Cuando el mundo se transformó en alta tecnología y llegaron los celulares, que todo mundo portaba uno porque en los Oxxo los vendían baratos, aunque no trajeran tantas aplicaciones ni se llamaran I Phone, las cabinas telefónicas de Slim Telmex dejaron de funcionar. Los ayuntamientos fueron pidiendo al hombre más rico de México que las fuera quitando o retirando porque ya no servían para nada. Solo para refugio de quienes asaltaban, porque hacían como que llamaban y ni línea había. Slim terminó quitando todas. Son como los teléfonos caseros, pasarán a la historia, ahora sobreviven porque en el paquete venden línea con internet, pero Yo Mero tengo una eternidad que nadie llama al teléfono de casa, todo a los celulares.
EN QUERETARO CABINAS
Cuento esto porque la CFE (Comisión Federal de Electricidad), en el Estado de Querétaro, que lo gobierna un orizabeño, Mauricio Kuri González, comenzó el proceso de volver a instalar casetas telefónicas a la calle. Diario El País: “Un poste negro de aproximadamente ocho metros de altura pasa desapercibido entre las conocidas columnas grises de telefonía que abundan en la comunidad de San Martín, Colón, en el Estado de Querétaro. La diferencia entre ambos no está solamente en el color, también en la función: el nuevo poste tiene un pequeño compartimento color guinda desde el que se pueden hacer llamadas en México y a Estados Unidos y Canadá. También da conexión a internet. Es el regreso de las cabinas telefónicas en comunidades rurales o en zonas alejadas de las ciudades. El resto del mundo hace años que ignora esos aparatos instalados en las calles como si fuera un adorno invisible.
“Es de gran ayuda para las personas que no tienen teléfono o que a lo mejor se quedan sin saldo”, resume Mariana Crescencio, una mujer de 39 años que atiende una frutería muy cerca de una de las nuevas cabinas. Dice que ha visto que al menos 10 personas la utilizan cada día. “Varios bajan de todos lados y, cuando necesitan una llamada, pues ahí la hacen”, comenta.
Mientras en Ciudad de México y en otras grandes ciudades las cabinas se han ido retirando y apenas se ve a gente usar las que aún existen desperdigadas por algunas de las principales avenidas, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) mexicana ha instalado estos nuevos teléfonos públicos en poblaciones remotas donde las comunicaciones no están garantizadas. Desde que comenzó el programa en 2024, se han colocado 847 en todo el territorio según datos de la empresa pública que da el servicio eléctrico”. Fin de El País.
Bueno algo es algo dijo el Diablo, porque el anterior presidente había prometido que en todas las plazas públicas del país habría Internet gratis y eso se quedó en puro cuento tabasqueño, promesas incumplidas.
|
|