Nombran a Ricardo Sánchez como fiscal de Derechos Humanos; activistas cuestionan procedimiento de designación. | ||||||
La FGR no anunció formalmente la designación; sin embargo, en el directorio del órgano autónomo y en el sitio de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos ya figura como titular. | ||||||
Jueves 04 de Septiembre de 2025 | ||||||
Por: animalpolitico.com | ||||||
![]() |
||||||
La FGR no anunció formalmente la designación; sin embargo, en el directorio del órgano autónomo y en el sitio web de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos ya figura Sánchez Pérez del Pozo como titular. Antes de esta designación, Sánchez Pérez del Pozo se desempeñaba como fiscal especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, puesto que asumió en mayo de 2017, cuando la FGR aún era la Procuraduría General de la República (PGR). “No tenemos críticas hacia él; cuestionamos la forma en que se hizo el nombramiento” Para la Fundación para la Justicia, el nombramiento de Sánchez Pérez del Pozo no genera objeciones en cuanto a su perfil profesional, pero sí en relación con el procedimiento seguido para su designación. “No tenemos críticas personales hacia él, se trata de alguien con trayectoria en la procuración de justicia. Lo que cuestionamos es la forma en que se hizo el nombramiento, sin consulta a la sociedad civil ni a colectivos de víctimas, lo que contraviene la Ley de la FGR y estándares internacionales”, señaló Eduardo Rojas, representante de la organización, en entrevista con Animal Político. El activista advirtió que el nuevo titular enfrentará pendientes urgentes, entre ellos la crisis de impunidad en delitos como desaparición forzada, tortura y ataques contra periodistas, migrantes, defensores de derechos humanos y pueblos indígenas. Consideró que la fiscalía especializada necesita cambiar su enfoque hacia un análisis de macrocriminalidad, pues los casos no pueden investigarse como hechos aislados, sino como parte de redes donde intervienen autoridades, crimen organizado y actores económicos. Otro de los retos, agregó, es la implementación del servicio profesional de carrera dentro de la FGR, previsto en la ley pero aún pendiente. A juicio de la organización, la falta de estabilidad laboral para agentes del Ministerio Público ha provocado rotación constante y afecta directamente el seguimiento de expedientes complejos. “Si se quiere tomar en serio el cargo, el nuevo fiscal debe atender de inmediato este problema estructural”, subrayó Rojas. Sobre la gestión de Sara Irene Herrerías al frente de la fiscalía especializada, Rojas consideró que los resultados fueron limitados frente a la magnitud de la impunidad. “Las sentencias por desaparición forzada fueron mínimas y no corresponden a la realidad que vive el país. Más allá de la falta de recursos, también hubo decisiones internas que no favorecieron el diálogo con víctimas y organizaciones, algo que debería recuperarse de manera prioritaria”, concluyó. Perfil de Ricardo Sánchez Pérez del Pozo Sánchez Pérez del Pozo es abogado por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con estudios de Maestría en Derecho Internacional y Derechos Humanos por la Universidad de Northwestern en Chicago, Estados Unidos. En el servicio público se ha desempeñado como director general de Atención y Seguimiento de Recomendaciones y Conciliaciones en Materia de Derechos Humanos de la PGR. Además, como director general adjunto en la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob) y asesor en materia de medios de comunicación en la misma institución. Sánchez Pérez del Pozo cuenta además con experiencia en el Poder Judicial de la Federación y en el Tribunal Penal Internacional de las Naciones Unidas para la ex Yugoslavia. A lo largo de su trayectoria profesional, tiene con experiencia en materia de protección a personas dedicadas al ejercicio de la libertad de expresión, como coordinador de la implementación de medidas cautelares y provisionales de organismos Internacionales en materia de derechos humanos. |
||||||
|
||||||
Nos interesa tu opinión |
||||||
![]() |
||||||
> Directorio > Quiénes somos |
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |