De Veracruz al mundo
Transparencia para el Pueblo recibiría 25 mdp en 2026; hasta 97 % menos recursos que el extinto INAI.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 propone 25 millones de pesos para Transparencia para el Pueblo, un 97 % menos recursos que los que el INAI recibió en 2023 y 2024, sus últimos años de actividades.
Viernes 12 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Transparencia para el Pueblo, la nueva institución encargada de garantizar el derecho a la información de los mexicanos, podría recibir en 2026 hasta 97 % menos recursos que los asignados al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en sus últimos años de operación.



Adscrita a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Transparencia para el Pueblo tiene asignados 25 millones de pesos en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF 2026) que entregó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Congreso de la Unión. El INAI recibió mil millones de pesos en los años 2023 y 2024.



El presupuesto de Transparencia para el Pueblo se dividiría en dos partidas: 18 millones 753 mil pesos para el ejercicio pleno del derecho de acceso a la información pública y 6 millones 295 mil pesos para servicios de apoyo administrativo.

Fue creada en 2024 por el gobierno federal para sustituir al INAI, un organismo autónomo eliminado por el Congreso a propuesta del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Como organismo autónomo, el INAI intervenía para que el gobierno entregara a los ciudadanos la información que pedían a través de la Plataforma Nacional de Transparencia. Además, velaba por la protección de los datos personales de la gente.


López Obrador, y posteriormente la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, propusieron e impulsaron su desaparición con el argumento de que era caro e ineficiente, y el Congreso la aprobó.

En 2023 y 2024, el INAI recibió mil millones de pesos, y en 2025 ejerció 500 millones de pesos para realizar sus últimas actividades entre enero y marzo, previo a su extinción.


Es la primera vez que Transparencia para el Pueblo aparece en un proyecto de presupuesto para realizar las mismas funciones del INAI, aunque no como organismo autónomo, sino como parte del gobierno federal.


Según la página Nómina Transparente cuenta actualmente con 339 trabajadores para realizar sus actividades.

El PPEF 2026 fue entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a la Cámara de Diputados el lunes 8 de septiembre. Los legisladores tienen hasta el 15 de noviembre para analizarlo y, en su caso, modificarlo.




Por: Alexis Ortiz

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:44:54 - Variante XFG 'Stratus': qué se sabe de la nueva cepa de COVID‑19 que crece rápido en Estados Unidos
17:43:11 - Liga MX: Días, partidos y horarios de la Jornada 9 (A-2025)
17:41:57 - Dictan 7 años de prisión a Roberto Sandoval por falsificación de documentos
17:39:25 - Secretario de Jiquilpan, Michoacán, detenido por cohecho y rebelión
17:37:33 - Alejandro Moreno pierde la presidencia de la Comisión de Marina por decisión de Morena
17:26:44 - Donald Trump asegura que Putin 'lo ha decepcionado' por no ceder y finalizar la Guerra Rusia-Ucrania
17:24:54 - SMN alerta por fin de semana de fuertes lluvias para estos 25 estados del país
17:23:26 - Florida: Muere hombre tras intentar subirse a montaña rusa de parque Universal Epic Universe
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016