Empresas chinas piden a Sheinbaum reconsiderar aranceles a mil 400 productos. | ||||||
Jueves 11 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
En un comunicado, la Cámara reconoció los esfuerzos del Ejecutivo para mantener la estabilidad de las finanzas públicas, pero alertó que los nuevos gravámenes, que irán del 10 al 50 por ciento sobre más de mil 400 fracciones arancelarias de productos originarios de Asia, impactarían directamente a industrias como la automotriz, siderúrgica, textil, del calzado, plásticos, muebles, electrodomésticos y autopartes. El organismo empresarial señaló que, en el caso de bienes de consumo como textiles, calzado, papel y electrodomésticos, el incremento de 35 a 50 por ciento en impuestos de importación derivaría en un “impacto inflacionario sin precedentes” para los hogares mexicanos. La preocupación más seria se centra en la industria automotriz. La Cámara advirtió que los aranceles del 50 por ciento a automóviles importados encarecerán de inmediato los precios para los consumidores, y afectarán además la transición hacia la movilidad eléctrica. Recordó que el sector automotor ha invertido más de 400 mil millones de dólares en México en los últimos 35 años, consolidando al país como un hub de relevancia global, con cadenas de suministro que dependen de partes y componentes provenientes de distintas regiones del mundo. Asociaciones del sector respaldaron esta advertencia. La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) aseguró que el incremento pondría en riesgo una inversión de 60 mil millones de pesos destinada a abrir 800 puntos de venta de autos importados desde China, con un impacto en 32 mil empleos directos y más de 200 mil consumidores. Por su parte, la Electro Movilidad Asociación (EMA) afirmó que la medida encarecería más de 100 modelos de vehículos eléctricos y 50 híbridos enchufables, frenando la expansión de la electromovilidad en México. La Cámara destacó que las cadenas de manufactura global incluyen no solo a marcas chinas, sino también a compañías como General Motors, Ford, Kia y Chrysler, que fabrican parte de su oferta en China para mantener precios competitivos en México. ChinaCham refrendó su disposición a dialogar con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y propuso un enfoque gradual y equitativo que atienda los objetivos fiscales sin afectar de manera desproporcionada a consumidores y sectores productivos. Subrayó que el fortalecimiento de la relación bilateral requiere consensos, apertura y medidas que fomenten la innovación, la inversión y el desarrollo compartido. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |