De Veracruz al mundo
Café: mitos comunes, beneficios reales y riesgos según expertos.
El consumo moderado de café puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, pero más de 300 mg diarios podría afectar la salud ósea en mujeres mayores.
Martes 30 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Canva
Ciudad de México.- El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo, apreciada no solo por su sabor y aroma, sino también por sus efectos estimulantes.

Sin embargo, alrededor del café existen muchos mitos que generan dudas sobre sus beneficios y posibles riesgos para la salud.

¿Cuáles son los mitos más comunes sobre el café y qué dice la ciencia?
Información de la Heart and Stroke Foundation of Canada Y la Federación de Cafeteros de Colombia mencionan los siguientes mitos relacionados al consumo de café.

¿El café afecta el sueño?
Sí, pero depende de cuándo lo consumas. La cafeína es un estimulante que puede aumentar el estado de alerta, mejorar la concentración, reducir la fatiga y mantener el rendimiento durante el día.

Sin embargo, si se consume cerca de la hora de dormir, puede interferir con el sueño. Es es recomendable evitar la cafeína al menos 6 a 8 horas antes de acostarse.

¿El café genera adicción?
La cafeína puede provocar dependencia leve, pero no cumple los criterios médicos para ser considerada una sustancia adictiva como lo son el alcohol o la nicotina.

Es común que algunas personas experimenten síntomas leves de abstinencia, como dolor de cabeza o fatiga, si dejan de consumir café de forma repentina.

Sin embargo, la mayoría de los consumidores no sienten la necesidad de aumentar la dosis progresivamente, lo que indica que no se desarrolla una tolerancia significativa.

¿Empeora la gastritis o causa problemas estomacales?
La cafeína puede estimular la producción de ácido gástrico y relajar el esfínter esofágico inferior, lo que podría empeorar los síntomas de reflujo en personas que ya padecen esta condición.

Por eso, en pacientes con diagnóstico confirmado de reflujo gastroesofágico, se recomienda limitar el consumo de café, junto con otras fuentes de cafeína como el té negro, el chocolate y las bebidas carbonatadas.

No obstante, el café contiene antioxidantes y compuestos bioactivos que pueden contrarrestar algunos efectos irritantes de la cafeína, y la tolerancia varía entre personas. Lo ideal es consultar con un profesional de salud si existen molestias recurrentes.

¿Reduce el calcio y debilita los huesos?
Este es un mito parcialmente cierto. Estudios han mostrado que en mujeres jóvenes y premenopáusicas, el café no causa una pérdida significativa de masa ósea, incluso si su consumo de calcio es bajo.

Sin embargo, en mujeres mayores, especialmente con bajo índice de masa corporal, el consumo excesivo de cafeína (más de 300 mg diarios) podría acelerar la pérdida de densidad ósea.

Afortunadamente, este efecto se compensa fácilmente con una ingesta adecuada de calcio, como lo señala la National Osteoporosis Foundation.

¿Afecta la fertilidad?
La evidencia científica disponible sugiere que el café no reduce la fertilidad en mujeres sanas. Un estudio publicado en Human Reproduction concluyó que no hubo retraso en la concepción en mujeres que consumían cafeína moderadamente y no fumaban.

El consumo excesivo, especialmente combinado con otros factores de riesgo como el tabaquismo, podría tener un efecto leve, pero en general, el café no representa una amenaza significativa para la fertilidad.

¿Las mujeres embarazadas deben evitar el café?
No necesariamente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) coinciden en que una ingesta de hasta 200 mg de cafeína al día (equivalente a 1 o 2 tazas de café) es segura durante el embarazo para la mayoría de las mujeres.

Cada caso debe ser evaluado de manera individual, pero no existe evidencia concluyente que justifique eliminar completamente el café durante el embarazo.


El café y la salud cardiovascular
La relación entre el café y la salud cardiovascular ha sido ampliamente estudiada en la última década. Estudios como los publicados en el Journal of the American College of Cardiology y European Journal of Preventive Cardiology coinciden en que el consumo moderado de café filtrado (2-4 tazas al día) puede estar relacionado con un menor riesgo de:

Hipertensión arterial
Colesterol elevado
Insuficiencia cardíaca
Arritmias
Síndrome metabólico
Eventos cerebrovasculares (ACV)


Estos beneficios se atribuyen a la presencia de polifenoles y antioxidantes naturales, que ayudan a reducir la inflamación y proteger las células del corazón.

Sin embargo, un consumo excesivo, especialmente de café instantáneo o con alto contenido de cafeína, puede provocar palpitaciones, ansiedad o presión arterial elevada en personas sensibles.



¿Cuánto café es demasiado?
Según la Heart and Stroke Foundation of Canada, entre 2 y 3 tazas al día (aproximadamente 250 ml por taza) es un consumo seguro para la mayoría de adultos.

El problema no está en el café en sí, sino en la cantidad total de cafeína consumida, que también puede provenir del té, bebidas energéticas o refrescos.

Para quienes son sensibles a la cafeína, existen alternativas como el café descafeinado, que permite mantener el sabor y el ritual sin los efectos estimulantes.

El café, consumido con moderación, puede formar parte de un estilo de vida saludable y aportar beneficios importantes para la salud cardiovascular y el bienestar general.

No obstante, su efecto varía según la cantidad consumida, el momento del día y las condiciones particulares de cada persona.

Por ello, es fundamental considerar recomendaciones médicas individuales y prestar atención a cómo responde el cuerpo. Así, el café puede disfrutarse sin culpa, aprovechando sus propiedades mientras se minimizan posibles molestias o riesgos.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:13:08 - Reconoce Asociación de Agentes Aduanales que la Aduana habilitó un nuevo módulo de exportación en la bahía norte
21:07:36 - Emite SPC Alerta Climática para Veracruz por lluvias iguales o mayores al promedio en octubre y noviembre
21:06:44 - Extitular de la Sedarpa en gobierno de Cuitláhuac culpa al pasado del robo de bodegas en Central de Abastos de CDMX
21:05:44 - Exigen colonos al ayuntamiento morenista de Amado Cruz Malpica aprobar uso de suelo para que CFE realice trabajos de electrificación
19:57:05 - Senado ratifica a Alejandro Encinas como embajador ante la OEA
19:56:05 - Matrimonio desaparece tras salir a realizar sus compras en Veracruz: fueron vistos por última vez el 27 de septiembre
19:54:29 - Terremoto en Filipinas deja al menos 26 muertos y más de 100 heridos
19:49:55 - Cáncer de mama: 75 % de los casos en México se detectan en etapas avanzadas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016