De Veracruz al mundo
Trabajadores deben comprender las leyes de la sociedad capitalista para transformarla: Antorcha .
*Reciben colonos de la Margarita Morán 2, conferencia “Salario y ganancia”.
Lunes 15 de Septiembre de 2025
Por: Movimiento Antorchista.
Foto: Movimiento Antorchista.
Xalapa, Ver.-

Este domingo 14 de septiembre, habitantes de la colonia Margarita Morán Veliz sección 2, recibieron la conferencia política, “Salario y ganancia” impartida por el dirigente de Antorcha en Xalapa Juventino Navarrete Xilita, quien fue acompañado en la mesa principal por líderes del trabajo popular antorchista y representantes del pleno de la colonia.

Dicha conferencia dio inicio con un evento cultural de música y un breve sketch teatral a cargo de los grupos culturales, dirigidos por el maestro José Hernández.

En dicha conferencia, Navarrete Xilita comentó que todos los países tienen riquezas, unas más y otras menos, pero todos tienen. Sin embargo, esas riquezas naturales no podrían aprovecharse sin la participación de las clases trabajadoras, pues son ellas quienes las transforman y las convierten en productos consumibles.
“A pesar de que son las clases trabajadoras las que producen y transforman dicha riqueza, no son ellas quienes más se benefician, sino que son unos pocos los que se quedan con la mayor parte, mientras que la inmensa mayoría de la población, sobrevive con su salario.
Son empresas nacionales y transnacionales las que se benefician en mayor medida por la riqueza producida por las clases trabajadoras. Un ejemplo de lo anterior son empresas como la Coca-cola o Nestlé, que tienen acaparado el agua de la zona y que obtienen muchas ganancias”.

Asimismo, el líder social dijo que para comprender porqué funciona así la sociedad, es necesario estudiar y entender cómo se da el proceso de transformación de la riqueza en productos consumibles, en mercancías de todo tipo, pues explicó que en todo proceso de trabajo son indispensables dos elementos: los medios de producción (materia prima e instrumentos de trabajo) y la fuerza de trabajo que es la que ponen los obreros.

“Sin estos elementos no se puede producir. En el capitalismo, todo se convierte en mercancía, incluida la Fuerza de Trabajo, por lo tanto tiene un precio y es por lo que se compra y se vende. Por lo tanto, lo que le compra el capitalista al trabajador es su fuerza de trabajo. La fuerza de trabajo es la única mercancía que tiene la capacidad de producir su valor e incrementarlo.
En una jornada laboral, el trabajador produce lo equivalente al valor de sus fuerza de trabajo (salario) y también la ganancia del capitalista”, sentenció.

En este sentido, el dirigente antorchista y economista por la UNAM, explicó que lo anterior es posible porque los Medios de Producción están en propiedad privada de unos cuantos multimillonarios.

Además de lo anterior, Navarrete Xilita, dijo que en Veracruz y en el país existe otro problema, el alto nivel de desempleo o empleo informal, que no garantiza un ingreso seguro y alto al trabajador, pues 7 de cada 10 veracruzanos están en el empleo informal, “por eso la mayoría no les pagan ni el valor de su fuerza de trabajo”, indicó el dirigente.

Concluyó alentando a los colonos a seguir estudiando cómo funciona la sociedad capitalista en la que vivimos y cuáles son sus leyes escenciales, para que de esta manera las clases trabajadoras puedan tomar conciencia política de su situación, comprendan las verdaderas causas de los problemas que los afligen y se propongan dar la lucha por el poder político del país, es decir, pasar de la etapa de la lucha únicamente por mejoras temporales y pequeñas a luchar por el control del gobierno, para utilizarlo en su beneficio, realizando los cambios y transformaciones que permitan a las grandes mayorías realmente mejorar su calidad de vida.

“Es necesario que los trabajadores se organicen y den la lucha política para construir una sociedad superior y distinta a la actual, pues en el capitalismo no hay salida para el obrero y su situación de explotado”, finalizó.

Terminado la conferencia, los asistentes se deleitaron con la poesía “La parábola del huésped sin nombre” del autor Enrique González Martínez, declamada por el joven José Luis Cortez Huerta de los grupos culturales.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:48:55 - Investigan contrabando y tráfico como causas del 'levantón' de ocho nayaritas en Chetumal
19:41:30 - Seis muertos y nueve heridos deja balacera en Gran Morelos, Chihuahua
19:40:11 - Hallan fosa clandestina con 13 cuerpos en Hacienda de Guadalupe, Guanajuato
19:38:48 - Asegura Trump que Israel no atacará nuevamente a Qatar
19:33:55 - Ordena Trump a Delta Air Lines y Aeroméxico disolver empresa conjunta
19:31:11 - Trasladan a hospital en Texas a menor lesionada en explosión del puente La Concordia
19:28:36 - Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, canceló Grito de Independencia y pidió ayuda a Claudia Sheinbaum
19:25:19 - Sentencian a policía de Tamaulipas y cuatro sicarios por ejecución de agente del MP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016