De Veracruz al mundo
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica.
El Kremlin criticó la amenaza de Trump, de aumentar los aranceles a India por comprar petróleo ruso.
Martes 05 de Agosto de 2025
Por: AFP
Foto: AP.
Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aumentar los aranceles a productos procedentes de India, más allá de 25 por ciento acordado en recientes negociaciones y reiteró que impondrá aranceles a los productos farmacéuticos.

“India no ha sido un buen socio comercial, porque ellos hacen muchos negocios con nosotros pero nosotros no hacemos negocios con ellos. Acordamos un 25 por ciento, pero creo que voy a aumentar eso sustancialmente en las próximas 24 horas, porque están comprando petróleo ruso”, dijo Trump en una entrevista con CNBC, sin detallar de cuánto será el aumento.


El Kremlin criticó la amenaza de Trump, de aumentar los aranceles a India por comprar petróleo ruso.

Suiza uno de los países más afectado con el arancel a los fármacos

En cuanto a los productos farmacéuticos, Trump anunció a principios de julio que impondría un recargo de 200 por ciento si la producción no se traslada a Estados Unidos.

“Inicialmente vamos a colocar un pequeño arancel sobre los productos farmacéuticos, pero en un año, año y medio, como máximo, subirá a 150 y luego a 250 por ciento porque queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”, dijo Trump a CNBC.

Al mismo tiempo el presidente estadunidense quiere reducir los precios de los medicamentos, que en promedio son mucho más altos que en la gran mayoría de los demás países industrializados.

En cartas enviadas la semana pasada a 17 empresas del sector, les pidió que bajen los precios de sus productos o se enfrentarán a represalias. Tienen de plazo hasta el 29 de septiembre para comprometerse a hacerlo.

Los gravámenes a la industria farmacéutica son sin duda uno de los temas en la agenda de las negociaciones entre Suiza y Estados Unidos.

La presidenta de Suiza, Karin Keller-Sutter, y el ministro de Economía, Guy Parmelin, viajaron este martes a Washington para mantener conversaciones destinadas a reducir los nuevos aranceles de 39 por ciento que tomaron por sorpresa a este país y muy superior al 15 por ciento aplicado a los productos de la Unión Europea.

“No quiso escuchar”

Trump no parece receptivo a la idea.

La presidenta “es muy amable, pero no quiso escuchar. Hasta ahora casi no han pagado aranceles. Tenemos un déficit de 41 mil millones de dólares y quieren pagar el uno por ciento”, insistió en la entrevista con la CNBC.

“Se hacen ricos con la industria farmacéutica y fabrican nuestros medicamentos en China, Irlanda y otros lugares”, se quejó.

Los productos farmacéuticos representaron 60 por ciento de las exportaciones suizas de bienes a Estados Unidos el año pasado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
14:47:59 - Trump pide a OTAN dejar de comprar petróleo ruso; amenaza con aranceles de 100% a China
14:45:31 - Captura de Bermúdez Requena demuestra que hay “cero impunidad” en la 4T: Ramiro López Obrador
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016