan 2019-01-14
• 2019, pronósticos, el presente difícil e incierto 2019-01-07
• 2019 - Morena: Lupe - Reyes 2018-12-31
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2010