Despliegan operativo en Puebla para localizar a 11 desaparecidos en Amozoc. | ||||||
De acuerdo con las denuncias de familiares, los desaparecidos, entre ellos un menor de edad, no se conocían entre sí, pero comparten un mismo patrón: todos habrían acudido a una cita de trabajo en la que se les ofrecía un salario superior al promedio y un presunto traslado laboral al estado de Jalisco. | ||||||
Sábado 06 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: La Jornada | ||||||
![]() |
||||||
De acuerdo con las denuncias de familiares, los desaparecidos, entre ellos un menor de edad, no se conocían entre sí, pero comparten un mismo patrón: todos habrían acudido a una cita de trabajo en la que se les ofrecía un salario superior al promedio y un presunto traslado laboral al estado de Jalisco. Las familias comenzaron a advertir las similitudes al revisar las fichas de búsqueda, lo que para ellos evidenció que los casos no eran aislados. Al principio se hablaba de tres desapariciones bajo las mismas circunstancias, pero hoy son al menos 11. Los testimonios señalan que las víctimas recibieron la indicación de presentarse vestidas con pantalón negro y playera o camisa del mismo color. Algunos aseguraron a sus familias que solo estarían fuera tres días; otros dijeron que tardarían una semana en regresar. En varios casos, las invitaciones habrían llegado a través de conocidos o en publicaciones de redes sociales que ofrecían información respecto a esta supuesta oferta laboral. El momento crítico llegó cuando, al cumplirse los plazos que habían prometido, ninguno de ellos volvió a casa. Fue entonces cuando comenzaron a interponerse las denuncias y a emitirse las primeras fichas de búsqueda. En respuesta, la FGE montó este sábado un despliegue terrestre y aéreo con 42 vehículos utilitarios, dos blindados, drones y un helicóptero que sobrevuela la zona. En las patrullas de las autoridades se distribuyen fichas impresas con los rostros de los desaparecidos, buscando que la ciudadanía proporcione información que lleve a su localización. El titular de la Agencia Estatal de Investigación, Jorge Cobián Esperón, informó que se realizan recorridos no solo en las zonas urbanas y serranas de Amozoc, sino también en la carretera federal, la autopista y localidades aledañas. “Nuestra preocupación principal es el bienestar de estas personas, porque hasta el momento sus familiares nos han reportado que no los han localizado. Esa es nuestra prioridad y la de todas las instituciones que participamos en el operativo”, puntualizó. Previo al despliegue, los familiares de los desaparecidos sostuvieron una reunión con el edil de Amozoc, Mario de la Rosa, donde exigieron que la búsqueda se coordinara entre autoridades estatales y federales, pues temen que sus seres queridos hayan sido víctimas de un delito o incluso de reclutamiento forzoso del crimen organizado, como ha ocurrido en otras regiones del país. Hasta el momento se han identificado y difundido las fichas de búsqueda de al menos seis de los hombres desaparecidos entre el 10 y 11 de agosto: Alfredo de los Santos Quintero, 30 años. Complexión delgada, cicatriz en la frente, tatuaje de un ángel en el cuello. Emmanuel Sánchez Romero, 20 años. Delgado, varias cicatrices en rostro y cuello. Vestía de negro al momento de su desaparición. Misael Romero Sombrerero, 29 años. Complexión media, tatuajes en ambos antebrazos. Vestía con pantalón negro y botas claras. César Eduardo González Alvarado, 17 años. Estatura 1.74 metros, sin señas particulares. Portaba playera blanca con estampado negro y pantalón azul claro. Kevin Etienne Pérez, 21 años. Delgado, ceja depilada, arete y cadena de plata. Vestía chamarra negra y pantalón azul marino. Luis Fernando Priego Luna, 27 años. Complexión media, vestía pantalón negro. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |