Denuncian a exfuncionaria de Semarnat por muerte de nueve crías de mono saraguato. | ||||||
La Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México presentó una denuncia ante la Profepa para que investigue la actuación de la extitular de la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat, María de los Ángeles García Cahuich. | ||||||
Miércoles 23 de Abril de 2025 | ||||||
Por: Excelsior | ||||||
![]() |
||||||
La funcionaria de la anterior administración federal, es señalada como presunta responsable de la muerte de nueve de las 13 crías huérfanas de monos saraguato que en un primer momento lograron sobrevivir a las altas temperaturas y golpes de calor que se registraron a partir de mayo de 2024 en los estados de Tabasco y Veracruz. De acuerdo con la denuncia firmada por el presidente de la AZCARM, Ernesto Zazueta, y recibida el lunes 22 de abril en las oficinas centrales de la Profepa, las decisiones tomadas por María de los Ángeles García Cahuich, en contra de las recomendaciones de los expertos, como trasladar a los pequeños ejemplares del sureste del país al Centro para la Conservación e Investigación de la Vida Silvestre (CIVS), de Los Reyes La Paz, en el Estado de México, "dieron como resultado las muertes ya reconocidas, por la propia Semarnat de nueve de las 13 crías que habían sobrevivido a los golpes de calor". La DGVS ha indicado varias veces que fallecieron por que se recibieron en mal estado de salud y con complicaciones metabólicas, por recibir una alimentación inicial inadecuada. Sin embargo, esto no concuerda con el Acta de Requerimiento No. 005/2024 que firmaron tres inspectores de la Profepa al momento de recibir a los nueve ejemplares de mono, en un buen estado de salud y la cual puede ser corroborada con expedientes médicos que COBIUS, A.C., pone a la disposición", indicó. El presidente de la AZCARM, destacó que el argumento de la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat, de que los monos llegaron en un estado desfavorable no es comprobable, ya que al recibir las crías en el CIVS del Estado de México, se realizó un examen médico y una acta de entrega-recepción, "en la cual se señala que las nueve crías llegaron en estado físico 'regular'. Sin embargo, un acta de entrega recepción entre Profepa Y Semarnat sobre el estado de salud de los ejemplares sin testigos, es corrupción". Además, recordó que María de los Ángeles García Cahuich fue alertada por primatólogos con amplia experiencia del riesgo de muerte que existía para las crías huérfanas por el cambio de clima, altitud y alimentación, así como por la falta de experiencia del personal del CIVS. El pasado 5 de abril, Excélsior reveló que Negrita, Tilico, Carita y Ajenor, son las únicas cuatro crías huérfanas de mono saraguato que lograron sobrevivir, primero a la sequía, los golpes de calor y la orfandad, y después al desinterés, la negligencia y el abandono institucional. De acuerdo a información de la propia Semarnat, seis de los 13 pequeños ejemplares de Tabasco y Veracruz murieron en el CIVS del Estado de México luego de su polémico traslado, y tres monos más, después de que los regresaron a Tabasco a la Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA), El Mono del Cacao. De acuerdo con el propietario de la UMA El Mono del Cacao, Carlos Valenzuela, la Semarnat sólo se hizo cargo un mes de los gastos generados por los pequeños ejemplares. Cabe aclarar que Semarnat abandonó a los monitos, luego de que los trajeron a finales de agosto; me dejaron sin nada de apoyo, ni siquiera les brindó la mínima atención médica, que era muy necesaria”, lamentó. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |