De Veracruz al mundo
¿Altos niveles de estrés? El color de la orina matutina puede revelarlo, según estudio.
El estrés afecta a tu cuerpo de maneras inesperadas, y la orina matutina puede revelarlo. Los niveles altos de cortisol por la deshidratación dejan rastros en tu inodoro.
Viernes 26 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: .Imagen hecha con IA.
Ciudad de México.- El estrés acompaña la cotidianidad y puede llevar a desajustes en el organismo, manifestándose en síntomas que a menudo se confunden con otras enfermedades. Sin embargo, la orina matutina puede ser una señal de que las exigencias de la vida te llevan al límite.

Cada vez más, la evidencia sugiere una relación estrecha entre el estrés persistente y los problemas de orina, exacerbando condiciones como la vejiga hiperactiva (OAB) y causando un aumento en la frecuencia con la que se entra al baño.

La buena noticia es que la hidratación y el manejo de la tensión diaria pueden ofrecer una ruta práctica para mitigar algunos de estos efectos incómodos, comenzando con una simple observación de la orina por la mañana.



¿Cómo la orina matutina puede revelar los niveles de estrés en el cuerpo?
Existe un vínculo sutil, pero significativo, entre la orina y el estrés. Un estudio publicado en Journal of Applied Physiology sugiere que si consumes un bajo nivel de agua habrá una hidratación deficiente, lo que aumenta la hormona del estrés (cortisol).

La presencia de esta hormona deja rastros en la orina que pueden manifestarse a través de una orina con las siguientes características:

Orina más oscura: Una hidratación deficiente, indicada por un color de orina más oscuro, se asocia con una reactividad exagerada del cortisol.
Orina con un olor más desagradable: Se correlaciona con una mayor respuesta del cortisol al estrés psicosocial.
El bajo consumo de agua puede elevar la hormona AVP, la cual favorece la liberación de cortisol.
Las personas con una ingesta baja habitual de líquidos tienden a vivir con estrés agudo.


¿El estrés puede causar sangrado en la orina?
Aunque el estrés crónico tiene un impacto profundo en la función urinaria, es fundamental entender qué es exactamente el sangrado en la orina.

La presencia de sangre en la orina se llama hematuria, de acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Si bien solo se necesita una pequeña cantidad de sangre para que la orina se vea rosa, el estrés no lo provoca.

Sin embargo, el estrés podría causar problemas urinarios, de acuerdo con un estudio publicado en Frontiers:

Frecuencia aumentada: El estrés puede llevar a un aumento en la frecuencia con la que orinas.
Dolor e hipersensibilidad: El estrés puede causar un dolor en la vejiga.
El tejido de la vejiga bajo estrés crónico puede inflamarse.
El estrés puede causar la formación de úlceras.


¿Cómo gestionar el estrés?
El manejo diario del estrés puede evitar que este se convierta en estrés crónico, el cual puede empeorar los problemas de salud.

Encontrar la combinación adecuada de técnicas saludables es clave para cuidar tanto de la mente como del cuerpo. El ejercicio físico y el descanso adecuado son importantes para mejorar la función urinaria en contextos de estrés.

Te dejamos estrategias saludables para manejar el estrés, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):

Los adultos necesitan al menos 7 horas de sueño cada noche, acostándose y levantándose a la misma hora para mejorar la calidad del descanso.

Actividad física: Muévete más, incluso en periodos cortos de 20 a 30 minutos al día, no solo cuida el cuerpo, sino que mejora el bienestar emocional.
Practica la relajación: Tómate un tiempo para meditar, hacer estiramientos o practicar la respiración profunda para encontrar momentos de calma.
Cultiva la gratitud: Recuérdate a diario las cosas por las que estás agradecido; esto puede reducir el estrés y mejorar el bienestar.
Desconecta: Tómate descansos de las noticias y las redes sociales, ya que la información constante sobre eventos negativos puede causar angustia.

El estrés es parte de la vida y un potencial peligro para el cuerpo. Es importante saber cómo lidiar con él de forma saludable para evitar enfermedades o alteraciones urinarias que puedan causar peores condiciones.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:27:49 - Sujeto con máscara de payaso agrede a ex edil de El Rosario, Sinaloa
19:26:45 - Ofrece Francisco Garduño disculpa pública por incendio en estación migratoria de Juárez
19:25:46 - Ricardo Monreal defiende a la nueva SCJN y pide paciencia
19:22:45 - Alimentos Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO
19:21:11 - Más jóvenes prefieren hablar con la IA que con personas; estas son las consecuencias
19:19:53 - Kenia López Rabadán propone reasignar recorte al Poder Judicial a favor de la UNAM
19:18:12 - ¡Cae exalcalde en Tlaxcala! Lo acusan de desviar más de 4.7 millones del erario
19:16:40 - Sheinbaum propone mesa comercial con China y defiende clima de inversión en México
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016