Reaparece en París un cuadro de Rubens desaparecido hace más de 400 años. | ||||||
Un cuadro perdido de Peter Paul Rubens fue hallado tras más de dos siglos oculto. | ||||||
Jueves 11 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
En septiembre de 2024, durante un inventario rutinario previo a una subasta, Jean-Pierre Osenat, director de la casa de remates francesa Osenat, halló un cuadro original de Peter Paul Rubens, considerado desaparecido desde 1613. ¿Cómo fue encontrado el cuadro? La pieza, un “Cristo en la Cruz”, permaneció oculta por más de dos siglos y se encontraba en perfecto estado de conservación, resguardada entre muebles y objetos de valor en la mansión. El hallazgo requirió meses de investigación y un complejo proceso de autentificación. El encargado de confirmar su autenticidad fue el profesor Nils Büttner, experto en arte flamenco y presidente del Rubenianum de Amberes, institución dedicada al estudio de la obra de Rubens. Inicialmente, muchos dudaron que se tratara de un original. La confirmación llegó cuando Büttner halló una estampa derivada de la pintura, lo que permitió al comité internacional de expertos en Amberes validar oficialmente la obra. ¿Qué características tiene el ‘Cristo en la Cruz’ de Rubens? Se trata de una pintura inédita, jamás expuesta ni puesta en venta pública, lo que incrementa su valor histórico y artístico. Osenat lo calificó como un “hallazgo excepcional para el mundo del arte”, destacando que nunca antes había tenido entre sus manos un descubrimiento de tal magnitud. El cuadro, de 105,5 cm por 72,5 cm, representa a Cristo crucificado iluminado contra un cielo oscuro y tormentoso, símbolo del dramatismo barroco que caracterizó a Rubens. Aunque gran parte de la obra religiosa del pintor estaba destinada a iglesias, los expertos sugieren que esta pieza fue concebida para un coleccionista privado. La pintura perteneció en el siglo XIX al célebre pintor académico William Bouguereau, conocido por sus representaciones realistas y de corte clásico. Posteriormente, pasó a formar parte de la colección de los propietarios de la mansión parisina donde fue hallada, hasta caer en el olvido. Durante dos siglos se perdió su rastro, hasta reaparecer ahora. Para mí es una justificación del oficio de comisario y estoy muy orgulloso y feliz de este descubrimiento”, declaró emocionado Jean-Pierre Osenat. ¿Qué pasará con el cuadro de Peter Paul Rubens? El 30 de noviembre de 2025, la casa Osenat pondrá a la venta este tesoro en lo que promete ser uno de los eventos más mediáticos del mercado del arte internacional. La estimación inicial de venta se sitúa entre 1,5 y 2 millones de euros, aunque su rareza y la expectación mundial podrían elevar considerablemente la cifra. Museos de prestigio y coleccionistas privados ya han mostrado interés, y se espera que la obra atraiga tanto a instituciones como a compradores de alto perfil en busca de piezas de este estilo. Antes de la subasta, la pintura será presentada oficialmente a la prensa y exhibida al público, permitiendo que todos puedan contemplar esta joya recuperada. Si quieres conocer más detalles sobre el cuadro, no te pierdas el siguiente video. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |