TEPJF valida elección del Tribunal de Disciplina Judicial; desestima influencia de acordeones. | ||||||
La magistrada presidenta del Tribunal Electoral, Mónica Soto, sostuvo que el material probatorio sigue siendo mera sospecha, por lo que no se puede anular una elección porque "no hay una sola prueba". | ||||||
Martes 26 de Agosto de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Durante la sesión de este martes, el bloque de magistrados integrado por Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, consideraron infundados los argumentos para anular la elección ya que los acordeones, tanto físicos como digitales, difundidos en redes sociales, en videos y en notas periodísticas, “son pruebas privadas y técnicas sin valor probatorio pleno”. De esa manera, consideraron que las pruebas aportadas, entre ellas, 87 impresiones de acordeones, 225 guías digitales, tres videos, 47 publicaciones en Facebook, 16 en la red social X, y 34 noticias periodísticas, no fueron suficientes para determinar la nulidad de la elección. “No se prueba una estrategia ilícita, coordinada, sistemática y generalizada para influir en el voto, que alguna persona haya sido presionada, es decir, no se acredita la coacción al voto; la participación de funcionarios ni partidos políticos, como tampoco el uso indebido de recursos públicos”, resolvieron. Qué argumentaron El magistrado Felipe de la Mata señaló que el material probatorio “parte de la premisa incorrecta de que todo acordeón encontrado fue usado, leído y obedecido. Sin embargo, no se prueba que ello haya ocurrido”. En tanto, la magistrada presidenta del TEPJF, Mónica Soto, sostuvo que el material probatorio sigue siendo mera sospecha, y no demuestra que fueron distribuidos (…) Con eso no se puede anular una elección porque no hay una sola prueba”. Asimismo, el magistrado Felipe Fuentes sostuvo que las pruebas son insuficientes e impertinentes para acreditar irregularidades que ameriten la nulidad de la elección, ya que no se especifica el tiempo, modo y lugar en que habrían sido distribuidas. Finalmente, la Sala Superior desestimó la supuesta publicidad pagada en redes sociales y/o un financiamiento paralelo, porque las pruebas aportadas por la actora de ninguna manera demuestran su existencia. ¿Qué hará y cómo funcionará el Tribunal de Disciplina Judicial? El Tribunal de Disciplina Judicial es el nuevo órgano que será el encargado de investigar y sancionar a jueces, magistrados y todo el personal que labore en el Poder Judicial señalado por cometer presuntas irregularidades. Se trata de uno de los puestos de más alto rango que tendrá la nueva integración del Poder Judicial, pues los magistrados del Tribunal de Disciplina podrán no solo conocer, investigar, sustanciar y sancionar a jueces y magistrados del país, sino incluso a las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). La reforma judicial incluso establece que estos nuevos magistrados podrán ordenar oficiosamente o por denuncia el inicio de investigaciones, atraer procedimientos relacionados con faltas graves o hechos que las leyes señalen como delitos, ordenar medidas cautelares y de apremio y sancionar a las personas servidoras públicas que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley, a la administración judicial o a los principios de objetividad, imparcialidad, independencia, profesionalismo y excelencia. Aunque para la destitución de ministras y ministros del país la única vía seguirá siendo el “juicio político” promovido ante el Congreso de la Unión. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |