Senado recibe iniciativas presidenciales sobre reforma a la Ley de Amparo para agilizar juicios y otra sobre protección industrial. | ||||||
El Congreso de la Unión retomó sus sesiones ordinarias el 1 septiembre con una agenda que incluye la aprobación de más de 20 iniciativas. | ||||||
Lunes 15 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
La presidenta de la cámara alta, Laura Itzel Castillo, informó que el primer proyecto busca reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a fin de establecer un proceso de amparo efectivo y justo. Castillo Juárez destacó que esta propuesta promueve el acceso a la justicia y la protección más eficiente y expedita. Entre las principales modificaciones, la propuesta establece que las notificaciones, promociones y resoluciones en los juicios de amparo podrán realizarse de manera electrónica a través del Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación, sin que esto limite el derecho de los ciudadanos a presentar escritos en formato físico. Además, explicó la legisladora, se pretende que el Órgano de Administración Judicial incluya medios digitales para determinar el interés legítimo ante la lesión jurídica real y delimitar los plazos para resolución. La segunda iniciativa propone modificar la Ley Federal de Protección Industrial en materia de transferencia de tecnología y para simplificar el proceso de protección de patentes y registros, con el propósito de fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación en México. Este proyecto plantea impulsar el desarrollo en nuestro país, así como reforzar el sistema de protección industrial con un enfoque integral, social y humanista. El Congreso espera la resolución de más de 20 iniciativas El Congreso de la Unión retomo sus sesiones ordinarias el 1 septiembre con una agenda que incluye la aprobación de más de 20 iniciativas. De ellas, al menos ocho son prioritarias para la presidenta Claudia Sheinbaum, y seis corresponden a leyes secundarias rezagadas del “Plan C” impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Por ahora ya están también en el Senado iniciativas para reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales, la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo. Una de las prioridades de Sheinbaum es la reforma constitucional para que la extorsión sea un delito perseguido de oficio, es decir, sin la necesidad de que sea denunciado ante las autoridades. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |