Científicos afirman que consumir poca sal es perjudicial para la salud. | ||||||
Mientras algunos estudios recientes minimizan los riesgos del consumo de sal, muchos expertos siguen insistiendo en sus efectos negativos sobre la presión arterial y la salud cardiovascular. | ||||||
Lunes 08 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: El Heraldo de México | ||||||
![]() |
||||||
Un punto clave en la crítica de Cappuccio es el uso de pruebas de orina en ayunas en ciertos estudios, como el de la investigación Mente, en lugar del método más preciso: recolectar varias muestras en un período de 24 horas. Esta diferencia técnica podría alterar significativamente los resultados y llevar a conclusiones erróneas sobre el impacto de la sal en la salud. REFORMULAR LOS ALIMENTOS: UNA ESTRATEGIA NACIONAL Sara Stanner, directora científica de la Fundación Británica de Nutrición, coincide con Cappuccio en que la evidencia que respalda la reducción de sal es robusta. Además, señala que alcanzar niveles extremadamente bajos —como los 3 gramos diarios que algunas investigaciones tildan de peligrosos— es improbable para la mayoría de las personas. Esto se debe a que gran parte de la sal que consumimos está ya incorporada en alimentos procesados y cotidianos, lo que hace necesaria una estrategia de reformulación a nivel de la industria alimentaria, tal como ha ocurrido con éxito en Reino Unido. Otro aspecto donde los expertos discrepan es en si los efectos de una dieta alta en sal pueden contrarrestarse con hábitos saludables. Para Stanner, una alimentación rica en potasio —presente en frutas, verduras, frutos secos y productos lácteos— puede ayudar a mitigar los efectos negativos del sodio. Sin embargo, la discusión sigue abierta, lo que resalta la necesidad de seguir investigando y adaptando las recomendaciones dietéticas según nuevas evidencias. Lo que está claro es que el consumo de sal no puede evaluarse de forma aislada. Factores como la edad, la genética, el nivel de actividad física y el estilo de vida influyen de forma significativa en cómo el cuerpo responde al sodio. Por eso, muchos especialistas recomiendan un enfoque personalizado, en lugar de aplicar una misma recomendación para todos. En última instancia, el debate en torno a la sal refleja un desafío más amplio: cómo equilibrar la evidencia científica con las prácticas alimenticias reales y accesibles para la población. Mientras los expertos siguen discutiendo, el mensaje central permanece: una alimentación balanceada y consciente sigue siendo la mejor defensa para cuidar el corazón. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |