De Veracruz al mundo
Niños de entre 9 y 12 años con sobrepeso u obesidad sufren dolores en piernas y pies.
El sobrepeso infantil no solo impacta en la estructura y funcionalidad del pie, sino que también repercute negativamente en la calidad de vida y limita la participación en actividades físicas
Domingo 07 de Septiembre de 2025
Por: Excelsior
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Sobrepeso en niños de 6 a 12 años, 10 causas de la obesidad infantil, consecuencias de la obesidad infantil, obesidad infantil oms, obesidad niños 9 y 12 años, niños dolores crecimiento, niños dolores de piernas, niños dolor de piernas, niños dolor de pies, dolor de pies en niños como aliviar,

El 38 por ciento de los niños de entre 9 y 12 años con sobrepeso u obesidad sufre dolores en las piernas y pies, según un estudio clínico desarrollado por universidades como las de Málaga, Sevilla, Valencia y la Europea de Madrid, en colaboración con el Hospital Universitario Virgen de la Victoria y el Centro de Atención Primaria Arroyo de la Miel, ambos en Málaga.


En concreto, el 27.3 por ciento de los menores con exceso de peso experimentó dolor en una o varias zonas de las extremidades inferiores, mientras que el 10.7 por ciento lo padeció exclusivamente en los pies. Asimismo, se observa que la obesidad actúa como un factor de riesgo significativo para el dolor musculoesquelético, especialmente en múltiples áreas, siendo esta multiplicidad más común que el dolor localizado en una sola parte del cuerpo.

En este sentido, el sobrepeso infantil no solo impacta en la estructura y funcionalidad del pie, sino que también "repercute negativamente en la calidad de vida y limita la participación de los y las menores en actividades físicas", señala la especialista en podología infantil y miembro de la iniciativa educativa y deportiva, COPOAN, Elena García.

Según explica, un peso excesivo altera la fisionomía del pie, aplanándolo y reduciendo su funcionalidad. Esto sucede porque los ligamentos y articulaciones soportan una carga excesiva, debilitándose progresivamente y dificultando que los pies cumplan su función de forma adecuada.

Además, este deterioro conlleva fatiga, molestias y dificultades para caminar, lo que puede derivar en una aversión hacia los deportes y en la adopción de un estilo de vida sedentario. "La falta de funcionalidad del pie no solo limita la movilidad, sino que también afecta a la autoestima de los niños, quienes pueden sentirse menos competentes en ciertas actividades deportivas, optando por alternativas sedentarias que perpetúan el ciclo de obesidad", resalta la experta.

Hábitos saludables y calzado adecuado para prevenir molestias
El COPOAN, de acuerdo con un trabajo de investigación desarrollado por las universidades de Potsdam (Alemania) y la de Ciencias Aplicadas, Salud y Fisioterapia de Berna (Suiza), que analiza la carga en el pie y cómo prevenir dolores y molestias en las extremidades inferiores durante la infancia, aboga por una dieta equilibrada, actividad física regular y, ante todo, el uso de calzado adecuado para prevenir molestias.

En cuanto al calzado, aconseja el uso de zapatos que tengan una horma amplia y sujeción adecuada, con espacio suficiente en la puntera para que los dedos se muevan cómodamente y se desarrolle correctamente la musculatura interna del pie. Además, la suela debe ser fina y flexible, "lo que permite al sistema nervioso, en pleno desarrollo, potenciar la funcionalidad del pie", detalla García que, por otro lado, matiza que el contrafuerte debe ser inexistente para favorecer que el tobillo se mantenga firme por sí mismo.

En el caso del calzado deportivo, la experta señala que requiere atención especial, ya que cada disciplina tiene sus propias necesidades debido a los movimientos específicos y las superficies donde se practica.

Por otro lado, García afirma que realizar un estudio de la pisada en edades tempranas puede ser fundamental para identificar posibles problemas estructurales en las extremidades inferiores y anticiparse a complicaciones futuras. Así, aspectos como la postura, la correcta distribución del peso y la práctica de ejercicio físico desempeñan un papel esencial para garantizar que los pies se mantengan saludables a lo largo del tiempo, añade.

Finalmente, la experta concluye que la detección temprana, junto con las medidas adecuadas, "permite que los niños disfruten de una vida activa y sin limitaciones, ya que unos pies cuidados desde la infancia pueden marcar una diferencia significativa en el bienestar físico general, asegurando un desarrollo óptimo y previniendo problemas musculoesqueléticos en el futuro".


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016