La opacidad fue una de las características destacables en la gestión pública de López Obrador, miles de millones de pesos del erario, producto del esfuerzo de todos los mexicanos, permanecen en el expediente del olvido, que en un país como México donde presumimos cercanía con el “primer mundo”, es intolerable. El Universal publicó información acerca del rendimiento de los médicos cubanos contratados por el gobierno de la cuartat, a partir de 2022 con un gasto, gasta ahora, de 2019 millones de pesos, ese es el costo por “traer, distribuir y mantener a los médicos cubanos en territorio nacional… El servicio que ha generado este gasto incluye traslados permanentes a los doctores cubanos con chofer hasta sus unidades médicas, hospedaje seguro y permanente, equipado con aparatos como microondas y televisión, dieta especial tres veces al día y atención personal las 24 horas”. Eso dio inicio durante la pandemia, cuando el pueblo de México angustiado y expectante ansiaba el antídoto contra el mortal virus; entonces, el gobierno del bienestar aprovechó para contratar médicos cubanos con el justificante de que médicos mexicanos se resistían ir a regiones más apartadas. Pero, cuatro años después, cuando se cuestiona por los resultados de esa costosa contratación, en el IMSS, en el IMSS-Bienestar y en el ISSSTE ignoran el costo beneficio del reclutamiento de médicos cubanos.
Hace dos semanas la presidenta concluyó su gira por entidades afiliadas al IMSS-Bienestar, en el diagnostico identificó las carencias por solventar: “dos mil 900 profesionales de la salud; mil médicos especialistas y mil 900 enfermeras. También se requieren tres mil 300 equipos médicos especializados, lo cual incluye una inversión de gran calado a causa de años de recortes presupuestales. La penuria sobresale, en Veracruz el IMSS reporta 17 de sus elevadores fuera de servicio, sin considerar el número de sistemas de aire acondicionado que no funcionan en hospitales del ISSSTE, del IMSS-Bienestar y del IMSS. Muy explicable porque en ese diagnóstico destacan los recortes al sector durante la administración inmediata anterior, aunque también para este año el Sector Salud sufrió una reducción del 12.2% respecto al de 2024. O sea, 122 mil millones de pesos menos, pues el gasto asignado para 2025 fue de 881 mil millones. Peor aún, el descuido en el sistema nacional de vacunación ha propiciado la reaparición de enfermedades que en el pasado ya habían sido controladas, ahora mismo enfrentamos un severo brote de sarampión que al menos en Chihuahua es bastante acentuado. El secretario de Salud, David Kershenobich, espera que para noviembre se haya controlado ese brote. Se batalla también para controlar el dengue, que en Veracruz aumentó considerablemente porque el gobierno de Cuitláhuac García descuidó el sistema estatal de fumigación, no es fortuito que Veracruz ocupe el segundo lugar en casos de dengue. Gran tarea tiene el gobierno federal para sacar adelante el sector salud, si logra concretar la inversión multimillonaria para comprar equipos y contratar especialistas podrá poner en marcha un sector inmerso en carencias, pero que lamentablemente no recibe la atención adecuada. Este importante sector cuenta con excelente personal médico y paramédico, pero insuficiente para atender al incremento de la demanda. Lamentablemente. López Obrador, para conducirnos hacia Dinamarca escogió la ruta marítima, pasando por Cuba, en vez de la vía aérea para cruzar el Atlántico. |
|