En medio de polémica por ingresos, Adán Augusto dice que pagó 22.8 mdp de impuestos; 'no es fuego amigo', coincide con Sheinbaum. | ||||||
El senador Adán Augusto descartó que el gobierno federal haya filtrado documentos sobre él y coincidió con Sheinbaum al decir que no es "fuego amigo". | ||||||
Lunes 29 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
En conferencia de prensa, el legislador del partido guinda presentó la cifra que supera los 22.8 millones de pesos para aclarar, según dijo, la información que se habría manejado como errónea respecto a las cantidades que presentó el pasado viernes al rechazar que haya ocultado sus ingresos al Sistema de Administración Tributaria (SAT). “Yo nunca dije que el pago total de mis impuestos había sido de 1 millón y cacho o de 170 y tantos mil pesos. Dije que eran los remanentes que este se pagaban cuando se presentaba la declaración anual”, expresó desde el Senado. Adán Augusto argumentó que las cantidades menores mencionadas públicamente representaban únicamente los remanentes que se cubren en la declaración anual, no el total de las obligaciones pagadas mes a mes. Señaló que el desglose mostró que en 2023 el total de impuestos pagados fue de 9 millones 179 mil 446.16 pesos, mientras que en 2024 la cifra ascendió a 13 millones 667 463 pesos. En el ejercicio 2023, Hernández dijo que pagó un total de 7 millones 630 mil 921.16 pesos de Impuesto Sobre la Renta (ISR), más un millón 548 mil 525 pesos de Impuesto al Valor Agregado (IVA). El senador detalló que el remanente pagado al término fue de 158 mil 900 pesos. Para el ejercicio 2024, el subtotal de impuestos pagados vía ISR sumó 11 millones 816 mil 165 pesos. A esto se sumó un millón 871 mil 298 pesos de IVA, resultando en el total anual pagado. A diferencia del año anterior, dijo que en la declaración anual de 2024 no hubo remanente pendiente de pago, pues “todo fue pagado mensualmente”. Origen de los ingresos y actividad profesional En el informe, López Hernández desglosó ingresos por sueldos y salarios, intereses, dividendos, arrendamientos, y actividades empresariales y profesionales. El senador confirmó que, debido a que el ejercicio notarial es incompatible con cualquier otro cargo profesional, él ha mantenido licencia de su notaría desde antes de asumir como gobernador, ratificándola nuevamente antes de tomar posesión en el Senado. Señaló que los ingresos profesionales provienen de asesoría legal, incluyendo la elaboración de contratos y servicios de consultoría. Estas actividades se llevaron a cabo cuando no era funcionario público, específicamente entre noviembre y diciembre de 2023, y entre junio y julio de 2024. Al ser cuestionado sobre si había prestado servicios a la empresa Rabatte, Adán Augusto dijo que fue la compañía quien lo contrató para la administración de un fideicomiso. Tras investigar a dicha entidad, descubrió que es una operadora hotelera que presta servicios a una franquicia de hoteles. López Hernández señaló que la empresa Rabatte nunca fue proveedora del gobierno del Estado de Tabasco ni durante su mandato ni el de su sustituto. Asimismo, argumentó que su trabajo de asesoría legal no constituyó un conflicto de intereses, ya que no era servidor público en la época de dichos servicios, ni era aspirante a la candidatura presidencial. Filtración de documentos Respecto a la filtración de sus datos fiscales, el senador coincidió con la presidenta Claudia Sheinbaum en que no se trató de “fuego amigo”. No obstante, Augusto afirmó saber quién y de parte de quién provino la información, aunque se reservó el derecho de revelarlo para el momento que considere “políticamente oportuno”. Sheinbaum negó este lunes que su gobierno haya filtrado documentos en contra de Adán Augusto López Hernández e insistió que por el momento no existe una investigación en torno al senador de Morena. Descartó que los documentos fiscales que involucran al senador se trate de un caso de “fuego amigo” orquestado desde su administración. Además, insistió en que Adán Augusto no tiene ninguna investigación en su contra hasta el momento, aunque señaló que el SAT investiga a cualquier persona y que el político debería declarar si es necesario. Caso Hernán Bermúdez Sobre el caso de Hernán Bermúdez, el senador reiteró el principio de presunción de inocencia y sostuvo que ninguna autoridad (CNI, Defensa, Marina o Fiscalía) le informó sobre indicios que comprometieran al exsecretario de Seguridad. Finalmente, el senador confirmó que no ha sido citado a comparecer por ninguna Fiscalía, tanto estatal o federal, pero manifestó su disposición a acudir si la autoridad lo requiere en algún momento. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |