La imposición de aranceles a productos mexicanos, posible obstáculo, reconoce la IP. | ||||||
Por separado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) señaló estar lista para sumarse al proceso de revisión. | ||||||
Jueves 18 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
Después de que la Secretaría de Economía (SE) y la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicaron las bases para emitir los comentarios que mejoren el acuerdo trilateral, Sergio Contreras Pérez, presidente ejecutivo del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), consideró que “las empresas mexicanas tienen la gran oportunidad de posicionar lo Hecho en México como un factor estratégico, aportando calidad y contenido regional a las cadenas de valor trilaterales”. Por separado, la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (Canacero) señaló estar lista para sumarse al proceso de revisión. Este sector, junto con el del aluminio y el del cobre, es uno de los más golpeados por los aranceles que impuso el gobierno de Trump, pues la tasa es de 50 por ciento, pese a que México compra más productos de esta aleación a Estados Unidos. El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (Index) señaló que sus comentarios como sector estarán “enfocados en análisis y propuestas para adicionar y mejorar el T-MEC”. Después de recordar que las firmas afiliadas contribuyen con 62 por ciento de las exportaciones, con Estados Unidos como principal destino, Humberto Martínez Cantú, presidente del organismo, consideró que “los aranceles podrían convertirse en un obstáculo para la revisión del T-MEC y constituirían un riesgo para la integración productiva de la región”. Agradecen protección Datos de la SE señalan que 84 por ciento de los productos exportados bajo el T-MEC están libres de los aranceles de 25 por ciento impuestos por acciones políticas relacionadas con la migración y el fentanilo. La Canacero también reconoció al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum por el planteamiento incluido en el Paquete Económico 2026 que busca elevar entre 20 y 50 por ciento los aranceles a productos siderúrgicos que provienen de países con los que México no tiene tratado comercial. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |