“Regularmente quienes lo hacen como una cuota voluntaria, eso lo quiero dejar bien aclarado, son los padres de familia, porque a fin de cuentas quieren que sus hijos también tengan una escuela pintada, los baños estén funcionando, la luz se pague en tiempo y forma”, sostuvo. |
|
Foto:
.
|
XALAPA.- De acuerdo con el diputado local de Morena, José Reveriano Marín Hernández, también dirigente de la Sección 56 del SNTE – por lo que dobletea en la nómina - los ayuntamientos deben elaborar un censo de escuelas que carecen de documentos de propiedad, condición que limita su acceso a programas de mantenimiento. Y es que, al referirse a la polémica que existe por el cobro de cuotas escolares para el ciclo escolar que acaba de iniciar, que no es tal pues el no cobro es un mandato de la gobernadora Rocío Nahle, Marín Hernández dijo que año con año se genera esta polémica “y lo hemos aclarado cada vez que tenemos la oportunidad de hacerlo. Primero, los docentes y los directivos no cobran ninguna inscripción. Es eso. Lo podemos investigar en cualquier plantel educativo”, aseguró como quien tira la piedra y esconde la mano. “Regularmente quienes lo hacen como una cuota voluntaria, eso lo quiero dejar bien aclarado, son los padres de familia, porque a fin de cuentas quieren que sus hijos también tengan una escuela pintada, los baños estén funcionando, la luz se pague en tiempo y forma”, sostuvo. Explicó que no todos los planteles acceden a los apoyos oficiales; “no todas las escuelas tienen acceso a los programas. Primero se deriva de que tengan un título de propiedad, una escritura pública y no todas las escuelas lo tienen y entonces a veces se pone límites”. Reconoció que se desconoce el número de escuelas en esa situación; “no tengo el dato preciso porque incluso yo subí a tribuna para pedir un censo, falta un censo para saber qué escuelas no tienen los papeles para poder acceder a estos programas”, refirió. El diputado local de Morena dijo que los municipios deben levantar el registro. “A los ayuntamientos, porque ellos tienen control de los planteles educativos, en dónde están y a qué corresponde, si no hay documento, si lo hay de manera particular, ese control lo tienen los ayuntamientos”. Sin embargo, el legislador descartó un escenario de colapso escolar. “Yo espero que no nos genere colapso ninguna circunstancia, pero no siempre habrá riesgo, pero yo espero que todos; autoridades educativas, maestros, padres de familia generen el ambiente para que el ciclo que ya inició corra de manera normal”, sostuvo.
|