De Veracruz al mundo
Proyecto de presupuesto 2026 borra refugios de mujeres, reclama Red Nacional ante fusión del programa.
De acuerdo con la Red Nacional de Refugios al fusionar programas "abre la puerta a la discreción y deja en la incertidumbre a miles de mujeres, niñas y adolescentes" en cuanto al presupuesto asignado para 2026.
Martes 09 de Septiembre de 2025
Por: animalpolitico.com
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El ‘Programa de Apoyo para Refugios Especializados para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, sus Hijas e Hijos’, vigente desde 2021 y hasta 2025, no aparece en el Proyecto de Presupuestos de Egresos de la Federación (PPEF) para el siguiente año, lo que a consideración de la Red Nacional de Refugios (RNR) “resulta grave, porque se borra la identidad de una política pública feminista que salva vidas”.

De acuerdo con la Estructura Programática del PPEF 2026 –primer presupuesto elaborado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum–, este fue sustituido por el ‘Programa para la Prevención y Detección de las Violencias Feminicidas y la Atención de las Causas’, que fusiona a los refugios con una política denominada ‘Promover la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres’.


Para 2026, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pidió que se destinen 856 millones 782 mil 185 pesos para el nuevo programa, lo que implica 51% más de recursos con respecto del presupuesto que se asignó para los refugios en el 2025, equivalente a un incremento de 348,773,712 pesos reales.

Sin embargo, Wendy Figueroa, directora de la RNR, comentó en entrevista que la propuesta de estructura programática para el 2026 “es un retroceso bastante importante porque el programa ha recorrido un camino en materia de derechos humanos que ha visibilizado la importancia de estos espacios y la necesidad de un presupuesto etiquetado, pero hoy con esta fusión simplemente se desaparece”.


Además, destacó que la decisión “abre la puerta a la discreción y deja en la incertidumbre a miles de mujeres, niñas y adolescentes, pues no se sabe realmente qué cantidad se va a destinar al programa de refugios ni a sus centros de atención externa”.

Animal Político consultó a la Secretaría de Hacienda y a la Secretaría de las Mujeres acerca de los cambios en el programa de refugios que se reflejó en el PPEF, sin que al momento de la publicación haya tenido respuesta.


“No llegamos todas a la propuesta de presupuesto”, reclama Red de Refugios

Figueroa señaló que la fusión programática “viene a sumarse a otras dificultades que hemos venido presentando porque al día de hoy los refugios están operando con el mismo presupuesto que tenían hace cuatro años, lo cual es grave porque incumple el principio de progresividad y debilita la capacidad de respuesta de los espacios de protección”.


“Anteriormente había un programa presupuestario que tenía claro cuál era el monto que se iba a dar al año para los refugios y sus centros externos, y aunque este no fuera progresivo había la posibilidad de exigencia. Ahora con esta fusión no hay claridad y se invisibiliza la urgencia de salvar vidas, del derecho a la protección y el acceso a la justicia”, añadió.

Acerca de que esta decisión se tomó en el primer año en el que el PPEF fue elaborado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum –que ha repetido en diversas ocasiones el lema de que “es tiempo de mujeres”–, la directora de la RNR calificó esta frase como “un cliché”, ya que “no llegamos todas, ni siquiera a algo tan sencillo y fundamental como la propuesta de presupuesto”.

También cuestionó que el nombre del nuevo programa destaque la “atención a las causas” de la violencia feminicida, ya que “en un país en el que más de 10 mujeres son asesinadas al día, se desplazan las propuestas a factores culturales que por supuesto son importantes, pero no sustituyen ni eliminan el derecho que tienen las mujeres de acceder a un refugio”.

“Se sigue apostando a programas asistencialistas, que no es que no sean importantes, pero no tienen una mirada de derechos humanos y de igualdad, por lo que no garantizan una igualdad sustantiva y con esta propuesta se precariza la política pública para prevenir, atender y eliminar las violencias contra las mujeres”, expresó.


Piden reconsiderar presupuesto 2026 para refugios que atienden a mujeres
La directora de la red expuso que entre enero y julio de este año los refugios para mujeres tuvieron un incremento del 5% en los apoyos directas a víctimas, así como un aumento del 600% en las ayudas que brindan a través de los centros de atención externa, en comparación con el mismo periodo del 2024, lo que “evidencia que las violencias no han ido en disminución”.


Este incremento en las solicitudes ha sido atendido por la RNR a pesar de que el presupuesto ha sido insuficiente y en algunos casos ha sido otorgado con retraso por parte de las autoridades.

“Hemos tenido que llevar las atenciones a otras formas de abordaje, ya que hubo refugios que no fueron aprobados en la primera convocatoria del año, y eso ha limitado la capacidad de respuesta a intervenciones desde la virtualidad para prevenir que haya un feminicidio o alguna situación que dañe la vida de las mujeres, y hemos tejido redes, resistiendo, buscando financiamientos internacionales, voluntariado y apoyo de la comunidad”.

“Aunque nosotras como RNR tratamos de sostener este trabajo, no se puede comparar con la atención que se puede dar cuando hay un presupuesto, por eso nos preocupa esta propuesta en donde no estamos como programa”, expresó Figueroa.

Por ello llamó al Congreso, así como a la Secretaría de las Mujeres a reconsiderar la propuesta de presupuesto para que el modelo de los refugios, “que surge del movimiento feminista y que ha demostrado por años sus resultados”, pueda continuar operando de manera muy puntual en la prevención de la violencia feminicida en casos de mujeres que en ocasiones llegan a estos espacios después de haber solicitado auxilio a instituciones públicas sin que se les hiciera caso.










Por: Eréndira Aquino

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:34:34 - Dice Director de PEMEX que empresa pagará todos los adeudos de 2024 y 2025 con el fondo de inversión de hasta 250 mmdp que se creó exprofeso
21:27:42 - Denuncian colonos de Fredepo que FGE extravió nueve carpetas de investigación relacionadas con robos, invasiones y despojos
21:16:58 - Denuncia Álvarez Maynez que TEPJF validó el fraude para otorgarle el triunfo a Morena en Poza Rica
21:07:01 - Advierte la SEV que no habrá puente largo por fiestas patrias; único día de asueto oficial es el 16 de septiembre, asegura
21:06:09 - Invertirá IMSS 3 mil mdp para nuevo hospital en Minatitlán y 50 mdp para rehabilitar hospitales 32, 36 y Coplamar en el sur
21:05:14 - Designan a veracruzana Martha Lidia Pérez Gumecindo como titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNBP)
20:47:56 - Un éxito, el concierto 'Se vive México'
19:55:03 - Recupera Ayuntamiento pasado histórico e identidad de Xalapa
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016