A MENUDO, la gente se pregunta dónde está la oposición política en el país y particularmente en el Estado. La respuesta podría ser muy sencilla, es decir, que no existe, que está borrada, o que, de alguna manera, se ha replegado para subsistir medianamente dentro de los partidos políticos que supuestamente, también, existen.
No es posible que, ante tanta demanda ciudadana, los partidos políticos, antes combativos, ahora se encuentren alejados totalmente del pueblo, al cual en otros tiempos representaban. La oposición política, la poca que se ve en los escenarios de la vida pública, está en manos de algunos actores políticos salidos, propiamente, de la sociedad civil. Estos son, como el caso del alcalde asesinado recientemente en el municipio de Uruapan, en el Estado de Michoacán, los que aún resisten la oleada de la tiranía nacional. Es cierto, Carlos Manzo, ya no está, pero su ejemplo sigue siendo una voz que se escucha, que retumba en la vida pública nacional, por lo mismo aún está viva su preocupación y su lucha por la defensa de su pueblo y de otros que hoy toman el ejemplo de un hombre que sirvió, solo, pero firme, a la sociedad.
¿Y de todo esto, qué es lo que toma la oculta oposición política de los partidos políticos en el país?
Pues, sencillamente nada, porque al parecer son tiempos de retiro, aprovechando que todavía no les cancelan los recursos que por ley les corresponden. Cuando esto suceda, entonces tampoco habrá partidos políticos y solamente, si es que subsisten, serán los actores políticos que salgan del seno de la sociedad para luchar solos, como luchó precisamente el que fuera alcalde de Uruapan.
-------------------------------
YA NADIE QUIERE TRABAJAR
TANTO EN LA CIUDAD, como en los pueblos del Estado de Veracruz, buen parte de la gente ya no quiere trabajar. Subsisten con los recursos que les proporcionan los programas sociales. Los jóvenes ya son una tristeza, embriagados con alcohol y droga, jóvenes sin alma, sin aspiraciones, sin motivos suficientes para salir adelante. Las familias están perdiendo la unidad que les caracterizaba antes y sus miembros, en su mayoría deambulan por los rincones de esta patria chica, pero sin ninguna preocupación más la que tienen cada dos meses para cobrar su respectivo beneficio social.
Esto es lo que querían los gobiernos de la actualidad. Así, siendo pobres, son votos seguros como afirmó en su momento el ex presidente López Obrador.
Y eso es lo que ahora existen, cierto, votos en las jornadas electorales, unos cuántos convencidos por su partido, pero la mayoría presionados ante la posibilidad de que, sino votan en favor del partido político en el poder, les quitarán sus beneficios con los cuales subsisten bimestralmente. Esa es la historia que se vive en la mayoría de los pueblos y en los cinturones de pobreza que existen en los centros urbanos.
------------------------------
¿Y LAS NUEVAS GENERACIONES?
DENTRO DE MUY poco tiempo, las nuevas generaciones se tendrán que enfrentar a un problema muy serio, es decir, la falta de empleos para poder subsistir, porque los programas sociales ya no serán suficientes, en virtud de que el gobierno ya no tiene dinero, pero se ve obligado a cumplir con lo que ha prometido, pues de lo contrario perdería todo lo que ha ganado.
Sin embargo, para muchos de los jóvenes que aún quieren trabajar, ya no existen muchas oportunidades de empleo, tampoco los pocos puestos que existen les convienen por remuneraciones escasas, mal pagados y con menos servicios sociales que les puedan respaldar.
-----------------------------
Y MAÑANA, aquí nos encontraremos, si otra cosa no sucede.
|
|