Inegi reporta casi 212 mil defunciones en primer trimestre de 2025; homicidios encabezan muertes de jóvenes adultos. | ||||||
De acuerdo con las Estadísticas de Defunciones Registradas, las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de muerte en el país, con 51 mil 382 casos, seguidas de la diabetes mellitus y los tumores malignos. | ||||||
Viernes 05 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Así lo indican las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) que corresponden al primer trimestre del año, y que revela también que las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de muerte en el país, con 51 mil 382 casos, seguidas de la diabetes mellitus (30 mil 578) y los tumores malignos (23 mil 678). En cuarto lugar, se ubicaron las infecciones respiratorias como influenza y neumonía (11 mil 703), mientras que las enfermedades del hígado (10 mil 097) ocuparon la quinta posición. Las diferencias por sexo indican que entre las mujeres predominan los padecimientos crónicos como enfermedades cardiacas, diabetes y cáncer, en tanto que entre los hombres, además de esas causas, destacan las muertes por accidentes (7 mil 335) y agresiones (6 mil 317). El 59.7% de los decesos correspondió a personas mayores de 64 años, lo que confirma el peso de la mortalidad en adultos mayores. Por entidad federativa, las tasas más altas de mortalidad se registraron en Ciudad de México, Colima, Morelos y Sonora, mientras que los niveles más bajos se observaron en Quintana Roo, Campeche y Tlaxcala. Muertes por homicidio, sexto lugar entre jóvenes adultos Durante el primer trimestre de 2025 se registraron 7 mil 133 muertes por homicidio en México, lo que coloca a estas agresiones como la octava causa de muerte en el país, aunque entre los hombres se ubican en el sexto lugar de las principales causas de defunción. De acuerdo con las cifras preliminares del Inegi, la violencia letal se confirma como la principal amenaza para la vida de los jóvenes en México. Durante el primer trimestre de 2025, los homicidios fueron la segunda causa de muerte en el grupo de 15 a 24 años (mil 417), y la primera en los grupos de 25 a 34 años (2 mil 37) y 35 a 44 años (mil 581), por encima de enfermedades y accidentes. Por entidad, Guanajuato lideró con 885 muertes por homicidios, seguido de Chihuahua, con 417, Baja California con 400, Sonora con 382 y Michoacán con 362. Enfermedades del corazón, principal causa de muerte Las enfermedades del corazón se mantuvieron como la principal causa de muerte en las entidades con mayor número de defunciones del país. En el Estado de México, se reportaron 5 mil 615 casos, con una distribución de 2 mil 744 mujeres y 2 mil 871 hombres. En la Ciudad de México, este padecimiento provocó 4 mil 238 muertes, ligeramente más frecuente en mujeres (2 mil 202) que en hombres (2 mil 36). Mientras tanto, en Veracruz se contabilizaron 4 mil 275 decesos asociados a enfermedades cardiacas, de los cuales 2 mil 33 correspondieron a mujeres y 2 mil 242 a hombres. La misma tendencia se observó en Jalisco, con 3 mil 405 muertes por problemas cardíacos, que afectaron a mil 578 mujeres y mil 827 hombres. En Guanajuato, la cifra fue de 3 mil 323 fallecimientos, con un predominio masculino: mil 776 hombres frente a mil 547 mujeres. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |