GILBERTO NIETO AGUILAR |
. |
2025-09-23 /
21:36:41 |
El CRES “Paulo Freire” |
|
|
 |
El Centro Regional de Estudios Superiores “Paulo Freire” es una excelente institución educativa. Desde su fundación el 29 de abril de 2004, tuvo el empuje de su prestigiado fundador, el Dr. Marcelo Ramírez Ramírez, quien subraya desde un principio la importancia de mantener presente un horizonte ético en estos tiempos de modernidad líquida y fugacidad, para que en cada avance, en cada innovación, sostenga su capacidad autocrítica de humanizar y nunca de deshumanizar.
Otro de sus fundadores, el Dr. Reynaldo Ceballos Hernández (†), desde su posición como director académico, defendió con firmeza la investigación –tan poco socorrida en México—como un pilar para dar respuesta a los problemas reales que aquejan al país. Ambos admitieron la misión de formar profesionales de la educación con sentido humanista, que contribuyan a la liberación y humanización de los seres con quienes comparten sus enseñanzas.
Poco después se unió al grupo directivo el Vicerrector Dr. Juan Martínez María, con quien se habría de conformar la tríada que durante años ha impulsado la vida institucional del Centro Regional de Estudios Superiores “Paulo Freire”. Entre los tres fortalecieron el propósito de aprovechar los avances de la ciencia y la tecnología, el humanismo en el horizonte de la trascendencia y la cultura escolar, para formar líderes con espíritu emprendedor, valores éticos, proyección social y cultural, comprometidos con el entorno en los procesos de transformación que siempre están sobreviniendo.
Otro objetivo fue llegar hasta las comunidades. Además de la zona centro de nuestra Entidad, se han expandido por las Huastecas veracruzana, hidalguense y potosina, además de otras regiones más lejanas del Campus Sede que se encuentra ubicado en Rafael Lucio, a unos minutos de la ciudad de Xalapa. Aunque ya está cimentada, la institución de estudios superiores piensa en una reorganización y actualización ante la posibilidad de ampliar la oferta académica, reestructurar la plataforma digital, ampliar los horizontes en la captación de alumnos y actualizar y certificar a la planta docente.
Como dice el Vicerrector, Dr. Martínez María, hay que aprovechar las ideas jóvenes para poner a prueba la solidez de la tradición académica y modificar e incorporar lo que sea necesario para estar acordes con esta época avanzada en las tecnologías de la comunicación y el abanico de posibilidades que ofrece la inteligencia artificial, para ir acordes con las metodologías pedagógicas y la evolución social.
Del 10 al 13 de febrero del presente año, elementos de la institución participaron en el Congreso Internacional de Pedagogía 2025 celebrado en La Habana, Cuba, con la presencia de pedagogos de 32 países y con el deseo de intercambiar políticas públicas y estrategias que mejoren la práctica educativa en el mundo. En este contexto de acciones, el nombre de la institución es un acto simbólico de reconocimiento al gran educador Paulo Freire, cuya teoría y práctica pedagógica fue orientada hacia la liberación del ser humano de los cercos mentales de la enajenación, dotándole de una conciencia crítica.
El nivel de posgrado debe ser una elección cuidadosa, buscando que reúna lo que es del interés del futuro estudiante, para poder crecer como persona y como profesionista y no simplemente obtener un documento-sin-conocimiento que se cuelgue en alguna pared para regocijo del ego y no de la conciencia ni del espíritu que enaltece y humaniza. Hay que buscar el conocimiento y no la vanidad.
El sábado pasado realizaron la ceremonia para iniciar el semestre y las actividades escolares. El evento fue visto por 984 alumnos, 80 asesores, personal de los distintos campus y un grupo selecto de invitados desde Rafael Lucio, con un mensaje cargado de filosofía y reflexiones pedagógicas por parte del Rector del Centro, el Dr. Marcelo Ramírez Ramírez.
gnietoa@hotmail.com |
|
|
Nos interesa tu opinión
|
 |
>
|
|
|