La Federación Estatal de Sindicatos y Asociaciones del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (FESAPAUV), liderada por Enrique Levet Gorozpe desde hace más de 15 años, ha sido señalada por académicos y medios por prácticas que erosionan la democracia interna, la transparencia y la eficiencia institucional de la UV. Levet, apodado "Papo Levet", ha mantenido su posición mediante prórrogas irregulares, violando estatutos que limitan la reelección a dos periodos de tres años, lo que genera un liderazgo perpetuo y sectario. Esto ha provocado divisiones internas, con denuncias de procesos electorales "amañados" y falta de convocatoria amplia, beneficiando a una "camarilla de amigos" en detrimento de miles de agremiados calificados. En términos financieros, se acusa a Levet y su familia de "sangrar" a la UV mediante prebendas millonarias, como plazas y salarios elevados para sus hijos (por ejemplo, Carlos Enrique Levet Rivera, exsubdirector del IPE con mesadas superiores a 80 mil pesos). Además, como integrante del Consejo del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), Levet ha sido vinculado a la complicidad en el desvío de más de 2 mil millones de pesos de reservas técnicas durante el sexenio de Javier Duarte, recursos que pudieron destinarse a campañas electorales del PRI, afectando indirectamente la estabilidad presupuestal de la UV. La opacidad en el manejo de cuotas sindicales —millones de pesos anuales sin rendición de cuentas— agrava el impacto, desviando fondos que podrían mejorar condiciones académicas. Por todo esto, no extraña que el “Papo Levet”, un dirigente sindical ilegítimo, apoye a Martín Aguilar, un rector ilegítimo.
Secretario de Marina de AMLO no se enteró de lo que hacían sus sobrinos, así como Adán Augusto no se enteró que de que su íntimo era líder de La Barredora
Es muy, pero muy fácil quitarse culpas, sobre todo en delitos que han sido muy visibles, como el caso del huachicol fiscal en puertos de Tamaulipas o la extorsión y asesinatos en Tabasco con La Barredora. Es muy fácil decir que no se enteraron de nada, hasta que todo se destapó. Eso es lo que reprocha la editorial de El Universal, Bajo Reserva: “Nos hacen ver que la voz que no se ha escuchado en todo el escándalo de corrupción que está golpeando el buen prestigio de la Marina, es la del exsecretario, el almirante Rafael Ojeda Durán, a quien el anterior gobierno le confió las aduanas y los puertos, y cuyos mandos allegados y familiares están implicados en el tráfico de huachicol. Aunque se dijo que desde hace dos años informó de posibles irregularidades, resulta una defensa muy endeble, pues durante su gestión operó una red de mandos de la Secretaría a su cargo que incurrieron en graves casos de corrupción y que operaron con impunidad. Ahora que el actual gobierno ha tenido el valor de enfrentar y combatir a estas redes de corrupción integrada por funcionarios y empresarios, es necesario, nos dicen, que el almirante explique cómo es que no se dio cuenta de esos ilícitos. Un caso como el de la organización criminal “La Barredora”, en el que el entonces gobernador Adán Augusto López asegura que no supo nunca que el secretario de Seguridad, que él designó, era al mismo tiempo el líder de ese grupo delincuencial, no se puede repetir en el caso del tráfico de huachicol. La lucha contra la impunidad y la imagen de la Marina, nos señalan, no pueden permitirlo”.
¡López Obrador está bien adentro! Ahora Alfonso Romo aparecer con Vector, la casa de bolsa que lavaba el dinero a Potesta, quien comercializaba el huachicol
Primero su secretario de Marina, quien impulsó a sus sobrinos en la subsecretaría de Marina, desde donde impulsaron una intrincada red de tráfico de huachicol fiscal a favor del Cártel Jalisco Nueva Generación. Ahora se sabe que Vector, la casa de bolsa propiedad de Alfonso Romo, quien fuera su Jefe de Gabinete, lavaba dólares a Grupo Potesta, quien se encargaba de comercializar el huachicol. Así lo señala un reportaje de Latinus: “Las investigaciones apuntan a que Grupo Potesta, una comercializadora de hidrocarburos, realizó operaciones financieras por alrededor de 220 millones de pesos a través de Vector, sin que se registrara la fecha de dichas transacciones. En la causa penal 325/2025, la FGR advierte que los recursos pudieron ser enviados a otras entidades o países con el fin de ocultar su origen ilícito”. Por supuesto, tratándose de Latinus, tanto la presidenta como la chairiza podrán alegar que son falsedades, pero el texto de la causa penal 325/2025 de la FGR así lo anota: “Se conoció que Grupo Potesta, S.A. de C.V., celebró operaciones con diversos proveedores entre los que destacan los 220 millones de pesos que tuvo con la institución financiera Vector, Casa de Bolsa, S.A. de C.V. dicha empresa por medio de esta institución financiera podría estar enviando recursos hacia otras entidades o países con la finalidad de pretender ocultar recursos financieros”. Adán Augusto, secretario de Gobernación protegía a La Barredora y a los huachicoleros de Tampico, El secretario de Marina encubría a sus sobrinos para que hicieran negocios con el huachicol fiscal y el Jefe de Gabinete, a través de sus casa de bolsa, les lavaba el dinero. Y, de acuerdo con dichos del mismo AMLO, el presidente todo lo sabía.
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra
|
|