|
Foto:
.
|
XALAPA.- El Gobierno de México anunció que este año se invertirán 157 mil millones de pesos (mdp) para la construcción de los primeros 774 kilómetros (km) de vías para trenes de pasajeros; de 70 km de vía de carga del Tren Maya y de 170 km de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Como se venía haciendo desde el sexenio pasado, el ejército continúa a bordo de los proyectos ferroviarios del gobierno federal. Para este gobierno, uno de los principales desarrollos de ferrocarriles de carga es el proyectado en las vías del Tren Maya, que según estimaciones de la Secretaría de la Defensa Nacional comenzaría a operar en julio del 2026. En la conferencia mañanera, el ingeniero militar encargado de los proyectos ferroviarios, Gustavo Vallejo, detalló que a partir de la segunda quincena de abril se comenzarán a realizar las obras del Tren Maya carguero. Expresó: “Tenemos la orden de participar en la construcción, por directiva presidencial, complementar el transporte de pasajeros que hoy ofrece la empresa Tren Maya, con el transporte de mercancías, para fortalecer más el modelo de negocio y dinamizar la economía del sureste”. El desarrollo de un tren carguero en las vías del Tren Maya tiene como objetivo la construcción de una decena de polos cargueros a lo largo del recorrido de 70 kilómetros adicionales, los cuales conectarán la estación de Mérida, Yucatán, con el puerto de Progreso, ubicado en el mismo estado. Según el plan presentado por Vallejo, de los 10 complejos de carga, se iniciará con cuatro, los más importantes para la administración de Claudia Sheinbaum: Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
|