De Veracruz al mundo
Extinción inminente de los glaciares de México en 5 años: estudio de la UNAM.
Viernes 04 de Abril de 2025
Por: La Jornada
Foto: . José Carlo González
CDMX.- En un periodo no mayor a cinco años, los tres glaciares que quedan en México, el del Popocatépetl, el del Iztaccíhuatl y el del Pico de Orizaba, podrían desaparecer debido al calentamiento global y a la actividad volcánica, lo que impactaría a nivel local en los climas, la agricultura y la disponibilidad de agua, reveló una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El vulcanólogo Hugo Delgado Granados, del Instituto de Geofísica, explicó en entrevista con La Jornada que no es posible su conservación debido a las elevadas temperaturas presentes en el país y las pocas posibilidades de crear, incluso desde el gobierno, un programa eficiente que recree el clima necesario sobre estos puntos emblemáticos del país.

Señaló que en la actualidad no existen recursos que puedan adherirse y nutrir a los cuerpos gélidos. Los intentos de conservación podrían ser muy costosos y no tendrían el resultado que se busca, dado a que las condiciones climáticas se han modificado en el país, subrayó.

A nivel científico, explicó que los glaciares tienen dos zonas: una de acumulación y otra de pérdida. A su vez, se forma la línea de equilibrio, lo que divide dónde se acumula el hielo y dónde se pierde.

Sin embargo, señaló que los glaciares mexicanos prácticamente ya no lo tienen, porque la línea de equilibrio se encuentra por encima de 5 mil 300 metros, y los cuerpos de hielo de los tres volcanes están por debajo de esa altitud, por lo que la precipitación sólida tiende a desaparecer.

Se niegan a morir

PUBLICIDAD

Aún así, reconoció que en el Iztaccíhuatl los glaciares se niegan a morir, pues ya no deberían existir al medir el coloso 5 mil 230 metros, pero son protegidos por las estructuras volcánicas y apenas sobreviven.

En el caso del Popocatépetl, su desaparición se debe a la combinación del aumento de la temperatura y la entrada en erupción del volcán, si bien se encuentra entre 100 y 200 metros por encima del nivel de la línea.

Detalló que en el caso del Pico de Orizaba, conocido también como Citlaltépetl, si bien está por arriba de la línea de equilibrio, en las más recientes imágenes de la estructura ya aparece el basamento rocoso y se ha visto la reducción en la masa del sitio. Constató que se han realizado mediciones que indican que en los pasados cinco años se ha perdido 20 por ciento del tamaño del glaciar, es decir, está en franca extinción.

El cambio climático y el calentamiento global son los factores que han influido en la desaparición de estas zonas naturales a escala mundial. En México, agregó que otros fenómenos, como El Niño y La Niña, la temporada de estiaje, la ardua sequía y el grave estrés hídrico son factores que también han contribuido.

Por ello, aseguró: su extinción será inminente, e incluso podría ser antes de los años estimados, al depender del desarrollo de los fenómenos climáticos en el país. Aseguró que podrían sobrevivir si en el planeta se da otro periodo glacial, pero no se sabe cuándo ni cómo sucederá, ya que en los pasados siglos no se ha producido uno nuevo.

Destacó que el Citlaltépetl, el Iztaccíhuatl y el Popocatépetl llegaron a ser utilizados por las poblaciones como referentes para la medición de las temperaturas y las condiciones climáticas en la región.

Subrayó que su pérdida perjudicará a las comunidades aledañas. Las afectaciones no sólo serán en su cosechas, recursos hídricos o a nivel ambiental, sino también en aspectos socioculturales, ya que por varios años se les ha rendido culto desde la cosmovisión indígena.

En el pasado, recordó, los glaciares en México también ocuparon montañas altas, como el Ajusco, el Nevado de Toluca y la Sierra de las Cruces, en la zona poniente de la cuenca de México, pero también éstos desaparecieron y sólo se visten de blanco con la nieve que cae durante la temporada invernal.

Desde 2022, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, la Unesco y la Organización Meteorológica Mundial declararon 2025 como el Año Internacional de la Preservación de los Glaciares.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
12:49:25 - Es el momento perfecto para que la Fed baje las tasas, dice Trump
12:47:30 - Aranceles, ❝mayores de lo esperado❞; sus consecuencias, también: Fed
12:42:33 - Activan por primera vez para México procedimiento de ONU por desapariciones
12:40:42 - Detienen a 21 policías municipales de Suchiapa por asociación delictuosa
12:36:22 - El arte verdadero te cambia la vida; vamos "de lo luminoso a lo más oscuro"
12:33:42 - En su versión desenchufada, Los Bunkers deleitan en el Metropólitan
11:59:47 - Obras de pavimentación se entregarían antes de lo programado
10:30:18 - FGR informará avances en el caso Segalmex: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016