Resulta difícil creer que las autoridades municipales presten atención a las ocurrencias de una pseudoactivista que sólo busca llamar la atención, una activista que tuerce el concepto del feminismo y lo convierte en un acto exhibicionista. Esta persona pretende violentar el lenguaje y el legado histórico de nuestra ciudad cambiando el nombre del Viaducto de Xalapa para ponerle “La Viaducta”; sí, así como lo lee, una absurda ocurrencia. Como señalamos, resulta difícil creer que las autoridades le presten atención, pero por si las dudas, en la página de Change.org ya hay personas que están firmando una propuesta para que se respete el nombre del Viaducto de Xalapa. En esa propuesta se lee: “No se puede permitir que le cambien la identidad a un lugar que por muchos años ha mantenido su nombre solo porque una persona quiera imponer su ley a su antojo. En Xalapa, un lugar tan emblemático como El Viaducto ha sido objeto de una propuesta injustificada para cambiar su nombre a La Viaducta de las Insurgentas. Este cambio va contra la historia y la tradición del lugar y no representa ni la legalidad ni el sentir de la comunidad”. Esperemos que las personas de razón entiendan que la nomenclatura de los monumentos o lugares de una ciudad no puede abandonarse al arbitrio de las ocurrencias de una sola persona.
El INE cierra el caso de los sobres amarillos de Pío. En México la ley es como un chiste: Todos la ven, todos la escuchan y todos se ríen de ella
Qué bonito espectáculo nos regaló el Instituto Nacional Electoral (INE) este 21 de agosto. Después de cinco largos años de "investigación exhaustiva", el Consejo General decidió darle carpetazo al escándalo de los sobres amarillos, esos fajos de billetes que David León, exasesor del gobierno de Chiapas, entregaba con tanto cariño a Pío López Obrador, hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador. ¿La razón? No encontraron "pruebas suficientes" para demostrar que ese dinero en efectivo, captado en video, terminó engrosando las arcas de Morena entre 2015 y 2018. ¡Vaya sorpresa! Olvidan que el mismo López Obrador reconoció que ese dinero lo usaban “para la gasolina de las camionetas”. Es casi conmovedor ver cómo el INE, con su lupa de alta precisión, no logró hallar ni un rastro bancario, ni un registro contable, ni un mísero recibo que conectara esos billetes con un propósito electoral. ¿Qué tal la eficiencia? Videos virales, declaraciones públicas, incluso el propio AMLO admitiendo que eran "aportaciones para el movimiento", pero nada, señores, ¡nada! Pero qué se puede esperar de un gobierno que tampoco reconoció que la elección judicial se contaminó con los acordeones; no entendieron que las personas que acudieron a votar no lo hicieron bajo su propia voluntad, sino que fueron inducidos al voto por quienes les dieron los acordeones. Así que aquí estamos, en un México donde los sobres amarillos llenos de billetes son solo un malentendido, un gesto de buena voluntad para "gastos menores" como gasolina, según Pío. Y el INE, con su veredicto, nos manda un mensaje claro, en este país, la ley es como un chiste: Todos la ven, todos la escuchan y todos se ríen de ella.
La DEA elogia la disposición de México para cooperar con el gobierno de Estados Unidos. Claudia Sheinbaum dice que con la DEA no hay ningún acuerdo
¿Algo está pasando entre México y la agencia antidrogas de los Estados Unidos, la DEA. Hace unos días la DEA emitió un comunicado en donde señalaba que se llevarían a cabo operativos para el combate de las drogas en coordinación con las fuerzas de seguridad de México. De inmediato la presidenta Sheinbaum desmintió dicho comunicado: “Nosotros no hemos llegado a un acuerdo, con ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”. A pesar de eso el director de la Administración para el Control de Drogas (DEA), Terry Cole, declaró: "Considero que, debido a los esfuerzos del presidente (Donald Trump) con México, estamos viendo una disposición sin precedentes de ese país a cooperar con Estados Unidos y nuestro personal. Pienso que juntos podemos seguir salvando la mayor cantidad de vidas estadounidenses posible”. Tal pareciera que las cosas entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y México se aclararon, pero no. La presidenta Sheinbaum volvió a hablar del tema, dando a entender que con la DEA, ni a la esquina: “Era un esquema en donde se permitía que las agencias de Estados Unidos participaran de manera directa en los operativos. Nosotros no permitimos eso, desde el periodo del presidente López Obrador se puso un límite (…) Esos límites continúan en nuestro gobierno”. ¿En qué va a parar todo esto? ¿Necesita Claudia Sheinbaum que Donald Trump le vuelva a hacer “manita de puerco” con el tema de los aranceles?
Armando Ortiz Twitter: @aortiz52 @lbajopalabra
|
|