De Veracruz al mundo
Oceanida, el equipo mexicano que cruzará a remo el Atlántico por la protección del ecosistema marino.
Cuatro atletas mexicanas buscarán cruzar por primera vez el océano Atlántico en remo y lo harán para apoyar dos causas importantes como la protección y regeneración de los ecosistemas marinos y la igualdad de oportunidades para niñas y mujeres.
Domingo 30 de Marzo de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: .
Ciudad de México.- Cuatro remeras mexicanas se alistan para cruzar juntas el océano Atlántico por una buena causa: llevar un poderoso mensaje a través del mar por la protección y regeneración de los ecosistemas. Las atletas también navegarán por la lucha por la igualdad de oportunidades para mujeres y niñas en México.

Se trata de Eugenia Mendez, Andrea Gutierrez, Ana Lucía Valencia y Lucila Muriel, quienes enfocadas en diferentes profesiones como fotografía marina, biología marina, navegación y consultoría ambiental, decidieron embarcarse en esta aventura por una de las dos grandes regiones marinas que rodea el territorio mexicano.

Juntas formaron el primer equipo mexicano de remo en cruzar el océano Atlántico remando y lo harán bajo el nombre de Oceanida. Su participación es parte del cruce Atlántico que organiza Atlantic Campaigns.


Andrea Gutiérrez explica en entrevista para Animal MX que Oceanida trabaja para salir a remar por el océano el próximo 12 de diciembre de 2025.


Adentrarse en este reto nace de un arranque de aventura inspirado y motivado por Eugenia Mendez, quien, con dos cruces Atlánticos y un total de 20 mil millas náuticas recorridas, inició la búsqueda de un grupo de mujeres para atravesar en equipo el océano.

“Es así como ella da con un documental de un grupo de mujeres que cruzan el Pacífico llegando hasta Australia desde San Francisco. Fue así como dijo: ‘Ah, okay, esto sí es posible’”, señala Gutiérrez.

¿Cómo será el cruce en remo?

El cruce por el océano Atlántico lo organiza la empresa española Atlantic Campaigns, ubicada en San Sebastián de La Gomera, España.

Este evento de remo es anual y lo lleva a cabo la organización World’s Toughest Row desde el año 2012.

Las cuatro atletas cruzarán 4 mil 800 kilómetros juntas. El punto de partida será en La Gomera, Islas Canarias, España, y llegarán 55 días después, aproximadamente, al puerto de Antigua y Barbuda, en el Caribe.


Oceanida es un equipo en el que sus integrantes comparten una conexión diferente y cercana con el mar, esta característica que les permitió empalmar este objetivo compartido.

“El mar es algo que nos une a todas, independientemente del contexto del que viene cada quien. Cada una tiene una relación muy íntima con el mar, en particular, desde lugares muy diferentes (…) y el remo es algo muy interesante porque, en realidad, ninguna de nosotras había remado como tal, antes. Entonces es un deporte nuevo que estamos adquiriendo”, relata en entrevista Eugenia Mendez.

El remo es un deporte que ninguna de sus integrantes practicó antes de este reto, sin embargo, no fue un tarea para ellas, quienes al decidir ser parte de esta aventura comenzaron a investigar, estudiar y prepararse para cruzar un océano juntas.

“El remo es algo muy mágico que llegó para nosotras y que tenía que suceder para nosotras. Pensándolo, un poco más filosóficamente, este tema de remar en conjunto es una metáfora muy bonita que se utiliza mucho entre mujeres porque remamos juntas hacia un objetivo mismo y a través de un océano”, resalta Eugenia.


“Remamos juntas”
Para prepararse para este reto de 55 días, las atletas no solo se han conocido y entrenado durante años, sino que para cumplir este objetivo se lo plantearon como un proyecto que las ha enseñado a derribar obstáculos.

Eugenia Mendez explica que lanzarse a remar juntas sin saber nada de este deporte las motivó a aventurarse.

“Mi objetivo no es ser atleta de remo, sino cruzar el océano y si para eso tengo que aprender este deporte nuevo que es remar y remar en conjunto con cuatro mujeres, lo vamos a hacer y eso es en lo que ha consistido el proyecto en los últimos tres años”, añade.

Pasión y motivación son dos sentimientos que han mantenido unidas a las cuatro integrantes de Oceanida, quienes se han preparado física, emocional, mental y espiritualmente durante sus entrenamientos en estos años.

Este reto “no tiene que ser perfecto”, cuenta Eugenia, ya que el objetivo es cruzar y cruzar seguras y mientras ese objetivo que tienen como equipo se logre, es lo importante.

“Parte de la misión y propósito de este cruce en general es un tema de mujeres. No necesariamente tenemos que ser las número uno pero sí podemos hacer lo que queramos hacer y eso es parte del sueño que partimos como equipo”, agrega.

