De Veracruz al mundo
Distribución de Cartilla de Derechos de Mujeres busca garantizar acceso a información.
“Tenemos que seguir avanzando en todo lo que tiene que ver con hacer valer los derechos. Estamos en ello”, señaló Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas.
Viernes 05 de Septiembre de 2025
Por: La Jornada
Foto: Cuartoscuro .
CDMX.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este viernes que la Cartilla de Derechos de las Mujeres ha sido traducida a 35 lenguas originarias y comenzará a distribuirse en comunidades indígenas y afromexicanas de todo el país. Subrayó que este paso busca garantizar que todas las mujeres tengan acceso pleno a la información y puedan ejercer sus derechos.

“Tenemos que seguir avanzando en todo lo que tiene que ver con hacer valer los derechos. Estamos en ello”, señaló Sheinbaum en su conferencia de prensa diaria en Palacio Nacional, en el marco del Día Internacional de las Mujeres Indígenas.

La mandataria explicó que esta cartilla, publicada a inicios de su gobierno y repartida ya por millones de ejemplares en todo el país, ahora llega en lenguas originarias para responder a las necesidades de quienes históricamente han enfrentado una triple discriminación. “Las mujeres indígenas fueron invisibilizadas durante muchos años, no por sus comunidades ni por ellas mismas, sino por la sociedad. Queremos reivindicarlas porque son esencia de México, quienes transmiten la cultura y las lenguas. Ahora se trata de reconocer que tienen todos los derechos, igual que cualquier otra mujer y cualquier hombre”, afirmó.

En la ceremonia participaron funcionarias y traductoras que explicaron el alcance de esta iniciativa. María de los Ángeles Gordillo, directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la SEP, destacó que la cartilla se encuentra traducida en formato escrito a 35 lenguas y en versión audiovisual a 27, con distribución ya en 18 entidades federativas. “Las mujeres indígenas somos memoria, presente y futuro, pero sobre todo construimos la transformación. Con esta herramienta buscamos que niñas, adolescentes y mujeres, dondequiera que vivan, conozcan y ejerzan sus derechos”, dijo.

Las traductoras Ana Elvia Paulino, intérprete de lengua mazahua, y Anahí Bautista, de lengua tének, coincidieron en que el proceso de traducción fue también un acto de memoria cultural. Paulino relató que cada palabra traducida evocaba vivencias de su madre y su abuela: “No sólo vamos a cocinar o a lavar; también queremos estudiar. Cada palabra nos permitió reconocernos en nuestros derechos”. Bautista añadió que esta iniciativa permitirá que las niñas indígenas crezcan con la certeza de que pueden ser lo que deseen, “presidentas, científicas o artistas, como lo ha dicho la Presidenta”.

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, resaltó que las versiones en lenguas originarias también se transmitirán en radios comunitarias, lo que permitirá ampliar su alcance en comunidades apartadas. Además, recordó que la iniciativa se vincula con los planes de justicia para pueblos indígenas instruidos por la Presidenta.

Por su parte, la subsecretaria de Igualdad Sustantiva, Elvira Concheiro, afirmó que conocer los derechos es la única manera de exigirlos. Subrayó que esta política, sin precedente, llegará a más de 6 mil 700 escuelas e involucrará a 17 mil docentes, con un impacto directo en cerca de 400 mil estudiantes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
18:22:57 - SRE condena muerte de mexicano en Chicago y exige esclarecer su deceso
17:28:03 - SNTE pide mayor presupuesto educativo y salarios dignos para Maestros: Cepeda
17:24:37 - Dispuesto a comparecer Adán Augusto tras detención de su ex secretario de Seguridad, presunto líder de la Barredora
17:22:01 - Ingenieros Civiles piden a diputados certeza jurídica y ‘blindaje técnico’ en ley de infraestructura para el Bienestar
16:56:54 - Pobladores de Veracruz, exigen cierre de granja avícola por generar contaminación
16:55:15 - Incendio en tienda departamental de Veracruz deja seis lesionados; dos están graves
16:53:05 - Destaca Durazo reducción de 39.6% en homicidios durante cuarto informe de gobierno
16:51:37 - Soberanía de México, un principio irrenunciable que no se negocia: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016