'A 11 años, no hay avances', dice abogado de Ayotzinapa tras reunión de padres de los 43 estudiantes con Sheinbaum. | ||||||
Isidoro Vicario el nuevo abogado de los padres de los 43 estudiantes dijo que los padres le han dado confianza a la presidencia y que si bien se ha visto voluntad de avanzar en las investigaciones, esto debe traducirse en hechos. | ||||||
Jueves 04 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
Este jueves los familiares se reunieron con la presidenta, Claudia Sheinbaum, sin embargo, a su salida, el nuevo abogado de los padres, Isidoro Vicario, dijo que todavía no existen resultados que permitan esclarecer lo ocurrido la noche del 26 de septiembre de 2014 ni que acerquen a conocer el paradero de los jóvenes desaparecidos. Dijo que una de sus principales exigencias sigue siendo la investigación en torno al grupo de 17 jóvenes que fueron detenidos y trasladados a barandillas y que esperaban avances para hoy, pero eso no ocurrió. Además de las llamadas telefónicas que se realizaron durante la desaparición y que están siendo analizadas por un nuevo equipo. “Este septiembre se cumplen 11 años de la desaparición, los padres y madres íbamos con muchas expectativas porque en las últimas dos reuniones nos habían comentado de la conformación del nuevo equipo científico de trabajo y que una de las líneas que tenía que investigar es la relacionada con las líneas telefónicas pero no escuchamos avances, fue una reunión como las que ha habido anteriormente. (…) Nos vamos tristes y decepcionados, porque después de tantos años seguimos sin respuestas”. Explicó que en el caso de la extradición de Tomás Zerón, los padres han insistido que se agilicen los procesos “y esperábamos avances y solo nos dijeron que están en trámites, pero esa información no es de ahorita, no es nada novedoso”, señaló el abogado. En entrevista con medios, Isidoro Vicario dijo que los padres le han dado confianza a la presidencia y que si bien se ha visto voluntad de avanzar en las investigaciones, esto debe traducirse en hechos. “También los padres lo han reiterado. No sólo es decir que hay voluntad, es que esa voluntad tiene que traducirse en hechos reales. ¿Cómo tendría que traducirse eso? Que las investigaciones puedan avanzar. Que puedan avanzar para dar con el paradero de los 43 estudiantes, que haya indicios realmente de qué ocurrió”. Esta mañana, en su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum dijo que las investigaciones siguen abiertas y que se está haciendo un análisis sobre las llamadas telefónicas que se realizaron durante la desaparición de los normalistas y en días posteriores. “El nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa (Mauricio Pazarán), en colaboración también en lo que se puede con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, se están realizando investigaciones, análisis“, señaló Sheinbaum tras preguntas de los medios. “Que desde nuestra propia perspectiva y desde la propia perspectiva del fiscal no se habían realizado en profundidad durante todos estos años, como por ejemplo, el análisis de las llamadas telefónicas, durante esos días o posteriores. Se está haciendo un trabajo científico relacionado con eso”. La renuncia de Vidulfo Rosales El pasado 21 de agosto, el abogado Vidulfo Rosales anunció su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, en el que representaba a las familias de los 43 estudiantes desaparecidos. Esto, dijo el abogado, debido a la imposibilidad de asumir la defensa de manera individual, dada la magnitud del caso, las amenazas recibidas y la falta de recursos y respaldo político. “No cuento ni con los recursos ni con la cobertura política, pues es un caso sumamente grande en el que se enfrentan demasiadas amenazas y demasiadas presiones, y es sumamente difícil poder llevar de manera personal este tipo de defensas, como el caso de los 43 de Ayotzinapa”, dijo Rosales en entrevista con Animal Político. Por esa razón, Rosales explicó que habló directamente con las madres y padres de los estudiantes para informarles sobre su renuncia. Señaló que la defensa continuará a través del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, el Centro Prodh y otras organizaciones, garantizando que el caso mantenga respaldo institucional. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |