Nos comentan que en el corazón de la Secretaría de Protección Civil del Estado de Veracruz se ha tejido una red de nombramientos, que lejos de responder a criterios técnicos o académicos, parecen obedecer a vínculos personales y favores políticos. Una revisión al Registro Nacional de Profesionistas revela que varios funcionarios de medio y alto nivel en la administración de Norma Rocío Nahle García carecen de Cédula Profesional o formación afín a sus cargos, lo que pone en entredicho la legalidad, idoneidad y eficacia de la estructura operativa encargada de prevenir y atender emergencias en el Estado.
Los nombres detrás de la simulación institucional son:
• Brenda Cerón Chagoya, directora de Administración de Emergencias. Cuenta con Cédula Profesional en Administración, con el número 14607151, pero su historial genera controversia. Durante el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, fue impuesta como encargada de la Comisión Estatal de Búsqueda, pese a las constantes quejas de colectivos de desaparecidos. Su permanencia se justificó con el argumento de retrasos en la convocatoria, una maniobra que se percibe como simulación. Su cercanía con la actual diputada Tania Carola Viveros Cházaro, con quien compartió un negocio de banquetes, refuerza la hipótesis de que su nombramiento responde a intereses personales, más que institucionales.
• Arhely Cuesta Briones, jefa de Programas Pedagógicos de Protección Civil Estatal. No se encontró Cédula Profesional en el Registro Nacional. Antes fue encargada del Centro de Estudios para la Igualdad de Género del Congreso Local, sin formación en género. Hoy diseña programas pedagógicos, sin acreditación académica que respalde su función.
• Alejandra Sibel Sánchez Lunagómez, jefa de Oficina de Diseño y Contenidos en Protección Civil. Posee Cédula en Antropología, con el número 10902138, disciplina ajena a la gestión de riesgos o comunicación institucional en contextos de emergencia.
• Andrés Alejandro Corona Romero, jefe de Oficina de Gestión y Logística. No cuenta con Cédula Profesional. Se desconoce bajo qué criterios fue asignado a funciones clave en la operación logística de la dependencia.
• Eluzai Rodríguez Cruz, secretaria particular de Protección Civil. Tampoco aparece en el Registro Nacional de Profesionistas. Su rol administrativo cercano a la dirección general carece de respaldo académico.
• Álvaro Erick San Gabriel, jefe de Departamento de Capacitación. Sin Cédula Profesional. Es responsable de la formación en Protección Civil en los 212 municipios del estado, sin que se conozcan las bases pedagógicas que utiliza.
• Damali Montero Rosas, jefa de Atención a Emergencias. Tiene Cédula en Relaciones Industriales, con el número 14742601, pero su vínculo previo con Brenda Cerón en el negocio de banquetes y su cercanía con la diputada Tania Carola Viveros Cházaro refuerzan el patrón de nombramientos por afinidad personal.
¿Simulación institucional o negligencia estructural?
La falta de Cédulas Profesionales en cargos estratégicos no sólo vulnera la normatividad vigente, sino que pone en riesgo la capacidad de respuesta ante emergencias. ¿Cómo se diseñan programas pedagógicos sin pedagogos? ¿Cómo se gestiona la logística sin especialistas? ¿Cómo se capacita a municipios sin formadores acreditados?
Este patrón de nombramientos sugiere una estructura paralela donde la lealtad política y los vínculos personales pesan más que la preparación técnica. La ciudadanía merece saber si quienes están al frente de su seguridad en momentos críticos tienen la formación para responder.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Visite: www.periodicoveraz.com y www.claudiaguerrero.mx
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Instagram: claudia.guerreromtz
TikTok: @claudia.guerrero53
|
|