De Veracruz al mundo
Desde la pandemia hay más personas adictas a las compras compulsivas.
La accesibilidad, el anonimato y la inmediatez de las nuevas plataformas de comercio electrónico favorecen que la compra sea aún más adictiva
Domingo 05 de Octubre de 2025
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- La psiquiatra Marisol Roncero Rodríguez, del Centro AdCom IPSM del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid, advierte que el fenómeno de compras compulsivas aumentó desde la pandemia y requiere de atención y tratamientos específicos, algo en lo que coinciden muchos profesionales de la salud mental y la última evidencia científica.

Desde la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) pusieron el foco en este trastorno caracterizado por la compra descontrolada de objetos innecesarios y que se estima que afecta al cinco por ciento de la población, con motivo de las IX Jornadas AdCom de adicciones comportamentales y patología dual.


Roncero afirma que la prevalencia del trastorno podría haber aumentado en los últimos años. "La accesibilidad, el anonimato y la inmediatez de las nuevas plataformas de comercio electrónico favorecen que la compra sea aún más adictiva", ha explicado Roncero.

En cuanto al perfil de las personas afectadas, ha detallado que cerca del 80 por ciento de los casos se dan en mujeres de en torno a los 45-55 años, pero ha puntualizado que en los últimos años también ha habido un aumento de casos entre adultos jóvenes, sobre todo en la compra 'online'.

ASOCIADO A LA DEPRESIÓN
La experta detalla que existe una relación bidireccional entre las compras compulsivas y los trastornos depresivos, dado que en la mayoría de ocasiones las compras no se realizan por una necesidad real, sino para aliviar tensiones y malestares emocionales.

De hecho, se estima que entre un 50 y un 90 por ciento de la población con compra compulsiva presenta también un trastorno depresivo de diferente tipo, como puede ser distimia o depresión crónica, trastorno depresivo mayor o fase depresiva de un trastorno bipolar tipo II, entre otros, lo que se conoce como patología dual.

"La depresión es una enfermedad en la que predominan la tristeza y la apatía, no hay ganas de hacer nada, y el comprar produce un placer inmediato y efímero, por lo que cuando una persona tiene síntomas depresivos esta sensación placentera puede hacerles vulnerables a comprar de forma compulsiva, y a encontrar en esas compras su única fuente de satisfacción", argumenta la psiquiatra.

En sentido inverso, también hay personas con trastorno por compra compulsiva que, debido a la adicción a las compras, acaban desarrollando síntomas depresivos. La patología dual complica el tratamiento, según ha apuntado Roncero, que ha señalado aun así que esta situación "no tiene por qué ser peor" siempre y cuando se traten ambos trastornos mentales de forma integral e integrada.

Para ello, destaca la necesidad de coordinar el tratamiento farmacológico y psicoterapéutico para la depresión con intervenciones cognitivo-conductuales y motivacionales, así como con estrategias de control de estímulos y prevención de recaídas para la adicción a las compras.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
16:59:57 - Violencia y salud mental en las aulas: una crisis que exige atención integral
16:57:32 - Senado mantiene retroactividad en reforma a la ley de Amparo
16:55:06 - Riña en fiesta patronal deja 3 muertos en Peribán, Michoacán, fueron atacados a balazos
16:33:54 - Sacerdote de la parroquia de San Cristóbal en Mezcala, Guerrero, lleva dos días desaparecido
15:00:19 - Recibe San Lázaro minuta de reforma a Ley de Amparo sin correcciones del Senado
14:19:08 - Emite PC Municipal Aviso Preventivo por lluvias
13:47:59 - Disfruta de la cultura en Xalapa
10:35:44 - Minimiza Sheinbaum inconformidad de Monreal por acomodo de lugares en informe del Zócalo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016