Lanzan reglas nacionales para la atención médica. | ||||||
En el acto, realizado en la sede del archivo histórico de la dependencia, el secretario del ramo, David Kershenobich, enfatizó que con los Pronam se avanza en la protección del derecho a la salud como parte de un proceso de transformación del sistema de salud en el país. | ||||||
Viernes 04 de Abril de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
En el acto, realizado en la sede del archivo histórico de la dependencia, el secretario del ramo, David Kershenobich, enfatizó que con los Pronam se avanza en la protección del derecho a la salud como parte de un proceso de transformación del sistema de salud en el país. Detalló que estos protocolos están enfocados al primer nivel de atención y abarcan tanto al sector público como al privado. A diferencia de las guías clínicas que son una sugerencia, los Pronam buscan incidir en un sistema que consolide la calidad y seguridad de la atención de los pacientes, indicó. Por su parte, Patricia Clark, secretaria del Consejo de Salubridad General, indicó en entrevista que tardará unos meses la capacitación del personal de salud en estos protocolos, así como garantizar su amplia divulgación. Explicó que los Pronam se presentarán a través de infografías que podrán ser consultadas tanto por médicos y especialistas, como por los pacientes. Ante las secretarias de Ciencia, Rosaura Ruiz Gutiérrez; de Bienestar, Ariadna Montiel, y los directores generales del IMSS, Zoé Robledo, y del Issste, Martí, Batres, el secretario de Salud enfatizó que los protocolos van más allá de los criterios diagnósticos y de tratamiento. Incorporan reglas claras para saber cuándo referir a los pacientes al segundo y tercer nivel de atención en forma temprana, lo cual constituye un paso muy importante en la atención primaria. Por lo que respecta al tratamiento, afirmó, que todos aquellos recomendados en los protocolos han sido ya adquiridos y se están distribuyendo, a fin de asegurar su disponibilidad. Se trata de ligar la calidad de la atención médica con la del tratamiento oportuno. Ante autoridades de todos el sector salud, entre ellos Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, Kershenobich reconoció que el primer paso fue elaborar los Pronam, pero ahora “tenemos el reto de implantarlos a nivel nacional. Queremos avanzar en la capacitación de enfermeras y médicos del primer nivel de atención para tener una mejor gestión de la salud, reducir las desigualdades y propiciar el enfoque integral, así como contar con indicadores de resultados y fortalecer la adherencia al tratamiento, indicó, tras subrayar que la presentación de estos protocolos no debe verse como un hecho aislado, sino como parte de un proceso de transformación del sistema de salud y adelantó que vendrán nuevas propuestas como la digitalización de los procesos y la incorporación de la telemedicina. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |