De Veracruz al mundo
Caen precios del petróleo ante perspectiva de un nuevo aumento de la oferta.
Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) se reunirán este fin de semana y se prevé que analicen un nuevo aumento de producción en octubre.
Miércoles 03 de Septiembre de 2025
Por: AFP
Foto: .
Nueva York.- Los precios del petróleo cayeron más de 2 por ciento este miércoles, lastrados por las renovadas expectativas de un exceso de oferta, mientras los operadores siguen de cerca la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia.

El estadunidense West Texas Intermediate (WTI) restó 1.62 dólares (2.5 por ciento) a 63.97 dólares el barril; el referente europeo Brent perdió 1.54 dólares (2.23 por ciento) a 67.60 dólares y la mezcla mexicana de exportación cayó 1.37 dólares (2.15 por ciento), al cerrar en 62.38 dólares por barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).


Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) se reunirán este fin de semana y se prevé que analicen un nuevo aumento de producción en octubre.

Ocho miembros de la OPEP+ considerarán elevar aún más su producción el domingo, dijeron a Reuters dos fuentes conocedoras de las discusiones, mientras el grupo busca recuperar cuota de mercado.

“El mercado está preocupado por la nueva reunión de los miembros de la Opep+ el domingo”, comentó a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

A los operadores “les preocupa que la Opep+ pueda considerar restablecer la producción adicional tras otra ronda de recortes voluntarios”, agregó.


La OPEP+, que bombea cerca de la mitad del petróleo mundial, estaría empezando a deshacer una segunda capa de recortes de producción de 1.65 millones de barriles por día (bpd), o el 1.6 por ciento de la demanda mundial, más de un año antes de lo previsto.

El grupo ya acordó elevar los objetivos de producción en unos 2.2 millones de bpd de abril a septiembre, además de un incremento de 300 mil bpd de la cuota de Emiratos Árabes Unidos.

“Si la producción se incrementa de acuerdo con las nuevas cuotas, vemos que el mercado pasará a un superávit considerable entre septiembre de 2025 y 2026, y los inventarios se irán acumulando”, dijo Ole Hvalbye, analista del banco SEB.

Por otro lado, el riesgo geopolítico sigue siendo importante.

El presidente estadunidense, Donald Trump, que se reunirá con su par ucraniano Volodimir Zelenski el jueves, afirmó el miércoles que “ocurrirán cosas” si el presidente ruso, Vladimir Putin, no responde a sus expectativas sobre la guerra de Ucrania.

Según informes, los ataques con drones ucranianos contra refinerías rusas dejaron fuera de servicio hasta 20 por ciento de la capacidad de refinación rusa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:09:44 - Groenlandia tiene una 'ciudad atómica' bajo el hielo: la historia de Camp Century y los riesgos del cambio climático
17:14:27 - Bloqueo en Zaragoza: víctimas de explosión desquician el tráfico en carretera Los Reyes-Texcoco para exigir justicia
17:13:08 - Explota taller de pirotecnia en Chiapas
17:11:36 - Claudia Sheinbaum destaca Independencia de México
17:09:52 - Gobierno de México pide a Israel respeto a derechos de mexicanos en misión humanitaria a Gaza
15:38:35 - Semana Nacional de Salud Pública 2025 cierra con ‘resultados históricos’ al superar meta
15:37:31 - Colombia: Ataque de las FARC a subestación de policía deja un muerto y seis heridos
15:29:21 - El pueblo de México vive momento histórico en el que recupera su dignidad: CSP
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016