De Veracruz al mundo
Feminicidios en México: Edomex, Morelos y Ciudad de México, entre las cinco entidades con más casos.
Aunque los 394 feminicidios registrados de enero a julio se distribuyen en todo el país, tres entidades del centro concentran el 20 % de los casos.
Martes 26 de Agosto de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- De enero a julio de 2025, se registraron 394 feminicidios en México, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnp). Aunque los casos se distribuyen en todo el país, tres entidades del centro —el Estado de México, Morelos y la Ciudad de México— concentran el 20 % de las víctimas a nivel nacional.


En el informe de violencia contra las mujeres, con corte al 31 de julio, el Edomex, donde hay alerta de género desde hace 10 años, se ubicó como la entidad con mayor número de casos al concentrar el 9.1 % de estos, es decir, 36 feminicidios. En segundo lugar, Chihuahua, con 26 víctimas (6.6 %), seguido por Sinaloa con 24 (6.1 %), Morelos con 22 (5.6 %) y Ciudad de México con 21 (5.3 %).

De los 394 feminicidios registrados en los primeros siete meses de 2025, 129 se concentraron en solo cinco estados. Del total, 79 víctimas se registraron en tres entidades del centro y 50 en los estados del norte del país.


Por otro lado, los estados con menor número de casos fueron: San Luis Potosí y Aguascalientes con dos, respectivamente, Colima y Baja California Sur con 3 casos en cada entidad, mientras que Zacatecas, Yucatán y Tlaxcala registraron 4 cada uno.

Se registran feminicidios de niñas y adolescentes
En el periodo analizado, 330 víctimas eran mujeres adultas y 36 eran menores de edad (0-17 años). En 28 casos, la edad no fue especificada.

De las 36 menores de edad, siete fueron víctimas de feminicidio en el Estado de México, lo que lo posiciona como la entidad con la mayor cantidad de casos en este grupo demográfico.

Otros estados que también registraron feminicidios de niñas y adolescentes fueron: Chihuahua (2), Morelos (1), CDMX (1), Tabasco (4), Tamaulipas (1), Chiapas (2), Jalisco (1), Veracruz (3), Baja California (2), Michoacán (1), Puebla (1), Quintana Roo (1), Hidalgo (1), Oaxaca (1), Sonora (2), Guanajuato (2), Coahuila (1), Durango (1) y Zacatecas (1).


20 municipios concentran casos de feminicidio
El secretariado indicó que el 25.8 % de los delitos de feminicidio se concentran en estos 20 municipios:

Culiacán, Sinaloa – 11
Juárez, Chihuahua – 10
Centro, Tabasco – 8
Tijuana, Baja California – 8
Benito Juárez, Quintana Roo – 7
Reynosa, Tamaulipas – 7
Chihuahua, Chihuahua – 4
Chimalhuacán, Edomex – 4
Cárdenas, Tabasco – 4
Guadalajara, Jalisco – 4
Morelia, Michoacán – 4
Álvaro Obregón, CDMX – 4
Ahome, Sinaloa – 3
Amealco de Bonfil, Querétaro – 3
Comalcalco, Tabasco – 3
Ecatepec, Edomex – 3
Ensenada, Baja California – 3
Mexicali – Baja California – 3
Milpa Alta, CDMX – 3
Querétaro, Querétaro – 3


Asimismo, indicó que el resto de los municipios concentran 285 delitos de feminicidio.

Menos de una cuarta parte de los casos en México se investiga como feminicidio
En junio pasado, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT) dieron a conocer que más de 34 mil mujeres han sido asesinadas en los últimos 10 años. Pese a la gravedad de la situación, menos de una cuarta parte de los casos se investiga como feminicidio.

En su Informe al Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU ante la décima evaluación al Estado mexicano, las organizaciones dan cuenta de los desafíos que enfrenta el país en materia de violencia de género que consideran, no han tenido una respuesta adecuada por parte del Estado mexicano.

Según los datos recopilados, al menos 34 mil 715 mujeres, niñas y adolescentes han sido asesinadas en México desde 2015 y hasta abril de 2025, lo que equivale a 10 casos en promedio cada día. Sin embargo, solo el 24.6 % de los casos se investigan como feminicidio.


De acuerdo con las organizaciones, a pesar de contar con unidades de análisis y contexto, protocolos especializados y de la tipificación del delito de feminicidio en todo el país, las investigaciones encabezadas por las fiscalías locales –algunas incluso especializadas en delitos de violencia contra las mujeres- siguen orientadas a justificar la muerte violenta, con hipótesis carentes de rigor científico, dando como resultado muertes que son asociadas a suicidios y/o accidentes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:15:53 - Hallan tres cuerpos flotando en río de Chilpancingo
17:10:24 - Jueza de EU impide al gobierno deportar a niños de Guatemala, por ahora
15:28:08 - Se forma la tormenta ‘Kiko’; ¿cómo afectará a México?
15:26:55 - Estos suplementos alimenticios te ayudan a tener buena salud mental
15:25:21 - Edil niega emboscada: ladrón habría matado a policías en Mixquiahuala, Hidalgo
15:24:20 - Familias exigen justicia en Nuevo Laredo por desapariciones atribuidas a la Marina
15:23:25 - Cuestionan activistas de 'Global Sumud Flotilla' posición de México ante genocidio
15:20:27 - Habrá crisis constitucional si PAN y Morena no acuerdan la Presidencia de la Cámara de Diputados, advierte Ricardo Monreal
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016