A TODA costa, algunos morenistas aliados con el subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro, han puesto en operación una triquiñuela para evadir la instrucción de la Gobernadora Roció Nahle García en su lucha contra el nepotismo que pretendían –o pretenden-al menos 26 alcaldes, dejando como sucesores o candidatos a sus conyugues, descendientes, padres, yernos o nueras, de tal suerte que el poder siga directa o indirectamente en sus manos. La propuesta, muy por debajo del agua aconsejada por Pozos Castro a quienes se rehúsan renunciar a sus cacicazgos, es que los familiares sean impuestos como suplentes, de tal manera que los propietarios, vías acuerdos previos, pidan licencia a los pocos meses de rendir protesta por las causas que fueren, y en su lugar suba el familiar para darle continuidad a la herencia de mando, y en ese tenor, probables indagatorias por el mal desempeño de las actuales autoridades sean encubiertas y todos contentos. Nos informan que la propuesta viene del alcalde con licencia de Tuxpa, quien ante la imposibilidad de imponer a su hijo, actual director del Instituto Veracruzano de la Vivienda, con un proceso judicial en puerta, busca imponer al precio que fuere a Daniel Cortina Martínez, actual diputado de Morena, quien alguna vez se desempeñó como secretario particular de Juan Ramón Ganem, alcalde encarcelado y ex secretario técnico de Pozos Castro. El legislador, según se sabe, tiene señalamientos graves como haber participado en un intento de cohecho ante una familia que fue afectada por violencia sexual por parte del hijo del actual subsecretario. La familia cuenta con las conversaciones de WhatsApp a través de las cuales Cortina ofrece dinero por el silencio de la afectada, algo que sigue siendo atendido por un juez que revivió el caso, pero como Pozos Castro asegura que le metió mucho dinero a la campaña de la Gobernadora Rocío Nahle y, por tanto, le deben el favor, no solo agarró una posición para él, sino para su descendiente, muy a pesar de que la jefa de las instituciones Estatales es una leal defensora de las mujeres, sobre todo de las veracruzanas. Cortina Martínez ha prometido lealtad absoluta al subsecretario, pero este, por las dudas, busca incrustarle a un familiar como suplente, por aquello de que no cumpla su palabra.
EN ESE sentido, en Hueyapan de Ocampo, el superdelegado de los programas sociales, Juan Javier Gómez Cazarín que impuso a su padre en la alcaldía, y ahora pretendía que su hermano, Luis Alberto fuera el sucesor de su progenitor, ante las presiones de la Gobernadora optó por bajarse de la contienda y dejar que otro sea el abanderado, con un detalle: ser inscrito como candidato a alcalde suplente, de tal manera que el propietario gane para que a los pocos meses enferme y poder subir, finalmente, al anhelado puesto, algo que buscan repetir otros munícipes en un acuerdo simulado, lo que va en contra de la postura de la Gobernadora que ha insistido en más de una ocasión que los ayuntamientos del Estado no son monarquías que pueden heredarse, sino autoridades emanadas de la voluntad popular. Por cierto, Cazarín, en alianza con Pozos Castro, son quienes se encuentran atrás de los ataques contra el secretario de Gobierno, Ricardo Ahued, ya que el segundo desea suplirlo o ser nombrado titular de Seguridad Públiuca, un sueño anhelado desde el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez, según contó alguna vez al reportero
AHORA BIEN, aun se recuerda el caso de las “juanitas”, nombre dado a un fenómeno político que se vivió en México, en el que los partidos o asociaciones políticas nominaban candidatas a puestos públicos de elección popular con el objetivo oculto adicional de hacer que esa abanderada se hiciera reemplazar con un suplente (varón) predispuesto por el mismo partido. De esa forma no se violaba la cuota de género que marca el reglamento electoral en México. El concepto cobró vida a raíz de los casos de renuncias en serie ocurridas en la política mexicana en el año 2009. La primera cuota de género para las elecciones se adoptó en México como una mera sugerencia para los partidos políticos en 1997, lo cual obtuvo como resultado un aumento del 12 al 14 por ciento en diputados de género femenino y del 4 al 12 por ciento en senadoras. La cuota se volvió obligatoria en 2003 y se introdujeron sanciones a los partidos por incumplirla. El nombre a su vez hace referencia a la controversia generada por la declinación de Rafael Acosta "Juanito" en la elección local de Iztapalapa. En las elecciones internas del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en 2009, Clara Brugada fue declarada ganadora al superar por más de 5 mil votos a su contendiente Silvia Oliva Fragoso. Sin embargo, el 12 de junio de 2009, a tan solo 23 días de las elecciones y en medio de grandes controversias, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) votó anular la candidatura de Brugada y se la otorgó a Silvia Oliva, en un momento en que las boletas electorales que se usarían en las elecciones locales del Distrito Federal ya habían sido impresas, no podrían reimprimirse y mostraban el nombre "Clara Brugada" como candidata del PRD a la jefatura delegacional de Iztapalapa. Como respuesta, el excandidato a la presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, impulsó como candidato del Partido del Trabajo a Rafael Acosta Ángeles "Juanito", a quien acompañó públicamente a prometer que "renunciaría a su cargo una vez terminada la elección", para que así la Asamblea Legislativa del D.F. nombrara a Clara Brugada como jefa delegacional, como finalmente sucedió. En fin, mucho cuidado debe tener la Gobernadora en las triquiñuelas que comienzan a cocinarse, para que el nepotismo se mantenga como una práctica que tiende a fortalecer los cacicazgos que solo benefician a ciertos grupos, pero no al pueblo.
*****
EL VIERNES pasado recibí la invitación a desayunar de un paisano cuenqueño nacido en Cosamaloapan, con estudios en una escuela primaria de Lerdo de Tejada hasta los 9 años, cuando se trasladó con su familia a la Ciudad de México donde estudió la carrera de derecho en la UNAM, de donde es catedrático, acumulando a la fecha un impresionante currículo en el poder judicial de la Federación y en derechos humanos. Se trata de Edgar Corzo, quien se ha desempeñado además como Quinto Visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, teniendo a su cargo los temas de protección de los derechos de las personas migrantes, de atención a periodistas y defensores de derechos humanos, así como asuntos sobre trata de personas. Protegió los derechos de las personas mexicanas migrantes en Estados Unidos asesorándoles y solicitando medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ingresó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 1999, como asesor de la Presidencia, en donde dio seguimiento a la reforma constitucional sobre el Poder Judicial de 11 de junio de 1999. Fue el primer titular de la Dirección General de Relaciones Internacionales del Poder Judicial de la Federación, abarcando tanto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación como al Consejo de la Judicatura Federal. Gestionó el Acuerdo con la Corte Suprema de Justicia de EU y la reunión entre los Presidentes de ambas Cortes, y ahora busca ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y de lograrlo, seguramente, México y los mexicanos saldremos ganando. Un cuenqueño que viene de la cultura del esfuerzo.
****
LA INSEGURIDAD se desborda en Veracruz: dos mujeres asesinadas vilmente, una en Córdoba y otra en Jáltipan; padre e hijo acribillados en una cancha de tenis en Córdoba, el cadáver de un hombre arrojado en la carretera Cuitláhuac- Potrero, un policía baleado en Tlapacoyan que perdió la vida además de otros sucesos violentos como el asesinado de un hombre en Fortín y otro lesionado en solo 24 horas, y el hallazgo de una fosa clandestina en Acultzingo con varios cuerpos. Algo muy grave está pasando en el solar jarocho. OPINA carjesus30@hotmail.com
|
|