¿Cómo se preparan para remar por el océano?
Andrea Gutierrez, quien desempeñará el ‘rol de oficial de navegación y seguridad a bordo’, comenta que el reto de remar es entender que este deporte se desarrolla a la velocidad del humano, es decir, no hay motor, no hay vela, es el cuerpo propio.

“Es el moverse de un lugar a otro. Es tú te llevas a ti misma y a tu equipo del punto A al punto B, y lo haces a tu tiempo, seguras y una palada a la vez”, explic.

El entrenamiento que recibe el equipo ha sido muy integral, ya que no solo atienden el estado físico de sus integrantes, sino también la salud mental y psicoemocional al tratarse de un viaje de mucha resistencia mental.

“Entrenamos en el gimnasio, entrenamos en el agua (…) pero también somos cuatro cabezas que piensan y sienten distinto. Entonces, lo más importante y fuerte allá afuera, además del reto físico, va a ser cómo manejamos nuestras emociones, cómo manejamos la comunicación entre nosotras y cómo resolvemos los problemas”, explica Eugenia Mendez.

La asignación de roles dentro de la embarcación permitirá delegar las actividades que cada una realizará antes y durante el reto.

Además del entrenamiento físico, las atletas toman terapia psicológica una vez a la semana o una vez al mes. Incluso, asisten a talleres de comunicación asertiva, ya que la forma en cómo interactúa el equipo a bordo será muy importante durante la convivencia juntas.

Otro de los aprendizajes que adquirieron previo a su salida al mar son talleres de respiración que les permiten crear estrategias de calma individual por si algún evento ansioso se presenta.

“Hemos buscado talleres de respiración y cómo buscar formas de calamar y encontrar ese centro porque cada una tiene que conseguir esa estrategia porque al final todas somos una red de apoyo”, explica Eugenia.

Finalmente, dentro del entrenamiento está la parte teórica relacionada a la náutica. Ahí aprenden más del comportamiento del viento, del mar y cómo utilizar esas condiciones a su favor.

Incluso cómo resanar la embarcación y qué hacer en caso de tener algún contratiempo o accidente que requiera alguna reparación en la nave.


Reman por la protección del ecosistema marino
En nueve meses las cuatro integrantes de Oceanida saldrán a su viaje para llevar, además, un fuerte mensaje sobre la protección y regeneración de los ecosistemas marinos en México.

El reto va acompañado de la campaña de recaudación de fondos inspirada en que cada mujer tiene un océano que cruzar.

Para lograrlo tienen como meta recaudar 150 mil pesos que destinarán directamente a dos causas comunitarias. Por una lado, al Fondo Guadalupe Musalem, que es una organización no gubernamental mexicana que brinda educación a niñas indígenas y afromexicanas de la zona rural de Oaxaca.

La segunda causa es para apoyar a las Sirenas de Natividad, un grupo de cinco buceadoras mexicanas en una pequeña isla pesquera de Baja California Sur. Ellas se certificaron como buceadoras para monitorear los ecosistemas marinos y ayudar a su protección.

Para apoyar esta hazaña, solo tienes que ingresar a la plataforma de GoFundMe y dirigirte a la campaña First Latinamerican team to row across the Atlantic Ocean y donar la cantidad que gustes.

Al cierre de esta nota, la campaña ha recaudado 37 mil 045 pesos en la plataforma.

Andrea Gutierrez resalta que pese a los retos que han afrontado en estos casi cuatro años en que comenzaron a prepararse, ya ven cerca el día uno de este proyecto.

Oceanida es el primer equipo mexicano en lograr entrar a este reto, pero también un ejemplo del camino que juntas tuvieron que crear ya que, se han enfrentado a investigar procesos, enfrentarse a gente de empresas gigantescas, procesos burocráticos, todo esto por primera vez.

“Han habido todas las emociones encontradas: frustraciones, tristeza, enojo, felicidad y es parte de esto. El reto no es solamente cruzar el Atlántico sino llegar a donde hemos llegado y ese proceso es lo que se disfruta”, finaliza Andrea.







Por: Verónica Santamaría

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:17:06 - Cerca de 500 familias en Michoacán han padecido desplazamiento forzado
19:15:57 - Accidente vehicular en Chihuahua deja dos jornaleros sin vida
19:14:56 - Corte 'claudicó' ante reforma judicial para evitar crisis institucional: Piña
19:13:45 - Prohíben alimentos ultraprocesados en más de 262 mil escuelas del país
19:10:36 - Reportan incendio en la colonia Central de Abastos
19:09:11 - SELENA QUINTANILLA: 5 legendarias canciones de tex-mex o cumbia tejana que perdurarán en la historia
19:06:15 - Exrector de la UNAM y exdirector de FES Aragón frenan pago de 15 mdp a asesora de tesis de ministra Esquivel
19:01:25 - Entrega de Aparatos Funcionales en Perote
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016